SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO
CIRCULATORIO
Anatomía y función
APARATO CIRCULATORIO
 Es un sistema corporal encargado de hacer circular la sangre
por el interior del organismo, transporta el oxígeno y los
nutrientes a las células del cuerpo.
 Además, elimina los desechos metabólicos a través de los
riñones, por la orina, y por el aire exhalado de los pulmones.
 También es la vía por donde circulan las hormonas y defiende
el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y
el pH para poder mantener la homeostasis.
COMPOSICIÓN
 El aparato circulatorio está conformado por el corazón y
los vasos sanguíneos, incluyendo las arterias, las venas y
los capilares.
 1.- El corazón: es un órgano muscular, responsable de recibir
y bombear la sangre para que esta circule por todo el cuerpo,
alrededor de unas 60 a 100 veces por minuto.
 2.-La sangre: es el fluido que circula por todo el organismo a
través del sistema circulatorio. Es un tejido líquido,
compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas
(sales minerales) disueltas, que forman el plasma.
 3.- Los vasos sanguíneos. Estos son de tres tipos: arterias,
venas y capilares.
CORAZÓN MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA
 El corazón es un órgano muscular hueco, del tamaño de un
puño, de forma ligeramente cónica, situado dentro de la
cavidad torácica, en el mediastino, que es el espacio situado
entre los pulmones y sobre el diafragma. En su parte externa
presenta un surco transversal y otro longitudinal, por donde
discurren las arterias y venas coronarias y los nervios que
intervienen en su regulación nerviosa.
 En su parte interna presenta cuatro cavidades: dos aurículas y
dos ventrículos. Los ventrículos poseen paredes más gruesas
que las aurículas, especialmente el ventrículo izquierdo.
 La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho por medio de la
válvula tricúspide, constituida por 3 membranas o valvas que se abren cuando
la sangre pasa al ventrículo y se cierran a continuación evitando el retroceso.
 La aurícula izquierda está comunicada con el ventrículo izquierdo a través de la
válvula mitral o bicúspide, constituida solo por 2 membranas o valvas.
 A la aurícula derecha llegan las dos venas cavas (la superior y la inferior).
 A la aurícula izquierda llegan las cuatro venas pulmonares.
 Del ventrículo derecho parte la arteria pulmonar que se ramifica enseguida en
dos: arteria pulmonar derecha y arteria pulmonar izquierda.
 Del ventrículo izquierdo parte la arteria aorta.
 La salida de la sangre de los ventrículos a las arterias está regulada por las
válvulas sigmoideas o semilunares, que se abren únicamente cuando la sangre
ventricular alcanza cierta presión como consecuencia de la contracción del
ventrículo.
VENAS Y ARTERIAS
Arterias
 Si bien arterias y venas están encargadas de la distribución de
la sangre por el organismo, ambas tienen estructuras
completamente distintas.
 Las arterias están conformadas por una capa interna o
endotelio, una capa media formada principalmente por fibras
musculares y una capa externa de revestimiento. Las venas
por su parte, carecen de endotelio y su pared muscular es
mucho más delgada que la de las arterias, además de esto las
venas en su interior contienen un sistema de válvulas que
impiden que la sangre fluya en sentido retrógrado, es decir,
que se devuelva.
 La variación en la capa muscular se relaciona con el hecho de
que las arterias son estructuras que trabajan con sangre a
presión, mientras que el sistema venoso lo hace a baja presión
y en gran parte de su trayecto en contra de la gravedad, razón
por la requiere de la presencia de válvulas con la finalidad de
evitar el reflujo de la sangre.
Las venas son conductos que forman parte del sistema
circulatorio, cuya función es conducir la sangre desde los tejidos
hacia el corazón. Las venas en su trayecto confluyen entre sí
dando origen a vasos cada vez de mayor diámetro, hasta formar
las venas cavas, superior e inferior, así como a las venas
pulmonares, que en conjunto recogen la sangre del cuerpo.
El sistema circulatorio tiene como función la distribución de la
sangre en el organismo. La sangre contenida en el corazón alcanza
los distintos tejidos a través de las arterias, una vez desoxigenada
retorna al corazón mediante las venas.
...
TIPOS DE CIRCULACIÓN
 1.- Circulación menor o pulmonar. Se lleva a cabo en el
circuito que se establece entre el corazón y los pulmones. Este
circuito está constituido por el ventrículo derecho, las arte
rías pulmonares, los capilares pulmonares, las cuatro venas
pulmonares y la aurícula izquierda. Tiene como misión captar
el oxígeno en los alvéolos pulmonares y llevar el dióxido de
carbono a los pulmones, para su expulsión al exterior.
 2.- Circulación mayor o sistémica. Es el circuito que se
establece entre el corazón y los distintos órganos del cuerpo.
Este circuito está formado por el ventrículo izquierdo, la
arteria aorta y todas las arterias que derivan de ella, los
capilares de los tejidos, el sistema venoso de retorno que
confluye en las venas cavas y la aurícula derecha. Tiene como
misión transportar el oxígeno y los nutrientes a las células, y
recoger los productos de desecho del metabolismo para
conducirlos a los órganos encargados de su eliminación.
 Es conveniente destacar que las arterias parten siempre de los
ventrículos, mientras que las venas siempre entran en las
aurículas independientemente de que lleven sangre arterial o
venosa. Así, la arteria pulmonar, que sale del ventrículo
derecho, contiene sangre venosa, mientras que las venas
pulmonares, que llevan la sangre de los pulmones a la aurícula
izquierda, contienen sangre arterial.
FUNCION
 Transporte
 El sistema circulatorio transporta la sangre a casi todos los
tejidos del cuerpo. La sangre suministra nutrientes esenciales
y oxígeno y elimina los desechos y el dióxido de carbono para
ser procesado o eliminado. Las hormonas se transportan por
todo el cuerpo a través del plasma líquido de la sangre.
 Protección
 Protege el cuerpo a través de los glóbulos blancos que limpian
los desechos celulares y combaten los agentes patógenos en el
cuerpo. Las plaquetas y los glóbulos rojos tapan las heridas y
evitan que los agentes patógenos entren en el cuerpo y que los
líquidos se filtren. También transporta anticuerpos que
proporcionan inmunidad específica a los agentes patógenos contra los que el cuerpo ha
estado expuesto.
 Regulación
 El sistema circulatorio es fundamental en la capacidad del
cuerpo para mantener el control homeostático ya que los
vasos sanguíneos ayudan a mantener una temperatura
corporal estable controlando el flujo sanguíneo en la
superficie de la piel que se abren durante los momentos de
sobrecalentamiento para permitir que la sangre lo elimine
del cuerpo. En la hipotermia, estos vasos sanguíneos se
contraen para mantener la sangre fluyendo sólo a los
órganos vitales como el corazón en el cuerpo. La sangre
también ayuda a equilibrar el pH del cuerpo debido a la
presencia de iones de bicarbonato o las albúminas en el
plasma sanguíneo ayudan a equilibrar la concentración
osmótica de las células del cuerpo manteniendo un
ambiente isotónico.


Más contenido relacionado

PPT
APARATO CIRCULATORIO
PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
Sistema cardio respiratorio
PPTX
Sistema cardio respiratorio
PPTX
sistema cardio-respiratorio
PPTX
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
PPTX
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
APARATO CIRCULATORIO
Sistema circulatorio
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
sistema cardio-respiratorio
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
Sistema cardiorespiratorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
PPTX
Biologia
PPTX
PPTX
Sistema circulatorio en el ser humano
PPT
El Aparato Circulatorio
PDF
Sistema circulatorio psf
PPTX
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PPTX
Aparato circulatorio
PPT
Sistema Cardiorespiratorio
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PDF
Aparato circulatorio
PPTX
Presentacion anatomia
PPTX
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PDF
Sistema cardio respiratorio
PPTX
sistema circulatorio
PPTX
Sistema circulatorio
PDF
Sistema circulatorio (fundamentos)
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
Biologia
Sistema circulatorio en el ser humano
El Aparato Circulatorio
Sistema circulatorio psf
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
Sistema cardiorespiratorio
Aparato circulatorio
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Aparato circulatorio
Presentacion anatomia
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardiovascular
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardio respiratorio
sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio (fundamentos)
Publicidad

Similar a Sistema circulatorio (20)

PPTX
Sistema circulatorio
DOCX
Aparato circulatorio 5
PPTX
Sistema Cardiorrespiratorio
DOCX
Sistema circulatorio
DOCX
Sistema circulatorio
PPTX
Sistema circulatorio
PPT
Aparato circulatorio
PPTX
circulacion y excrecion
PPTX
Sistema circulatorio.pptx
PPTX
Sistema cardiopulmonar
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PPTX
Sistema Circulatorio Biología Preparatoria
DOCX
SISTEMA CIRCULATORIO..docx
PPTX
El sistema circulatorio
ODP
Aparato circulatorio
ODP
Aparato circulatorio
PPTX
TelloRomero-Maria-Guadalupe-SistemaCirculatorio (1).pptx
PPTX
Aparato circulatorio
PDF
TelloRomero-Maria-Guadalupe-SistemaCirculatorio.pdf
PPTX
Aparato circulatorio.pptx
Sistema circulatorio
Aparato circulatorio 5
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Aparato circulatorio
circulacion y excrecion
Sistema circulatorio.pptx
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiorespiratorio
Sistema Circulatorio Biología Preparatoria
SISTEMA CIRCULATORIO..docx
El sistema circulatorio
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
TelloRomero-Maria-Guadalupe-SistemaCirculatorio (1).pptx
Aparato circulatorio
TelloRomero-Maria-Guadalupe-SistemaCirculatorio.pdf
Aparato circulatorio.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Sistema circulatorio

  • 2. APARATO CIRCULATORIO  Es un sistema corporal encargado de hacer circular la sangre por el interior del organismo, transporta el oxígeno y los nutrientes a las células del cuerpo.  Además, elimina los desechos metabólicos a través de los riñones, por la orina, y por el aire exhalado de los pulmones.  También es la vía por donde circulan las hormonas y defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis.
  • 3. COMPOSICIÓN  El aparato circulatorio está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo las arterias, las venas y los capilares.  1.- El corazón: es un órgano muscular, responsable de recibir y bombear la sangre para que esta circule por todo el cuerpo, alrededor de unas 60 a 100 veces por minuto.  2.-La sangre: es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio. Es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma.  3.- Los vasos sanguíneos. Estos son de tres tipos: arterias, venas y capilares.
  • 4. CORAZÓN MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA  El corazón es un órgano muscular hueco, del tamaño de un puño, de forma ligeramente cónica, situado dentro de la cavidad torácica, en el mediastino, que es el espacio situado entre los pulmones y sobre el diafragma. En su parte externa presenta un surco transversal y otro longitudinal, por donde discurren las arterias y venas coronarias y los nervios que intervienen en su regulación nerviosa.  En su parte interna presenta cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Los ventrículos poseen paredes más gruesas que las aurículas, especialmente el ventrículo izquierdo.  La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho por medio de la válvula tricúspide, constituida por 3 membranas o valvas que se abren cuando la sangre pasa al ventrículo y se cierran a continuación evitando el retroceso.  La aurícula izquierda está comunicada con el ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral o bicúspide, constituida solo por 2 membranas o valvas.  A la aurícula derecha llegan las dos venas cavas (la superior y la inferior).  A la aurícula izquierda llegan las cuatro venas pulmonares.  Del ventrículo derecho parte la arteria pulmonar que se ramifica enseguida en dos: arteria pulmonar derecha y arteria pulmonar izquierda.  Del ventrículo izquierdo parte la arteria aorta.  La salida de la sangre de los ventrículos a las arterias está regulada por las válvulas sigmoideas o semilunares, que se abren únicamente cuando la sangre ventricular alcanza cierta presión como consecuencia de la contracción del ventrículo.
  • 5. VENAS Y ARTERIAS Arterias  Si bien arterias y venas están encargadas de la distribución de la sangre por el organismo, ambas tienen estructuras completamente distintas.  Las arterias están conformadas por una capa interna o endotelio, una capa media formada principalmente por fibras musculares y una capa externa de revestimiento. Las venas por su parte, carecen de endotelio y su pared muscular es mucho más delgada que la de las arterias, además de esto las venas en su interior contienen un sistema de válvulas que impiden que la sangre fluya en sentido retrógrado, es decir, que se devuelva.  La variación en la capa muscular se relaciona con el hecho de que las arterias son estructuras que trabajan con sangre a presión, mientras que el sistema venoso lo hace a baja presión y en gran parte de su trayecto en contra de la gravedad, razón por la requiere de la presencia de válvulas con la finalidad de evitar el reflujo de la sangre. Las venas son conductos que forman parte del sistema circulatorio, cuya función es conducir la sangre desde los tejidos hacia el corazón. Las venas en su trayecto confluyen entre sí dando origen a vasos cada vez de mayor diámetro, hasta formar las venas cavas, superior e inferior, así como a las venas pulmonares, que en conjunto recogen la sangre del cuerpo. El sistema circulatorio tiene como función la distribución de la sangre en el organismo. La sangre contenida en el corazón alcanza los distintos tejidos a través de las arterias, una vez desoxigenada retorna al corazón mediante las venas. ...
  • 6. TIPOS DE CIRCULACIÓN  1.- Circulación menor o pulmonar. Se lleva a cabo en el circuito que se establece entre el corazón y los pulmones. Este circuito está constituido por el ventrículo derecho, las arte rías pulmonares, los capilares pulmonares, las cuatro venas pulmonares y la aurícula izquierda. Tiene como misión captar el oxígeno en los alvéolos pulmonares y llevar el dióxido de carbono a los pulmones, para su expulsión al exterior.  2.- Circulación mayor o sistémica. Es el circuito que se establece entre el corazón y los distintos órganos del cuerpo. Este circuito está formado por el ventrículo izquierdo, la arteria aorta y todas las arterias que derivan de ella, los capilares de los tejidos, el sistema venoso de retorno que confluye en las venas cavas y la aurícula derecha. Tiene como misión transportar el oxígeno y los nutrientes a las células, y recoger los productos de desecho del metabolismo para conducirlos a los órganos encargados de su eliminación.  Es conveniente destacar que las arterias parten siempre de los ventrículos, mientras que las venas siempre entran en las aurículas independientemente de que lleven sangre arterial o venosa. Así, la arteria pulmonar, que sale del ventrículo derecho, contiene sangre venosa, mientras que las venas pulmonares, que llevan la sangre de los pulmones a la aurícula izquierda, contienen sangre arterial.
  • 7. FUNCION  Transporte  El sistema circulatorio transporta la sangre a casi todos los tejidos del cuerpo. La sangre suministra nutrientes esenciales y oxígeno y elimina los desechos y el dióxido de carbono para ser procesado o eliminado. Las hormonas se transportan por todo el cuerpo a través del plasma líquido de la sangre.  Protección  Protege el cuerpo a través de los glóbulos blancos que limpian los desechos celulares y combaten los agentes patógenos en el cuerpo. Las plaquetas y los glóbulos rojos tapan las heridas y evitan que los agentes patógenos entren en el cuerpo y que los líquidos se filtren. También transporta anticuerpos que proporcionan inmunidad específica a los agentes patógenos contra los que el cuerpo ha estado expuesto.  Regulación  El sistema circulatorio es fundamental en la capacidad del cuerpo para mantener el control homeostático ya que los vasos sanguíneos ayudan a mantener una temperatura corporal estable controlando el flujo sanguíneo en la superficie de la piel que se abren durante los momentos de sobrecalentamiento para permitir que la sangre lo elimine del cuerpo. En la hipotermia, estos vasos sanguíneos se contraen para mantener la sangre fluyendo sólo a los órganos vitales como el corazón en el cuerpo. La sangre también ayuda a equilibrar el pH del cuerpo debido a la presencia de iones de bicarbonato o las albúminas en el plasma sanguíneo ayudan a equilibrar la concentración osmótica de las células del cuerpo manteniendo un ambiente isotónico. 