SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CIRCULATORIO
¿Cómo es en general al aparato circulatorio de los
vertebrados?
¿Qué es la sangre? ¿Cómo se integran la sangre en
los seres humanos?
¿Cuáles son las principales funciones de la sangre?
El corazón y el aparto circulatorio o aparato
cardiovascular forman la red que envía la sangre a
todos los tejidos del organismo.
Con cada latido del corazón, la sangre es enviada a
todo el organismo, transportando oxigeno y nutrientes
a todas la células.
La sangre viaja a través de vasos sanguíneos que se
ramifican y se entrecruzan, enlazando las células de
nuestros órganos y partes del cuerpo.
El aparato cardiovascular el la línea vital de nuestro
cuerpo.
Función de los componentes de la sangre.
La sangre
Es un tejido fluido constituido por suspensión de
células y un número importante de moléculas en
solución, electrolitos y no electrolitos.
Cumple múltiples funciones, las cuales son altamente
necesarias para la salud y la vida misma.
Funciones de la sangre:
1. Transporte de nutrientes
2. Defensa frente a agentes infecciosos
3. Coagulación
4. Calefacción
5. Sistema de drenaje (para desechos metabólicos)
Plasma.- Componente liquido de la sangre, contiene
90-92% de agua y en el están suspendidas las células
sanguíneas.
Además, presenta una gran variedad de sustancias en
disolución, como azucares, proteínas, grasas, sales
minerales, entre otras.
Glóbulos rojos
Son células sanguíneas en forma de disco bicóncavo
capaces de captar una gran cantidad de oxigeno y lo
transportan desde los pulmones hacia el resto del
cuerpo.
Glóbulos blancos
La función de los
glóbulos blanco es
combatir las infecciones.
Hay varios tipos de
células blancas y cada
una tiene su propio papel
en el combate contra las
infecciones.
Las células blancas esta conformado por:
Plaquetas
Su función principal es la coagulación de la sangre.
Órganos del sistema circulatorio.
Descripción de la circulación.
El sistema circulatorio esta compuesto por el corazón
y los vasos sanguíneos, que incluyen arterias, venas y
capilares.
Corazón
Es el órgano clave del aparato circulatorio.
Su función principal es impulsar la sangre a través del
cuerpo, permitiendo así que cada órgano del cuerpo
reciba la cantidad de oxigeno y nutrientes que
necesita.
El corazón recibe señales del cuerpo, que le informa
cuando bombear más o menos sangre, dependiendo
de las necesidades de la persona.
En su parte interna esta divido en cuatro cavidades o
espacios:
Dos aurículas y dos ventrículos (izquierdo y
derecho); entre las aurículas y los ventrículos de cada
lado hay válvulas que regulan el paso de la sangre.
Sistema circulatorio
Arterias
Su forma es tubular, de pared
gruesa formada por diferentes
capas ubicadas en todo el cuerpo.
Las arterias principales salen del
corazón, como la arteria aorta y la
arteria pulmonar.
La función principal que cumplen
es la de llevar la sangre oxigenada
a todo el organismo desde el
corazón.
Venas
También tienen forma tubular,
sus paredes son más delgadas
que la de las arterias y se
encuentran a lo largo de todo el
cuerpo.
Las venas principales son la
vena cava y la vena pulmonar.
Su función es transportar el
dióxido de carbono.
Capilares
Sus paredes son mucho más
delgadas que las venas y
arterias, debido a que llegan a
todo nuestro cuerpo en grandes
cantidades.
Los capilares permiten la unión
entre venas y arterias.
A través de ellos se produce el
intercambio de nutrientes
(oxigeno, dióxido de carbono y
desechos).
Descripción de la circulación.
La circulación sanguínea del cuerpo humano es
cerrada, doble y completa; es decir, que no se
comunica con el exterior, posee circuitos, la sangre
venosa y la sangre arterial no se mezclan nunca.
La circulación ocurre así:
1. La sangre recoge oxigeno de los pulmones y
llega al corazón a través de las venas.
2. El corazón impulsa la sangre con oxigeno que
llega a todos los órganos del cuerpo a través de las
arterias.
3. La sangre con dióxido de carbono vuelve al
corazón a través de las venas.
4. El corazón impulsa sangre con dióxido de
carbono a través de las venas.
5. La sangre recoge el oxigeno y se repite el ciclo.
Hipertensión como factor de riesgo
cardiovascular.
Presión arterial
Es la fuerza que ejerce la sangre en contra de las
paredes de los vasos sanguíneos (arterias), como
resultado de la función de bombeo que tiene el
corazón, el volumen sanguíneo, la resistencia de las
arterias al flujo y el diámetro de la luz arterial.
Se mide con un aparato denominado
esfingomomanómetro; se expresa en mm de Hg
mediante dos cifras.
La cifra mayor corresponde a la presión sistólica y la
cifra menor representa la presión diastolica.
Se dice que una persona tiene hipertensión arterial
cuando la presión sistólica es igual o mayor a
140mm de Hg y la presión diastolita es igual o mayor
de 90mm de Hg.
La hipertensión arterial es una enfermedad que puede
evolucionar sin manifestar algún síntoma.
Algunas condiciones presentes o ausentes, propias de
cada persona, pueden favorecer el desarrollo de la
hipertensión arterial.
A estas condiciones se les conoce como factores de
riesgo.
Factores de riesgo :
Exceso de peso,
Falta de actividad física,
Consumo excesivo de sal y alcohol,
Ingesta insuficiente de potasio,
Tabaquismo,
Estrés,
Antecedentes familiares de hipertensión
Tener más de 60años.
Es muy importante mencionar que la hipertensión
arterial es un importante factor de riesgo para el
desarrollo de otras enfermedades.
Bibliografía:
http://www.blogcurioso.com/wp-content/uploads/2008/08/globulos_rojos.jpg
http://3.bp.blogspot.com/_BFweFA8Kj50/SKyqlHrMjZI/AAAAAAAAAcw/k
Aoyi4ovvVY/s400/globulos_rojos_humanos.jpg
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/sangre.gif
http://1.bp.blogspot.com/_16a0s1XVrRs/SFrjJxrp_9I/AAAAAAAAARU/tLw
Y1Jlf_Tc/s1600/globulos%2Brojos%2By%2Bun%2Blinfocito%2B(globulo
%2BBlanco).jpg
http://www.kenthospital.org/healthGate/images/si2036.jpg
http://med.javeriana.edu.co/fisiologia/images/basofilo.jpg
Fuente: Purves-life, 7th edición.
BIOLOGÍA II , Módulo de Aprendizaje, 2008 por Colegio de Bachilleres del
Estado de Sonora , Segunda edición 2009. México.

Más contenido relacionado

PPTX
Aparato tegumentario
PPTX
TP12 Sistema Nervioso Histo.pptx
PPTX
Venas
PPTX
Vertebras
PPTX
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
PPTX
Esqueleto axial
PDF
Sistema linfático.
PPTX
5. El Sistema Tegumentario cap5
Aparato tegumentario
TP12 Sistema Nervioso Histo.pptx
Venas
Vertebras
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Esqueleto axial
Sistema linfático.
5. El Sistema Tegumentario cap5

La actualidad más candente (20)

PDF
Fisioterapia ixtema 01xartrologia
PPTX
Tejido muscular
PPTX
Anatomia y fisiologia de la piel
PPTX
ANEXOS CUTÁNEOS Jorge Delgado Hospital Sabogal.pptx
PPT
Tejido nervioso y muscular
PPTX
Sistema TEGUMENTARIO y sus generalidades
PDF
Organizacion tisular
PPTX
Sistema linfatico completo
DOCX
Clasificación de musculos
PPTX
Epitelio escamoso estratificado
PPT
generalidades de miologia y anexos
 
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
PPTX
tejido respiratorio
PPTX
Tejidos del cuerpo humano
PPTX
Tejidos slideshare
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
Histologia Humana "Tejido Muscular "
PPTX
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
PPTX
Generalidades de Sistema muscular.
Fisioterapia ixtema 01xartrologia
Tejido muscular
Anatomia y fisiologia de la piel
ANEXOS CUTÁNEOS Jorge Delgado Hospital Sabogal.pptx
Tejido nervioso y muscular
Sistema TEGUMENTARIO y sus generalidades
Organizacion tisular
Sistema linfatico completo
Clasificación de musculos
Epitelio escamoso estratificado
generalidades de miologia y anexos
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
tejido respiratorio
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos slideshare
Tejido epitelial
Histologia Humana "Tejido Muscular "
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Generalidades de Sistema muscular.
Publicidad

Similar a Sistema circulatorio (20)

DOCX
El sistema cardiovascular.docx
PPT
Sistema Circulatorio
PPTX
Sistema cardiovascular fisiologia expo.pptx
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULAR - ENFERMERIA29 MAYO.pptx
PPT
Circulatorio Patricia
PPT
Circulatorio
PPT
Circulatorio Esti
DOCX
Tema sistema circulatorio
PPT
Circulatorio Ibon
PPTX
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
PPTX
tema n°: 1 El sistema circulatorio, 1er año.
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
PDF
Sistema cardiovascular
PPTX
Aparato circulatorio.pptx
PPTX
El sistema circulatorio.pptx - secundaria
PPT
Aparato circulatorio
PPT
El sistema circulatorio humano[1]
PPTX
Sistema Cardio respiratorio
DOCX
Sistema circulatorio
PPTX
Aparato circulatorio
El sistema cardiovascular.docx
Sistema Circulatorio
Sistema cardiovascular fisiologia expo.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR - ENFERMERIA29 MAYO.pptx
Circulatorio Patricia
Circulatorio
Circulatorio Esti
Tema sistema circulatorio
Circulatorio Ibon
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
tema n°: 1 El sistema circulatorio, 1er año.
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
Sistema cardiovascular
Aparato circulatorio.pptx
El sistema circulatorio.pptx - secundaria
Aparato circulatorio
El sistema circulatorio humano[1]
Sistema Cardio respiratorio
Sistema circulatorio
Aparato circulatorio
Publicidad

Más de SEJ (20)

PDF
Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
 
PDF
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
 
PDF
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
 
PDF
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
 
PPTX
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
 
PDF
Anatomía de mi PLE
 
PPTX
Aprender y enseñar.
 
DOC
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
 
DOC
Cuestionario (Ecología)
 
DOC
Semana 1 EMA Actividades.
 
DOC
ED EMA 2014
 
DOC
Cuestionario; Primeros auxilios.
 
DOC
G.o.(comentarios sobre accidentes)
 
DOC
Semana 1 CS II Actividades.
 
DOC
ED C.S. 2 2014
 
DOC
Cuestionario: Reproduccion.
 
DOC
Lista de Cotejo (glosario de genética)
 
DOC
Semana 1 Biologia II actividades.
 
DOC
ED Biologia 2 2014
 
DOC
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
 
Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
 
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
 
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
 
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
 
Anatomía de mi PLE
 
Aprender y enseñar.
 
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
 
Cuestionario (Ecología)
 
Semana 1 EMA Actividades.
 
ED EMA 2014
 
Cuestionario; Primeros auxilios.
 
G.o.(comentarios sobre accidentes)
 
Semana 1 CS II Actividades.
 
ED C.S. 2 2014
 
Cuestionario: Reproduccion.
 
Lista de Cotejo (glosario de genética)
 
Semana 1 Biologia II actividades.
 
ED Biologia 2 2014
 
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
 

Sistema circulatorio

  • 2. ¿Cómo es en general al aparato circulatorio de los vertebrados? ¿Qué es la sangre? ¿Cómo se integran la sangre en los seres humanos? ¿Cuáles son las principales funciones de la sangre?
  • 3. El corazón y el aparto circulatorio o aparato cardiovascular forman la red que envía la sangre a todos los tejidos del organismo. Con cada latido del corazón, la sangre es enviada a todo el organismo, transportando oxigeno y nutrientes a todas la células.
  • 4. La sangre viaja a través de vasos sanguíneos que se ramifican y se entrecruzan, enlazando las células de nuestros órganos y partes del cuerpo. El aparato cardiovascular el la línea vital de nuestro cuerpo.
  • 5. Función de los componentes de la sangre. La sangre Es un tejido fluido constituido por suspensión de células y un número importante de moléculas en solución, electrolitos y no electrolitos. Cumple múltiples funciones, las cuales son altamente necesarias para la salud y la vida misma.
  • 6. Funciones de la sangre: 1. Transporte de nutrientes 2. Defensa frente a agentes infecciosos 3. Coagulación 4. Calefacción 5. Sistema de drenaje (para desechos metabólicos)
  • 7. Plasma.- Componente liquido de la sangre, contiene 90-92% de agua y en el están suspendidas las células sanguíneas. Además, presenta una gran variedad de sustancias en disolución, como azucares, proteínas, grasas, sales minerales, entre otras.
  • 8. Glóbulos rojos Son células sanguíneas en forma de disco bicóncavo capaces de captar una gran cantidad de oxigeno y lo transportan desde los pulmones hacia el resto del cuerpo.
  • 9. Glóbulos blancos La función de los glóbulos blanco es combatir las infecciones. Hay varios tipos de células blancas y cada una tiene su propio papel en el combate contra las infecciones.
  • 10. Las células blancas esta conformado por:
  • 11. Plaquetas Su función principal es la coagulación de la sangre.
  • 12. Órganos del sistema circulatorio. Descripción de la circulación. El sistema circulatorio esta compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, que incluyen arterias, venas y capilares.
  • 13. Corazón Es el órgano clave del aparato circulatorio. Su función principal es impulsar la sangre a través del cuerpo, permitiendo así que cada órgano del cuerpo reciba la cantidad de oxigeno y nutrientes que necesita.
  • 14. El corazón recibe señales del cuerpo, que le informa cuando bombear más o menos sangre, dependiendo de las necesidades de la persona.
  • 15. En su parte interna esta divido en cuatro cavidades o espacios: Dos aurículas y dos ventrículos (izquierdo y derecho); entre las aurículas y los ventrículos de cada lado hay válvulas que regulan el paso de la sangre.
  • 17. Arterias Su forma es tubular, de pared gruesa formada por diferentes capas ubicadas en todo el cuerpo. Las arterias principales salen del corazón, como la arteria aorta y la arteria pulmonar. La función principal que cumplen es la de llevar la sangre oxigenada a todo el organismo desde el corazón.
  • 18. Venas También tienen forma tubular, sus paredes son más delgadas que la de las arterias y se encuentran a lo largo de todo el cuerpo. Las venas principales son la vena cava y la vena pulmonar. Su función es transportar el dióxido de carbono.
  • 19. Capilares Sus paredes son mucho más delgadas que las venas y arterias, debido a que llegan a todo nuestro cuerpo en grandes cantidades. Los capilares permiten la unión entre venas y arterias. A través de ellos se produce el intercambio de nutrientes (oxigeno, dióxido de carbono y desechos).
  • 20. Descripción de la circulación. La circulación sanguínea del cuerpo humano es cerrada, doble y completa; es decir, que no se comunica con el exterior, posee circuitos, la sangre venosa y la sangre arterial no se mezclan nunca.
  • 21. La circulación ocurre así: 1. La sangre recoge oxigeno de los pulmones y llega al corazón a través de las venas. 2. El corazón impulsa la sangre con oxigeno que llega a todos los órganos del cuerpo a través de las arterias. 3. La sangre con dióxido de carbono vuelve al corazón a través de las venas. 4. El corazón impulsa sangre con dióxido de carbono a través de las venas. 5. La sangre recoge el oxigeno y se repite el ciclo.
  • 22. Hipertensión como factor de riesgo cardiovascular. Presión arterial Es la fuerza que ejerce la sangre en contra de las paredes de los vasos sanguíneos (arterias), como resultado de la función de bombeo que tiene el corazón, el volumen sanguíneo, la resistencia de las arterias al flujo y el diámetro de la luz arterial.
  • 23. Se mide con un aparato denominado esfingomomanómetro; se expresa en mm de Hg mediante dos cifras. La cifra mayor corresponde a la presión sistólica y la cifra menor representa la presión diastolica.
  • 24. Se dice que una persona tiene hipertensión arterial cuando la presión sistólica es igual o mayor a 140mm de Hg y la presión diastolita es igual o mayor de 90mm de Hg.
  • 25. La hipertensión arterial es una enfermedad que puede evolucionar sin manifestar algún síntoma. Algunas condiciones presentes o ausentes, propias de cada persona, pueden favorecer el desarrollo de la hipertensión arterial. A estas condiciones se les conoce como factores de riesgo.
  • 26. Factores de riesgo : Exceso de peso, Falta de actividad física, Consumo excesivo de sal y alcohol, Ingesta insuficiente de potasio, Tabaquismo, Estrés, Antecedentes familiares de hipertensión Tener más de 60años.
  • 27. Es muy importante mencionar que la hipertensión arterial es un importante factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades.