SlideShare una empresa de Scribd logo
Cret@: una nueva
cultura de comunicación
que simplifica las
obligaciones sociales
Sage España
sage.es/creta
Índice
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta
1.  ¿Qué es Cret@?
2.  ¿Cuándo entra en vigor?
3.  ¿Qué cambia con Cret@?
4.  Beneficios para las empresas y
despachos profesionales
5.  Sage y Cret@
2
¿Qué es Cret@?
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 3
Cret@ (Control de Recaudación por Trabajador)
es la forma en que la Tesorería General de la Seguridad
Social denomina a un nuevo proyecto que cambiará
el sistema de cotización de las empresas.
Se crea un nuevo Sistema de Liquidación Directa
para simplificar el cumplimiento de las obligaciones
sociales, facilitando la liquidación y el cálculo de las cuotas
de cada trabajador.
TGSS
¿Qué es Cret@?
En el sistema actual, el envío de la información
de las cotizaciones se realiza por parte de las
empresas y despachos profesionales a la
Tesorería General de Seguridad Social y
posteriormente la TGSS envía la cantidad
resultante de la liquidación facilitada. Es un
modelo de autoliquidación por empresa.
Con Cret@, es la TGSS la que envía la
información de las cotizaciones según los datos
de los que dispone, de manera similar
a los borradores de la AEAT. Se pasa a un
modelo de Facturación por Trabajador.
Las empresas y despachos profesionales
verificarán que la información sea correcta
y sólo deberán confirmarla para que se efectúe
el pago correspondiente.
Empresa
Fichero
FAN
Cantidad
resultante
liquidación
Modelo de autoliquidación
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 4
EmpresaTGSS
Información
cotizaciones
Confirmación
de la
información
Modelo de facturación
¿Qué es Cret@?
Cret@ sustituirá al actual envío de los
ficheros FAN y dispondrá además de la
posibilidad de solicitar y confirmar un
borrador (de manera similar a la RENTA).
Con el nuevo Sistema, se simplificará el
trámite de cotización y pago de los seguros
sociales de los trabajadores, automatizando
el procedimiento.
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 5
FAN CRET@
Calcula
la Empresa
Calcula
la Empresa
o TGSS
Calcula
TGSS
Periodos
por Empresa
Bases
Compensaciones
Bonificaciones
TC1 - Autoliquidación
Periodos
por Trabajador
Bases por tramos
Compensaciones
Bonificaciones
TC1 - Facturación
¿Cuándo entra en vigor Cret@?
Se prevé a partir de junio de 2014
Está previsto que, a partir de octubre del 2014, y en función de la
publicación de la normativa necesaria, la TGSS seleccione
paulatinamente empresas y despachos profesionales para que se vayan
incorporando al nuevo sistema de liquidación de cuotas, dando un
período transitorio de 3 meses para que éstos se adapten.
Se iniciará por los autorizados que gestionen exclusivamente por el
Régimen General. Se prevé ir incorporando al resto de empresas y
despachos profesionales al nuevo sistema de liquidación directa de
forma progresiva.
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 6
•  El cálculo de cuotas lo realiza la TGSS
•  El cálculo de liquidación es por trabajador
•  Se permiten las liquidaciones parciales
•  Aparece la cotización por tramos
•  Nueva aplicación de TGSS WinCret@
¿Qué cambia con Cret@?
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 7
¿Qué cambia con Cret@?
El cálculo de cuotas lo realiza la TGSS
La liquidación o cálculo de las cuotas de los trabajadores
será realizada directamente por la Tesorería General
de la Seguridad Social.
Se reducen las obligaciones de las empresas y despachos
profesionales. En general sólo será necesario solicitar
mensualmente el cálculo de la liquidación, aportando
únicamente la información que no dispone TGSS.
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 8
Datos
a informar
¿Qué cambia con Cret@?
El cálculo de cuotas lo realiza la TGSS
La empresa o despacho profesional sólo deberá comunicar a la TGSS
aquellos datos de los trabajadores que ésta no pueda calcular o de los
que no disponga.
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 9
•  Bases de cotización que hayan cambiado de un mes
respecto al anterior
•  Horas de contratos a tiempo parcial
•  Importe de formación continua
•  Coeficiente de EREs
•  Bonificaciones por formación continua o subvenciones
por formación
•  Importe de las compensaciones de pago delegado
•  Modalidad de salario
•  Otras específicas para determinados colectivos
¿Qué cambia con Cret@?
El cálculo de cuotas lo realiza la TGSS
Fuentes de información externas: para el cálculo de la
liquidación, la TGSS dispone de acceso las siguientes bases
de organismos y administraciones:
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 10
SPEE
Servicio Público
de Empleo
Estatal
INSS
Instituto Nacional
de la Seguridad
Social
Entidades
Gestoras
AEAT
Agencia
Tributaria
Haciendas
Forales
Mutuas
¿Qué cambia con Cret@?
El cálculo liquidación es por trabajador
Con Cret@, la TGSS calculará los
importes de las bonificaciones, los
importes totales y los TC1.
Para que la comunicación de las
liquidaciones sea correcta, las
empresas y despachos profesionales
deberán mantener un control riguroso
del estado de afiliación de sus
trabajadores.
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 11
La TGSS calculará estos datos por
cada trabajador de forma automática
y los remitirá a las empresas y
despachos profesionales a través del
Recibo de Liquidación de
Cotizaciones.
Esta información debe estar
correctamente actualizada en las
aplicaciones gestión laboral o de
nóminas.
¿Qué cambia con Cret@?
Se permiten las liquidaciones parciales
La cotización con Cret@ es a nivel de trabajador
y posibilita hacer liquidaciones totales o parciales
de trabajadores consolidados (sin discrepancias
con la información de TGSS).
Durante un mismo mes, la empresa o el despacho
profesional podrán realizar varias liquidaciones parciales
hasta que se lleve a cabo una liquidación por el total
de todos los trabajadores.
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 12
¿Qué cambia con Cret@?
Aparece la cotización por ‘tramos’
Tramo:
periodo temporal en que las
características de cotización del
trabajador (perfil de cotización) no
varían. Por ejemplo un contrato
temporal que a mitad de mes se
transforma en indefinido, motivará en
este caso que se deba cotizar en dos
tramos.
Un trabajador siempre tendrá como
mínimo un tramo para cada periodo
de liquidación.
Los tramos de cotización de un trabajador
se generan desde las aplicaciones de
nómina y la TGSS comprueba la coherencia
con la información de que dispone.
Es imprescindible que la información de los
cambios que se produzcan durante el mes
(modificaciones de contrato, altas, bajas…),
se comunique correctamente y en plazo.
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 13
Para que los tramos que se envíen
mensualmente coincidan con los de la
TGSS, es necesario que toda la
información esté actualizada en la
herramienta de gestión que se utiliza, en
este caso, la solución laboral o de nóminas.
Beneficios para las empresas
y despachos profesionales
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 14
Minimiza errores en las cotizaciones
Simplifica la forma de cotizar
y reduce cargas administrativas
Aumenta la transparencia en las cotizaciones
Beneficios de Cret@
Minimiza errores en las cotizaciones
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 15
Prevención de las situaciones
erróneas en la cotización
Reduce errores porque las reglas de
cotización se aplican desde el
momento de la liquidación por parte
de la TGSS.
Mayor seguridad jurídica en la
aplicación de bonificaciones y
deducciones.
Menor generación de deudas
con recargo
Reducción de la emisión de deudas y
recargos que supone la subsanación
de errores en la liquidación.
Beneficios de Cret@
Simplifica la forma de cotizar
y reduce cargas administrativas
Reducción de las obligaciones
de las empresas y despachos
profesionales y reducción de cargas
administrativas al tener que
comunicar menos datos.
Total eliminación del soporte en
papel y la reducción de atención
personal al realizarse totalmente
a través de servicios telemáticos.
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 16
Beneficios de Cret@
Aumenta la transparencia
en las cotizaciones
Las validaciones de las liquidaciones
se efectúan en el momento de la
presentación, dando mayor
seguridad y optimizando su gestión.
Fiabilidad de la información utilizada
para el cálculo, en interconexión con
otros organismos y administraciones
como el INSS, Mutuas, SEPE, AEAT,
etc.
Con el Sistema de Liquidación
Directa se pasa de un sistema de
cotización por CCC completo a un
sistema por empleado, permitiéndose
liquidaciones parciales.
Se reduce la posibilidad errores y,
por tanto, de reclamaciones.
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 17
Beneficios de Cret@
Para empresas, despachos y TGSS
Empresas y Despachos
Con Cret@, las empresas y
despachos profesionales
reducirán y simplificarán las
cargas y trámites administrativos
y dispondrán de información más
detallada para la gestión de las
obligaciones sociales
TGSS
Con Cret@, la TGSS reducirá
los plazos de gestión de la
recaudación; tendrá un mayor
control de la recaudación y
reducirá de incidencias en
cotización
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 18
Sage ayuda a cotizar con Cret@
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 19
En Sage nuevamente nos adelantamos
a un cambio legal para ayudar a las
empresas y los despachos profesionales
a adaptarse al Sistema Cret@.
Sage, como empresa proveedora de
software seleccionada, está ya realizando
envíos en prueba de cotizaciones a la TGSS
con clientes que están participando en una
fase de experiencias piloto.
Estos clientes realizan las pruebas con
las soluciones laborales de Sage, ya
preparadas para este nuevo sistema.
Las soluciones laborales de Sage
preparadas para Cret@
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 20
En Sage disponemos de la experiencia y soluciones laborales
necesarias para que las empresas y despachos profesionales puedan
realizar una migración transparente al nuevo Sistema Cret@
Pymes
Sage NominaPlus
La solución más sencilla para la gestión laboral de todo tipo de negocios.
Permite gestionar las principales tareas relacionadas con los trabajadores,
recibos de salarios, administraciones (Agencia Tributaria, SS), control de
incidencias, gestión de costes laborales, etc. Se integra con las
herramientas de Convenios Colectivos, Mementos para la consulta de la
legislación vigente desde la propia solución
Gestión laboral y de recursos humanos
de Sage Murano
Sage Murano es un ERP que se compone de módulos específicos para
cada área de actividad de su negocio. Con el módulo especifico para
Contratos, Gestión Laboral y de Recursos Humanos dispondrás de un
entorno de trabajo completamente integrado que permite la gestión y el
proceso de todo el flujo de información en la gestión del ciclo laboral de los
empleados.
Despachos Profesionales
Sage NominaPlus Asesorías
La solución de gestión laboral multipuesto más utilizada por los Despachos
Profesionales, por su completa funcionalidad. Gestión Laboral completa,
recibos de salarios, centros de trabajo..
Sage Despachos
La Gestión laboral de Sage Despachos le permite una óptima gestión de
todos los procesos que componen el ciclo laboral así como de sus
obligaciones legales, ya sean de sus clientes o del propio despacho.
Dentro del Área Laboral, Sage Despachos ofrece una trazabilidad total de
la información, pudiendo así, dar una respuesta eficiente a las necesidades
más exigentes de los despachos y de sus clientes.
más información de Sage Murano ERP
más información de Sage NominaPlus
más información de Sage NominaPlus Asesorías
más información de Sage Despachos
Con Sage, la adaptación
a Cret@, más fácil
Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 21
Infórmate en sage.es/creta
Teléfono de información 900 878 902

Más contenido relacionado

PDF
Códigos y Mensajes de respuesta en Cret@
PPTX
Sistema CRETA
PDF
Tributación Empresarial 02 - PDT Planilla Electrónica PLAME
PDF
Pdt+plame
PDF
Manual pdt imprimir
PDF
PLAME 4TA CATEGORIA
DOCX
Pdt planilla electrónica
PDF
TALLER PLANILLAS ELECTRÓNICAS T - REGISTRO Y PLAME
Códigos y Mensajes de respuesta en Cret@
Sistema CRETA
Tributación Empresarial 02 - PDT Planilla Electrónica PLAME
Pdt+plame
Manual pdt imprimir
PLAME 4TA CATEGORIA
Pdt planilla electrónica
TALLER PLANILLAS ELECTRÓNICAS T - REGISTRO Y PLAME

La actualidad más candente (20)

DOC
Trabajo de informatica contable i pdt
PPTX
Curso pdt plame contabilidad pdt 621
PDF
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
PPTX
SLIDESHARE-DIAPOSITIVAS DEL PDT
PDF
Enviar trabajo de investigacion
PDF
Foro sat contabilidad electronica 12 mar-15
PPTX
Sistema de Liquidación Directa | Proyecto Cret@
PPT
Contabilidad de los gastos de personal
PDF
Casos practicos 2012
PDF
Foro sat contabilidad electronica 8 dic-14
PDF
Cade presenta NOI 8.0
PDF
Boletin fiscal no. 5
PPTX
Expo de practicas finales 2
PDF
Manual irpf y patrimonio 2011
PPTX
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
PDF
PPSX
2 deducciones
PDF
Formulario 107
PDF
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoria
Trabajo de informatica contable i pdt
Curso pdt plame contabilidad pdt 621
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
SLIDESHARE-DIAPOSITIVAS DEL PDT
Enviar trabajo de investigacion
Foro sat contabilidad electronica 12 mar-15
Sistema de Liquidación Directa | Proyecto Cret@
Contabilidad de los gastos de personal
Casos practicos 2012
Foro sat contabilidad electronica 8 dic-14
Cade presenta NOI 8.0
Boletin fiscal no. 5
Expo de practicas finales 2
Manual irpf y patrimonio 2011
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
2 deducciones
Formulario 107
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoria
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Deberes Y Derechos So Coopservir
PPTX
Cotización en red directo
PPTX
Teletrabajo expo hoy
PPT
Descripción de cargos
PPTX
Descripcion Y Analisis De Cargos
PPTX
Emprendimiento empresarial
PPT
Gestión del Talento Humano
PPT
Emprendimiento Proyecto De Vida
PPT
Politica De Emprendimiento Formato
PPT
Emprendimiento 2.0 (Uca)
Deberes Y Derechos So Coopservir
Cotización en red directo
Teletrabajo expo hoy
Descripción de cargos
Descripcion Y Analisis De Cargos
Emprendimiento empresarial
Gestión del Talento Humano
Emprendimiento Proyecto De Vida
Politica De Emprendimiento Formato
Emprendimiento 2.0 (Uca)
Publicidad

Similar a ¿Qué es el Sistema Creta? (20)

PDF
Nuevo sistema de liquidación directa de cotizaciones a la Seguridad Social
PPTX
tratamiento informatico del proceso contable yoharis irianys
PDF
Skynet Planillas
PDF
Presentación de Ángel Mezquita en la Jornada de clientes Seresco 2014
PDF
Portafolio de servicios
DOC
Mc.Newsletter.N30. Jun.2010 Sa
PDF
Outsourcing e insourcing su deducción fiscal ranero abogados mayo 12...
PPT
Francisco Javier Aibar Bernad
PPTX
Revista de coronel vianny
PPT
Gestión FTFE
PDF
Coporativo Echeverria Hernandez y Asociados
DOCX
Contabilida Electronica- ensayo
PDF
E book-instructivo franquiciatributaria-180810
PDF
Hoja zf 29 1
PDF
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
PDF
Nomina basica cartilla 2[1]
PPT
C:\documents and settings\erick\escritorio\franquicia tributaria
PPTX
Sistema saint nomina maria aguero computacion iii 31 c
PDF
SESION PLANILLA ELECTRONICA Y T REGISTRO.pdf
PPTX
Auditoria contable Sistema Alpin
Nuevo sistema de liquidación directa de cotizaciones a la Seguridad Social
tratamiento informatico del proceso contable yoharis irianys
Skynet Planillas
Presentación de Ángel Mezquita en la Jornada de clientes Seresco 2014
Portafolio de servicios
Mc.Newsletter.N30. Jun.2010 Sa
Outsourcing e insourcing su deducción fiscal ranero abogados mayo 12...
Francisco Javier Aibar Bernad
Revista de coronel vianny
Gestión FTFE
Coporativo Echeverria Hernandez y Asociados
Contabilida Electronica- ensayo
E book-instructivo franquiciatributaria-180810
Hoja zf 29 1
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
Nomina basica cartilla 2[1]
C:\documents and settings\erick\escritorio\franquicia tributaria
Sistema saint nomina maria aguero computacion iii 31 c
SESION PLANILLA ELECTRONICA Y T REGISTRO.pdf
Auditoria contable Sistema Alpin

Más de Sage España (20)

PDF
LOPDGDD: las nuevas reglas del "juego"
PDF
¿Te interesa modernizarte? 4 razones para tener una empresa más innovadora
PDF
¿Qué hay de nuevo, viejo? RGPD vs LOPD
PDF
¿Tu equipo falla en el "tiki-taka"? Encuentra y soluciona los problemas de co...
PDF
Consejos sobre el empleo y gestión de personal
PDF
Por qué Bodegas Bergua, S.L. eligió inscribirse en el REDEME (Y beneficiarse ...
PDF
Contratación Pública. Todo lo que necesitas saber antes de empezar a contrata...
PDF
Conoce a la nueva generación de emprendedores
PDF
Qué cambia en el modelo 190 en 2017
PDF
Catálogo Sage 200c
PDF
Catálogo Sage 50c
PDF
Todos los trucos que siempre quisiste saber de Sage ContaPlus
PDF
5 beneficios jornada intensiva verano
PDF
10 pasos para desarrollar plan carrera para empleados
PDF
Pepe y el cambio en la tributación para autónomos
PDF
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
PDF
8 claves para cumplimentar el modelo 347
PDF
Borrador que modifica resumen anual modelo 190 (2015)
PDF
4 5 claves del marketing para los despachos profesionales
PDF
Telnet gestiona sus modelos productivos a través de Sage ERP X3
LOPDGDD: las nuevas reglas del "juego"
¿Te interesa modernizarte? 4 razones para tener una empresa más innovadora
¿Qué hay de nuevo, viejo? RGPD vs LOPD
¿Tu equipo falla en el "tiki-taka"? Encuentra y soluciona los problemas de co...
Consejos sobre el empleo y gestión de personal
Por qué Bodegas Bergua, S.L. eligió inscribirse en el REDEME (Y beneficiarse ...
Contratación Pública. Todo lo que necesitas saber antes de empezar a contrata...
Conoce a la nueva generación de emprendedores
Qué cambia en el modelo 190 en 2017
Catálogo Sage 200c
Catálogo Sage 50c
Todos los trucos que siempre quisiste saber de Sage ContaPlus
5 beneficios jornada intensiva verano
10 pasos para desarrollar plan carrera para empleados
Pepe y el cambio en la tributación para autónomos
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
8 claves para cumplimentar el modelo 347
Borrador que modifica resumen anual modelo 190 (2015)
4 5 claves del marketing para los despachos profesionales
Telnet gestiona sus modelos productivos a través de Sage ERP X3

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
ACTIVIDAD 2.pdf j
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
La electricidad y la electrónica .pdf n

¿Qué es el Sistema Creta?

  • 1. Cret@: una nueva cultura de comunicación que simplifica las obligaciones sociales Sage España sage.es/creta
  • 2. Índice Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 1.  ¿Qué es Cret@? 2.  ¿Cuándo entra en vigor? 3.  ¿Qué cambia con Cret@? 4.  Beneficios para las empresas y despachos profesionales 5.  Sage y Cret@ 2
  • 3. ¿Qué es Cret@? Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 3 Cret@ (Control de Recaudación por Trabajador) es la forma en que la Tesorería General de la Seguridad Social denomina a un nuevo proyecto que cambiará el sistema de cotización de las empresas. Se crea un nuevo Sistema de Liquidación Directa para simplificar el cumplimiento de las obligaciones sociales, facilitando la liquidación y el cálculo de las cuotas de cada trabajador.
  • 4. TGSS ¿Qué es Cret@? En el sistema actual, el envío de la información de las cotizaciones se realiza por parte de las empresas y despachos profesionales a la Tesorería General de Seguridad Social y posteriormente la TGSS envía la cantidad resultante de la liquidación facilitada. Es un modelo de autoliquidación por empresa. Con Cret@, es la TGSS la que envía la información de las cotizaciones según los datos de los que dispone, de manera similar a los borradores de la AEAT. Se pasa a un modelo de Facturación por Trabajador. Las empresas y despachos profesionales verificarán que la información sea correcta y sólo deberán confirmarla para que se efectúe el pago correspondiente. Empresa Fichero FAN Cantidad resultante liquidación Modelo de autoliquidación Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 4 EmpresaTGSS Información cotizaciones Confirmación de la información Modelo de facturación
  • 5. ¿Qué es Cret@? Cret@ sustituirá al actual envío de los ficheros FAN y dispondrá además de la posibilidad de solicitar y confirmar un borrador (de manera similar a la RENTA). Con el nuevo Sistema, se simplificará el trámite de cotización y pago de los seguros sociales de los trabajadores, automatizando el procedimiento. Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 5 FAN CRET@ Calcula la Empresa Calcula la Empresa o TGSS Calcula TGSS Periodos por Empresa Bases Compensaciones Bonificaciones TC1 - Autoliquidación Periodos por Trabajador Bases por tramos Compensaciones Bonificaciones TC1 - Facturación
  • 6. ¿Cuándo entra en vigor Cret@? Se prevé a partir de junio de 2014 Está previsto que, a partir de octubre del 2014, y en función de la publicación de la normativa necesaria, la TGSS seleccione paulatinamente empresas y despachos profesionales para que se vayan incorporando al nuevo sistema de liquidación de cuotas, dando un período transitorio de 3 meses para que éstos se adapten. Se iniciará por los autorizados que gestionen exclusivamente por el Régimen General. Se prevé ir incorporando al resto de empresas y despachos profesionales al nuevo sistema de liquidación directa de forma progresiva. Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 6
  • 7. •  El cálculo de cuotas lo realiza la TGSS •  El cálculo de liquidación es por trabajador •  Se permiten las liquidaciones parciales •  Aparece la cotización por tramos •  Nueva aplicación de TGSS WinCret@ ¿Qué cambia con Cret@? Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 7
  • 8. ¿Qué cambia con Cret@? El cálculo de cuotas lo realiza la TGSS La liquidación o cálculo de las cuotas de los trabajadores será realizada directamente por la Tesorería General de la Seguridad Social. Se reducen las obligaciones de las empresas y despachos profesionales. En general sólo será necesario solicitar mensualmente el cálculo de la liquidación, aportando únicamente la información que no dispone TGSS. Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 8
  • 9. Datos a informar ¿Qué cambia con Cret@? El cálculo de cuotas lo realiza la TGSS La empresa o despacho profesional sólo deberá comunicar a la TGSS aquellos datos de los trabajadores que ésta no pueda calcular o de los que no disponga. Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 9 •  Bases de cotización que hayan cambiado de un mes respecto al anterior •  Horas de contratos a tiempo parcial •  Importe de formación continua •  Coeficiente de EREs •  Bonificaciones por formación continua o subvenciones por formación •  Importe de las compensaciones de pago delegado •  Modalidad de salario •  Otras específicas para determinados colectivos
  • 10. ¿Qué cambia con Cret@? El cálculo de cuotas lo realiza la TGSS Fuentes de información externas: para el cálculo de la liquidación, la TGSS dispone de acceso las siguientes bases de organismos y administraciones: Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 10 SPEE Servicio Público de Empleo Estatal INSS Instituto Nacional de la Seguridad Social Entidades Gestoras AEAT Agencia Tributaria Haciendas Forales Mutuas
  • 11. ¿Qué cambia con Cret@? El cálculo liquidación es por trabajador Con Cret@, la TGSS calculará los importes de las bonificaciones, los importes totales y los TC1. Para que la comunicación de las liquidaciones sea correcta, las empresas y despachos profesionales deberán mantener un control riguroso del estado de afiliación de sus trabajadores. Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 11 La TGSS calculará estos datos por cada trabajador de forma automática y los remitirá a las empresas y despachos profesionales a través del Recibo de Liquidación de Cotizaciones. Esta información debe estar correctamente actualizada en las aplicaciones gestión laboral o de nóminas.
  • 12. ¿Qué cambia con Cret@? Se permiten las liquidaciones parciales La cotización con Cret@ es a nivel de trabajador y posibilita hacer liquidaciones totales o parciales de trabajadores consolidados (sin discrepancias con la información de TGSS). Durante un mismo mes, la empresa o el despacho profesional podrán realizar varias liquidaciones parciales hasta que se lleve a cabo una liquidación por el total de todos los trabajadores. Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 12
  • 13. ¿Qué cambia con Cret@? Aparece la cotización por ‘tramos’ Tramo: periodo temporal en que las características de cotización del trabajador (perfil de cotización) no varían. Por ejemplo un contrato temporal que a mitad de mes se transforma en indefinido, motivará en este caso que se deba cotizar en dos tramos. Un trabajador siempre tendrá como mínimo un tramo para cada periodo de liquidación. Los tramos de cotización de un trabajador se generan desde las aplicaciones de nómina y la TGSS comprueba la coherencia con la información de que dispone. Es imprescindible que la información de los cambios que se produzcan durante el mes (modificaciones de contrato, altas, bajas…), se comunique correctamente y en plazo. Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 13 Para que los tramos que se envíen mensualmente coincidan con los de la TGSS, es necesario que toda la información esté actualizada en la herramienta de gestión que se utiliza, en este caso, la solución laboral o de nóminas.
  • 14. Beneficios para las empresas y despachos profesionales Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 14 Minimiza errores en las cotizaciones Simplifica la forma de cotizar y reduce cargas administrativas Aumenta la transparencia en las cotizaciones
  • 15. Beneficios de Cret@ Minimiza errores en las cotizaciones Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 15 Prevención de las situaciones erróneas en la cotización Reduce errores porque las reglas de cotización se aplican desde el momento de la liquidación por parte de la TGSS. Mayor seguridad jurídica en la aplicación de bonificaciones y deducciones. Menor generación de deudas con recargo Reducción de la emisión de deudas y recargos que supone la subsanación de errores en la liquidación.
  • 16. Beneficios de Cret@ Simplifica la forma de cotizar y reduce cargas administrativas Reducción de las obligaciones de las empresas y despachos profesionales y reducción de cargas administrativas al tener que comunicar menos datos. Total eliminación del soporte en papel y la reducción de atención personal al realizarse totalmente a través de servicios telemáticos. Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 16
  • 17. Beneficios de Cret@ Aumenta la transparencia en las cotizaciones Las validaciones de las liquidaciones se efectúan en el momento de la presentación, dando mayor seguridad y optimizando su gestión. Fiabilidad de la información utilizada para el cálculo, en interconexión con otros organismos y administraciones como el INSS, Mutuas, SEPE, AEAT, etc. Con el Sistema de Liquidación Directa se pasa de un sistema de cotización por CCC completo a un sistema por empleado, permitiéndose liquidaciones parciales. Se reduce la posibilidad errores y, por tanto, de reclamaciones. Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 17
  • 18. Beneficios de Cret@ Para empresas, despachos y TGSS Empresas y Despachos Con Cret@, las empresas y despachos profesionales reducirán y simplificarán las cargas y trámites administrativos y dispondrán de información más detallada para la gestión de las obligaciones sociales TGSS Con Cret@, la TGSS reducirá los plazos de gestión de la recaudación; tendrá un mayor control de la recaudación y reducirá de incidencias en cotización Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 18
  • 19. Sage ayuda a cotizar con Cret@ Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 19 En Sage nuevamente nos adelantamos a un cambio legal para ayudar a las empresas y los despachos profesionales a adaptarse al Sistema Cret@. Sage, como empresa proveedora de software seleccionada, está ya realizando envíos en prueba de cotizaciones a la TGSS con clientes que están participando en una fase de experiencias piloto. Estos clientes realizan las pruebas con las soluciones laborales de Sage, ya preparadas para este nuevo sistema.
  • 20. Las soluciones laborales de Sage preparadas para Cret@ Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 20 En Sage disponemos de la experiencia y soluciones laborales necesarias para que las empresas y despachos profesionales puedan realizar una migración transparente al nuevo Sistema Cret@ Pymes Sage NominaPlus La solución más sencilla para la gestión laboral de todo tipo de negocios. Permite gestionar las principales tareas relacionadas con los trabajadores, recibos de salarios, administraciones (Agencia Tributaria, SS), control de incidencias, gestión de costes laborales, etc. Se integra con las herramientas de Convenios Colectivos, Mementos para la consulta de la legislación vigente desde la propia solución Gestión laboral y de recursos humanos de Sage Murano Sage Murano es un ERP que se compone de módulos específicos para cada área de actividad de su negocio. Con el módulo especifico para Contratos, Gestión Laboral y de Recursos Humanos dispondrás de un entorno de trabajo completamente integrado que permite la gestión y el proceso de todo el flujo de información en la gestión del ciclo laboral de los empleados. Despachos Profesionales Sage NominaPlus Asesorías La solución de gestión laboral multipuesto más utilizada por los Despachos Profesionales, por su completa funcionalidad. Gestión Laboral completa, recibos de salarios, centros de trabajo.. Sage Despachos La Gestión laboral de Sage Despachos le permite una óptima gestión de todos los procesos que componen el ciclo laboral así como de sus obligaciones legales, ya sean de sus clientes o del propio despacho. Dentro del Área Laboral, Sage Despachos ofrece una trazabilidad total de la información, pudiendo así, dar una respuesta eficiente a las necesidades más exigentes de los despachos y de sus clientes. más información de Sage Murano ERP más información de Sage NominaPlus más información de Sage NominaPlus Asesorías más información de Sage Despachos
  • 21. Con Sage, la adaptación a Cret@, más fácil Sage España. Información sobre Cret@. sage.es/creta 21 Infórmate en sage.es/creta Teléfono de información 900 878 902