Nombre: Bryan Donoso  Ismael Mancilla Curso: 4°E  Profesor: Carlos Fuentes
En este sistema analizaremos a fondo cada uno de los sistema de encendido, con algunos de sus componentes importantes.  además veremos algunas imágenes relacionado con el tema a tratar.
Cuando el conductor gira la llave y hacer trabajar al motor de arranque comienzan los primeros giros del motor iniciándose así el funcionamiento del sistema de encendido.
Es el sistema que permite la puesta en marcha del motor a través del proceso de mezcla de aire y de gasolina.  En los motores diesel, el encendido se produce por la compresión de la mezcla de aire ,de petróleo.
 
 
 
Se compone de la bobina, que es la encargada de transformar la corriente de baja tensión que proporciona la batería, en la corriente de alta tensión necesaria para que se produzca la chispa en los electrodos de la bujía.
Exteriormente se distingue por carecer de condensador y por el transistor que necesita adicionalmente, para que la corriente que pasa por los platinos sea de baja intensidad, de manera que aumente la duración de éstos.
En este sistema se sustituyen los platinos por un generador de impulsos y un módulo electrónico que determinan el momento de producción de la chispa y la envían al distribuidor y de éste a la bujía. No sufre desgastes mecánicos y no se desajusta.
PARTES
El vehículo tiene bastantes requerimientos de corriente eléctrica de 12 voltios, las luces, el pito, los limpia brisas, los accesorios, el motor de arranque, la bujías, etc. Toda la corriente que se necesita está  almacenada en la batería.
 
Es el elemento que convierte la corriente de baja tensión de la batería en corriente de alta tensión requerida por las bujías, para poder crear una chispa capaz de quemar la mezcla aire-Gasolina comprimida  dentro del cilindro del motor.
 
Las bujías permiten hacer saltar una chispa entre sus dos electrodos para quemar la mezcla dentro de cada uno de los cilindros del motor. Están atornilladas en la culata y su parte inferior penetra en la parte superior del cilindro.
 
Este elemento actúa para que la bobina eleve la tensión de la corriente de la batería y luego recibe la corriente ya elevada de la bobina y la envía hacia las bujías .
 
Partes del Distribuidor
Es la parte superior del distribuidor. Tiene un terminal o torre que recibe el cable por donde llega la corriente de la bobina y otras terminales a donde están conectados los cables que van a llevar la corriente a las bujías (tantas terminales o salidas como cilindros tenga el motor).
 
Se encuentra montada al eje central del distribuidor que está conectado con el árbol de levas, por lo que gira cuando el motor gira, recibiendo por la terminal central la corriente y trasmitiéndola a los terminales de salida.
 
(en el sistema clásico), Se emplean para abrir y cerrar el circuito primario de la bobina, lo que produce la corriente de alta tensión.
 
(en el sistema electrónico) Realiza la misma función de los platinos solo que electrónicamente mejorando el sistema pues es mas confiable a la vez que no tiene desgaste por no tener partes mecánicas.
Son los cables que conducen la corriente de alta tensión, para un motor de cuatro cilindros serían 5 cables, uno por donde llega la corriente de la bobina y otros 4 que la conducen a las bujías.
Es el elemento encargado de dejar pasar o no la corriente de la batería hacia el sistema de encendido, también permite accionar el motor de arranque quien es el encargado de darle las primeras vueltas al motor de gasolina con el fin de realizar la primera admisión, compresión.
conclusión
* Es el sistema que permite la puesta en  marcha del motor a través del proceso de mezcla de aire y de gasolina. *En los motores de gasolina, el proceso de encendido se produce a través del suministro de corriente eléctrica a las bujías para que se produzca la chispa y la posterior explosión en el cilindro. *En los motores diesel, el encendido se produce por la compresión de mezcla de aire y de petróleo.

Más contenido relacionado

PPT
Sistema de encendido
PPT
Sistema de encendido
PPTX
PPT
Sistema de encedido2
PPTX
Sistema de encendido de un automovil
PPTX
Encen. cdi
PPTX
Sistema de encendido
Sistema de encendido
Sistema de encendido
Sistema de encedido2
Sistema de encendido de un automovil
Encen. cdi
Sistema de encendido

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema de encendido Electrónico
PPT
Sistema de encendido convencional.pptx
PPTX
Sistema de encendido del Automovil
PPTX
Sistema de encendido
PPTX
PPTX
Sistema eléctrico de un vehículo
PPTX
Reparar el sistema de encendido
PPTX
Presentación Encendido electrónico en motores
PPT
Inductivo exposicion
PPTX
Sistema de encendido
PPT
sistema de encendido convencional
PPT
Tema5 Sistema de Arranque (Spanish)
PPTX
Sistema de ensendido convencional
PPTX
Sistema de encendido
PPT
Sistema de encendido
PPTX
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
PPTX
Sistema de encendido convencional funcionamiento
PPT
Sistema de encendido o arranque
PPT
Clase modelo2013
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido
Sistema eléctrico de un vehículo
Reparar el sistema de encendido
Presentación Encendido electrónico en motores
Inductivo exposicion
Sistema de encendido
sistema de encendido convencional
Tema5 Sistema de Arranque (Spanish)
Sistema de ensendido convencional
Sistema de encendido
Sistema de encendido
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
Sistema de encendido convencional funcionamiento
Sistema de encendido o arranque
Clase modelo2013
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sp1 fy 2013 year end financial report presentation v3 03 24-14
PDF
Sistema de encendido
PPTX
Diapositiva
PPT
Ronan
PPSX
Tutorial docs presentesss
PPT
Eficiênci..
PPT
Primeira guerra mundial
DOC
21.06.10 projeto tec_pronto1
ODP
Iniciando
PPTX
La función de la narrativa en la educación
PPTX
Programa radiofònic: Donant veu per tot arreu
PPT
Análise comparativa
PDF
1 minuto com deus
DOCX
Licor de ruda
PDF
Union Budget 2011-12
PPT
India
PPTX
Top Ten
PDF
Ppt for iit_ai1
PPTX
Enlace a presentacion diapositivas
PPTX
Meio ambiente
Sp1 fy 2013 year end financial report presentation v3 03 24-14
Sistema de encendido
Diapositiva
Ronan
Tutorial docs presentesss
Eficiênci..
Primeira guerra mundial
21.06.10 projeto tec_pronto1
Iniciando
La función de la narrativa en la educación
Programa radiofònic: Donant veu per tot arreu
Análise comparativa
1 minuto com deus
Licor de ruda
Union Budget 2011-12
India
Top Ten
Ppt for iit_ai1
Enlace a presentacion diapositivas
Meio ambiente
Publicidad

Similar a Sistema de encendido (20)

PDF
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
DOCX
En mecanica automotriz
DOC
Sistemadeencendido
PPT
352726661-presentacion-electricidad-automotriz-ppt.ppt
PPTX
Sistema de ensendido convencional
PDF
Sistemas de encendido
PDF
Sistemas de encendido electronico
PDF
Sistema de Encendido.pdf
PDF
Sistemas de encendido bosch
PDF
Sistemas de encendido
PPTX
3.4.2 ENCENDIDO CONVENCIONAL del automovil.pptx
DOCX
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
PPT
Sistema de Encendido del motor de gasolina_.ppt
PPTX
Sistema de encendido convencional
PDF
Jefferson
PPTX
sistema de encendido mecanica automotriz.pptx
DOC
Sistemas de encendido nº1
PDF
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
DOCX
367042267-Sistema-Electrico.docx
DOCX
367042267-Sistema-Electrico (1).docx
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
En mecanica automotriz
Sistemadeencendido
352726661-presentacion-electricidad-automotriz-ppt.ppt
Sistema de ensendido convencional
Sistemas de encendido
Sistemas de encendido electronico
Sistema de Encendido.pdf
Sistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido
3.4.2 ENCENDIDO CONVENCIONAL del automovil.pptx
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Sistema de Encendido del motor de gasolina_.ppt
Sistema de encendido convencional
Jefferson
sistema de encendido mecanica automotriz.pptx
Sistemas de encendido nº1
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
367042267-Sistema-Electrico.docx
367042267-Sistema-Electrico (1).docx

Sistema de encendido

  • 1. Nombre: Bryan Donoso Ismael Mancilla Curso: 4°E Profesor: Carlos Fuentes
  • 2. En este sistema analizaremos a fondo cada uno de los sistema de encendido, con algunos de sus componentes importantes. además veremos algunas imágenes relacionado con el tema a tratar.
  • 3. Cuando el conductor gira la llave y hacer trabajar al motor de arranque comienzan los primeros giros del motor iniciándose así el funcionamiento del sistema de encendido.
  • 4. Es el sistema que permite la puesta en marcha del motor a través del proceso de mezcla de aire y de gasolina. En los motores diesel, el encendido se produce por la compresión de la mezcla de aire ,de petróleo.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. Se compone de la bobina, que es la encargada de transformar la corriente de baja tensión que proporciona la batería, en la corriente de alta tensión necesaria para que se produzca la chispa en los electrodos de la bujía.
  • 9. Exteriormente se distingue por carecer de condensador y por el transistor que necesita adicionalmente, para que la corriente que pasa por los platinos sea de baja intensidad, de manera que aumente la duración de éstos.
  • 10. En este sistema se sustituyen los platinos por un generador de impulsos y un módulo electrónico que determinan el momento de producción de la chispa y la envían al distribuidor y de éste a la bujía. No sufre desgastes mecánicos y no se desajusta.
  • 12. El vehículo tiene bastantes requerimientos de corriente eléctrica de 12 voltios, las luces, el pito, los limpia brisas, los accesorios, el motor de arranque, la bujías, etc. Toda la corriente que se necesita está almacenada en la batería.
  • 13.  
  • 14. Es el elemento que convierte la corriente de baja tensión de la batería en corriente de alta tensión requerida por las bujías, para poder crear una chispa capaz de quemar la mezcla aire-Gasolina comprimida dentro del cilindro del motor.
  • 15.  
  • 16. Las bujías permiten hacer saltar una chispa entre sus dos electrodos para quemar la mezcla dentro de cada uno de los cilindros del motor. Están atornilladas en la culata y su parte inferior penetra en la parte superior del cilindro.
  • 17.  
  • 18. Este elemento actúa para que la bobina eleve la tensión de la corriente de la batería y luego recibe la corriente ya elevada de la bobina y la envía hacia las bujías .
  • 19.  
  • 21. Es la parte superior del distribuidor. Tiene un terminal o torre que recibe el cable por donde llega la corriente de la bobina y otras terminales a donde están conectados los cables que van a llevar la corriente a las bujías (tantas terminales o salidas como cilindros tenga el motor).
  • 22.  
  • 23. Se encuentra montada al eje central del distribuidor que está conectado con el árbol de levas, por lo que gira cuando el motor gira, recibiendo por la terminal central la corriente y trasmitiéndola a los terminales de salida.
  • 24.  
  • 25. (en el sistema clásico), Se emplean para abrir y cerrar el circuito primario de la bobina, lo que produce la corriente de alta tensión.
  • 26.  
  • 27. (en el sistema electrónico) Realiza la misma función de los platinos solo que electrónicamente mejorando el sistema pues es mas confiable a la vez que no tiene desgaste por no tener partes mecánicas.
  • 28. Son los cables que conducen la corriente de alta tensión, para un motor de cuatro cilindros serían 5 cables, uno por donde llega la corriente de la bobina y otros 4 que la conducen a las bujías.
  • 29. Es el elemento encargado de dejar pasar o no la corriente de la batería hacia el sistema de encendido, también permite accionar el motor de arranque quien es el encargado de darle las primeras vueltas al motor de gasolina con el fin de realizar la primera admisión, compresión.
  • 31. * Es el sistema que permite la puesta en marcha del motor a través del proceso de mezcla de aire y de gasolina. *En los motores de gasolina, el proceso de encendido se produce a través del suministro de corriente eléctrica a las bujías para que se produzca la chispa y la posterior explosión en el cilindro. *En los motores diesel, el encendido se produce por la compresión de mezcla de aire y de petróleo.