SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE ENCENDIDO
Circuito eléctrico encargado de proporcionar la chispa en
la bujía, para inflamar la mescla aire combustible.
 Sistema de encendido convencional
 Sistema de encendido D.I.S.
Tipos de Sistemas de Encendido
 Es llamado también sistema de encendido por platino
y condenso.
 Se recomienda remplazar el platino y condenso cada
que se cambie el aceite del motor
Sistema de Encendido Convencional
 Es llamado también sistema de encendido
electrónico.
 Se prohíbe lavar el motor del vehículo, para evitar
posibles daños tanto en los módulos como en las
conexiones.
Sistema de Encendido D.I.S.
 Batería
 Alternador
 Motor de Arranque
 Bobinas de Encendido
 Distribuidor
 Bujías de Encendido
Elementos del Sistema de Encendido
 La batería no genera electricidad solo la almacena, y
sirve para encender su vehículo.
 Tipos: Son dos
 De Mantenimiento: Se ve a mas de los bornes, tapas
para ingresar agua destilada.
 Libre Mantenimiento: Completamente selladas, solo
están los bornes y un indicador de la vida útil.
La Batería
 Si tiene una batería de mantenimiento, se debe
revisar periódicamente el nivel de agua destilada
 Si se producen sulfataciones en los bornes de la
batería, limpiar los bornes con mescla saturada de
agua con bicarbonato, secar bien y untar grasa para
evitar futura sulfataciones.
Recomendaciones de la Batería
 Evitar golpear los bornes de la batería cuando las
concocciones estén flojas
 Es conveniente tener bien sujeta la batería pues
cualquier golpe podría causar una explosión
 Evitar los chispazos, podría dañar la computadora del
vehículo.
Recomendaciones de la Batería
 Colocar los vehículos muy cerca uno del otro
 Apagar los vehículos y sacar la llave de encendido
 Antes de proceder a colocar las pinzas lagarto,
desenredar los cables
 Colocamos los lagartos positivos con el positivo y el
negativo con el negativo
 Encendemos el vehículo que nos auxilia por 15
minutos
Pasar Corriente
 Luego lo aceleramos a 2000 rpm y tratamos de
encender el vehículo averiado
 Antes de retirar los lagartos el motor del vehículo
averiado debe estar estable
 Retirar con mucha precaución los lagartos primero el
positivo y luego el negativo por que ambos motores
están encendidos.
 Llevar el vehículo averiado al electromecánico para su
reparación.
Pasar la Corriente
 Sirve para cargar la batería y dar energía suficiente a
todo el vehículo para que este funcione
correctamente.
El Alternador
 El alternador es un generador de corriente eléctrica
alterna, que se encarga de abastecer el vehículo de la
energía necesaria para que funcione. Al mismo
tiempo que realiza este proceso, almacena la energía
en la batería, de manera que el sistema eléctrico del
carro funcione cuando el mismo se encuentre
apagado
 Hacerlo revisar una ves por año
 Prohibido lavar el motor
 Revisar las bandas y las poleas periódicamente
 En caso de reemplazarlo hacerlo con uno adecuado a
su vehículo.
 Verificar el estado del cableado.
Recomendaciones
 Con la ayuda del volante motor, sirve para dar los
primeros giros de funcionamiento al motor.
Motor de Arranque
 El motor de arranque es un motor eléctrico que tiene
la función de mover el motor térmico del vehículo
hasta que éste se pone en marcha por sus propios
medios (explosiones en las cámaras de combustión
en el interior de los cilindros)
 Hacer revisar una ves por año
 Prohibido lavar el motor
 No se recomienda dar arranques consecutivos y
prolongados porque se recalienta.
 Cuando haga pruebas de voltaje hágalo con un
multímetro
Recomendaciones
 Con la ayuda de la E.C.U. son las encargadas de
proporcionar la chispa en la bujía.
Bobinas de Encendido
 La bobina del encendido es un dispositivo
de inducción electromagnética o inductor, que forma
parte del encendido del motor de combustión interna
alternativo de ciclo Otto o Wankel, que cumple con la
función de elevar el voltaje normal de a bordo (6, 12 o
24 V, según los casos) en un valor unas 1000 veces
mayor con objeto de lograr el arco eléctrico o chispa
en la bujía, para permitir la inflamación de la mezcla
aire/combustible en la cámara de combustión
 Prohibido lavar el motor
Recomendaciones
 Distribuye la alta tención de encendido a las bujías en
un orden predeterminado. Existen 2 tipos
convencional y electrónico
Distribuidor
 El distribuidor es un elemento del sistema
de encendido en los motores de ciclo Otto (motores
de gasolina, etanol y gas) que envía la corriente
eléctrica de alto voltaje, procedente de la bobina de
encendido, mediante un dedo o rotor giratorio en el
orden requerido por el ciclo de encendido de cada
uno de los cilindros hasta las bujías de cada uno de
ellos.
 Revisar en cada cambio de aceite del motor}
 Prohibido lavar el motor
Recomendaciones
 Son las responsables de producir la explosión en la
cámara de combustión
Bujías de encendido
 Coloración Gris Blanco/ Amarillo marrón
Bujia normal
 Aislante, electrodos y carcaza cubiertas con aceite
Engrasado
 Aislante, electrodos y carcaza cubiertas con carbonilla
negra
Carbonizado
 Electrodo central a punto de fundirse y aislante
debilitado
Fusión del Electrodo Central
 Apariencia de coliflor de los electrodos. Eventual
aislamiento de materiales extraños
Fusión de los Electrodos

Más contenido relacionado

PPTX
Motor combustion interna
PPT
El Alternador
PPTX
Encendido transistorizado con contactos
PDF
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
PDF
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
PDF
Desmontaje y comprobación del alternador
PPTX
DOCX
Tecnologia 3 caja de cambios
Motor combustion interna
El Alternador
Encendido transistorizado con contactos
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Desmontaje y comprobación del alternador
Tecnologia 3 caja de cambios

La actualidad más candente (20)

PPS
08 la distribucion
PDF
DOCX
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores diesel
PPT
Sistema de dirección tornillo sin fin
PPT
Sistema de alimentacion de combustible
PDF
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
PPTX
Acumuladores hidráulicos
PPTX
Cilindrada y compresion
PPT
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
PPT
Motor arranque
PPT
Sistema de encendido dai.ppt 03
PPTX
Diagnostico del modulo de control electronico
PDF
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
PDF
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
PPTX
Sistema de Inyección Multipunto
PPT
Common rail bosch_manual
PPT
Circuitos EléCt.1
PPT
Disposición de los cilindros
08 la distribucion
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores diesel
Sistema de dirección tornillo sin fin
Sistema de alimentacion de combustible
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
Acumuladores hidráulicos
Cilindrada y compresion
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Motor arranque
Sistema de encendido dai.ppt 03
Diagnostico del modulo de control electronico
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
Sistema de Inyección Multipunto
Common rail bosch_manual
Circuitos EléCt.1
Disposición de los cilindros
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
T1 Sistemas de encendido
PDF
Sistema de encendido
DOCX
Tipo de sistema de encendido (evaluacion)
PDF
Guía n° 4 encendido convencional
DOC
Nomenclatura de las_bujias
PPTX
Como consiste el sistema de ignición ¿que es?
PDF
Sistema de encendido
PPT
01 encendidos convencionales
PPT
Cambio y diagnostico de bujías
PPT
Sucesos paranormales cam
PDF
3 the rise of nine
PDF
Isis sin velo, tomo i. Helena Petrovna Blavatsky
PDF
04 encendido sistema electrico
PPT
Paradigmas
PPT
Sistema de encendido
PPS
Frases Sabias
PDF
El bosón de Higgs explicado para todo el mundo
PDF
Sistemas de encendido
T1 Sistemas de encendido
Sistema de encendido
Tipo de sistema de encendido (evaluacion)
Guía n° 4 encendido convencional
Nomenclatura de las_bujias
Como consiste el sistema de ignición ¿que es?
Sistema de encendido
01 encendidos convencionales
Cambio y diagnostico de bujías
Sucesos paranormales cam
3 the rise of nine
Isis sin velo, tomo i. Helena Petrovna Blavatsky
04 encendido sistema electrico
Paradigmas
Sistema de encendido
Frases Sabias
El bosón de Higgs explicado para todo el mundo
Sistemas de encendido
Publicidad

Similar a Sistema de encendido de un automovil (20)

DOCX
En mecanica automotriz
PPTX
sistema de encendido mecanica automotriz.pptx
PPTX
SISTEMA ELECTRICO.pptx
PPT
Sistema de encedido2
PDF
Sistemas-de-encendido.pdf manaul de auto
PDF
SISTEMA-ELECTRICO-MATRIX-Hyundai.pdf
DOCX
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
PDF
Elf engine electrical
PDF
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
PDF
Sistema de Encendido.pdf
DOC
Sistemas de encendido nº1
PDF
Sistemas de encendido
PDF
Sistemas de encendido electronico
PDF
Sistemas de encendido
PDF
Sistemas de encendido bosch
PPTX
sistema de arranque.pptxhhgghaighaugaegueghtytytyyryryrryrrrryryryryryryfhhjd...
PPT
Sistema de Encendido del motor de gasolina_.ppt
PPTX
Sistema de arranque
PPTX
Sistema de arranque
PPTX
Presentación Encendido electrónico en motores
En mecanica automotriz
sistema de encendido mecanica automotriz.pptx
SISTEMA ELECTRICO.pptx
Sistema de encedido2
Sistemas-de-encendido.pdf manaul de auto
SISTEMA-ELECTRICO-MATRIX-Hyundai.pdf
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Elf engine electrical
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
Sistema de Encendido.pdf
Sistemas de encendido nº1
Sistemas de encendido
Sistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido
Sistemas de encendido bosch
sistema de arranque.pptxhhgghaighaugaegueghtytytyyryryrryrrrryryryryryryfhhjd...
Sistema de Encendido del motor de gasolina_.ppt
Sistema de arranque
Sistema de arranque
Presentación Encendido electrónico en motores

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Sistema de encendido de un automovil

  • 1. SISTEMA DE ENCENDIDO Circuito eléctrico encargado de proporcionar la chispa en la bujía, para inflamar la mescla aire combustible.
  • 2.  Sistema de encendido convencional  Sistema de encendido D.I.S. Tipos de Sistemas de Encendido
  • 3.  Es llamado también sistema de encendido por platino y condenso.  Se recomienda remplazar el platino y condenso cada que se cambie el aceite del motor Sistema de Encendido Convencional
  • 4.  Es llamado también sistema de encendido electrónico.  Se prohíbe lavar el motor del vehículo, para evitar posibles daños tanto en los módulos como en las conexiones. Sistema de Encendido D.I.S.
  • 5.  Batería  Alternador  Motor de Arranque  Bobinas de Encendido  Distribuidor  Bujías de Encendido Elementos del Sistema de Encendido
  • 6.  La batería no genera electricidad solo la almacena, y sirve para encender su vehículo.  Tipos: Son dos  De Mantenimiento: Se ve a mas de los bornes, tapas para ingresar agua destilada.  Libre Mantenimiento: Completamente selladas, solo están los bornes y un indicador de la vida útil. La Batería
  • 7.  Si tiene una batería de mantenimiento, se debe revisar periódicamente el nivel de agua destilada  Si se producen sulfataciones en los bornes de la batería, limpiar los bornes con mescla saturada de agua con bicarbonato, secar bien y untar grasa para evitar futura sulfataciones. Recomendaciones de la Batería
  • 8.  Evitar golpear los bornes de la batería cuando las concocciones estén flojas  Es conveniente tener bien sujeta la batería pues cualquier golpe podría causar una explosión  Evitar los chispazos, podría dañar la computadora del vehículo. Recomendaciones de la Batería
  • 9.  Colocar los vehículos muy cerca uno del otro  Apagar los vehículos y sacar la llave de encendido  Antes de proceder a colocar las pinzas lagarto, desenredar los cables  Colocamos los lagartos positivos con el positivo y el negativo con el negativo  Encendemos el vehículo que nos auxilia por 15 minutos Pasar Corriente
  • 10.  Luego lo aceleramos a 2000 rpm y tratamos de encender el vehículo averiado  Antes de retirar los lagartos el motor del vehículo averiado debe estar estable  Retirar con mucha precaución los lagartos primero el positivo y luego el negativo por que ambos motores están encendidos.  Llevar el vehículo averiado al electromecánico para su reparación. Pasar la Corriente
  • 11.  Sirve para cargar la batería y dar energía suficiente a todo el vehículo para que este funcione correctamente. El Alternador
  • 12.  El alternador es un generador de corriente eléctrica alterna, que se encarga de abastecer el vehículo de la energía necesaria para que funcione. Al mismo tiempo que realiza este proceso, almacena la energía en la batería, de manera que el sistema eléctrico del carro funcione cuando el mismo se encuentre apagado
  • 13.  Hacerlo revisar una ves por año  Prohibido lavar el motor  Revisar las bandas y las poleas periódicamente  En caso de reemplazarlo hacerlo con uno adecuado a su vehículo.  Verificar el estado del cableado. Recomendaciones
  • 14.  Con la ayuda del volante motor, sirve para dar los primeros giros de funcionamiento al motor. Motor de Arranque
  • 15.  El motor de arranque es un motor eléctrico que tiene la función de mover el motor térmico del vehículo hasta que éste se pone en marcha por sus propios medios (explosiones en las cámaras de combustión en el interior de los cilindros)
  • 16.  Hacer revisar una ves por año  Prohibido lavar el motor  No se recomienda dar arranques consecutivos y prolongados porque se recalienta.  Cuando haga pruebas de voltaje hágalo con un multímetro Recomendaciones
  • 17.  Con la ayuda de la E.C.U. son las encargadas de proporcionar la chispa en la bujía. Bobinas de Encendido
  • 18.  La bobina del encendido es un dispositivo de inducción electromagnética o inductor, que forma parte del encendido del motor de combustión interna alternativo de ciclo Otto o Wankel, que cumple con la función de elevar el voltaje normal de a bordo (6, 12 o 24 V, según los casos) en un valor unas 1000 veces mayor con objeto de lograr el arco eléctrico o chispa en la bujía, para permitir la inflamación de la mezcla aire/combustible en la cámara de combustión
  • 19.  Prohibido lavar el motor Recomendaciones
  • 20.  Distribuye la alta tención de encendido a las bujías en un orden predeterminado. Existen 2 tipos convencional y electrónico Distribuidor
  • 21.  El distribuidor es un elemento del sistema de encendido en los motores de ciclo Otto (motores de gasolina, etanol y gas) que envía la corriente eléctrica de alto voltaje, procedente de la bobina de encendido, mediante un dedo o rotor giratorio en el orden requerido por el ciclo de encendido de cada uno de los cilindros hasta las bujías de cada uno de ellos.
  • 22.  Revisar en cada cambio de aceite del motor}  Prohibido lavar el motor Recomendaciones
  • 23.  Son las responsables de producir la explosión en la cámara de combustión Bujías de encendido
  • 24.  Coloración Gris Blanco/ Amarillo marrón Bujia normal
  • 25.  Aislante, electrodos y carcaza cubiertas con aceite Engrasado
  • 26.  Aislante, electrodos y carcaza cubiertas con carbonilla negra Carbonizado
  • 27.  Electrodo central a punto de fundirse y aislante debilitado Fusión del Electrodo Central
  • 28.  Apariencia de coliflor de los electrodos. Eventual aislamiento de materiales extraños Fusión de los Electrodos