SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Gestión de Bases de
         Datos- II Parte
       Reneé Sánchez Barzola

          5toA-secundaria
Índice


 Arquitectura de un SGBD
 Los Modelos de Bases de Datos
 El modelo relacional de Bases de
  Datos
 El SGBDR SQL Server 2008
Arquitectura de un SGBD
Según el comité de planeación y requisitos de estandares ha
  establecido una arquitectura de tres niveles :
 El nivel externo: se refiere al uso que hacen los sistemas de
  gestión. Ej. En un cajero
 El nivel conceptual: se refiere al diseño que debe hacer el
  programador o analista de sistemas. Ej. En nuestro curso de
  EPT, desarrollaremos un diseño para gestionar datos
 El nivel interno: llamado también de almacenamiento ya que
  almacena datos. Ej. Memorias USB, disco duros.
Los Modelos de Bases de Datos
Define el diseño lógico de los datos. Un modelo
  describe las relaciones entre las distintas partes
  de los datos.
Existen tres modelos de diseño de base de datos:
 Modelo jerárquico: los datos organizados como
  un árbol invertido
 Modelo en red: están organizados en un grafico
 Modelo relacional: mediante serie de relaciones.
Modelo relacional de las bases de
                datos
 Es una base de datos que cumple con el modelo
 relacional, el cual es el modelo más utilizado en
 la actualidad para implementar bases de datos ya
 planificadas. Permiten establecer interconexiones
 (relaciones) entre los datos (que están guardados
 en tablas), y a través de dichas conexiones
 relacionar los datos de ambas tablas, de ahí
 proviene su nombre: "Modelo Relacional".
El SGBDR SQL Server 2008
Microsoft SQL Server es un sistema para la
  gestión de bases de datos producido por
  Microsoft basado en el modelo relacional.
  Sus lenguajes para consultas son T-SQL y
  ANSI SQL. Microsoft SQL Server constituye
  la alternativa de Microsoft a otros potentes
  sistemas gestores de bases de datos como
  son Oracle, PostgreSQL o MySQL.
 Soporte de transacciones.
 Soporta procedimientos almacenados.
 Incluye también un entorno gráfico de
  administración, que permite el uso de
  comandos DDL y DML gráficamente.
 Permite trabajar en modo cliente-servidor,
  donde la información y datos se alojan en el
  servidor y los terminales o clientes de la red
  sólo acceden a la información.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de gestión de bases de datos parte ii
PPTX
Sistema de gestión de bases de datos - Segunda parte
PPTX
erick colfersgbd2parte
PPTX
Sistemas de base de datos – parte ii
PPTX
Sistemas de bases de datos 2da parte
PPTX
Primera diapositiva luisloayza5 a
PPTX
Sistema de bases de datos clase 2 iiib
PPTX
Clase 02 - Sistema de gestión de base de datos ii parte
Sistemas de gestión de bases de datos parte ii
Sistema de gestión de bases de datos - Segunda parte
erick colfersgbd2parte
Sistemas de base de datos – parte ii
Sistemas de bases de datos 2da parte
Primera diapositiva luisloayza5 a
Sistema de bases de datos clase 2 iiib
Clase 02 - Sistema de gestión de base de datos ii parte

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema de gestión de base de datos parte 2 clase 02
PPTX
Sistema de bases de datos parte II
PPTX
Sistema de bases de datos parte ii - manuel alcántara 5to a
PPTX
Sistema de gestión de bd ii
ODP
Base de datos
PPTX
Fundamentos de las bases de datos
PPTX
Sistemas de gestión de bases de datos parte 2 kevin quispe
PPTX
Base de datos danny neira
PPTX
Sistemas de Gestión de BD-II Parte
PPTX
Bases de datos, sgbd y sql server analucia vera arias 5°b
PPTX
Los sistemas gestores de bases de datos y el sql server 2008
PPTX
Clase-01 Enrique vivas
PPTX
Sistema de base de datos parte II
PPTX
Bases de datos santiago mera martínez
PPTX
Modelo de base de datos
PPTX
Base De Datos
PDF
Cuadro comparativo base de datos
PPTX
Sistema de gestión de bd ll (2)
PPTX
Alessandro reyes 5to a
PPTX
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Sistema de gestión de base de datos parte 2 clase 02
Sistema de bases de datos parte II
Sistema de bases de datos parte ii - manuel alcántara 5to a
Sistema de gestión de bd ii
Base de datos
Fundamentos de las bases de datos
Sistemas de gestión de bases de datos parte 2 kevin quispe
Base de datos danny neira
Sistemas de Gestión de BD-II Parte
Bases de datos, sgbd y sql server analucia vera arias 5°b
Los sistemas gestores de bases de datos y el sql server 2008
Clase-01 Enrique vivas
Sistema de base de datos parte II
Bases de datos santiago mera martínez
Modelo de base de datos
Base De Datos
Cuadro comparativo base de datos
Sistema de gestión de bd ll (2)
Alessandro reyes 5to a
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Publicidad

Similar a Sistema de gestión de bases de datos ii (20)

PPTX
Sistema de gestión de base de datos ii parte
PPTX
Sistemas de gestión de bases de datos parte 2 JOSE ANTONIO CASTILLO 5to C
PPTX
Camila Eyzaguirre-Sgbd -segunda clase
PPTX
Adriana reg. base de datos
PPT
Sistemas de base de datos
PPTX
Sistemas de gestión de bd ii parte
PPTX
Sistema de bases de datos parte 2
PPTX
Sistema de bases de datos parte 2
DOCX
Base de datos objeto
PPTX
Bases de datos
PPTX
Sistemas de base de datos parte ii
PDF
Diseno de bases de datos Capitulo 1.pdf
PPTX
Josseph!!!!
PPTX
Sistema de gestión de bd ll parte
PPTX
Actividad4cosdac
PPTX
PPTX
Sistemas de bases de datos parte ii
PPTX
Gestor de base de datos
DOCX
Algoritmos Computacionales II.docx
PPTX
Sistema de gestión de BD
Sistema de gestión de base de datos ii parte
Sistemas de gestión de bases de datos parte 2 JOSE ANTONIO CASTILLO 5to C
Camila Eyzaguirre-Sgbd -segunda clase
Adriana reg. base de datos
Sistemas de base de datos
Sistemas de gestión de bd ii parte
Sistema de bases de datos parte 2
Sistema de bases de datos parte 2
Base de datos objeto
Bases de datos
Sistemas de base de datos parte ii
Diseno de bases de datos Capitulo 1.pdf
Josseph!!!!
Sistema de gestión de bd ll parte
Actividad4cosdac
Sistemas de bases de datos parte ii
Gestor de base de datos
Algoritmos Computacionales II.docx
Sistema de gestión de BD
Publicidad

Sistema de gestión de bases de datos ii

  • 1. Sistema de Gestión de Bases de Datos- II Parte Reneé Sánchez Barzola 5toA-secundaria
  • 2. Índice  Arquitectura de un SGBD  Los Modelos de Bases de Datos  El modelo relacional de Bases de Datos  El SGBDR SQL Server 2008
  • 3. Arquitectura de un SGBD Según el comité de planeación y requisitos de estandares ha establecido una arquitectura de tres niveles :  El nivel externo: se refiere al uso que hacen los sistemas de gestión. Ej. En un cajero  El nivel conceptual: se refiere al diseño que debe hacer el programador o analista de sistemas. Ej. En nuestro curso de EPT, desarrollaremos un diseño para gestionar datos  El nivel interno: llamado también de almacenamiento ya que almacena datos. Ej. Memorias USB, disco duros.
  • 4. Los Modelos de Bases de Datos Define el diseño lógico de los datos. Un modelo describe las relaciones entre las distintas partes de los datos. Existen tres modelos de diseño de base de datos:  Modelo jerárquico: los datos organizados como un árbol invertido  Modelo en red: están organizados en un grafico  Modelo relacional: mediante serie de relaciones.
  • 5. Modelo relacional de las bases de datos  Es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional".
  • 6. El SGBDR SQL Server 2008 Microsoft SQL Server es un sistema para la gestión de bases de datos producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus lenguajes para consultas son T-SQL y ANSI SQL. Microsoft SQL Server constituye la alternativa de Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de datos como son Oracle, PostgreSQL o MySQL.  Soporte de transacciones.  Soporta procedimientos almacenados.  Incluye también un entorno gráfico de administración, que permite el uso de comandos DDL y DML gráficamente.  Permite trabajar en modo cliente-servidor, donde la información y datos se alojan en el servidor y los terminales o clientes de la red sólo acceden a la información.