SISTEMAS DE SALUD
S U S T E N TA B L E S


  D r.   C a r l o s   J a v i e r   R e g a z z o n i
SISTEMAS   DE   S A L U D S U S T E N TA B L E S



DEFINICIONES
S ISTEMAS



  Recursos         Resultados



        Procesos           Medio
PRINCIPIOS ORGANIZADORES
                      •     Eficiencia
                      •     Seguridad
                      •     Ética
                      •     Inmanencia
                      •     Formalidad
                      •     Sustentabilidad



                                                 Recursos                    Resultados


                                                               Procesos
                                                                                     Medio

J Cutcher-Gershenfeld, F Field, R Hall, R Kirchain, D Marks, K Oye, J Sussman. Sustainability as an
organizing design principle for large-scale engineering systems. Engineering Systems Monograph. MIT
eds, March 29-31, 2004
S I S T E M A S U S T E N TA B L E

- C o n c e p c i ó n Te m p o r a l
     -PERDURABLE
     -TRANS-GENERACIONAL

Joseph Fiksel. Designing Resilient, Sustainable Systems. Environ. Sci. Technol.
2003, 37, 5330-5339
DIMENSIONES          DE       S U S T E N TA B I L I D A D

                     Dimensión
                     Económica
                     • Financiamiento
                     • Costos

                                                   Dimensión
Dimensión                                          Ética
Política       Recursos              Resultados
                                                   • Valores
• Equidad                                          • Identidad
• Consenso                Procesos                 • Liderazgo
                                           Medio



       Dimensión                     Estrategia
       Ambiental                     • Resultados no
       • Contaminación                 deseados
SISTEMA   DE   S A L U D S U S T E N TA B L E



D ESAFÍOS
DESAFÍOS EN LA ARGENTINA

 •   Resultados pobres e inequitativos
 •   Falta de cobertura
 •   Procesos ineficientes
 •   Financiamiento ilógico
 •   Multidimensionalidad del riesgo
 •   Pobre reclamo social
 •   Liderazgo
SISTEMAS   DE   S A L U D S U S T E N TA B L E S

R E S U LTA D O S P O B R E S E
I N E Q U I TAT I V O S
E X P E C TAT I VA         DE        VIDA
          Esperanza de vida al nacer (años) y Mortalidad
          Infantil, Proyecciones, ambos sexos, según Censo
          2001, INDEC
85.00                                                  70.0
80.00                                                 60.0
75.00




                                                              Mortalidad infantil
                                                      50.0
70.00
65.00                                                 40.0
60.00                                                 30.0
55.00
                                                      20.0
50.00
45.00                                                 10.0

40.00                                                 0.0
Sistema de salud sustentable
INEQUIDAD
                                 60
                                 55              Adelantadas: Mendoza, Neuquén, Bs As, CABA, T del
                                                 Fuego
Defunciones en <1 año/1.000 nv




                                 50
                                 45              Resagadas: Chaco, Salta, Misiones, La
                                 40          A   Rioja, Corrientes, Tucumán, Catamarca, Formosa, San
                                      Prom       Luís
                                 35
                                 30
                                 25
                                 20          D
                                 15
                                 10
                                 5
M O R TA L I D A D
100
       (%)
 90                                                            US.
 80                                               Sobrevivientes a
                                                    los 65 años de
 70
                                                             edad
 60
 50    50% de las muertes:
 40    antes de 65 años
 30                                                       81%
 20                                              41%
 10
   0                                             1900     2000




Acumulado de muertes (%) por grupo etario
Elaboración propia, Municipio de GBA, año 2009
C U R VA S                            DE DEFUNCIONES
                                   Defunciones, ambos sexos, c/100.000, más de 35
                                                                            años
                           20000                Elaboración propia en base a WHO (Japón 2009)
Defunciones cada 100.000




                           16000

                                   Argentina 2009
                           12000
                                   Japón

                            8000


                            4000


                               0



                    • La Argentina tiene un exceso de muertes en jóvenes
SISTEMAS   DE   S A L U D S U S T E N TA B L E S

F A LTA D E C O B E R T U R A
MAMOGRAFÍA
       Mamografía en los últimos dos años
       Localidades <5.000 habitantes. Noviembre de 2009. Mujeres de 40 años y
       más que se realizaron por lo menos una mamografía en los últimos 2 años
100%
 90%
 80%
 70%
       Mamografía No
 60%   Mamografía Sí
 50%
 40%
 30%
 20%
 10%
  0%
OPORTUNIDAD            DE    T R ATA R
                 HTA


     No: 75,4%


             Si: 24,6%


            Tratamiento


                 Si: 38,5%


                 No: 61,5%
SISTEMAS   DE   S A L U D S U S T E N TA B L E S

PROCESOS
INEFICIENTES
G ASTO                         Y      EFICIENCIA
                                               Variación porcentual, Gasto en Salud y Mortalidad<5
                                                                               años; 100=año 2000
                                                -Gasto en salud, PPP-U$/capita, total, y Mortalidad en <5 años- WHO
                              170
Gasto en salud/cápita $-PPP




                                         Hungría 2008 Brasil 2008 Argentina 2008
                              160

                              150

                              140                               Chile 2008

                              130

                              120

                              110
                                                                                                Base, año
                              100                                                                 2000
                                    55             65              75               85              95
                                                            Mortalidad en <5 años
SISTEMAS   DE   S A L U D S U S T E N TA B L E S

F INANCIAMIENTO
ILÓGICO
F INANCIAMIENTO        ILÓGICO




  -PAMI
  -OS DE BAJO APORTE



  -OS DE ALTO APORTE   n
OBRAS SOCIALES: $/ COTIZANTE/MES

                                                  AFIP, JUNIO 2010. COTIZANTE: TRABAJADOR POR EL QUE SE REGISTRA EL
                                                    PAGO DE UNA POSICIÓN MENSUAL, EXCLUYENDO LOS CASOS EN QUE SE
                                     1,200.0                           REFIEREN ÚNICAMENTE A PAGOS POR MORATORIAS
Pago ($) por cotizante, Junio 2010




                                     1,000.0


                                      800.0


                                      600.0


                                      400.0
                                               Promedio:
                                                $254,4
                                      200.0


                                         0.0
                                                 Total de Obras Sociales que reciben fondos de la AFIP
E NVEJECIMIENTO P OBLACIONAL

 40                  Edad Media en Años
              Elaboración propia según Censo 2010
 35
 30
 25
 20
 15
 10
 5
 0
SISTEMAS   DE   S A L U D S U S T E N TA B L E S

RIESGO
M U LT I D I M E N S I O N A L
MAMOGRAFÍA

                ALGUNA MAMOGRAFÍA EN SU VIDA
                    MUJERES, DE 40 A 65 AÑOS
              Elaboración propia, en base a ENFR 2005
             Universitario
                                             27,7%
                completo

              Secundario
                                            47,6%
               completo

        Primario completo                   52,5%


           Sin instrucción              No: 76,4%
30%
                      55%


Secundario Incompleto.
Mujeres 20 a 49 años de              Varones. Empleo Informal
edad. Censo 2001, INDEC                         o Desempleo
Pobreza según edad
2006, EPH, INDEC

 26.9     40.5      34.8
                             Pobre

                             No
                             pobre



 Total    0 a 13   14 a 22
SISTEMAS   DE   S A L U D S U S T E N TA B L E S

POBRE RECLAMO
SOCIAL
A CCESIBILIDAD
En el último mes, tuvo síntomas y no consultó.
Causas.
Elaboración propia, sobre ENFR 2005, Conurbano

                                                      Falta de
                                                      Tiempo
                                   Otra                15%
                                   28%

                                                            Sin
                                                           dinero
                                                            19%
                            Espera su
                              turno
                               7%
                                                 Irrelevancia
                                                     31%
SISTEMAS   DE   S A L U D S U S T E N TA B L E S

LIDERAZGO
Sistema de salud sustentable
SISTEMA   DE   S A L U D S U S T E N TA B L E



E STRATEGIA
O B J E T I V O S E S T R AT É G I C O S
 O BJETIVOS NACIONALES     DE   SALUD
 LIDERAZGO   EN    SALUD
 R ECTORÍA   DEL   MSALN
 ALINEAR   PRÁCTICA MÉDICA Y ADMINISTRATIVA
 CREAR   CONCIENCIA PÚBLICA
PLAN
• O BJETIVOS NACIONALES DE
  SALUD –Ley compromiso -
• R EFORMA O RGANIZATIVA     DEL
  MSN
• P ROGRAMA DE H OSPITALES
  ESCUELA REGIONALES
• S ISTEMA N ACIONAL DE
  I NFORMACIÓN Y G ESTIÓN
  SANITARIA
• P OLÍTICAS S ECTORIALES:
  PAMI & OS N ACIONALES
SISTEMA   DE   S A L U D S U S T E N TA B L E

E S T R AT E G I A > O B J E T I V O S
NACIONALES DE SALUD
P LANEAMIENTO        P O R C A PA C I D A D E S



         Definición Objetivos
         -Estándares de resultado


         DEFINICIÓN DE PROCESOS
         -Estándares de procesos




         DEFINICIÓN DE CAPACIDADES
         -Gasto
         -Recurso Humano
         -Infraestructura
PLAN
             • Un país con salud equitativa
  Visión     • Indicadores de resultado homogéneos

             • Estándares nacionales de salud
               • Proceso
 Objetivos     • Resultado
             • Planes jurisdiccionales
             • Esquema de incentivos y desincentivos
             • Comisión Ad-hoc: definición de estándares
             • Determinación de situación de base de la
               jurisdicción
 Acciones    • Desarrollo de planes jurisdiccionales
             • Constitución de fondo común de financiación
             • Marco normativo


             • Sistema único de información de salud
 Monitoreo   • Revisiones periódicas de avance
LA TRAGEDIA                                DE LO                COMÚN




Garret Harding. The tragedy of the commons. Science 1968; 162: 1243
Farik Fadul. The Tragedy of the Commons Revisited. NEJM, August 26th, 2009;

Más contenido relacionado

PDF
Conferencia. reforma de salud argentina. pensar 2013 con expertos
PPTX
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
PDF
La tragedia en_nosotros regazzoni
PDF
Retornos Sociales a la Inversión en Educación
PDF
El hambre y la producción de cereales. Argentina y el mundo
PDF
Respuestas políticas a las necesidades sociales
PPTX
Determinantes sociales de la salud
PDF
Educación superior y Población Trabajadora en la Argentina
Conferencia. reforma de salud argentina. pensar 2013 con expertos
Futura mamá, Nivel Educativo de la Mujer en Edad Fértil en la Argentina
La tragedia en_nosotros regazzoni
Retornos Sociales a la Inversión en Educación
El hambre y la producción de cereales. Argentina y el mundo
Respuestas políticas a las necesidades sociales
Determinantes sociales de la salud
Educación superior y Población Trabajadora en la Argentina

Destacado (20)

PPTX
Educación superior y Población Trabajadora, Feria del libro 2013
DOCX
Greek tragedy and medical hybris
PDF
La esperanza universitaria argentina
DOCX
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
PDF
Densidad de Médicos, Atención Primaria de la Salud, y Mortalidad
PDF
Evolución de la salud de los argentinos
PDF
Necesidades Sociales y Respuestas Políticas: El Sistema de Salud
PDF
Argentina 2050
DOCX
Educación para la salud infantil
PDF
Nuevo escenario para la salud
PDF
Gestión por resultados
PDF
Escenarios de desarrollo futuro
PDF
Envejecimiento poblacional en la Argentina. Consideraciones Estratégicas
DOCX
Tendencias decisivas para el sistema de salud
DOCX
Salud y conciencia pública
PDF
Dinámica del Gasto en Salud
PDF
Avatares de la reforma de salud de obama
DOCX
Política y organización
PDF
Ley de prepagas
PDF
Enfermedad diverticular del colon
Educación superior y Población Trabajadora, Feria del libro 2013
Greek tragedy and medical hybris
La esperanza universitaria argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
Densidad de Médicos, Atención Primaria de la Salud, y Mortalidad
Evolución de la salud de los argentinos
Necesidades Sociales y Respuestas Políticas: El Sistema de Salud
Argentina 2050
Educación para la salud infantil
Nuevo escenario para la salud
Gestión por resultados
Escenarios de desarrollo futuro
Envejecimiento poblacional en la Argentina. Consideraciones Estratégicas
Tendencias decisivas para el sistema de salud
Salud y conciencia pública
Dinámica del Gasto en Salud
Avatares de la reforma de salud de obama
Política y organización
Ley de prepagas
Enfermedad diverticular del colon
Publicidad

Similar a Sistema de salud sustentable (20)

PPT
Determinantes Sociales de la Salud
PPTX
Geriatría.
PDF
Actualidad del VIH - SIDA en el Perú (Experiencia INPPARES)
PPSX
Puebla economía de la salud en investigacion
PDF
CALIDAD DE VIDA EN OCTOGENARIOS
PDF
Investigacion lina chavarriaga_2_
PDF
Equidad de genero en las politicas de salud
PDF
Ageing well. 2010
PDF
Promoción de Actividad Física “AGITA SAO PAULO” de Brasil
PDF
Presentación
PPTX
Ponencia lima
PDF
Presentación avance de investigación mayo 2010
PPTX
evaluacion trimestral de indicadores delpuestode salud caritamaya.pptx
PPTX
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
PDF
Primera encuesta de percepción ciudadana arequipa 2012 último
PPTX
Clase01 conceptos generales
PPTX
Indicadores de salud perinatal
PDF
Obesidad Peru
PPT
Obesidad pediatrica completo
Determinantes Sociales de la Salud
Geriatría.
Actualidad del VIH - SIDA en el Perú (Experiencia INPPARES)
Puebla economía de la salud en investigacion
CALIDAD DE VIDA EN OCTOGENARIOS
Investigacion lina chavarriaga_2_
Equidad de genero en las politicas de salud
Ageing well. 2010
Promoción de Actividad Física “AGITA SAO PAULO” de Brasil
Presentación
Ponencia lima
Presentación avance de investigación mayo 2010
evaluacion trimestral de indicadores delpuestode salud caritamaya.pptx
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
Primera encuesta de percepción ciudadana arequipa 2012 último
Clase01 conceptos generales
Indicadores de salud perinatal
Obesidad Peru
Obesidad pediatrica completo
Publicidad

Último (20)

PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx

Sistema de salud sustentable

  • 1. SISTEMAS DE SALUD S U S T E N TA B L E S D r. C a r l o s J a v i e r R e g a z z o n i
  • 2. SISTEMAS DE S A L U D S U S T E N TA B L E S DEFINICIONES
  • 3. S ISTEMAS Recursos Resultados Procesos Medio
  • 4. PRINCIPIOS ORGANIZADORES • Eficiencia • Seguridad • Ética • Inmanencia • Formalidad • Sustentabilidad Recursos Resultados Procesos Medio J Cutcher-Gershenfeld, F Field, R Hall, R Kirchain, D Marks, K Oye, J Sussman. Sustainability as an organizing design principle for large-scale engineering systems. Engineering Systems Monograph. MIT eds, March 29-31, 2004
  • 5. S I S T E M A S U S T E N TA B L E - C o n c e p c i ó n Te m p o r a l -PERDURABLE -TRANS-GENERACIONAL Joseph Fiksel. Designing Resilient, Sustainable Systems. Environ. Sci. Technol. 2003, 37, 5330-5339
  • 6. DIMENSIONES DE S U S T E N TA B I L I D A D Dimensión Económica • Financiamiento • Costos Dimensión Dimensión Ética Política Recursos Resultados • Valores • Equidad • Identidad • Consenso Procesos • Liderazgo Medio Dimensión Estrategia Ambiental • Resultados no • Contaminación deseados
  • 7. SISTEMA DE S A L U D S U S T E N TA B L E D ESAFÍOS
  • 8. DESAFÍOS EN LA ARGENTINA • Resultados pobres e inequitativos • Falta de cobertura • Procesos ineficientes • Financiamiento ilógico • Multidimensionalidad del riesgo • Pobre reclamo social • Liderazgo
  • 9. SISTEMAS DE S A L U D S U S T E N TA B L E S R E S U LTA D O S P O B R E S E I N E Q U I TAT I V O S
  • 10. E X P E C TAT I VA DE VIDA Esperanza de vida al nacer (años) y Mortalidad Infantil, Proyecciones, ambos sexos, según Censo 2001, INDEC 85.00 70.0 80.00 60.0 75.00 Mortalidad infantil 50.0 70.00 65.00 40.0 60.00 30.0 55.00 20.0 50.00 45.00 10.0 40.00 0.0
  • 12. INEQUIDAD 60 55 Adelantadas: Mendoza, Neuquén, Bs As, CABA, T del Fuego Defunciones en <1 año/1.000 nv 50 45 Resagadas: Chaco, Salta, Misiones, La 40 A Rioja, Corrientes, Tucumán, Catamarca, Formosa, San Prom Luís 35 30 25 20 D 15 10 5
  • 13. M O R TA L I D A D 100 (%) 90 US. 80 Sobrevivientes a los 65 años de 70 edad 60 50 50% de las muertes: 40 antes de 65 años 30 81% 20 41% 10 0 1900 2000 Acumulado de muertes (%) por grupo etario Elaboración propia, Municipio de GBA, año 2009
  • 14. C U R VA S DE DEFUNCIONES Defunciones, ambos sexos, c/100.000, más de 35 años 20000 Elaboración propia en base a WHO (Japón 2009) Defunciones cada 100.000 16000 Argentina 2009 12000 Japón 8000 4000 0 • La Argentina tiene un exceso de muertes en jóvenes
  • 15. SISTEMAS DE S A L U D S U S T E N TA B L E S F A LTA D E C O B E R T U R A
  • 16. MAMOGRAFÍA Mamografía en los últimos dos años Localidades <5.000 habitantes. Noviembre de 2009. Mujeres de 40 años y más que se realizaron por lo menos una mamografía en los últimos 2 años 100% 90% 80% 70% Mamografía No 60% Mamografía Sí 50% 40% 30% 20% 10% 0%
  • 17. OPORTUNIDAD DE T R ATA R HTA No: 75,4% Si: 24,6% Tratamiento Si: 38,5% No: 61,5%
  • 18. SISTEMAS DE S A L U D S U S T E N TA B L E S PROCESOS INEFICIENTES
  • 19. G ASTO Y EFICIENCIA Variación porcentual, Gasto en Salud y Mortalidad<5 años; 100=año 2000 -Gasto en salud, PPP-U$/capita, total, y Mortalidad en <5 años- WHO 170 Gasto en salud/cápita $-PPP Hungría 2008 Brasil 2008 Argentina 2008 160 150 140 Chile 2008 130 120 110 Base, año 100 2000 55 65 75 85 95 Mortalidad en <5 años
  • 20. SISTEMAS DE S A L U D S U S T E N TA B L E S F INANCIAMIENTO ILÓGICO
  • 21. F INANCIAMIENTO ILÓGICO -PAMI -OS DE BAJO APORTE -OS DE ALTO APORTE n
  • 22. OBRAS SOCIALES: $/ COTIZANTE/MES AFIP, JUNIO 2010. COTIZANTE: TRABAJADOR POR EL QUE SE REGISTRA EL PAGO DE UNA POSICIÓN MENSUAL, EXCLUYENDO LOS CASOS EN QUE SE 1,200.0 REFIEREN ÚNICAMENTE A PAGOS POR MORATORIAS Pago ($) por cotizante, Junio 2010 1,000.0 800.0 600.0 400.0 Promedio: $254,4 200.0 0.0 Total de Obras Sociales que reciben fondos de la AFIP
  • 23. E NVEJECIMIENTO P OBLACIONAL 40 Edad Media en Años Elaboración propia según Censo 2010 35 30 25 20 15 10 5 0
  • 24. SISTEMAS DE S A L U D S U S T E N TA B L E S RIESGO M U LT I D I M E N S I O N A L
  • 25. MAMOGRAFÍA ALGUNA MAMOGRAFÍA EN SU VIDA MUJERES, DE 40 A 65 AÑOS Elaboración propia, en base a ENFR 2005 Universitario 27,7% completo Secundario 47,6% completo Primario completo 52,5% Sin instrucción No: 76,4%
  • 26. 30% 55% Secundario Incompleto. Mujeres 20 a 49 años de Varones. Empleo Informal edad. Censo 2001, INDEC o Desempleo Pobreza según edad 2006, EPH, INDEC 26.9 40.5 34.8 Pobre No pobre Total 0 a 13 14 a 22
  • 27. SISTEMAS DE S A L U D S U S T E N TA B L E S POBRE RECLAMO SOCIAL
  • 28. A CCESIBILIDAD En el último mes, tuvo síntomas y no consultó. Causas. Elaboración propia, sobre ENFR 2005, Conurbano Falta de Tiempo Otra 15% 28% Sin dinero 19% Espera su turno 7% Irrelevancia 31%
  • 29. SISTEMAS DE S A L U D S U S T E N TA B L E S LIDERAZGO
  • 31. SISTEMA DE S A L U D S U S T E N TA B L E E STRATEGIA
  • 32. O B J E T I V O S E S T R AT É G I C O S  O BJETIVOS NACIONALES DE SALUD  LIDERAZGO EN SALUD  R ECTORÍA DEL MSALN  ALINEAR PRÁCTICA MÉDICA Y ADMINISTRATIVA  CREAR CONCIENCIA PÚBLICA
  • 33. PLAN • O BJETIVOS NACIONALES DE SALUD –Ley compromiso - • R EFORMA O RGANIZATIVA DEL MSN • P ROGRAMA DE H OSPITALES ESCUELA REGIONALES • S ISTEMA N ACIONAL DE I NFORMACIÓN Y G ESTIÓN SANITARIA • P OLÍTICAS S ECTORIALES: PAMI & OS N ACIONALES
  • 34. SISTEMA DE S A L U D S U S T E N TA B L E E S T R AT E G I A > O B J E T I V O S NACIONALES DE SALUD
  • 35. P LANEAMIENTO P O R C A PA C I D A D E S Definición Objetivos -Estándares de resultado DEFINICIÓN DE PROCESOS -Estándares de procesos DEFINICIÓN DE CAPACIDADES -Gasto -Recurso Humano -Infraestructura
  • 36. PLAN • Un país con salud equitativa Visión • Indicadores de resultado homogéneos • Estándares nacionales de salud • Proceso Objetivos • Resultado • Planes jurisdiccionales • Esquema de incentivos y desincentivos • Comisión Ad-hoc: definición de estándares • Determinación de situación de base de la jurisdicción Acciones • Desarrollo de planes jurisdiccionales • Constitución de fondo común de financiación • Marco normativo • Sistema único de información de salud Monitoreo • Revisiones periódicas de avance
  • 37. LA TRAGEDIA DE LO COMÚN Garret Harding. The tragedy of the commons. Science 1968; 162: 1243 Farik Fadul. The Tragedy of the Commons Revisited. NEJM, August 26th, 2009;