SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
18
Lo más leído
19
Lo más leído
POR: EDISON MORALES
FECHA: 12 JUNIO 2013
SISTEMA DE
ENCENDIDO DIS
(Direct Ignition
Sistem)
INTRODUCCIÓN:
El sistema de encendido DIS (Direct Ignition System)
también llamado: sistema de (Distributorless Ignition
System), se diferencia del sistema de encendido
tradicional en suprimir el distribuidor, con esto se
consigue eliminar los elementos mecánicos, siempre
propensos a sufrir desgastes y averías.
Como la electrónica avanza, hemos ido sustituyendo
todos los elementos mecánicos con las consecuentes
ventajas:
• Se gana más por lo que al ser mejor tenemos
menos problemas a altas revoluciones.
• Se ellas del distribuidor y así a las bujías
pudiendo en algunos casos incluso eliminar los
cables de alta tensión.
• Ahora podemos jugar con el avance del
encendido, ganando más potencia y fiabilidad.
FUNCIONAMIENTO:
El sistema consiste en una unidad de control
electrónica, un generador de pulsos y las bobinas
de encendido. Cada cilindro se enciende una vez
cada revolución del cigüeñal, una vez el pistón esta
en el PMS en la carrera de compresión para
producir potencia y otra cunado el pistón esta en el
PMS en la carrera de escape.
El generador de pulsos magnéticos consiste en
un disco de sincronización en el cigüeñal del
motor, el volante y un sensor de captación
magnética conectado a la ECM. El disco de
sincronización dispara el sensor, el cual envía
una señal a la ECM para abrir el circuito primario
de la bobina.
Estos sirven para determinar el número de
revoluciones y la sincronización con el cigüeñal,
mediante captadores, existen varias
posibilidades en función de la disposición de los
captadores: Si estos van montados en la polea,
volante del cigüeñal o en el distribuidor, y en
función del tipo de captador, pudiendo ser
mayoritariamente del tipo inductivo o hall.
ESQUEMA DEL ENCENDIDO DIS
En los montajes de este captador en el volante o
polea del cigüeñal, este captador está constituido
por una corona dentada denominada rueda fónica,
acoplada en la periferia del volante o polea, y un
captador magnético colocado frente a ella, formado
por una bobina enrollada en un imán permanente.
El giro continuado de la corona produce sucesivas variaciones de flujo
debidas al paso de los dientes y huecos frente al captador, en cuya
bobinase induce una tensión alterna con impulsos positivos y negativos. La
frecuencia con que se realizan dichos impulsos le sirve a la unidad de
mando para interpretar el régimen de giro del motor.
Sistema dis
El perfil de los dientes de la corona genera un perfil de tensión
alterna, cuya frecuencia indica a la unidad de mando el
régimen de giro del motor. Los dientes dobles o la falta de
dientes, según el caso, genera una señal de referencia que
permite a la unidad de mando reconocer, con un cierto
avance, el PMSde la pareja de cilindros 1-4. La unidad de
mando reconoce el PMS de la pareja de cilindros 2-3 gracias al
montaje de dos marcas de referencia enfrentadas o debido al
cálculo de la unidad de mando PMS.
Sistema dis
Sistema dis
Se diferencian dos modelos a la hora de implantar este ultimo
sistema:
La bobina de este sistema de encendido utiliza un
diodo de alta tensión para un rápido corte del
encendido en el bobinado secundario.
VENTAJAS:
El sistema DIS con encendido "independiente" tiene
la ventaja de una mayor fiabilidad y menos
probabilidad de fallos de encendido. El problema
que tienen las bobinas integradas con el modulo de
encendido es que no es posible medir la resistencia
de su bobinado primario para hacer un diagnostico
en el caso de que existan fallos en el encendido.
ENCENDIDO SIMULTÁNEO
Utiliza una bobina por cada dos cilindros.
La bobina forma conjunto con una de las bujías y se conecta mediante un
cable de alta tensión con la otra bujía.
Las dos imágenes son el mismo tipo de bobina de encendido,
con la diferencia de que una es mas alargada que la otra para
satisfacer las distintas característica constructivas de los
motores.
ESQUEMA DE UN SISTEMA DE ENCENDIDO (DIS)
DIAGRAMA DE LA BOBINA ELECTRÓNICA
Sistema dis
VENTAJAS DEL SISTEMA DIS
• Tiene un gran control sobre la generación de la chispa
ya que hay mas tiempo para que la bobina genere el
suficiente campo magnético para hacer saltar la chispa
que inflame la mezcla.
• Esto reduce el numero de fallos de encendido a altas
revoluciones en los cilindros por no ser suficiente la
calidad de la chispa que impide inflamar la mezcla.
• Las interferencias eléctricas del distribuidor son
eliminadas por lo que se mejora la fiabilidad del
funcionamiento del motor, las bobinas pueden ser
colocadas cerca de las bujías con lo que se reduce la
longitud de los cables de alta tensión, incluso se llegan a
eliminar estos en algunos casos como ya veremos.
• Existe un margen mayor para el control del encendido,
por lo que se puede jugar con el avance al encendido con
mayor precisión.
DESVENTAJAS DEL SISTEMA DIS
• Las bujías trabajan el doble, una de las chispas es
llamada "perdida" por lo que hay que prever un
grado térmico superior.

Más contenido relacionado

PDF
Encendido dis
PDF
48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis
PDF
Sistemas de encendido
PPTX
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
PPT
Common rail bosch_manual
PPTX
Sistema de encendido Electrónico
PPT
Sistema de inyección electrónica 1
PPT
Sistema de encendido con BOBINAS COP
Encendido dis
48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis
Sistemas de encendido
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
Common rail bosch_manual
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de inyección electrónica 1
Sistema de encendido con BOBINAS COP

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso common rail bosch
PPT
Sistema De Encendido Dis
PPTX
Elementos que constituyen la trasmision automatica
PPT
E N C E N D I D O E L E C T RÓ N I C O I N T E G R A L
PPT
Diapositivas commun rail
PDF
Encendido
PPTX
Sistema de inyeccion
PPT
El Alternador
PDF
full inyeccion electricidad automotriz
PPTX
Sistema de encendido DIS
PPTX
167551548 inyectores-hidraulicos
PPT
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
PPT
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
PPTX
ECU - Aldo Morales.pptx
PPT
Motor arranque
PDF
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
PPT
Bomba De Inyeccion
PPT
Distribucion de motor
PPTX
Bomba de transferencia tipo diafragma
Curso common rail bosch
Sistema De Encendido Dis
Elementos que constituyen la trasmision automatica
E N C E N D I D O E L E C T RÓ N I C O I N T E G R A L
Diapositivas commun rail
Encendido
Sistema de inyeccion
El Alternador
full inyeccion electricidad automotriz
Sistema de encendido DIS
167551548 inyectores-hidraulicos
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
ECU - Aldo Morales.pptx
Motor arranque
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Bomba De Inyeccion
Distribucion de motor
Bomba de transferencia tipo diafragma
Publicidad

Similar a Sistema dis (20)

DOCX
El sistema de encendido dis
DOCX
El sistema de encendido dis
PPTX
Sistemas_de_encenYTHRdido_dis_y_cop.pptx
PPT
Sistema de encendido o arranque
PPT
Sistema de encendido
PDF
Sistema de encendido
PDF
Sistema de encendido pp
PPT
Sistema de encendido
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO Y SUS PARTES Y YZ .pdf
PPTX
Sistema de encendido
PDF
969026 sistema-de-encendido-dis
PPTX
Presentación Encendido electrónico en motores
PPTX
Sistema de encendido
PPT
sistema de encendido mec.ppt
PDF
Nº06 Sistema de encendido DIS. [Autoguardado].pdf
PDF
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
PPTX
Sistema de encendido
PPT
Sistema de encendidos Electronicos 2.ppt
DOC
Sistemadeencendido
PPTX
Sistema de encendido
El sistema de encendido dis
El sistema de encendido dis
Sistemas_de_encenYTHRdido_dis_y_cop.pptx
Sistema de encendido o arranque
Sistema de encendido
Sistema de encendido
Sistema de encendido pp
Sistema de encendido
SISTEMA DE ENCENDIDO Y SUS PARTES Y YZ .pdf
Sistema de encendido
969026 sistema-de-encendido-dis
Presentación Encendido electrónico en motores
Sistema de encendido
sistema de encendido mec.ppt
Nº06 Sistema de encendido DIS. [Autoguardado].pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
Sistema de encendido
Sistema de encendidos Electronicos 2.ppt
Sistemadeencendido
Sistema de encendido
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
PDF
57030835-Presentacion-de-Hidraulica-Basica.pdf
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PPT
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
PPTX
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PPTX
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
57030835-Presentacion-de-Hidraulica-Basica.pdf
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx

Sistema dis

  • 1. POR: EDISON MORALES FECHA: 12 JUNIO 2013 SISTEMA DE ENCENDIDO DIS (Direct Ignition Sistem)
  • 2. INTRODUCCIÓN: El sistema de encendido DIS (Direct Ignition System) también llamado: sistema de (Distributorless Ignition System), se diferencia del sistema de encendido tradicional en suprimir el distribuidor, con esto se consigue eliminar los elementos mecánicos, siempre propensos a sufrir desgastes y averías. Como la electrónica avanza, hemos ido sustituyendo todos los elementos mecánicos con las consecuentes ventajas:
  • 3. • Se gana más por lo que al ser mejor tenemos menos problemas a altas revoluciones. • Se ellas del distribuidor y así a las bujías pudiendo en algunos casos incluso eliminar los cables de alta tensión. • Ahora podemos jugar con el avance del encendido, ganando más potencia y fiabilidad.
  • 4. FUNCIONAMIENTO: El sistema consiste en una unidad de control electrónica, un generador de pulsos y las bobinas de encendido. Cada cilindro se enciende una vez cada revolución del cigüeñal, una vez el pistón esta en el PMS en la carrera de compresión para producir potencia y otra cunado el pistón esta en el PMS en la carrera de escape.
  • 5. El generador de pulsos magnéticos consiste en un disco de sincronización en el cigüeñal del motor, el volante y un sensor de captación magnética conectado a la ECM. El disco de sincronización dispara el sensor, el cual envía una señal a la ECM para abrir el circuito primario de la bobina.
  • 6. Estos sirven para determinar el número de revoluciones y la sincronización con el cigüeñal, mediante captadores, existen varias posibilidades en función de la disposición de los captadores: Si estos van montados en la polea, volante del cigüeñal o en el distribuidor, y en función del tipo de captador, pudiendo ser mayoritariamente del tipo inductivo o hall.
  • 8. En los montajes de este captador en el volante o polea del cigüeñal, este captador está constituido por una corona dentada denominada rueda fónica, acoplada en la periferia del volante o polea, y un captador magnético colocado frente a ella, formado por una bobina enrollada en un imán permanente.
  • 9. El giro continuado de la corona produce sucesivas variaciones de flujo debidas al paso de los dientes y huecos frente al captador, en cuya bobinase induce una tensión alterna con impulsos positivos y negativos. La frecuencia con que se realizan dichos impulsos le sirve a la unidad de mando para interpretar el régimen de giro del motor.
  • 11. El perfil de los dientes de la corona genera un perfil de tensión alterna, cuya frecuencia indica a la unidad de mando el régimen de giro del motor. Los dientes dobles o la falta de dientes, según el caso, genera una señal de referencia que permite a la unidad de mando reconocer, con un cierto avance, el PMSde la pareja de cilindros 1-4. La unidad de mando reconoce el PMS de la pareja de cilindros 2-3 gracias al montaje de dos marcas de referencia enfrentadas o debido al cálculo de la unidad de mando PMS.
  • 14. Se diferencian dos modelos a la hora de implantar este ultimo sistema:
  • 15. La bobina de este sistema de encendido utiliza un diodo de alta tensión para un rápido corte del encendido en el bobinado secundario.
  • 16. VENTAJAS: El sistema DIS con encendido "independiente" tiene la ventaja de una mayor fiabilidad y menos probabilidad de fallos de encendido. El problema que tienen las bobinas integradas con el modulo de encendido es que no es posible medir la resistencia de su bobinado primario para hacer un diagnostico en el caso de que existan fallos en el encendido.
  • 17. ENCENDIDO SIMULTÁNEO Utiliza una bobina por cada dos cilindros. La bobina forma conjunto con una de las bujías y se conecta mediante un cable de alta tensión con la otra bujía.
  • 18. Las dos imágenes son el mismo tipo de bobina de encendido, con la diferencia de que una es mas alargada que la otra para satisfacer las distintas característica constructivas de los motores.
  • 19. ESQUEMA DE UN SISTEMA DE ENCENDIDO (DIS)
  • 20. DIAGRAMA DE LA BOBINA ELECTRÓNICA
  • 22. VENTAJAS DEL SISTEMA DIS • Tiene un gran control sobre la generación de la chispa ya que hay mas tiempo para que la bobina genere el suficiente campo magnético para hacer saltar la chispa que inflame la mezcla. • Esto reduce el numero de fallos de encendido a altas revoluciones en los cilindros por no ser suficiente la calidad de la chispa que impide inflamar la mezcla.
  • 23. • Las interferencias eléctricas del distribuidor son eliminadas por lo que se mejora la fiabilidad del funcionamiento del motor, las bobinas pueden ser colocadas cerca de las bujías con lo que se reduce la longitud de los cables de alta tensión, incluso se llegan a eliminar estos en algunos casos como ya veremos. • Existe un margen mayor para el control del encendido, por lo que se puede jugar con el avance al encendido con mayor precisión.
  • 24. DESVENTAJAS DEL SISTEMA DIS • Las bujías trabajan el doble, una de las chispas es llamada "perdida" por lo que hay que prever un grado térmico superior.