SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
Económico
Global
1. Idea de una ley superior sobre la ley natural.
2. La dignidad del individuo
3. Derecho natural a la libertad y a la
propiedad
4. Teoría social del orden espontáneo
5. Libertad individual
6. Gobierno limitado y representativo
7. Mercados libres
8. Flujo de capitales
El concepto de ley natural
abrió el espacio entre lo
público y lo privado.
Y separa al Estado del Clero.
LEY NATURAL Ley Superior
Areopagítica:
«la libertad es la
mejor escuela de
virtud… la virtud sólo
es virtuosa cuando es
escogida libremente».
John Milton
1644 Sobre la libertad de
expresión se preguntaba «si
alguien ha visto alguna vez a la
Verdad salir mal parada en un
encuentro libre y abierto».
LIBERTAD
RELIGIOSALa religión no es
necesaria para
tener virtud
AUTOPROPIEDAD: vida,
libertad y propiedad
Cada uno es dueño de sí mismo y, por
lo tanto, tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la propiedad.
«Ningún hombre tiene poder sobre mis
derechos y libertades, ni yo tengo
poder sobre los derechos y las
libertades de otro hombre».
El grupo de
los Levellers s. xvii
El GOBIERNO
REPRESENTATIVO es la
mejor manera de
garantizar que éste se
mantenga dentro de los
límites de su función
legítima.
DERECHO A LA
PROPIEDAD: Cada
hombre es propietario
de su propia persona.
Nadie más que él tiene
derecho sobre sí mismo.
Ensayo sobre el
gobierno civil
JOHN LOCKELos hombres poseen
derechos que son
anteriores a los gobiernos:
DERECHOS NATURALES
Los hombres instauran
gobiernos para proteger
sus derechos.
La FUNCIÓN DEL
GOBIERNO: proteger las
vidas, las libertades y los
patrimonios del pueblo.
Adam Smith
Demostró que cuando los
hombres producen y
comercian movidos por su
propio interés, una «mano
invisible» les lleva a
beneficiar también al interés
ajeno.
La riqueza de las naciones
La mano invisible que mueve el mercado
“Para conseguir un empleo,
o para vender algo a
cambio de dinero, cada
individuo debería pensar
sobre lo que los demás
desearían obtener”.
El MERCADO LIBRE permite que sean más los que
puedan satisfacer un mayor número de necesidades y por lo
tanto los que puedan disfrutar de un nivel de vida más alto
que los que se rigen por cualquier otro sistema.
TEORÍA DEL Orden
Espontáneo
Al dejar que los hombres
interactúen libremente, protejan
sus derechos a la libertad y a la
propiedad, el orden surgirá sin
necesidad de una autoridad
central. La economía de
mercado es un ejemplo de
orden espontáneo.
Al producir y comerciar,
sin embargo, los
hombres generan
riqueza en beneficio
propio y también en
beneficio de los demás.
INDIVIDUALISMO
John Stuart Mill
Ensayo sobre la libertad
Libertad Individual
«La ley de igual
libertad se aplica
abiertamente a
toda la raza, tanto
a hombres como
a mujeres».
Herbert Spencer
«Todo hombre posee
derecho a reclamar el
mayor grado de libertad
para ejercer sus facultades,
siempre que esto no impida
disfrutar de la misma libertad
a todos los demás hombres».
En los Estados Unidos los liberales
dirigieron el movimiento
abolicionista.
Los principales abolicionistas equiparaban
la esclavitud con el «robo de seres
humanos», porque la esclavitud negaba la
propiedad que cada hombre tiene de sí
mismo y usurpaba la misma esencia del ser
humano.
Derechos
Civiles
El individualismo, los derechos
naturales y los mercados libres
provocaron, como era de esperar,
ciertas agitaciones para reclamar la
ampliación de derechos civiles y
políticos a ciertos grupos que, como
los esclavos, los siervos o las mujeres,
habían sido excluidos de la libertad
y del poder.
MERCADOES UNA INSTITUCIÓN EN LA
QUE SE INTERCAMBIAN
BIENS Y SERVICIOS
1. Cualquier individuo puede comprar
o vender (libre acceso al mercado).
2. Tiene que haber más de una
empresa o individuo que ofrezca los
mismos bienes y servicios (libre
competencia).
3. Movilidad de los factores productivos
(oferta y demanda).
SOCIEDAD INDUSTRIAL
1. Sistema económico y político.
2. Intenta abolir las clases sociales.
3. Se basa en la propiedad o posesión
“democrática” de los sistemas de producción
4. Control administrativo por parte de la colectividad
(Estado)
5. Habla de propiedad colectiva (Estatal).
6. Clase trabajadora organizada
El socialismo
SOCIALISMO
• Transformación de la propiedad privada capitalista, es decir, de los
medios de producción en propiedad colectiva, incorporada a la
comunidad obrera.
• Reparto equitativo tanto del trabajo como de sus frutos, entre los
obreros, es decir, entre la clase trabajadora.
• Planificación del trabajo con criterio eminentemente científico y
tecnológico y, a su vez, humano.
• Establecimiento de un gobierno dirigido por la clase proletaria.
Sistema económico global
Siglo XX:
Vuelven los sistemas totalitarios
Siglo XX: el mundo se divide
1989:
Simbólicamente la
caída del Muro de
Berlín da fin al
socialismo y concluye
con el proceso de la
Perestroika
Gorbachov
1. Propiedad privada sin límites
2. Libertad
3. Predominio del mercado
4. Orden
5. Individualismo
NEOLIBERALISMO
•Lo económico prima sobre lo político
•Competencia y competitividad
•Modernización
•Indiferencia con el costo ecológico
•Libre intercambio sin límites
•Se opone al acaparamiento y la
especulación
El neoliberalismo
Proviene de la abreviación de neoclassical liberalism=
liberalismo neoclásico.
Este “neo”, trata de diferenciarlo del liberalismo
precedente a la Primera Guerra Mundial, el
liberalismo de Adam Smith y anexas.
Este nuevo término hace referencia a una
política económica con énfasis
tecnocrático.
Del griego
“tecnos” >> técnica + “kratos”>> dominio
Tecnocracia Tendencia a suplantar el poder político y
darle poder a los economistas.
Un ejemplo de ello son
los llamados “Chicago
Boys”
Milton
La macroeconomía es el estudio global de la economía
en términos del monto total de bienes y servicios
producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de
recursos productivos, y el comportamiento general de los
precios.
Economía
Pensar en términos tecnócratas es pensar en la
macroeconomía.
La microeconomía que estudia el tipo de
comportamiento económico de agentes
individuales, como pueden ser los
consumidores, empresas, trabajadores e
inversores.
VS
El neoliberalismo considera
contraproducente el excesivo
intervencionismo estatal en materia social o
en la economía.
Noal
intervencionismo
Si la microeconomía no importa tanto,
entonces no hay que hacer mucho por
los individuos.
Para ello privatizará la salud, la educación,
la luz, el agua, el petróleo, etc.
Fallodel
mercado
Situación que se produce cuando el
suministro que hace un mercado de un
bien o servicio no es eficiente, ya sea
porque el mercado suministre más
cantidad de lo que sería eficiente o
también se puede producir el fallo porque
el equilibrio del mercado proporcione
menos cantidad de un determinado bien
de lo que sería eficiente.
=
Crisis económica mundial por exceso de
créditos hipotecarios, desmedido
consumo y falta de capital.
Mundialización
existe un mayor grado de
integración dentro y entre las
sociedades, el cual juega un
papel de primer orden en
los cambios económicos y
sociales que están teniendo
lugar.
2 grandes tendencias:
(a) Los sistemas de comunicación
mundial; y
(b) las condiciones
económicas, especialmente aquellas
relacionadas con la
movilidad de los recursos financieros y
comerciales.
Comunicación
Sociedad de la Información
Flujo financiero
Apertura de fronteras
Aprovechamiento máximo de recursos
División internacional del trabajo
Libertad de contratación
Objetivo:
Enfrentar el
fracaso
económico de los
países en vías de
desarrollo.
Consenso de
Washington
1990
Se entiende por Consenso
de Washington un listado
de políticas económicas
consideradas por los
organismos financieros
internacionales y centros
económicos con sede en
Washington, DC
AUTOR ORIGINAL:
John Williamson
10 puntos del Consenso de
Washington
1. Disciplina fiscal
2. Reordenamiento de las prioridades del gasto
público
3. Reforma Impositiva
4. Liberalización de las tasas de interés
5. Una tasa de cambio competitiva
6. Liberalización del comercio internacional (trade
liberalization)
7. Liberalización de la entrada de inversiones
extranjeras directas
8. Privatización
9. Desregulación
10.Derechos de propiedad
Planeado el 22 de julio de 1944 durante una
convención de la ONU en Bretton Woods,
New Hampshire, Estados Unidos; y su
creación como tal fue en 1945.
Sus estatutos declaran como objetivos
principales la promoción de políticas
cambiarias sostenibles a nivel internacional,
facilitar el comercio internacional y reducir la
pobreza.
FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL
Banco Mundial
Su propósito declarado es
reducir la pobreza
mediante préstamos de
bajo interés, créditos sin
intereses a nivel bancario y
apoyos económicos a las
naciones en desarrollo. Está
integrado por 185 países
miembros. Fue creado en
1944 y tiene su sede en la
ciudad de Washington
BM 1946
Se denomina G8 a un grupo
de países industrializados
del mundo cuyo peso
político, económico y militar
es muy relevante a escala
global.
Está conformado por
1. Alemania
2. Canadá
3. Estados Unidos
4. Francia
5. Italia
6. Japón
7. Reino Unido
8. Rusia
La pertenencia al grupo no se
basa en un criterio único, ya que
no son ni los ocho países más
industrializados, ni los de mayor
renta per cápita ni aquéllos con
un mayor Producto Interior Bruto.
En todo caso, la pertenencia no
sigue criterios democráticos
mundiales.
1975
G8

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Liberalismo
DOC
Liberalismo
PPTX
Exposición liberalismo
DOCX
Liberalismo
PPT
Liberalismo Politico
PPT
Liberalismo economico exposicion
PPTX
El liberalismo
Liberalismo
Liberalismo
Exposición liberalismo
Liberalismo
Liberalismo Politico
Liberalismo economico exposicion
El liberalismo

La actualidad más candente (20)

PPT
Liberalismo economico
PPT
Liberalismo economico
PPT
1 liberalismo economico y politico
PPT
Liberalismo m angeles y jose manuel
PPTX
PPTX
Tema 2 absolutismo e liberalismo
PPTX
U101. el liberalismo
PPTX
Estado liberal diapositivas
PPT
Estado Liberal
PPTX
Presentación del liberalismo
PPTX
Conceptos del liberalismo político en la idea de
PPTX
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismo
PPSX
Naturaleza e historia de los derechos humanos
PPT
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PPTX
Evolución histórica de los derechos humanos en méxico
PPTX
Liberalismo y sus repercusiones (1)
PPT
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PPTX
Liberalismo
PPTX
Liberalismo político
PPTX
Liberalismo
Liberalismo economico
Liberalismo economico
1 liberalismo economico y politico
Liberalismo m angeles y jose manuel
Tema 2 absolutismo e liberalismo
U101. el liberalismo
Estado liberal diapositivas
Estado Liberal
Presentación del liberalismo
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismo
Naturaleza e historia de los derechos humanos
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
Evolución histórica de los derechos humanos en méxico
Liberalismo y sus repercusiones (1)
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
Liberalismo
Liberalismo político
Liberalismo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
EDUCACION PARA LA DIGNIDAD
PPTX
El orden económico global
PDF
Reglamento de las condiciones generales de trabajo de la sep
PDF
30 de agosto
PDF
Ps adicionales de la mercadotecnia social
PDF
Ddhh y garantías
PDF
Segmentación
PDF
Google analytics
PDF
Mkt social intro
PDF
Cambio de comportamiento
PPT
Derechos humanos
PDF
Plan de Mkt Social
PDF
Dale una oportunidad a la paz
PDF
Las cabezas de periódico
PPTX
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
PDF
PDF
COMUNICACIÓN EN LAS RRPP
PPSX
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentales
EDUCACION PARA LA DIGNIDAD
El orden económico global
Reglamento de las condiciones generales de trabajo de la sep
30 de agosto
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Ddhh y garantías
Segmentación
Google analytics
Mkt social intro
Cambio de comportamiento
Derechos humanos
Plan de Mkt Social
Dale una oportunidad a la paz
Las cabezas de periódico
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
COMUNICACIÓN EN LAS RRPP
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentales
Publicidad

Similar a Sistema económico global (20)

PPTX
4- sistemas economicos.pptx
PPTX
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
PPTX
Neoliberalismo y Estado neoliberal
PPT
Neoliberalismo Y Globalización
PPT
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
PPT
Globalizacion2[1]
PPT
Globalización
PPT
Huerga, P.: Globalización
PDF
Neoliberalismo
PDF
Fundamentos Económicos de la Libertad - Ludwig von Mises
PPTX
PDF
geistige macht - El intervencionismo
PDF
La importancia de las OSC en la actualidad
PDF
El libralismo
PPTX
CLASES SOCIALES.pptx
DOCX
Sistemas economicos
PDF
Conocer de economía para entendernos mejor.pdf
PPT
Clase 2. Neoliberalismo
PPTX
Entorno de los negocios internacionales
DOCX
Capitalismo vs Socialismo
4- sistemas economicos.pptx
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
Neoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo Y Globalización
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Globalizacion2[1]
Globalización
Huerga, P.: Globalización
Neoliberalismo
Fundamentos Económicos de la Libertad - Ludwig von Mises
geistige macht - El intervencionismo
La importancia de las OSC en la actualidad
El libralismo
CLASES SOCIALES.pptx
Sistemas economicos
Conocer de economía para entendernos mejor.pdf
Clase 2. Neoliberalismo
Entorno de los negocios internacionales
Capitalismo vs Socialismo

Más de Lourdes López Ayala (20)

PDF
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
PDF
Clima laboral
PPTX
Publicidad exterior
PDF
Publicidad directa
PDF
Periódicos y revistas
PDF
Mercado de revistas
PDF
Publicidad en medios impresos introducción
PDF
Libertad de expresión
PDF
Procesos constitucionales
PDF
Poderes de la unión 2017
PDF
Autonomía y descentralización
PDF
Organización política del estado mexicano
PDF
Marketing mix social
PDF
Marketing de contenidos
PDF
Branding personal
PDF
PDF
Social media para la moda
PDF
Campañas de publicidad en la moda
PDF
PDF
Plan publicidad
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
Clima laboral
Publicidad exterior
Publicidad directa
Periódicos y revistas
Mercado de revistas
Publicidad en medios impresos introducción
Libertad de expresión
Procesos constitucionales
Poderes de la unión 2017
Autonomía y descentralización
Organización política del estado mexicano
Marketing mix social
Marketing de contenidos
Branding personal
Social media para la moda
Campañas de publicidad en la moda
Plan publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Sistema económico global

  • 2. 1. Idea de una ley superior sobre la ley natural. 2. La dignidad del individuo 3. Derecho natural a la libertad y a la propiedad 4. Teoría social del orden espontáneo 5. Libertad individual 6. Gobierno limitado y representativo 7. Mercados libres 8. Flujo de capitales
  • 3. El concepto de ley natural abrió el espacio entre lo público y lo privado. Y separa al Estado del Clero. LEY NATURAL Ley Superior
  • 4. Areopagítica: «la libertad es la mejor escuela de virtud… la virtud sólo es virtuosa cuando es escogida libremente». John Milton 1644 Sobre la libertad de expresión se preguntaba «si alguien ha visto alguna vez a la Verdad salir mal parada en un encuentro libre y abierto». LIBERTAD RELIGIOSALa religión no es necesaria para tener virtud
  • 5. AUTOPROPIEDAD: vida, libertad y propiedad Cada uno es dueño de sí mismo y, por lo tanto, tiene derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. «Ningún hombre tiene poder sobre mis derechos y libertades, ni yo tengo poder sobre los derechos y las libertades de otro hombre». El grupo de los Levellers s. xvii
  • 6. El GOBIERNO REPRESENTATIVO es la mejor manera de garantizar que éste se mantenga dentro de los límites de su función legítima. DERECHO A LA PROPIEDAD: Cada hombre es propietario de su propia persona. Nadie más que él tiene derecho sobre sí mismo. Ensayo sobre el gobierno civil JOHN LOCKELos hombres poseen derechos que son anteriores a los gobiernos: DERECHOS NATURALES Los hombres instauran gobiernos para proteger sus derechos. La FUNCIÓN DEL GOBIERNO: proteger las vidas, las libertades y los patrimonios del pueblo.
  • 7. Adam Smith Demostró que cuando los hombres producen y comercian movidos por su propio interés, una «mano invisible» les lleva a beneficiar también al interés ajeno. La riqueza de las naciones La mano invisible que mueve el mercado “Para conseguir un empleo, o para vender algo a cambio de dinero, cada individuo debería pensar sobre lo que los demás desearían obtener”. El MERCADO LIBRE permite que sean más los que puedan satisfacer un mayor número de necesidades y por lo tanto los que puedan disfrutar de un nivel de vida más alto que los que se rigen por cualquier otro sistema.
  • 8. TEORÍA DEL Orden Espontáneo Al dejar que los hombres interactúen libremente, protejan sus derechos a la libertad y a la propiedad, el orden surgirá sin necesidad de una autoridad central. La economía de mercado es un ejemplo de orden espontáneo. Al producir y comerciar, sin embargo, los hombres generan riqueza en beneficio propio y también en beneficio de los demás.
  • 9. INDIVIDUALISMO John Stuart Mill Ensayo sobre la libertad Libertad Individual «La ley de igual libertad se aplica abiertamente a toda la raza, tanto a hombres como a mujeres». Herbert Spencer «Todo hombre posee derecho a reclamar el mayor grado de libertad para ejercer sus facultades, siempre que esto no impida disfrutar de la misma libertad a todos los demás hombres».
  • 10. En los Estados Unidos los liberales dirigieron el movimiento abolicionista. Los principales abolicionistas equiparaban la esclavitud con el «robo de seres humanos», porque la esclavitud negaba la propiedad que cada hombre tiene de sí mismo y usurpaba la misma esencia del ser humano. Derechos Civiles El individualismo, los derechos naturales y los mercados libres provocaron, como era de esperar, ciertas agitaciones para reclamar la ampliación de derechos civiles y políticos a ciertos grupos que, como los esclavos, los siervos o las mujeres, habían sido excluidos de la libertad y del poder.
  • 11. MERCADOES UNA INSTITUCIÓN EN LA QUE SE INTERCAMBIAN BIENS Y SERVICIOS 1. Cualquier individuo puede comprar o vender (libre acceso al mercado). 2. Tiene que haber más de una empresa o individuo que ofrezca los mismos bienes y servicios (libre competencia). 3. Movilidad de los factores productivos (oferta y demanda). SOCIEDAD INDUSTRIAL
  • 12. 1. Sistema económico y político. 2. Intenta abolir las clases sociales. 3. Se basa en la propiedad o posesión “democrática” de los sistemas de producción 4. Control administrativo por parte de la colectividad (Estado) 5. Habla de propiedad colectiva (Estatal). 6. Clase trabajadora organizada El socialismo
  • 13. SOCIALISMO • Transformación de la propiedad privada capitalista, es decir, de los medios de producción en propiedad colectiva, incorporada a la comunidad obrera. • Reparto equitativo tanto del trabajo como de sus frutos, entre los obreros, es decir, entre la clase trabajadora. • Planificación del trabajo con criterio eminentemente científico y tecnológico y, a su vez, humano. • Establecimiento de un gobierno dirigido por la clase proletaria.
  • 15. Siglo XX: Vuelven los sistemas totalitarios
  • 16. Siglo XX: el mundo se divide
  • 17. 1989: Simbólicamente la caída del Muro de Berlín da fin al socialismo y concluye con el proceso de la Perestroika Gorbachov
  • 18. 1. Propiedad privada sin límites 2. Libertad 3. Predominio del mercado 4. Orden 5. Individualismo NEOLIBERALISMO •Lo económico prima sobre lo político •Competencia y competitividad •Modernización •Indiferencia con el costo ecológico •Libre intercambio sin límites •Se opone al acaparamiento y la especulación
  • 19. El neoliberalismo Proviene de la abreviación de neoclassical liberalism= liberalismo neoclásico. Este “neo”, trata de diferenciarlo del liberalismo precedente a la Primera Guerra Mundial, el liberalismo de Adam Smith y anexas.
  • 20. Este nuevo término hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático. Del griego “tecnos” >> técnica + “kratos”>> dominio Tecnocracia Tendencia a suplantar el poder político y darle poder a los economistas. Un ejemplo de ello son los llamados “Chicago Boys” Milton
  • 21. La macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. Economía Pensar en términos tecnócratas es pensar en la macroeconomía. La microeconomía que estudia el tipo de comportamiento económico de agentes individuales, como pueden ser los consumidores, empresas, trabajadores e inversores. VS
  • 22. El neoliberalismo considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la economía. Noal intervencionismo Si la microeconomía no importa tanto, entonces no hay que hacer mucho por los individuos. Para ello privatizará la salud, la educación, la luz, el agua, el petróleo, etc.
  • 23. Fallodel mercado Situación que se produce cuando el suministro que hace un mercado de un bien o servicio no es eficiente, ya sea porque el mercado suministre más cantidad de lo que sería eficiente o también se puede producir el fallo porque el equilibrio del mercado proporcione menos cantidad de un determinado bien de lo que sería eficiente. = Crisis económica mundial por exceso de créditos hipotecarios, desmedido consumo y falta de capital.
  • 24. Mundialización existe un mayor grado de integración dentro y entre las sociedades, el cual juega un papel de primer orden en los cambios económicos y sociales que están teniendo lugar. 2 grandes tendencias: (a) Los sistemas de comunicación mundial; y (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales. Comunicación Sociedad de la Información Flujo financiero Apertura de fronteras Aprovechamiento máximo de recursos División internacional del trabajo Libertad de contratación
  • 25. Objetivo: Enfrentar el fracaso económico de los países en vías de desarrollo. Consenso de Washington 1990 Se entiende por Consenso de Washington un listado de políticas económicas consideradas por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington, DC AUTOR ORIGINAL: John Williamson
  • 26. 10 puntos del Consenso de Washington 1. Disciplina fiscal 2. Reordenamiento de las prioridades del gasto público 3. Reforma Impositiva 4. Liberalización de las tasas de interés 5. Una tasa de cambio competitiva 6. Liberalización del comercio internacional (trade liberalization) 7. Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas 8. Privatización 9. Desregulación 10.Derechos de propiedad
  • 27. Planeado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
  • 28. Banco Mundial Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 185 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington BM 1946
  • 29. Se denomina G8 a un grupo de países industrializados del mundo cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a escala global. Está conformado por 1. Alemania 2. Canadá 3. Estados Unidos 4. Francia 5. Italia 6. Japón 7. Reino Unido 8. Rusia La pertenencia al grupo no se basa en un criterio único, ya que no son ni los ocho países más industrializados, ni los de mayor renta per cápita ni aquéllos con un mayor Producto Interior Bruto. En todo caso, la pertenencia no sigue criterios democráticos mundiales. 1975 G8