SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVESIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FALCULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACION

ESCUELA DE PEDAGOGÍA

TEMA: SISTEMA GLANDULAR
Sistema glandular o endocrino
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo tendremos como finalidad
estudiar el Sistema Glandular o Endocrino.
Está formado por todos aquellos órganos que se
encargan de producir y secretar sustancias,
denominadas
hormonas,
hacia
al
torrente
sanguíneo; con la finalidad de actuar como
mensajeros, de forma que se regulen las
actividades de diferentes partes del organismo.
Las glándulas son:
 Glándulas de secreción externa o exócrina.
 Glándulas de secreción interna o endocrina.
 Glándulas de secreción mixta .
OBJETIVO GENERAL
Conocer el Sistema glandular, sus estructuras y las
funciones que cumple, para así determinar la
importancia de cada una de las glándulas y de las
hormonas que éstas producen, y a su vez entender
a la Psicomotricidad como una ciencia que se
respalda en fundamentos anatómicos, fisiológicos
y biomecánicos que ayudan a deducir el movimiento,
la acción y esencia del niño, en su globalidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Entender qué son glándulas, su clasificación,
función y ubicación en el cuerpo humano.
 Conocer
sobre las enfermedades
alteraciones que puede sufrir este sistema.

y

 Utilizar los conocimientos que vamos a adquirir
mediante esta exposición, para aplicarlos a
nuestro mundo profesional
Sistema glandular o endocrino
DEFINICIÓN
El sistema glandular o endocrino es el
conjunto de glándulas que elaboran y
liberan directa y exclusivamente en la
corriente sanguínea un tipo de
sustancias especiales denominadas
hormonas. Desde la sangre y
mediante
diferentes
mecanismos
fisiológicos,
las
hormonas
son
trasportadas a otras partes del cuerpo
donde producen efectos específicos
en otras glándulas u otros órganos .
Se encargan entre otras funciones de
regular el crecimiento, desarrollo y
coordinar los procesos metabólicos del
organismo.
 Son

órganos del cuerpo productores de
secreciones o sustancias que cumplen funciones
específicas . Los procesos más importantes del
cuerpo humano se realizan gracias a las glándulas
y sus secreciones.
 En nuestros organismos existen diferentes clases
de glándulas y se clasifican en:
 Glándulas

de secreción externa o exócrina.
 Glándulas de secreción interna o endocrina.
 Glándulas de secreción mixta .
Sistema glandular o endocrino
Controlan la intensidad de funciones químicas en
las células.
 Regulan el equilibrio del organismo.
Hacen
aparecer
las
glándulas
sexuales
secundarias.
Actúan en el crecimiento y desarrollo.
Ayudan en la gestación a que los órganos tengan
un desarrollo completo.
Regulan los niveles en la sangre de líquido, azúcar
y sal.
Contribuyen al uso y almacenamiento de energía.
Influyen en la reproducción.

 Estas

glándulas poseen
canalículos o tubos por
donde
liberan
sus
secreciones
sobre
la
superficie interna o externa
de los tejidos cutáneos , la
mucosa del estómago o el
revestimiento
de
los
conductos pancreáticos . La
secreción pude ser mucosa
o serosa.
 HÍGADO: produce bilis.
 ESTÓMAGO: produce ácido clorhídrico y pepsina

para la digestión.
 GLÁNDULAS MAMARIAS : segregan leche.
 GLÁNDULAS SALIVALES : producen la saliva
que humedece la boca y contiene sustancias
digestivas.
 GLÁNDULAS SEBÁCEAS: lubrican y protegen la
superficie de la piel.
 GLÁNDULA SUDORÍPARA: eliminan el producto
de la transpiración (sudor) hacia la piel, para
enfriarla.
Sistema glandular o endocrino
HÍGADO
Se
localiza en la región
superior derecha del abdomen,
llenando el espacio de la
cúpula diafragmática presenta
2 caras (cara diafragmática del
lóbulo
derecho
y
cara
diafragmática
del
lóbulo
izquierdo). El borde superior
del hígado esta en relación con
el diafragma tiene forma
cóncava y esta en relación con
los intestinos y el estómago.
Modula el crecimiento

celular y crecimiento
corporal.
 Liberación
de aldosterona desde
la corteza suprarrenal.
 Estimula
la
producción
de plaquetas por parte
de los megacariocitos.
ESTÓMAGO
Es un órgano muscular que
conecta el esófago con el
intestino delgado.
Localizado en el lado izquierdo
del cuerpo, bajo el diafragma.

FUNCIÓN:
 Almacena y ayuda a la
descomposición de los alimentos.
 Transforma el bolo alimenticio
en QUIMO.
 Dirige
químicamente
las
proteínas.
Glándulas mamarias
Se sitúan en la parte anterior y
superior del pecho entre la tercera y
la séptima costilla sobre los
músculos pectorales.

FUNCIÓN:
 La función biológica elemental es
la lactancia pero además constituye
un atributo netamente femenino.
 Secreta leche, la que es rica en
vitaminas y minerales, a través
del pezón, la que es recibida por los
recién nacidos como fuente de
alimentación.
Etapas del desarrollo mamario
Preadolescente elevación de la papila mamaria
solamente.
Elevación de la mama y la papila dando el
aspecto de pequeño botón.
Mayor aumento de las mamas y la areola, sin
separación de sus contornos.

Proyección de la areola y la papila hasta formar
una elevación secundaria por encima del relieve de
las mamas.
Estadio maduro. Proyección de la papila
solamente debido a la recesión de la areola al
contorno general de las mamas.
LA LACTANCIA
El alimento ideal para el recién
nacido es la leche de su madre.
En la mayoría de los casos, el
aporte de leche llega a ser
suficiente si la succión es
continua, incluso en los casos
donde
al
principio
parece
insuficiente. La lactancia también
ejerce un efecto beneficioso
sobre la invocación del útero, ya
que la estimulación repetida de
los pezones conduce mediante
una liberación de oxitocina por la
neurohipófisis, a una estimulación
del miometrio.
NUTRIENTES DE LA LECHE MATERNA
Agua

Ácido linoleico (% de la grasal)

Magnesio (mg/100 ml)

Calorías

Lactosa (g/100 ml)

Calcio (mg/100 ml)

Proteínas totales (g/100 ml)

Vitamina A (mcg/100 ml)

Potasio (mg/100 ml)

Caseína (g/100 ml)

Vitamina D (mcg/100 ml)

Sodio (mg/100 ml)

Nitrógeno total (mg/100 ml)

Vitamina E (mcg/100 ml)

Fósforo (mg/100 ml)

Lactoalbúmina (mg/100 ml)

Vitamina K (mcg/100 ml)

Cloro (mg/100 ml)

Lactoferrina (g/100 ml)

Biotina (mcg/100 ml)

Azufre (mg/100 ml)

Grasas totales(g/100 ml)

Vitamina B 12 (mcg/100 ml)

Cobre (mcg/100 ml)

Colesterol(mg/100 ml)

Ácido ascórbico (mcg/100 ml)

Hierro(mcg/100 ml)
Yodo (mcg/100 ml)
GLÁNDULAS SALIVALES
Están representadas por 3
glándulas pares:
1. Glándula parótidas
2. Glándula submandibular:
ubicadas por fuera de
la cavidad oral.
3. Glándulas sublinguales:
ubicadas en el tejido
conectivo de la cavidad
oral.
GLÁNDULA PARÓTIDA
Es una glándula tubuloacinosa que es sólo
serosa, en el ser humano es la de mayor
tamaño, está rodeada por una gruesa
cápsula de tejido conectivo

Glándula submaxilar
Tiene una forma irregular y un tamaño
parecido a una nuez. Se localiza en la
parte posterior del piso de la boca. Esta
glándula produce una secreción acuosa,
llamada mucoserosa.

GLÁNDULA SUBLINGUAL
Ubicada en el surco alveolo lingual, Su
forma es elipsoidal y está aplanada
transversalmente, con un eje mayor de
dirección ventromedial, y mide 3 cm de
longitud aproximadamente.
Glándulas sebáceas
Están
situadas
en
la dermis media y formadas
por células llenas de lípidos que
se
desarrollan
embriológicamente en el cuarto
mes de gestación, como una
gemación epitelial del folículo
piloso.
FUNCIÓN:

Lubrica y protege la superficie de
la piel.
Glándula sudorípara
Es una glándula que eliminan el producto de la transpiración
(sudor) hacia la piel, para enfriarla. De forma tubular enrollada
que está situada en la dermis y constan de largos y delgados
tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan,
formando un ovillo.

Clases:
 Las ecrinas: encargadas de regular la temperatura
produciendo el sudor. Al evaporarse el sudor se enfría el
cuerpo. En el adulto puede haber hasta 3 millones de
glándulas sudoríparas. 99% a base de agua.
 Las apocrinas: se encuentran en las zonas de mayor
vello corporal como: en axilas, área genital, cuero
cabelludo, etc., estas zonas al estar poco ventiladas
favorecen la flora bacteriana y ocasionan mal olor. Las
glándulas sudoríparas apocrinas están muy relacionadas
con la actividad sexual.
Sistema glandular o endocrino
Son aquellas que carecen de conducto secretor por lo
que vierte sus productos en la sangre son:
Hipófisis
Pineal
Tiroides
Paratiroides
Timo
Suprarrenales
Riñón
Sistema glandular o endocrino
HIPÓFISIS O GLÁNDULA PITUITARIA
Es un pequeño órgano en forma de riñón, de color
rojizo grisáceo. Se encuentra localizada en la
silla turca del hueso esfenoides, situada en la
base del cráneo, en la fosa cerebral media, que
conecta con el hipotálamo a través del tallo
pituitario o tallo hipofisario. Tiene un peso
aproximado de 0.5g.
PARTES:
Lóbulo anterior o adenohipófisis.
Hipófisis media.
Lóbulo posterior u neurohipófisis.
Sistema glandular o endocrino
FUNCIONES:
 Hambre y Saciedad

El hipotálamo regula el hambre, el apetito y la
saciedad por medio de hormonas.
 Temperatura
El hipotálamo anterior (parasimpático) difunde
el calor y el hipotálamo posterior (simpático) se
encarga de mantener la temperatura corporal
constante aumentando o disminuyendo la
frecuencia respiratoria y la sudoración.
 Sueño
El hipotálamo regula el ciclo del sueño y de la
vigilia (ritmo circadiano).
GLÁNDULA PINEAL
La
glándula
pineal
llamada también epífisis
o “tercer ojo”, de forma
cónica está situada en el
techo del diencéfalo del
extremo posterior del
tercer ventrículo entre
los
tubérculos
cuadrigeminos
craneales,
en
la
denominada fosa pineal.
Mide unos 5mm de
diámetro.
FUNCIONES:

Secreta la hormona melatonina, que
controla las variaciones de pigmentación
de la piel y el pelo.
 Favorece la regeneración celular.
 Regula el sueño.
 Controla el inicio de la pubertad y podría
influir en los ritmos circadianos.
 La producción de la hormona secretada,
disminuye con la edad.

Sistema glandular o endocrino

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo embrionario. ppt
PPTX
Vasos sanguineos
PPTX
Cèlula animal y sus partes
PDF
Tejido cartilaginoso y óseo
PPT
Tejidos vegetales
DOCX
Aparato digestivo. Tarea
PDF
Tejido hematopoyético
PPTX
Glándulas y secreción.pptx xdd
Desarrollo embrionario. ppt
Vasos sanguineos
Cèlula animal y sus partes
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejidos vegetales
Aparato digestivo. Tarea
Tejido hematopoyético
Glándulas y secreción.pptx xdd

La actualidad más candente (20)

PPTX
Niveles de organización de la materia: Tisular
PPTX
Histología del aparato genital femenino
PPTX
El espermatozoide
PDF
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
PPTX
Tejido Epitelial
DOCX
Mapa-conceptual-de-los-Hongos-2.docx
PPTX
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
PPTX
Introducción - Tejidos Epiteliales
PPTX
Histología
PPTX
La celula i
PPTX
Generalidades de la celula
PPT
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
PPTX
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
PPTX
Tejidos animales excelente
PDF
Tejido conectivo y adiposo
PPT
PDF
HISTOLOGIA aparato urinario
PPSX
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
PPT
Diversidad celular
DOCX
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Niveles de organización de la materia: Tisular
Histología del aparato genital femenino
El espermatozoide
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tejido Epitelial
Mapa-conceptual-de-los-Hongos-2.docx
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
Introducción - Tejidos Epiteliales
Histología
La celula i
Generalidades de la celula
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Tejidos animales excelente
Tejido conectivo y adiposo
HISTOLOGIA aparato urinario
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
Diversidad celular
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El sistema glandular o endocrino
PPTX
Exposición sistema glandular mayra_espinosa
PPTX
Fisiologia endocrina
PPTX
Diapositivas del sistema endocrino
PPT
El Sistema Endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
PPT
sistema endocrino
PPT
12 sistema endócrino power point color
PPTX
Cuerpos extraños en la uretra
PPT
Sistema glandular zh
PPTX
Sistema glandular
DOCX
Sistema Glandular
PPT
Sistema glandular diapositivas
PPT
Heparinización de un Catéter tipo Reservorio
PPTX
Fisiologia endocrina
PPTX
Exposición del Sistema Endocrino.
PPT
2.2 funciones de la piel
PDF
Fisiologia endocrina
PPTX
Pruebas diagnosticas en Endocrinologia
PPT
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
El sistema glandular o endocrino
Exposición sistema glandular mayra_espinosa
Fisiologia endocrina
Diapositivas del sistema endocrino
El Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
sistema endocrino
12 sistema endócrino power point color
Cuerpos extraños en la uretra
Sistema glandular zh
Sistema glandular
Sistema Glandular
Sistema glandular diapositivas
Heparinización de un Catéter tipo Reservorio
Fisiologia endocrina
Exposición del Sistema Endocrino.
2.2 funciones de la piel
Fisiologia endocrina
Pruebas diagnosticas en Endocrinologia
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Publicidad

Similar a Sistema glandular o endocrino (20)

PPTX
El Sistema Glandular con Nancy Chisaguano
PPTX
Anatomia del sistema endocrino
PDF
S.endocrino
PPT
CONFERENCIA ENDOCRINOLOGÍA MEDICINA EXPO
PPT
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
DOCX
Web Quest
PDF
4° BIOLOGIA- 2do y 3er TRIM.2022 libros.pdf
PPTX
Presentacion sistema endocrino
DOCX
C I E N C I A S N A T U R A L E S I M P R I M I R
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO en forma histologica .pptx
PDF
Trabajo practico sistema endocrino
PPTX
Presentación sistema endocrino 2
PPTX
Presentación sistema endocrino 2
PPTX
S2-29 INDAGAMOS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO DEL SER H...
PPTX
Sistema endocrino UNFV
PDF
Universidad de el salvador
PPTX
Glandulas endocrinas y exocrinas
PPTX
Cambios en la pubertad (adolescencia inicial)
PDF
Eje hipotalamo hipofisis
PPTX
SISTEMA ENDÓCRINO anatomias generalizada
El Sistema Glandular con Nancy Chisaguano
Anatomia del sistema endocrino
S.endocrino
CONFERENCIA ENDOCRINOLOGÍA MEDICINA EXPO
SISTEMA ENDOCRINO. Lic Javier Cucaita
Web Quest
4° BIOLOGIA- 2do y 3er TRIM.2022 libros.pdf
Presentacion sistema endocrino
C I E N C I A S N A T U R A L E S I M P R I M I R
SISTEMA ENDOCRINO en forma histologica .pptx
Trabajo practico sistema endocrino
Presentación sistema endocrino 2
Presentación sistema endocrino 2
S2-29 INDAGAMOS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO DEL SER H...
Sistema endocrino UNFV
Universidad de el salvador
Glandulas endocrinas y exocrinas
Cambios en la pubertad (adolescencia inicial)
Eje hipotalamo hipofisis
SISTEMA ENDÓCRINO anatomias generalizada

Último (20)

PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación: Cumplimiento del Empleador
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Sistema glandular o endocrino

  • 1. UNIVESIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FALCULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGÍA TEMA: SISTEMA GLANDULAR
  • 3. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo tendremos como finalidad estudiar el Sistema Glandular o Endocrino. Está formado por todos aquellos órganos que se encargan de producir y secretar sustancias, denominadas hormonas, hacia al torrente sanguíneo; con la finalidad de actuar como mensajeros, de forma que se regulen las actividades de diferentes partes del organismo. Las glándulas son:  Glándulas de secreción externa o exócrina.  Glándulas de secreción interna o endocrina.  Glándulas de secreción mixta .
  • 4. OBJETIVO GENERAL Conocer el Sistema glandular, sus estructuras y las funciones que cumple, para así determinar la importancia de cada una de las glándulas y de las hormonas que éstas producen, y a su vez entender a la Psicomotricidad como una ciencia que se respalda en fundamentos anatómicos, fisiológicos y biomecánicos que ayudan a deducir el movimiento, la acción y esencia del niño, en su globalidad.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Entender qué son glándulas, su clasificación, función y ubicación en el cuerpo humano.  Conocer sobre las enfermedades alteraciones que puede sufrir este sistema. y  Utilizar los conocimientos que vamos a adquirir mediante esta exposición, para aplicarlos a nuestro mundo profesional
  • 7. DEFINICIÓN El sistema glandular o endocrino es el conjunto de glándulas que elaboran y liberan directa y exclusivamente en la corriente sanguínea un tipo de sustancias especiales denominadas hormonas. Desde la sangre y mediante diferentes mecanismos fisiológicos, las hormonas son trasportadas a otras partes del cuerpo donde producen efectos específicos en otras glándulas u otros órganos . Se encargan entre otras funciones de regular el crecimiento, desarrollo y coordinar los procesos metabólicos del organismo.
  • 8.  Son órganos del cuerpo productores de secreciones o sustancias que cumplen funciones específicas . Los procesos más importantes del cuerpo humano se realizan gracias a las glándulas y sus secreciones.  En nuestros organismos existen diferentes clases de glándulas y se clasifican en:  Glándulas de secreción externa o exócrina.  Glándulas de secreción interna o endocrina.  Glándulas de secreción mixta .
  • 10. Controlan la intensidad de funciones químicas en las células.  Regulan el equilibrio del organismo. Hacen aparecer las glándulas sexuales secundarias. Actúan en el crecimiento y desarrollo. Ayudan en la gestación a que los órganos tengan un desarrollo completo. Regulan los niveles en la sangre de líquido, azúcar y sal. Contribuyen al uso y almacenamiento de energía. Influyen en la reproducción. 
  • 11.  Estas glándulas poseen canalículos o tubos por donde liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos , la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos . La secreción pude ser mucosa o serosa.
  • 12.  HÍGADO: produce bilis.  ESTÓMAGO: produce ácido clorhídrico y pepsina para la digestión.  GLÁNDULAS MAMARIAS : segregan leche.  GLÁNDULAS SALIVALES : producen la saliva que humedece la boca y contiene sustancias digestivas.  GLÁNDULAS SEBÁCEAS: lubrican y protegen la superficie de la piel.  GLÁNDULA SUDORÍPARA: eliminan el producto de la transpiración (sudor) hacia la piel, para enfriarla.
  • 14. HÍGADO Se localiza en la región superior derecha del abdomen, llenando el espacio de la cúpula diafragmática presenta 2 caras (cara diafragmática del lóbulo derecho y cara diafragmática del lóbulo izquierdo). El borde superior del hígado esta en relación con el diafragma tiene forma cóncava y esta en relación con los intestinos y el estómago.
  • 15. Modula el crecimiento celular y crecimiento corporal.  Liberación de aldosterona desde la corteza suprarrenal.  Estimula la producción de plaquetas por parte de los megacariocitos.
  • 16. ESTÓMAGO Es un órgano muscular que conecta el esófago con el intestino delgado. Localizado en el lado izquierdo del cuerpo, bajo el diafragma. FUNCIÓN:  Almacena y ayuda a la descomposición de los alimentos.  Transforma el bolo alimenticio en QUIMO.  Dirige químicamente las proteínas.
  • 17. Glándulas mamarias Se sitúan en la parte anterior y superior del pecho entre la tercera y la séptima costilla sobre los músculos pectorales. FUNCIÓN:  La función biológica elemental es la lactancia pero además constituye un atributo netamente femenino.  Secreta leche, la que es rica en vitaminas y minerales, a través del pezón, la que es recibida por los recién nacidos como fuente de alimentación.
  • 18. Etapas del desarrollo mamario Preadolescente elevación de la papila mamaria solamente. Elevación de la mama y la papila dando el aspecto de pequeño botón. Mayor aumento de las mamas y la areola, sin separación de sus contornos. Proyección de la areola y la papila hasta formar una elevación secundaria por encima del relieve de las mamas. Estadio maduro. Proyección de la papila solamente debido a la recesión de la areola al contorno general de las mamas.
  • 19. LA LACTANCIA El alimento ideal para el recién nacido es la leche de su madre. En la mayoría de los casos, el aporte de leche llega a ser suficiente si la succión es continua, incluso en los casos donde al principio parece insuficiente. La lactancia también ejerce un efecto beneficioso sobre la invocación del útero, ya que la estimulación repetida de los pezones conduce mediante una liberación de oxitocina por la neurohipófisis, a una estimulación del miometrio.
  • 20. NUTRIENTES DE LA LECHE MATERNA Agua Ácido linoleico (% de la grasal) Magnesio (mg/100 ml) Calorías Lactosa (g/100 ml) Calcio (mg/100 ml) Proteínas totales (g/100 ml) Vitamina A (mcg/100 ml) Potasio (mg/100 ml) Caseína (g/100 ml) Vitamina D (mcg/100 ml) Sodio (mg/100 ml) Nitrógeno total (mg/100 ml) Vitamina E (mcg/100 ml) Fósforo (mg/100 ml) Lactoalbúmina (mg/100 ml) Vitamina K (mcg/100 ml) Cloro (mg/100 ml) Lactoferrina (g/100 ml) Biotina (mcg/100 ml) Azufre (mg/100 ml) Grasas totales(g/100 ml) Vitamina B 12 (mcg/100 ml) Cobre (mcg/100 ml) Colesterol(mg/100 ml) Ácido ascórbico (mcg/100 ml) Hierro(mcg/100 ml) Yodo (mcg/100 ml)
  • 21. GLÁNDULAS SALIVALES Están representadas por 3 glándulas pares: 1. Glándula parótidas 2. Glándula submandibular: ubicadas por fuera de la cavidad oral. 3. Glándulas sublinguales: ubicadas en el tejido conectivo de la cavidad oral.
  • 22. GLÁNDULA PARÓTIDA Es una glándula tubuloacinosa que es sólo serosa, en el ser humano es la de mayor tamaño, está rodeada por una gruesa cápsula de tejido conectivo Glándula submaxilar Tiene una forma irregular y un tamaño parecido a una nuez. Se localiza en la parte posterior del piso de la boca. Esta glándula produce una secreción acuosa, llamada mucoserosa. GLÁNDULA SUBLINGUAL Ubicada en el surco alveolo lingual, Su forma es elipsoidal y está aplanada transversalmente, con un eje mayor de dirección ventromedial, y mide 3 cm de longitud aproximadamente.
  • 23. Glándulas sebáceas Están situadas en la dermis media y formadas por células llenas de lípidos que se desarrollan embriológicamente en el cuarto mes de gestación, como una gemación epitelial del folículo piloso. FUNCIÓN: Lubrica y protege la superficie de la piel.
  • 24. Glándula sudorípara Es una glándula que eliminan el producto de la transpiración (sudor) hacia la piel, para enfriarla. De forma tubular enrollada que está situada en la dermis y constan de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo. Clases:  Las ecrinas: encargadas de regular la temperatura produciendo el sudor. Al evaporarse el sudor se enfría el cuerpo. En el adulto puede haber hasta 3 millones de glándulas sudoríparas. 99% a base de agua.  Las apocrinas: se encuentran en las zonas de mayor vello corporal como: en axilas, área genital, cuero cabelludo, etc., estas zonas al estar poco ventiladas favorecen la flora bacteriana y ocasionan mal olor. Las glándulas sudoríparas apocrinas están muy relacionadas con la actividad sexual.
  • 26. Son aquellas que carecen de conducto secretor por lo que vierte sus productos en la sangre son: Hipófisis Pineal Tiroides Paratiroides Timo Suprarrenales Riñón
  • 28. HIPÓFISIS O GLÁNDULA PITUITARIA Es un pequeño órgano en forma de riñón, de color rojizo grisáceo. Se encuentra localizada en la silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene un peso aproximado de 0.5g. PARTES: Lóbulo anterior o adenohipófisis. Hipófisis media. Lóbulo posterior u neurohipófisis.
  • 30. FUNCIONES:  Hambre y Saciedad El hipotálamo regula el hambre, el apetito y la saciedad por medio de hormonas.  Temperatura El hipotálamo anterior (parasimpático) difunde el calor y el hipotálamo posterior (simpático) se encarga de mantener la temperatura corporal constante aumentando o disminuyendo la frecuencia respiratoria y la sudoración.  Sueño El hipotálamo regula el ciclo del sueño y de la vigilia (ritmo circadiano).
  • 31. GLÁNDULA PINEAL La glándula pineal llamada también epífisis o “tercer ojo”, de forma cónica está situada en el techo del diencéfalo del extremo posterior del tercer ventrículo entre los tubérculos cuadrigeminos craneales, en la denominada fosa pineal. Mide unos 5mm de diámetro.
  • 32. FUNCIONES: Secreta la hormona melatonina, que controla las variaciones de pigmentación de la piel y el pelo.  Favorece la regeneración celular.  Regula el sueño.  Controla el inicio de la pubertad y podría influir en los ritmos circadianos.  La producción de la hormona secretada, disminuye con la edad. 