Sistema informático
 Sistema informático
 Hardware y Software
 Sistema operativo
 Clasificación de sistema operativo
 Proceso computacional
 Sistema binario
 Unidades de medida
 Tecnología analógica y digital
 Digitalización
 Fuentes
UN SISTEMA INFORMÁTICO ES UN SISTEMA DE
PROCESAMIENTO DE DATOS BASADOS EN EL USO DE
COMPUTADORAS, QUE APOYA LAS FUNCIONES DE
OPERACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES
DE UNA ORGANIZACIÓN.
EL SISTEMA INFORMÁTICO ESTA COMPUESTOS POR :
-RECURSOS FÍSICOS (HARDWARE)
-RECURSOS LOGICOS (SOFTWARE)
-RECURSOS HUMANOS
-DATOS E INFORMACIÓN
Sistema informático
Dato Información
 El dato es una representaci-
ón simbólica (numérica,
alfabética, algorítmica, etc) de
un atributo o varia- ble
cuantitativa. Los datos
describen hechos empíricos,
sucesos y entidades.
 Es un valor o referente que
recibe el computador por
diferentes medios, los datos
representan la información que
el programador manipula en la
construcción de una solución o
en el desarrollo de un algoritmo.
 En sentido general, la información es un
conjunto organizado de datos procesados,
que constituyen un mensaje que cambia el
estado de conocimiento del sujeto o
sistema que recibe dicho mensaje.
 Desde el punto de vista de la ciencia de la
computación, la información es
un conocimiento explícito extraído por
seres vivos o sistemas expertos como
resultado de interacción con el entorno o
percepciones sensibles del mismo entorno.
Concepto de dato e información
Hardware Software
 se refiere a todas las
partes tangibles de
un sistema informático;
sus componentes son:
eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y
mecánicos. Son cables,
gabinetes o cajas,
periféricos de todo tipo y
cualquier otro elemento
físico involucrado.
 Se conoce como software al
equipamiento lógico o soporte
lógico de un sistema
informático, que comprende el
conjunto de los componentes
lógicos necesarios que hacen
posible la realización de tareas
específicas, en contraposición
a los componentes físicos que
son llamados hardware.
Concepto Hardware y Software
Software de
sistema
Software de
aplicación
 Es un software que
sirve para controlar
e interactuar con
el sistema
operativo,
proporcionando
control sobre
el hardware y
dando soporte a
otros programas;
en contraposición
del
llamado software
de aplicación
 Es aquel que
permite a los
usuarios llevar a
cabo una o varias
tareas específicas,
en cualquier campo
de actividad
susceptible de ser
automatizado o
asistido, con
especial énfasis en
los negocios.
Clasificación de software
Software de
programación
Es el conjunto de
herramientas que permiten
al programador desarrollar
programas informáticos,
usando diferentes
alternativas y lenguajes de
programación, de una
manera práctica.
U N P R O G R A M A I N F O R M Á T I C O E S U N C O N J U N T O D E
I N S T R U C C I O N E S Q U E U N A V E Z E J E C U T A D A S R E A L I Z A R Á N U N A O
V A R I A S T A R E A S E N U N A C O M P U T A D O R A . S E L O S D E N O M I N A
C O M Ú N M E N T E B I N A R I O S D E B I D O A Q U E U N A V E Z Q U E H A N
P A S A D O P O R E L P R O C E S O D E C O M P I L A C I Ó N Y H A N S I D O C R E A D O S ,
L A S I N S T R U C C I O N E S Q U E S E E S C R I B I E R O N E N U N
D E T E R M I N A D O L E N G U A J E D E P R O G R A M A C I Ó N , H A N S I D O
T R A D U C I D A S A L Ú N I C O I D I O M A Q U E L A M Á Q U I N A
C O M P R E N D E , C O M B I N A C I O N E S D E C E R O S Y
U N O S L L A M A D O C Ó D I G O M Á Q U I N A . E L M I S M O T É R M I N O , P U E D E
R E F E R I R S E T A N T O A U N P R O G R A M A E J E C U T A B L E , C O M O A
S U C Ó D I G O F U E N T E , E L C U A L E S T R A N S F O R M A D O E N U N B I N A R I O
U N A V E Z Q U E E S C O M P I L A D O .
Concepto de programa
E S U N P R O G R A M A O C O N J U N T O D E P R O G R A M A S
Q U E E N U N S I S T E M A I N F O R M Á T I C O G E S T I O N A
L O S R E C U R S O S D E H A R D W A R E Y P R O V E E
S E R V I C I O S A L O S P R O G R A M A S D E A P L I C A C I Ó N ,
E J E C U T Á N D O S E E N M O D O P R I V I L E G I A D O
R E S P E C T O D E L O S R E S T A N T E S Y A N T E R I O R E S
P R Ó X I M O S Y V I C E V E R S A .
Sistema operativo
A D M I N I S T R A C I Ó N D E TA R E A S
M O N O TA R E A : S O L A M E N T E P E R M I T E E J E C U TA R U N P R O C E S O ( A PA R T E D E L O S
P R O C E S O S D E L P R O P I O S O ) E N U N M O M E N T O D A D O . U N A V E Z Q U E E M P I E Z A A
E J E C U TA R U N P R O C E S O , C O N T I N U A R Á H A C I É N D O L O H A S TA S U F I N A L I Z A C I Ó N Y / O
I N T E R R U P C I Ó N .
M U LT I TA R E A : E S C A PA Z D E E J E C U TA R VA R I O S P R O C E S O S A L M I S M O T I E M P O .
E S T E T I P O D E S O . N O R M A L M E N T E A S I G N A L O S R E C U R S O S D I S P O N I B L E S ( C P U ,
M E M O R I A , P E R I F É R I C O S ) D E F O R M A A LT E R N A D A A L O S P R O C E S O S Q U E L O S
S O L I C I TA N , D E M A N E R A Q U E E L U S U A R I O P E R C I B E Q U E T O D O S F U N C I O N A N A L A
V E Z , D E F O R M A C O N C U R R E N T E .
A D M I N I S T R A C I Ó N D E U S U A R I O S
M O N O U S U A R I O : S Ó L O P E R M I T E E J E C U TA R L O S P R O G R A M A S D E U N U S U A R I O A L
M I S M O T I E M P O .
M U LT I U S U A R I O : P E R M I T E Q U E VA R I O S U S U A R I O S E J E C U T E N S I M U LT Á N E A M E N T E
S U S P R O G R A M A S , A C C E D I E N D O A L A V E Z A L O S R E C U R S O S D E L A C O M P U TA D O R A .
N O R M A L M E N T E E S T O S S I S T E M A S O P E R AT I V O S U T I L I Z A N M É T O D O S D E
P R O T E C C I Ó N D E D AT O S , D E M A N E R A Q U E U N P R O G R A M A N O P U E D A U S A R O
C A M B I A R L O S D AT O S D E O T R O U S U A R I O .
M A N E J O D E R E C U R S O S
C E N T R A L I Z A D O : P E R M I T E U S A R L O S R E C U R S O S D E U N A S O L A C O M P U TA D O R A .
D I S T R I B U I D O : P E R M I T E U T I L I Z A R L O S R E C U R S O S ( M E M O R I A , C P U , D I S C O ,
P E R I F É R I C O S . . . ) D E M Á S D E U N A C O M P U TA D O R A A L M I S M O T I E M P O .
Clasificación
de sistema operativo
E N T R A D A D E I N F O R M A C I Ó N : E S E L P R O C E S O M E D I A N T E E L
C U A L E L S I S T E M A D E I N F O R M A C I Ó N T O M A L O S D A T O S Q U E
R E Q U I E R E P A R A P R O C E S A R L A I N F O R M A C I Ó N .
P R O C E S A M I E N T O D E I N F O R M A C I Ó N : E S L A C A P A C I D A D D E L
S I S T E M A D E I N F O R M A C I Ó N P A R A E F E C T U A R C Á L C U L O S D E
A C U E R D O C O N U N A S E C U E N C I A D E O P E R A C I O N E S
P R E E S T A B L E C I D A .
S A L I D A D E I N F O R M A C I Ó N : L A S A L I D A E S L A C A P A C I D A D D E
U N S I S T E M A D E I N F O R M A C I Ó N P A R A S A C A R L A
I N F O R M A C I Ó N P R O C E S A D A O B I E N D A T O S D E E N T R A D A A L
E X T E R I O R .
Proceso computacional
Sistema binario
 en ciencias de la computación, es un sistema de
numeración en el que los números se representan
utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es
uno de los que se utiliza en las computadoras, debido
a que trabajan internamente con dos niveles
de voltaje, por lo cual su sistema de numeración
natural es el sistema binario.
YOTTABYTE=1024 ZETTA BYTES
ZETTABYTE=1024 EXA BYTES
EXABYTE=1024 PETA BYTES
PETABYTE= 1024 TERABYTES
TERABYTE=1024 GBYTE
GBYYTE= 1024 MBYTE
MBYTE= 1024 KBYTES
KBYTE=1024 BYTES
BYTE=8 BITS
Unidades de medida
Analógicas Digital
 1. La traducción de datos se lleva a cabo en forma
de
impulsos eléctricos, cuya variación reside en la
amplitud. Así, una onda es grabada o usada en su
forma original.
2. En la transmisión analógica, la señal que
transporta
la información es continua, pues un sistema
analógico
tiene a su salida una cantidad de información que
varia continuamente, pudiendo tomar infinitos
valores.
3. La tecnología analógica tiene cierta dificultad al
almacenar, manipular, comparar, calcular y
recuperar
información con exactitud una vez que ha sido
guardada.
4. Es más antigua que la digital y se encuentra en
uso
desde hace décadas. También tiene un coste más
reducido, con el inconveniente de una limitación
en los datos que se transmiten.
 1. La traducción de datos es
binaria, las amplitudes
de los impulsos eléctricos se
representan a través de
ceros y unos. La onda analógica
es empleada en un
intervalo, convertida en estos
números y almacenada
en un dispositivo digital.
2. La transmisión digital se
puede tratar como una
transmisión discreta, ya que ésta
al ser binaria cada
elemento de información se le
asigna uno de dos
posibles
Tecnologías
L A C O N V E R S I Ó N A N A L Ó G I C A - D I G I T A L ( C A D )
O D I G I T A L I Z A C I Ó N C O N S I S T E E N L A T R A N S C R I P C I Ó N
D E S E Ñ A L E S A N A L Ó G I C A S E N S E Ñ A L E S D I G I T A L E S ,
C O N E L P R O P Ó S I T O D E F A C I L I T A R
S U P R O C E S A M I E N T O ( C O D I F I C A C I Ó N , C O M P R E S I Ó N ,
E T C . ) Y H A C E R L A S E Ñ A L R E S U L T A N T E ( L A D I G I T A L )
M Á S I N M U N E A L R U I D O Y O T R A S I N T E R F E R E N C I A S A
L A S Q U E S O N M Á S S E N S I B L E S L A S S E Ñ A L E S
A N A L Ó G I C A S
Digitalización
H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / D A T O
H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / I N F O R M A C I % C 3 % B 3 N
H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / H A R D W A R E
H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / S O F T W A R E
H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / P R O G R A M A _ I N F O R M % C 3 % A 1 T I
C O
H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / S I S T E M A _ O P E R A T I V O
H T T P : / / I N F O R M A T I C A E I N T E R N E T 5 . B L I G O O . C O M . A R / P R O C E S O -
C O M P U T A C I O N A L - E N T R A D A - P R O C E S A M I E N T O - Y - S A L I D A - D E -
I N F O R M A C I O N # . U 2 D Y A 8 X D J P 8
H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / S I S T E M A _ B I N A R I O
C U A D E R N I L L O D E T R A B A J O .
H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / C O N V E R S I % C 3 % B 3 N _ A N A L % C 3
% B 3 G I C A - D I G I T A L
H T T P : / / W W W . B U E N A S T A R E A S . C O M / E N S A Y O S / T E C N O L O G % C 3 % A
D A - A N A L % C 3 % B 3 G I C A - Y - D I G I T A L / 5 6 8 4 7 8 6 . H T M L
Fuentes.

Más contenido relacionado

PPTX
Aplicaciones Utiles
PPTX
Presentacion de informatica
PDF
Curso: Cómo dar a conocer tu empresa sin gastarte un dineral en #publicidad
PPTX
Sistema Informático
PPTX
Fundamentos de la administracion
DOCX
Institucion educativa (2)
PPTX
Joce (tic´s) 2
Aplicaciones Utiles
Presentacion de informatica
Curso: Cómo dar a conocer tu empresa sin gastarte un dineral en #publicidad
Sistema Informático
Fundamentos de la administracion
Institucion educativa (2)
Joce (tic´s) 2

La actualidad más candente (19)

DOC
People (1)
DOC
Taller diagnostico lebrun .123 alejjj
PPTX
Sara y jennifer
PDF
Deck tapptime
DOCX
Institucion educativa
PPTX
Salud ocupacional
DOC
Olart f
DOC
Taller diagnostico
PDF
Analisis de redes sociales online
DOC
Taller diagnostico lebrun a
DOCX
PPTX
Herramientas de la comunicacion
PPTX
Power point-Componentes del Sistema Operativos
PPT
Presentación TecnoManagement 2010
PPTX
Diapositovas bcp final
PDF
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
PPTX
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
PDF
Sopa de letras y crucigrma
PPTX
Trabajo Gupal
People (1)
Taller diagnostico lebrun .123 alejjj
Sara y jennifer
Deck tapptime
Institucion educativa
Salud ocupacional
Olart f
Taller diagnostico
Analisis de redes sociales online
Taller diagnostico lebrun a
Herramientas de la comunicacion
Power point-Componentes del Sistema Operativos
Presentación TecnoManagement 2010
Diapositovas bcp final
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Sopa de letras y crucigrma
Trabajo Gupal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Die entwicklung vom handel[1]
PPTX
What Is Simba?
PPTX
το κοτσύφι
PPTX
Performance Marketing Pragmático
PPTX
Presentacion de motivacion
PDF
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten August Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschlan...
PDF
NAXOS-Neuheiten im März 2014
PPTX
Hacia un mundo globalizado
PPSX
SML e-Content
PDF
Comment un contenu pertinent sur les réseaux sociaux peut-il contribuer à éta...
PDF
Plan601E Session 1 Precedents
PPTX
Tu dirección en linkedin
PDF
Plan de Innovación Cantabria 2014-2016
DOC
Spielanlitung Zeitgeist das Kartenspiel Serie 1
PPTX
Holand
PDF
Multifamily -mike kelly
DOC
Mejorando la salud ambiental del AAHH “San Alejandro” una experiencia sistema...
PPT
Obesidad infantil
Die entwicklung vom handel[1]
What Is Simba?
το κοτσύφι
Performance Marketing Pragmático
Presentacion de motivacion
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten August Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschlan...
NAXOS-Neuheiten im März 2014
Hacia un mundo globalizado
SML e-Content
Comment un contenu pertinent sur les réseaux sociaux peut-il contribuer à éta...
Plan601E Session 1 Precedents
Tu dirección en linkedin
Plan de Innovación Cantabria 2014-2016
Spielanlitung Zeitgeist das Kartenspiel Serie 1
Holand
Multifamily -mike kelly
Mejorando la salud ambiental del AAHH “San Alejandro” una experiencia sistema...
Obesidad infantil
Publicidad

Similar a Sistema informático (20)

PPTX
Las tic en la sociedad 4
PPTX
Mineria de datos investigazcion para proyecto pptx
PPTX
Introduccionalacomputacionenlanubeisislicona
PPTX
Requisitos de implementacion esbelta
PPTX
Expo ing.software
PPTX
Michelle cueva
PPTX
planificacionestrategicamunicipal-1225399764310361-9.pptx
PDF
Seguridad de la red
PDF
Seguridad de la red
PPTX
La educación
PPTX
Alfabetizacion digital
PPTX
Alfabetizacion digital
PPTX
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
PPTX
Protocolos de Llenado-de-Fuas-y-His minsa.pptx
PPTX
Mobile world congres 2016
PPTX
Proyecto Planeación de proyecto de obra civil .pptx
PDF
Insulinas y Fármacos Antidiabéticos..pdf
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Informatica y convergencia tecnologica en el diseño g rafico
PPTX
Proyectos futuristas para el 2015
Las tic en la sociedad 4
Mineria de datos investigazcion para proyecto pptx
Introduccionalacomputacionenlanubeisislicona
Requisitos de implementacion esbelta
Expo ing.software
Michelle cueva
planificacionestrategicamunicipal-1225399764310361-9.pptx
Seguridad de la red
Seguridad de la red
La educación
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
Protocolos de Llenado-de-Fuas-y-His minsa.pptx
Mobile world congres 2016
Proyecto Planeación de proyecto de obra civil .pptx
Insulinas y Fármacos Antidiabéticos..pdf
Las redes sociales
Informatica y convergencia tecnologica en el diseño g rafico
Proyectos futuristas para el 2015

Último (20)

PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf

Sistema informático

  • 2.  Sistema informático  Hardware y Software  Sistema operativo  Clasificación de sistema operativo  Proceso computacional  Sistema binario  Unidades de medida  Tecnología analógica y digital  Digitalización  Fuentes
  • 3. UN SISTEMA INFORMÁTICO ES UN SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS BASADOS EN EL USO DE COMPUTADORAS, QUE APOYA LAS FUNCIONES DE OPERACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES DE UNA ORGANIZACIÓN. EL SISTEMA INFORMÁTICO ESTA COMPUESTOS POR : -RECURSOS FÍSICOS (HARDWARE) -RECURSOS LOGICOS (SOFTWARE) -RECURSOS HUMANOS -DATOS E INFORMACIÓN Sistema informático
  • 4. Dato Información  El dato es una representaci- ón simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, etc) de un atributo o varia- ble cuantitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.  Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo.  En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.  Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. Concepto de dato e información
  • 5. Hardware Software  se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.  Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Concepto Hardware y Software
  • 6. Software de sistema Software de aplicación  Es un software que sirve para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas; en contraposición del llamado software de aplicación  Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Clasificación de software Software de programación Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.
  • 7. U N P R O G R A M A I N F O R M Á T I C O E S U N C O N J U N T O D E I N S T R U C C I O N E S Q U E U N A V E Z E J E C U T A D A S R E A L I Z A R Á N U N A O V A R I A S T A R E A S E N U N A C O M P U T A D O R A . S E L O S D E N O M I N A C O M Ú N M E N T E B I N A R I O S D E B I D O A Q U E U N A V E Z Q U E H A N P A S A D O P O R E L P R O C E S O D E C O M P I L A C I Ó N Y H A N S I D O C R E A D O S , L A S I N S T R U C C I O N E S Q U E S E E S C R I B I E R O N E N U N D E T E R M I N A D O L E N G U A J E D E P R O G R A M A C I Ó N , H A N S I D O T R A D U C I D A S A L Ú N I C O I D I O M A Q U E L A M Á Q U I N A C O M P R E N D E , C O M B I N A C I O N E S D E C E R O S Y U N O S L L A M A D O C Ó D I G O M Á Q U I N A . E L M I S M O T É R M I N O , P U E D E R E F E R I R S E T A N T O A U N P R O G R A M A E J E C U T A B L E , C O M O A S U C Ó D I G O F U E N T E , E L C U A L E S T R A N S F O R M A D O E N U N B I N A R I O U N A V E Z Q U E E S C O M P I L A D O . Concepto de programa
  • 8. E S U N P R O G R A M A O C O N J U N T O D E P R O G R A M A S Q U E E N U N S I S T E M A I N F O R M Á T I C O G E S T I O N A L O S R E C U R S O S D E H A R D W A R E Y P R O V E E S E R V I C I O S A L O S P R O G R A M A S D E A P L I C A C I Ó N , E J E C U T Á N D O S E E N M O D O P R I V I L E G I A D O R E S P E C T O D E L O S R E S T A N T E S Y A N T E R I O R E S P R Ó X I M O S Y V I C E V E R S A . Sistema operativo
  • 9. A D M I N I S T R A C I Ó N D E TA R E A S M O N O TA R E A : S O L A M E N T E P E R M I T E E J E C U TA R U N P R O C E S O ( A PA R T E D E L O S P R O C E S O S D E L P R O P I O S O ) E N U N M O M E N T O D A D O . U N A V E Z Q U E E M P I E Z A A E J E C U TA R U N P R O C E S O , C O N T I N U A R Á H A C I É N D O L O H A S TA S U F I N A L I Z A C I Ó N Y / O I N T E R R U P C I Ó N . M U LT I TA R E A : E S C A PA Z D E E J E C U TA R VA R I O S P R O C E S O S A L M I S M O T I E M P O . E S T E T I P O D E S O . N O R M A L M E N T E A S I G N A L O S R E C U R S O S D I S P O N I B L E S ( C P U , M E M O R I A , P E R I F É R I C O S ) D E F O R M A A LT E R N A D A A L O S P R O C E S O S Q U E L O S S O L I C I TA N , D E M A N E R A Q U E E L U S U A R I O P E R C I B E Q U E T O D O S F U N C I O N A N A L A V E Z , D E F O R M A C O N C U R R E N T E . A D M I N I S T R A C I Ó N D E U S U A R I O S M O N O U S U A R I O : S Ó L O P E R M I T E E J E C U TA R L O S P R O G R A M A S D E U N U S U A R I O A L M I S M O T I E M P O . M U LT I U S U A R I O : P E R M I T E Q U E VA R I O S U S U A R I O S E J E C U T E N S I M U LT Á N E A M E N T E S U S P R O G R A M A S , A C C E D I E N D O A L A V E Z A L O S R E C U R S O S D E L A C O M P U TA D O R A . N O R M A L M E N T E E S T O S S I S T E M A S O P E R AT I V O S U T I L I Z A N M É T O D O S D E P R O T E C C I Ó N D E D AT O S , D E M A N E R A Q U E U N P R O G R A M A N O P U E D A U S A R O C A M B I A R L O S D AT O S D E O T R O U S U A R I O . M A N E J O D E R E C U R S O S C E N T R A L I Z A D O : P E R M I T E U S A R L O S R E C U R S O S D E U N A S O L A C O M P U TA D O R A . D I S T R I B U I D O : P E R M I T E U T I L I Z A R L O S R E C U R S O S ( M E M O R I A , C P U , D I S C O , P E R I F É R I C O S . . . ) D E M Á S D E U N A C O M P U TA D O R A A L M I S M O T I E M P O . Clasificación de sistema operativo
  • 10. E N T R A D A D E I N F O R M A C I Ó N : E S E L P R O C E S O M E D I A N T E E L C U A L E L S I S T E M A D E I N F O R M A C I Ó N T O M A L O S D A T O S Q U E R E Q U I E R E P A R A P R O C E S A R L A I N F O R M A C I Ó N . P R O C E S A M I E N T O D E I N F O R M A C I Ó N : E S L A C A P A C I D A D D E L S I S T E M A D E I N F O R M A C I Ó N P A R A E F E C T U A R C Á L C U L O S D E A C U E R D O C O N U N A S E C U E N C I A D E O P E R A C I O N E S P R E E S T A B L E C I D A . S A L I D A D E I N F O R M A C I Ó N : L A S A L I D A E S L A C A P A C I D A D D E U N S I S T E M A D E I N F O R M A C I Ó N P A R A S A C A R L A I N F O R M A C I Ó N P R O C E S A D A O B I E N D A T O S D E E N T R A D A A L E X T E R I O R . Proceso computacional
  • 11. Sistema binario  en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario.
  • 12. YOTTABYTE=1024 ZETTA BYTES ZETTABYTE=1024 EXA BYTES EXABYTE=1024 PETA BYTES PETABYTE= 1024 TERABYTES TERABYTE=1024 GBYTE GBYYTE= 1024 MBYTE MBYTE= 1024 KBYTES KBYTE=1024 BYTES BYTE=8 BITS Unidades de medida
  • 13. Analógicas Digital  1. La traducción de datos se lleva a cabo en forma de impulsos eléctricos, cuya variación reside en la amplitud. Así, una onda es grabada o usada en su forma original. 2. En la transmisión analógica, la señal que transporta la información es continua, pues un sistema analógico tiene a su salida una cantidad de información que varia continuamente, pudiendo tomar infinitos valores. 3. La tecnología analógica tiene cierta dificultad al almacenar, manipular, comparar, calcular y recuperar información con exactitud una vez que ha sido guardada. 4. Es más antigua que la digital y se encuentra en uso desde hace décadas. También tiene un coste más reducido, con el inconveniente de una limitación en los datos que se transmiten.  1. La traducción de datos es binaria, las amplitudes de los impulsos eléctricos se representan a través de ceros y unos. La onda analógica es empleada en un intervalo, convertida en estos números y almacenada en un dispositivo digital. 2. La transmisión digital se puede tratar como una transmisión discreta, ya que ésta al ser binaria cada elemento de información se le asigna uno de dos posibles Tecnologías
  • 14. L A C O N V E R S I Ó N A N A L Ó G I C A - D I G I T A L ( C A D ) O D I G I T A L I Z A C I Ó N C O N S I S T E E N L A T R A N S C R I P C I Ó N D E S E Ñ A L E S A N A L Ó G I C A S E N S E Ñ A L E S D I G I T A L E S , C O N E L P R O P Ó S I T O D E F A C I L I T A R S U P R O C E S A M I E N T O ( C O D I F I C A C I Ó N , C O M P R E S I Ó N , E T C . ) Y H A C E R L A S E Ñ A L R E S U L T A N T E ( L A D I G I T A L ) M Á S I N M U N E A L R U I D O Y O T R A S I N T E R F E R E N C I A S A L A S Q U E S O N M Á S S E N S I B L E S L A S S E Ñ A L E S A N A L Ó G I C A S Digitalización
  • 15. H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / D A T O H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / I N F O R M A C I % C 3 % B 3 N H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / H A R D W A R E H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / S O F T W A R E H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / P R O G R A M A _ I N F O R M % C 3 % A 1 T I C O H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / S I S T E M A _ O P E R A T I V O H T T P : / / I N F O R M A T I C A E I N T E R N E T 5 . B L I G O O . C O M . A R / P R O C E S O - C O M P U T A C I O N A L - E N T R A D A - P R O C E S A M I E N T O - Y - S A L I D A - D E - I N F O R M A C I O N # . U 2 D Y A 8 X D J P 8 H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / S I S T E M A _ B I N A R I O C U A D E R N I L L O D E T R A B A J O . H T T P : / / E S . W I K I P E D I A . O R G / W I K I / C O N V E R S I % C 3 % B 3 N _ A N A L % C 3 % B 3 G I C A - D I G I T A L H T T P : / / W W W . B U E N A S T A R E A S . C O M / E N S A Y O S / T E C N O L O G % C 3 % A D A - A N A L % C 3 % B 3 G I C A - Y - D I G I T A L / 5 6 8 4 7 8 6 . H T M L Fuentes.