SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Proteínas
Sistema inmunológico
Sistema inmunológico
LA RESPUESTA INFLAMATORIA
                                                                                      Glóbulos blancos fagocitando
                                                                                      gérmenes

    Bacterias invaden un
    tejido, destruyen
    células y liberan
    toxinas
                                                                                        Glóbulos blancos
                                                                                        saliendo de vasos
                                                                                        sanguíneos hacia el
    Células liberan histamina                                                           tejido infectado
    que produce
    vasodilatacion de las
    arteriolas( enrojecimient
    o) e incrementa la                fluido y proteínas sanguíneas escapan de los capilares
    permeabilidad                     ( edema, dolor)




Cuando, a través de una herida, se introducen microorganismos, en el tejido afectado, se desencadena una
reacción local denominada respuesta inflamatoria.
El mecanismo de esta respuesta es el siguiente:
Las bacterias que invaden un tejido, destruyen células y liberan toxinas. En los vasos sanguíneos de la zona unas
células de la sangre liberan histamina, que produce la dilatación de las arteriolas locales ( enrojecimiento) y
aumenta el volumen de sangre que llega a la zona (inflamación). Se incrementa la temperatura y permeabilidad
de los vasos sanguíneos y los fluidos y proteínas sanguíneas escapan de los capilares ( edema, dolor). Los
fagocitos (glóbulos blancos) salen de los vasos sanguíneos hacia el tejido infectado y engullen (fagocitan)
microorganismos y sustancias extrañas.
 Después de unos días, en la zona infectada, aparece pus, una sustancia constituida por glóbulos blancos
muertos, restos de bacterias y células del tejido
Sistema inmunológico
Sistema inmunológico
Sistema inmunológico
Sistema inmunológico
Sistema inmunológico
RESPUESTA INMUNITARIA ESPECÍFICA

     Es una respuesta especifica, que implica el reconocimiento, por parte del hospedador, del patógeno o de las
     toxinas que produce, o de otras sustancias distintas a las que existen en nuestro cuerpo, a los que se denomina
     antígenos.
     Los antígenos poseen estructuras especificas, determinante antigénico que pueden ser reconocidas por los
     receptores de la membrana de los linfocitos, y desencadenan la respuesta inmunitaria.

     Los anticuerpos son proteínas producidas por los linfocitos B que se unen a los antígenos

     Existen dos tipos de linfocitos: linfocitos B y linfocitos T
     Linfocitos B: células formadas en la medula ósea capaces de reconocer a los antígenos y producir anticuerpos
     libres que los neutralizan
     Linfocitos T: células formadas en la medula ósea, no son capaces de producir anticuerpos, detectan antígenos
     en la superficie de otras células

Etapas de la respuesta inmunitaria primaria:
1. Fase de latencia: Se inicia con la entrada de microorganismos o proteína en el cuerpo, que son
     reconocidos como cuerpos extraños por los macrófagos y los linfocitos T. Tiene lugar la
     proliferación de linfocitos.
2. Fase logarítmica: La proliferación de linfocitos clones y la producción de anticuerpos por estos
     aumenta al hasta un máximo
3. Fase de declinación: la concentración de anticuerpos disminuye . La respuesta inmunitaria
     primaria ha controlado la infección
Etapas de la respuesta inmunitaria secundaria
1.    Fase de latencia: las células de memoria reconocen al antigeno y rapidamente se multiplican
2.    Producción de anticuerpos en un numero mayor y mas rapidamente el antigeno es neutralizado y eliminado

Más contenido relacionado

PPT
Inflamaci..
PPT
PPTX
Inflamación
PPTX
Inflamación- Patología
PPT
Inflamación y Cicatrización
PPT
Clasificacion de la_inflamacion
PPTX
Inflamación y cicatrización
PPTX
Bioquimica de la Inflamación
Inflamaci..
Inflamación
Inflamación- Patología
Inflamación y Cicatrización
Clasificacion de la_inflamacion
Inflamación y cicatrización
Bioquimica de la Inflamación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa mental de inflamación causada por bacterias
PPTX
Inflamación
PPT
Inflamacion
PPTX
Inflamacion
PPT
Inflam cronica
PPTX
Alteraciones vasculares en la inflamacion
PPTX
Inflamación
PDF
Inflamacion clase 2013 completa
PPTX
Inflamacion- Patologia Basica
PPTX
Inflamacion aguda
PPTX
Inflamación
PPTX
Expo inflamacion
PPTX
Inflamación
PPTX
Inflamación aguda y crónica
PPTX
Mediadores de la inflamación
PPTX
Inflamación Aguda y Crónica
PPTX
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
PPTX
Inflamación aguda e inflamación crónica
PPTX
Inflamación aguda y cronica.
Mapa mental de inflamación causada por bacterias
Inflamación
Inflamacion
Inflamacion
Inflam cronica
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Inflamación
Inflamacion clase 2013 completa
Inflamacion- Patologia Basica
Inflamacion aguda
Inflamación
Expo inflamacion
Inflamación
Inflamación aguda y crónica
Mediadores de la inflamación
Inflamación Aguda y Crónica
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda y cronica.
Publicidad

Similar a Sistema inmunológico (20)

PPTX
Resistencia del organismo a la infeccion
PPTX
unidad III InmunologiaCONCEPTODEINMUNOLIGAM
PPTX
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
PPTX
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
PPTX
respuesta de defensa .pptx
PPTX
RESPUESTA DE DEFENSA
PPTX
Tema 12 inmunología y alteraciones del sistema inmune
PPTX
Inflamacion aguda y cronica
PDF
2. Resistencia del organismo a la infección.pdf
PPTX
Inflamacion class 123 [autoguardado]
PPTX
Inflamación Aguda y Crónica
PPTX
Fisio sangre
PPT
Inflamación aguda y crónica
PPTX
2° línea de defensa
PPTX
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
PDF
Leucocitos.en el cuerpo humano fisiologia 1pdf
PPT
Inmunología
PPTX
Inmunilogia inata factores quimicos y fisicos
PPTX
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
Resistencia del organismo a la infeccion
unidad III InmunologiaCONCEPTODEINMUNOLIGAM
Resistenica del organismo a la infeccion.pptx
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
respuesta de defensa .pptx
RESPUESTA DE DEFENSA
Tema 12 inmunología y alteraciones del sistema inmune
Inflamacion aguda y cronica
2. Resistencia del organismo a la infección.pdf
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamación Aguda y Crónica
Fisio sangre
Inflamación aguda y crónica
2° línea de defensa
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Leucocitos.en el cuerpo humano fisiologia 1pdf
Inmunología
Inmunilogia inata factores quimicos y fisicos
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
Publicidad

Más de Imanol Encinas Cabornero (15)

PPTX
Repaso histología y orgánulos
PPTX
Histologia euskaraz
PPTX
Mitosis presentación
PPT
Modelos atómicos
PPT
Orgánulos celulares
PPSX
Replicacion del dna
PPTX
Datos mortalidad capv
PPTX
Excreción vegetales
PPT
Membrana plasmática (estructura y funciones)
PPT
Teoría celular
PPTX
Evolución de los homínidos
PPT
Teorías sobre la evolución de las especies
PPTX
Bizitzaren jatorria
DOC
Unibertsoa lantzeko jarduerak
Repaso histología y orgánulos
Histologia euskaraz
Mitosis presentación
Modelos atómicos
Orgánulos celulares
Replicacion del dna
Datos mortalidad capv
Excreción vegetales
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Teoría celular
Evolución de los homínidos
Teorías sobre la evolución de las especies
Bizitzaren jatorria
Unibertsoa lantzeko jarduerak

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Sistema inmunológico

  • 5. LA RESPUESTA INFLAMATORIA Glóbulos blancos fagocitando gérmenes Bacterias invaden un tejido, destruyen células y liberan toxinas Glóbulos blancos saliendo de vasos sanguíneos hacia el Células liberan histamina tejido infectado que produce vasodilatacion de las arteriolas( enrojecimient o) e incrementa la fluido y proteínas sanguíneas escapan de los capilares permeabilidad ( edema, dolor) Cuando, a través de una herida, se introducen microorganismos, en el tejido afectado, se desencadena una reacción local denominada respuesta inflamatoria. El mecanismo de esta respuesta es el siguiente: Las bacterias que invaden un tejido, destruyen células y liberan toxinas. En los vasos sanguíneos de la zona unas células de la sangre liberan histamina, que produce la dilatación de las arteriolas locales ( enrojecimiento) y aumenta el volumen de sangre que llega a la zona (inflamación). Se incrementa la temperatura y permeabilidad de los vasos sanguíneos y los fluidos y proteínas sanguíneas escapan de los capilares ( edema, dolor). Los fagocitos (glóbulos blancos) salen de los vasos sanguíneos hacia el tejido infectado y engullen (fagocitan) microorganismos y sustancias extrañas. Después de unos días, en la zona infectada, aparece pus, una sustancia constituida por glóbulos blancos muertos, restos de bacterias y células del tejido
  • 11. RESPUESTA INMUNITARIA ESPECÍFICA Es una respuesta especifica, que implica el reconocimiento, por parte del hospedador, del patógeno o de las toxinas que produce, o de otras sustancias distintas a las que existen en nuestro cuerpo, a los que se denomina antígenos. Los antígenos poseen estructuras especificas, determinante antigénico que pueden ser reconocidas por los receptores de la membrana de los linfocitos, y desencadenan la respuesta inmunitaria. Los anticuerpos son proteínas producidas por los linfocitos B que se unen a los antígenos Existen dos tipos de linfocitos: linfocitos B y linfocitos T Linfocitos B: células formadas en la medula ósea capaces de reconocer a los antígenos y producir anticuerpos libres que los neutralizan Linfocitos T: células formadas en la medula ósea, no son capaces de producir anticuerpos, detectan antígenos en la superficie de otras células Etapas de la respuesta inmunitaria primaria: 1. Fase de latencia: Se inicia con la entrada de microorganismos o proteína en el cuerpo, que son reconocidos como cuerpos extraños por los macrófagos y los linfocitos T. Tiene lugar la proliferación de linfocitos. 2. Fase logarítmica: La proliferación de linfocitos clones y la producción de anticuerpos por estos aumenta al hasta un máximo 3. Fase de declinación: la concentración de anticuerpos disminuye . La respuesta inmunitaria primaria ha controlado la infección Etapas de la respuesta inmunitaria secundaria 1. Fase de latencia: las células de memoria reconocen al antigeno y rapidamente se multiplican 2. Producción de anticuerpos en un numero mayor y mas rapidamente el antigeno es neutralizado y eliminado