SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Superior en Modelos de Simulación
CSMS

Sesión 8. Sistema Inteligente Generador de Modelos,
software SIGEM®.

ATC-Innova
Sesión 8. Sistema Inteligente Generador de Modelos, SIGEM®.
Profesor: Dr. Rafael Pla-López. Departamento de Matemática Aplicada,
Universitat de Valencia.
Lugar y fecha: Valencia, 26 y 27 de Junio.

INDICE
1. Introducción
2. Objetivo
3. Organización
4. Descripción
5. Cronograma de las jornadas
6. Resultados obtenidos

7. Perfil del profesor
Anexo. Videoconferencia

Curso Superior en Modelos de Simulación

2
1. INTRODUCCION

La mayoría de los programas comerciales para simulación de sistemas
como Vensim, Stella, Powersim, etc. parten de una estructura
predeterminada para la construcción de modelos basada en iconos para el
dibujo del diagrama. Por el contrario SIGEM, Sistema Inteligente Generador
de Modelos, creado por el profesor Antonio Caselles Moncho y cuya versión
para Octave ha sido desarrollada por Rafael Pla López, es un programa de
software libre que permite introducir con una gran libertad las relaciones
funcionales entre las variables, y además permite introducir también
relaciones expresadas mediante tablas y relaciones aleatorias.
El lenguaje de programación Octave es una versión de software libre del
lenguaje MatLab, que puede descargarse e instalarse gratuitamente para
cualquier sistema operativo.

Curso Superior en Modelos de Simulación

3
2. OBJETIVOS
1. Aprender a diseñar un modelo elaborando una
lista de variables, estableciendo las conexiones
entre ellas (usando eventualmente diagramas de
Forrester)
e
introduciendo
las
relaciones
funcionales entre las mismas.
2. Aprender a utilizar el SIGEM para generar
programas en Octave que contengan modelos de
simulación.
3. Ejecutar los programas generados por el
SIGEM para obtener la evolución en el tiempo de
las
variables
del
modelo,
representando
gráficamente dicha evolución.
4. Discutir y evaluar las implicaciones prácticas de
los resultados obtenidos.

Curso Superior en Modelos de Simulación

4
3. ORGANIZACIÓN
Las actividades a realizar en estas sesiones serán las siguientes:
Introducirse en el uso del SIGEM siguiendo paso a paso en los propios
ordenadores de los alumnos el proceso de elaboración de un modelo sencillo
desarrollado por el profesor.
Generar autónomamente un modelo mediante el SIGEM a partir del diseño del
mismo proporcionado por el profesor.
Diseñar un modelo, individualmente o por parejas, y generarlo mediante el
SIGEM.
En las tres actividades se procederá a ejecutar el modelo en Octave, obteniendo
representaciones gráficas y discutiendo en grupo los resultados obtenidos.

Curso Superior en Modelos de Simulación

5
4. DESCRIPCION
La generación de un modelo con SIGEM sigue los siguientes pasos:
1. Elaboración de una lista de variables, especificando cuáles de ellas son, en su
caso, variables de estado y/o multidimensionales.
2. Establecimiento de la estructura de conexiones entre las variables, es decir, de
qué variables depende el valor de cada una de ellas (excepto las de entrada).
3. Introducción de las "relaciones funcionales". Para ello SIGEM permite una gran
flexibilidad. Es posible introducir:
a) Cualquier tipo de relación determinista, sin estar restringido por unos
patrones determinados.
b) Relaciones aleatorias.
c) Relaciones expresadas mediante tablas.
4. Introducir la unidad de tiempo en caso de que haya variables de estado, así
como el nombre del valor inicial de cada variable de estado.
5. Especificar si se quieren obtener gráficos de la evolución de algunas variables y/o
estudios estadísticos en caso de aleatoriedad.
Realizadas estas tareas, SIGEM generará un programa en Octave para la
ejecución del modelo. Al ejecutar dicho programa habrá que introducir los intervalos
temporales, los valores de las variables de entrada, que pueden ser o no constantes
o aleatorias, y en su caso los nombres de las variables de las que se quiere obtener
una representación gráfica de su evolución. El programa generará ficheros con los
resultados en forma de tabla y, en su caso, gráficos.

Curso Superior en Modelos de Simulación

6
Ejemplo de representación gráfica de la evolución
de una población con un modelo generado por el
SIGEM
5. CRONOGRAMA DE LAS JORNADAS

Primera jornada
1. Descripción de las características del SIGEM.
2. Generación, ejecución y evaluación de un modelo sencillo siguiendo al profesor.
3. Generación, ejecución y evaluación de un modelo a partir del diseño
proporcionado por el profesor.
Segunda jornada
4. Diseño de un modelo por cada alumno, individualmente o en parejas, generación
del mismo mediante el SIGEM, ejecución del modelo en Octave y evaluación de los
resultados obtenidos.
5. Discusión general de la generación de modelos mediante el SIGEM.

Curso Superior en Modelos de Simulación

8
6. RESULTADOS ESPERADOS
Al llegar a la fase final de esta sesión los alumnos deberán haber asimilado el funcionamiento
del SIGEM y aprendido a utilizarlo para generar modelos y ejecutarlos en Octave. Habrán
realizado simulaciones en base a sus propios criterios, obtenido y valorado los resultados de
sus simulaciones y conocido los resultados de otros compañeros comparándolos con los
propios. La discusión general es el momento adecuado para obtener conclusiones aplicables
en el mundo, extraacadémico, para ello los alumnos deberán debatir los siguientes puntos:
1. ¿Entiendes los resultados que muestra la simulación? Los alumnos pueden
comentar cómo sus decisiones han ocasionado unos u otros resultados.
2. ¿Qué opinas de los resultados obtenidos? Permite dialogar sobre las ventajas y los
límites de los métodos utilizados y reflexionar sobre en qué medida las simulaciones pueden
ayudar a la mejora de los resultados obtenidos en su actividad extraacadémica.
3. ¿Qué has aprendido con las simulaciones? Se fomenta la revisión de las hipótesis
previas de los alumnos y de cómo el simulador las ha validado o no.
4. ¿Qué cambiarías en el simulador? El SIGEM es un programa de código abierto, y los
alumnos pueden proponer qué mejoras introducirían en la versión utilizada (la 1.2) para
mejorar su utilidad en la realización de simulaciones. Inclusive, los alumnos con
conocimientos informáticos podrían colaborar en dicha mejora, participando así como autores
en el ulterior desarrollo del SIGEM.
5. ¿Cómo se relaciona esto con el mundo extraacadémico? Se discute la validez de las
simulaciones para obtener conclusiones aplicable en el entorno de trabajo y vital de los
alumnos.
6. ¿Cuáles son las lecciones personales aprendidas? Los alumnos pueden reflexionar
sobre cómo sus actitudes en la toma decisiones (participativa, agresiva, etc.) pueden ser
positivas o no ante determinados problemas en el mundo extraacadémico a la vista de los
resultados obtenidos en las simulaciones.

Curso Superior en Modelos de Simulación

9
7. PERFIL DEL PROFESOR
Rafael Pla-López es licenciado en Física, doctor en
Matemáticas y profesor titular jubilado de universidad
en Matemática Aplicada de la Universitat de Valencia.
Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad
Española de Sistemas Generales y miembro del
consejo y revisor de trabajos de la revista
internacional “Advances in Systems Science and
Engineering”. Preside actualmente la Comisión de
Formación de la Asociación de Profesores Jubilados de
la Universitat de Valencia. Autor de trabajos de
aplicación de la dinámica de sistemas en el ámbito
social.
rafael.pla@uv.es

Curso Superior en Modelos de Simulación

10
Anexo. Videoconferencia
En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase más un
profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia.
Deberán instalarse previamente a la jornada el Octave y descargarse el SIGEM desde las
ubicaciones indicadas en la introducción, pudiendo recabar por e-mail apoyo para su
instalación. Recibirán asimismo copia de toda documentación que el profesor vaya a utilizar
durante las jornadas.
Jornada 1.
1. Tendrán acceso a imagen y sonido de la jornada mediante videoconferencia
2. Reproducirán en sus ordenadores la tarea de generación y ejecución del modelo siguiendo
al profesor.
3. Realizarán en sus ordenadores la generación y ejecución del modelo a partir del diseño
proporcionado por el profesor, y le remitirán por email la representación gráfica de los
resultados obtenidos.
Podrán también realizar consultas por email y les serán atendidas durante las pausas o bien
al final de la jornada.
Jornada 2.
Diseñarán un modelo propio, generándolo y ejecutándolo y enviando al profesor por email
los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y las posibles consultas. El profesor
tras analizar la información recibida enviará al alumno una valoración del trabajo realizado
junto a las respuestas de sus consultas en ese mismo día o siguientes.

Curso Superior en Modelos de Simulación

11
Anexo. Videoconferencia
En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase y
un profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia.

Los alumnos deberán instalarse antes de la jornada el software Octave y descargarse
el SIGEM desde las ubicaciones indicadas en la introducción, pudiendo recabar por email apoyo para su instalación. Recibirán asimismo copia de toda documentación que
el profesor vaya a utilizar durante las jornadas.
Jornada 1.
1. Tendrán acceso a imagen y sonido de la jornada mediante videoconferencia
2. Reproducirán en sus ordenadores la tarea de generación y ejecución del modelo
siguiendo al profesor.
3. Realizarán en sus ordenadores la generación y ejecución del modelo a partir del
diseño proporcionado por el profesor, y le remitirán por email la representación
gráfica de los resultados obtenidos.
Podrán también realizar consultas por email y les serán atendidas durante las pausas
o bien al final de la jornada.
Jornada 2.
Diseñarán un modelo propio, generándolo y ejecutándolo y enviando al profesor por
email los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y las posibles
consultas. El profesor tras analizar la información recibida enviará al alumno una
valoración del trabajo realizado junto a las respuestas de sus consultas en ese mismo
día o siguientes.

Curso Superior en Modelos de Simulación

12
Sesión 8. Sistema Inteligente Generador de Modelos,
software SIGEM®.

más información en http://atc-innova.com

Curso Superior en Modelos de Simulación

13

Más contenido relacionado

PDF
Animacion digital 3 d
DOC
Programacion paralelay distribuida
PDF
Guia Aprendizaje Introduccion a la Programacion
DOC
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
PPT
Taller de Implementación - Lectura 00
DOCX
Planificacion Programacion 2
PDF
Mapa actividades a realizar en e mineduc (1)
Animacion digital 3 d
Programacion paralelay distribuida
Guia Aprendizaje Introduccion a la Programacion
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Taller de Implementación - Lectura 00
Planificacion Programacion 2
Mapa actividades a realizar en e mineduc (1)

La actualidad más candente (19)

DOCX
Segundo Avance Proyecto Final Blgl Version 1 De La Tarde
PDF
S ilabo parte 2
PPTX
Grupo4 final
PDF
Práctica 4. grupo 2 iaie
DOC
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
DOC
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
PDF
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
PPT
Diseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el Computador
PDF
Silabo Diseño de Redes
DOCX
Modulo 1 octavo
DOC
Silabo fund programación abril agosto2015
DOC
Silabo fundamentos programación
PDF
Silabo Animacion de Graficos
PDF
Octavo ciclo
PPTX
Educacio nsimulacion
PDF
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
PDF
De la aritmética al álgebra: funciones …
PDF
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
PDF
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
Segundo Avance Proyecto Final Blgl Version 1 De La Tarde
S ilabo parte 2
Grupo4 final
Práctica 4. grupo 2 iaie
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 27 practica 8 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Diseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el Computador
Silabo Diseño de Redes
Modulo 1 octavo
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fundamentos programación
Silabo Animacion de Graficos
Octavo ciclo
Educacio nsimulacion
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
De la aritmética al álgebra: funciones …
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Ii233 modelamiento orientado_a_objetos_202101 (1)
Publicidad

Similar a Sistema Inteligente Generador de Modelos, software SIGEM®. (20)

PDF
Simulación de sistemas
DOC
Sis05 s simulacion
DOC
capitulo v materiales y métodos
PPTX
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
PPT
2 como simular
PPT
Todas 101223091525-phpapp01
PPT
Sesion 01 - Introducción
PDF
Simulación de sistemas distribuidos de gran escala
PPT
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
PPTX
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
PPTX
Gráfica de caja y bigotes
PPTX
Gráfica de caja y bigotes
PPTX
Modelamiento openc 2015
PPTX
Modelamiento openc 2015
PDF
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
PDF
Simulacion digital
PDF
Manual en Español De Software Flexsim
PPT
02 modelización numerica
PPTX
Simulación de Sistemas - Maestria Ingeniería
PDF
Simulación de sistemas
Simulación de sistemas
Sis05 s simulacion
capitulo v materiales y métodos
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
2 como simular
Todas 101223091525-phpapp01
Sesion 01 - Introducción
Simulación de sistemas distribuidos de gran escala
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Gráfica de caja y bigotes
Gráfica de caja y bigotes
Modelamiento openc 2015
Modelamiento openc 2015
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
Simulacion digital
Manual en Español De Software Flexsim
02 modelización numerica
Simulación de Sistemas - Maestria Ingeniería
Simulación de sistemas
Publicidad

Último (20)

PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Administración Financiera diapositivas.ppt
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
criminologia.pptxcriminologia policiales
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx

Sistema Inteligente Generador de Modelos, software SIGEM®.

  • 1. Curso Superior en Modelos de Simulación CSMS Sesión 8. Sistema Inteligente Generador de Modelos, software SIGEM®. ATC-Innova
  • 2. Sesión 8. Sistema Inteligente Generador de Modelos, SIGEM®. Profesor: Dr. Rafael Pla-López. Departamento de Matemática Aplicada, Universitat de Valencia. Lugar y fecha: Valencia, 26 y 27 de Junio. INDICE 1. Introducción 2. Objetivo 3. Organización 4. Descripción 5. Cronograma de las jornadas 6. Resultados obtenidos 7. Perfil del profesor Anexo. Videoconferencia Curso Superior en Modelos de Simulación 2
  • 3. 1. INTRODUCCION La mayoría de los programas comerciales para simulación de sistemas como Vensim, Stella, Powersim, etc. parten de una estructura predeterminada para la construcción de modelos basada en iconos para el dibujo del diagrama. Por el contrario SIGEM, Sistema Inteligente Generador de Modelos, creado por el profesor Antonio Caselles Moncho y cuya versión para Octave ha sido desarrollada por Rafael Pla López, es un programa de software libre que permite introducir con una gran libertad las relaciones funcionales entre las variables, y además permite introducir también relaciones expresadas mediante tablas y relaciones aleatorias. El lenguaje de programación Octave es una versión de software libre del lenguaje MatLab, que puede descargarse e instalarse gratuitamente para cualquier sistema operativo. Curso Superior en Modelos de Simulación 3
  • 4. 2. OBJETIVOS 1. Aprender a diseñar un modelo elaborando una lista de variables, estableciendo las conexiones entre ellas (usando eventualmente diagramas de Forrester) e introduciendo las relaciones funcionales entre las mismas. 2. Aprender a utilizar el SIGEM para generar programas en Octave que contengan modelos de simulación. 3. Ejecutar los programas generados por el SIGEM para obtener la evolución en el tiempo de las variables del modelo, representando gráficamente dicha evolución. 4. Discutir y evaluar las implicaciones prácticas de los resultados obtenidos. Curso Superior en Modelos de Simulación 4
  • 5. 3. ORGANIZACIÓN Las actividades a realizar en estas sesiones serán las siguientes: Introducirse en el uso del SIGEM siguiendo paso a paso en los propios ordenadores de los alumnos el proceso de elaboración de un modelo sencillo desarrollado por el profesor. Generar autónomamente un modelo mediante el SIGEM a partir del diseño del mismo proporcionado por el profesor. Diseñar un modelo, individualmente o por parejas, y generarlo mediante el SIGEM. En las tres actividades se procederá a ejecutar el modelo en Octave, obteniendo representaciones gráficas y discutiendo en grupo los resultados obtenidos. Curso Superior en Modelos de Simulación 5
  • 6. 4. DESCRIPCION La generación de un modelo con SIGEM sigue los siguientes pasos: 1. Elaboración de una lista de variables, especificando cuáles de ellas son, en su caso, variables de estado y/o multidimensionales. 2. Establecimiento de la estructura de conexiones entre las variables, es decir, de qué variables depende el valor de cada una de ellas (excepto las de entrada). 3. Introducción de las "relaciones funcionales". Para ello SIGEM permite una gran flexibilidad. Es posible introducir: a) Cualquier tipo de relación determinista, sin estar restringido por unos patrones determinados. b) Relaciones aleatorias. c) Relaciones expresadas mediante tablas. 4. Introducir la unidad de tiempo en caso de que haya variables de estado, así como el nombre del valor inicial de cada variable de estado. 5. Especificar si se quieren obtener gráficos de la evolución de algunas variables y/o estudios estadísticos en caso de aleatoriedad. Realizadas estas tareas, SIGEM generará un programa en Octave para la ejecución del modelo. Al ejecutar dicho programa habrá que introducir los intervalos temporales, los valores de las variables de entrada, que pueden ser o no constantes o aleatorias, y en su caso los nombres de las variables de las que se quiere obtener una representación gráfica de su evolución. El programa generará ficheros con los resultados en forma de tabla y, en su caso, gráficos. Curso Superior en Modelos de Simulación 6
  • 7. Ejemplo de representación gráfica de la evolución de una población con un modelo generado por el SIGEM
  • 8. 5. CRONOGRAMA DE LAS JORNADAS Primera jornada 1. Descripción de las características del SIGEM. 2. Generación, ejecución y evaluación de un modelo sencillo siguiendo al profesor. 3. Generación, ejecución y evaluación de un modelo a partir del diseño proporcionado por el profesor. Segunda jornada 4. Diseño de un modelo por cada alumno, individualmente o en parejas, generación del mismo mediante el SIGEM, ejecución del modelo en Octave y evaluación de los resultados obtenidos. 5. Discusión general de la generación de modelos mediante el SIGEM. Curso Superior en Modelos de Simulación 8
  • 9. 6. RESULTADOS ESPERADOS Al llegar a la fase final de esta sesión los alumnos deberán haber asimilado el funcionamiento del SIGEM y aprendido a utilizarlo para generar modelos y ejecutarlos en Octave. Habrán realizado simulaciones en base a sus propios criterios, obtenido y valorado los resultados de sus simulaciones y conocido los resultados de otros compañeros comparándolos con los propios. La discusión general es el momento adecuado para obtener conclusiones aplicables en el mundo, extraacadémico, para ello los alumnos deberán debatir los siguientes puntos: 1. ¿Entiendes los resultados que muestra la simulación? Los alumnos pueden comentar cómo sus decisiones han ocasionado unos u otros resultados. 2. ¿Qué opinas de los resultados obtenidos? Permite dialogar sobre las ventajas y los límites de los métodos utilizados y reflexionar sobre en qué medida las simulaciones pueden ayudar a la mejora de los resultados obtenidos en su actividad extraacadémica. 3. ¿Qué has aprendido con las simulaciones? Se fomenta la revisión de las hipótesis previas de los alumnos y de cómo el simulador las ha validado o no. 4. ¿Qué cambiarías en el simulador? El SIGEM es un programa de código abierto, y los alumnos pueden proponer qué mejoras introducirían en la versión utilizada (la 1.2) para mejorar su utilidad en la realización de simulaciones. Inclusive, los alumnos con conocimientos informáticos podrían colaborar en dicha mejora, participando así como autores en el ulterior desarrollo del SIGEM. 5. ¿Cómo se relaciona esto con el mundo extraacadémico? Se discute la validez de las simulaciones para obtener conclusiones aplicable en el entorno de trabajo y vital de los alumnos. 6. ¿Cuáles son las lecciones personales aprendidas? Los alumnos pueden reflexionar sobre cómo sus actitudes en la toma decisiones (participativa, agresiva, etc.) pueden ser positivas o no ante determinados problemas en el mundo extraacadémico a la vista de los resultados obtenidos en las simulaciones. Curso Superior en Modelos de Simulación 9
  • 10. 7. PERFIL DEL PROFESOR Rafael Pla-López es licenciado en Física, doctor en Matemáticas y profesor titular jubilado de universidad en Matemática Aplicada de la Universitat de Valencia. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Sistemas Generales y miembro del consejo y revisor de trabajos de la revista internacional “Advances in Systems Science and Engineering”. Preside actualmente la Comisión de Formación de la Asociación de Profesores Jubilados de la Universitat de Valencia. Autor de trabajos de aplicación de la dinámica de sistemas en el ámbito social. rafael.pla@uv.es Curso Superior en Modelos de Simulación 10
  • 11. Anexo. Videoconferencia En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase más un profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia. Deberán instalarse previamente a la jornada el Octave y descargarse el SIGEM desde las ubicaciones indicadas en la introducción, pudiendo recabar por e-mail apoyo para su instalación. Recibirán asimismo copia de toda documentación que el profesor vaya a utilizar durante las jornadas. Jornada 1. 1. Tendrán acceso a imagen y sonido de la jornada mediante videoconferencia 2. Reproducirán en sus ordenadores la tarea de generación y ejecución del modelo siguiendo al profesor. 3. Realizarán en sus ordenadores la generación y ejecución del modelo a partir del diseño proporcionado por el profesor, y le remitirán por email la representación gráfica de los resultados obtenidos. Podrán también realizar consultas por email y les serán atendidas durante las pausas o bien al final de la jornada. Jornada 2. Diseñarán un modelo propio, generándolo y ejecutándolo y enviando al profesor por email los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y las posibles consultas. El profesor tras analizar la información recibida enviará al alumno una valoración del trabajo realizado junto a las respuestas de sus consultas en ese mismo día o siguientes. Curso Superior en Modelos de Simulación 11
  • 12. Anexo. Videoconferencia En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase y un profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia. Los alumnos deberán instalarse antes de la jornada el software Octave y descargarse el SIGEM desde las ubicaciones indicadas en la introducción, pudiendo recabar por email apoyo para su instalación. Recibirán asimismo copia de toda documentación que el profesor vaya a utilizar durante las jornadas. Jornada 1. 1. Tendrán acceso a imagen y sonido de la jornada mediante videoconferencia 2. Reproducirán en sus ordenadores la tarea de generación y ejecución del modelo siguiendo al profesor. 3. Realizarán en sus ordenadores la generación y ejecución del modelo a partir del diseño proporcionado por el profesor, y le remitirán por email la representación gráfica de los resultados obtenidos. Podrán también realizar consultas por email y les serán atendidas durante las pausas o bien al final de la jornada. Jornada 2. Diseñarán un modelo propio, generándolo y ejecutándolo y enviando al profesor por email los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y las posibles consultas. El profesor tras analizar la información recibida enviará al alumno una valoración del trabajo realizado junto a las respuestas de sus consultas en ese mismo día o siguientes. Curso Superior en Modelos de Simulación 12
  • 13. Sesión 8. Sistema Inteligente Generador de Modelos, software SIGEM®. más información en http://atc-innova.com Curso Superior en Modelos de Simulación 13