El Sistema Linfático
Marie Angelie Martin Hurtado
Sistema
Linfático
El sistema linfático es una red compuesta de vasos linfáticos
y varios tejidos linfoides y órganos distribuidos por todo el
organismo, que produce y transportan linfa desde los tejidos
hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático es una
parte principal del sistema inmunitario del cuerpo.
Sistema linfatico (unidad 1)
Sistema linfatico (unidad 1)
Formación y
movimiento
Mientras la sangre circula por las venas, se produce un
intercambio de nutrientes, desechos y gases entre ella y el
fluido intersticial. Existen presiones que empujan el fluido
fuera de la sangre en los extremos arteriales
(contracorriente) y causan que la mayor parte del fluido sea
reabsorbido en los extremos venosos. Este fluido pasa a
formar parte del fluido intersticial.
Para que el sistema vascular tenga la suficiente sangre para
funcionar correctamente, estos fluidos y proteínas fugados
deben ser transportados de vuelta a la sangre.
Sistema linfatico (unidad 1)
Vasos
linfáticos
La función de los vasos linfáticos es formar un elaborado
sistema de drenaje que recoja el excedente fluido tisular,
llamado linfa y lo devuelva a la sangre. Los vasos linfáticos
forman un sistema unidireccional en el que la linfa fluye
únicamente hacia el corazón.
La linfa primeramente entra en los capilares linfáticos. Los
capilares linfáticos son altamente permeables y están
formados por unas mini válvulas con forma de aleta que
actúan como puertas unidireccionales. Estas aletas se abren
cuando la presión es mayor afuera, permitiendo que el fluido
penetre en los capilares linfáticos. Cuando la presión es más
alta en el interior las aletas se unen evitando que la linfa
vuelva a filtrarse y empujándola a lo largo del vaso.
Sistema linfatico (unidad 1)
Vasos
linfáticos
La linfa es transportada desde los capilares linfáticos a
través de vasos linfáticos cada vez mayores, llamados vasos
linfáticos colectores hasta que finalmente es de vuelta al
sistema venoso por el conducto linfático derecho o el
conducto linfático torácico.
El conducto linfático derecho drena la linfa de la zona del
brazo derecho y la parte derecha de la cabeza y el tórax. El
conducto torácico mayor recibe la linfa desde el resto del
organismo.
Sistema linfatico (unidad 1)
Ganglios
linfáticos
Los ganglios linfáticos ayudan a proteger el organismo
deshaciéndose de materia extraña, como pueden ser las
bacterias, y las células tumorales del flujo linfático y
generando linfocitos que funcionan en la respuesta
inmunitaria. Mientras la linfa es transportada al corazón, se
va filtrando a través de ganglios linfáticos que se agrupan a
los largo de los vasos linfáticos.
Dentro de los ganglios linfáticos hay macrófagos que se
tragan y destruyen bacterias, virus y otras sustancias
extrañas dentro de la linfa antes de devolverla a la sangre.
Sistema linfatico (unidad 1)
Sistema linfatico (unidad 1)
El bazo
El bazo es un órgano blando, de alto contenido sanguíneo
que filtra la sangre. En vez de filtrar la linfa, el bazo filtra y
limpia la sangre de bacterias, virus y otros desechos. El bazo
tiene una zona para la proliferación de linfocitos y la
vigilancia del sistema inmunitario, pero su función más
importante es destruir los glóbulos rojos “gastados” y
devolver algunos de los productos de su descomposición al
hígado por ejemplo el hierro.
Otras funciones del bazo incluyen el almacenaje de
plaquetas y la reserva sanguínea.
Sistema linfatico (unidad 1)
Sistema linfatico (unidad 1)
Glándula
timo
Es una masa linfoide que se encuentra en la parte inferior
de la garganta, por encima del corazón. Su función es
producir hormonas, timosinas y otras sustancias, que
funcionan en la programación de cientos linfocitos de forma
que puedan hacer su función de proteger al organismo. La
glándula timo solo funciona a niveles máximos durante la
juventud, con el pasar de los años este se va haciendo más
pequeño.
Sistema linfatico (unidad 1)
Las
amígdalas
Son pequeñas masas de tejido linfoide que rodean la faringe
(garganta), donde se encuentra la mucosa. Su función es
atrapar y eliminar cualquier bacteria u otros patógenos
invasores que penetren en la garganta. Debido a su función
pueden congestionarse por las bacterias y tornarse rojas,
hinchadas e irritadas, causando amigdalitis.
Sistema linfatico (unidad 1)
Placas de
Peyer
Las placas de Peyer se encuentran en la pared del intestino
delgado. Los macrófagos de las placas de Peyer capturan y
destruyen bacterias y evitan que penetren en la pared
intestinal
Sistema linfatico (unidad 1)

Más contenido relacionado

DOCX
El bronquio principal derecho es más ancho
DOC
Copia de aparato reproductor femenino
PDF
PPTX
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
PPTX
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
PPTX
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
PPT
Sistema Linfático
DOCX
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
El bronquio principal derecho es más ancho
Copia de aparato reproductor femenino
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
Sistema Linfático
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
PPTX
Anatomía del corazón
PPTX
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
PPTX
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
PPTX
Metacarpo
PPTX
Aparato reproductor femenino
PPT
Sistema linfatico
DOCX
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
PPTX
PDF
1. huesos del miembro inferior
PPTX
Artrologia
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPTX
Topografia abdominal.pptx
 
PPTX
Sistema cardiovascular
PDF
Plexo lumbosacro
PPTX
Pared Posterior del Abdomen
PPTX
Embriologia
PDF
Texto y Atlas de Histologia Lesson.pdf
PPT
Sistema Linfatico
PPTX
Sistema Reproductor Femenino
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
Anatomía del corazón
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
Metacarpo
Aparato reproductor femenino
Sistema linfatico
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
1. huesos del miembro inferior
Artrologia
Aparato reproductor masculino
Topografia abdominal.pptx
 
Sistema cardiovascular
Plexo lumbosacro
Pared Posterior del Abdomen
Embriologia
Texto y Atlas de Histologia Lesson.pdf
Sistema Linfatico
Sistema Reproductor Femenino
Publicidad

Similar a Sistema linfatico (unidad 1) (20)

PPT
Lifatico
PPT
Lifatico
PPT
Lifatico
PPTX
12. SISTEMA LINFATICO_e6dcead363759d7318c138a99dcee924.pptx
PPTX
SISTEMA LINFATICO.pptx
PPTX
Sistema Linfatico generalidades Morfológia
PPTX
Sistema linfático!
PPTX
Sistema linfatico presentacion
PPT
SISTEMA LINFATICO
PPTX
sistema linfatico..anatomia y salud.pptimpor
PPTX
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
PDF
Sistema linfático completo, explicación.
PPTX
1.7 sistema limfatico
PPT
Sistema Linfatico.ppt
PPTX
Sistema linfatico e inmunologico
PDF
Sistema linfático.
PPTX
Sistema Linfático.pptx
PPT
SISTEMA LINFATICO
PPTX
Sistema linfatico diapo grupal.......
PPTX
El sistema linfático
Lifatico
Lifatico
Lifatico
12. SISTEMA LINFATICO_e6dcead363759d7318c138a99dcee924.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptx
Sistema Linfatico generalidades Morfológia
Sistema linfático!
Sistema linfatico presentacion
SISTEMA LINFATICO
sistema linfatico..anatomia y salud.pptimpor
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
Sistema linfático completo, explicación.
1.7 sistema limfatico
Sistema Linfatico.ppt
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfático.
Sistema Linfático.pptx
SISTEMA LINFATICO
Sistema linfatico diapo grupal.......
El sistema linfático
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
intervencio y violencia, ppt del manual
analisis de la situación de salud en salud publica
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP

Sistema linfatico (unidad 1)

  • 1. El Sistema Linfático Marie Angelie Martin Hurtado
  • 2. Sistema Linfático El sistema linfático es una red compuesta de vasos linfáticos y varios tejidos linfoides y órganos distribuidos por todo el organismo, que produce y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático es una parte principal del sistema inmunitario del cuerpo.
  • 5. Formación y movimiento Mientras la sangre circula por las venas, se produce un intercambio de nutrientes, desechos y gases entre ella y el fluido intersticial. Existen presiones que empujan el fluido fuera de la sangre en los extremos arteriales (contracorriente) y causan que la mayor parte del fluido sea reabsorbido en los extremos venosos. Este fluido pasa a formar parte del fluido intersticial. Para que el sistema vascular tenga la suficiente sangre para funcionar correctamente, estos fluidos y proteínas fugados deben ser transportados de vuelta a la sangre.
  • 7. Vasos linfáticos La función de los vasos linfáticos es formar un elaborado sistema de drenaje que recoja el excedente fluido tisular, llamado linfa y lo devuelva a la sangre. Los vasos linfáticos forman un sistema unidireccional en el que la linfa fluye únicamente hacia el corazón. La linfa primeramente entra en los capilares linfáticos. Los capilares linfáticos son altamente permeables y están formados por unas mini válvulas con forma de aleta que actúan como puertas unidireccionales. Estas aletas se abren cuando la presión es mayor afuera, permitiendo que el fluido penetre en los capilares linfáticos. Cuando la presión es más alta en el interior las aletas se unen evitando que la linfa vuelva a filtrarse y empujándola a lo largo del vaso.
  • 9. Vasos linfáticos La linfa es transportada desde los capilares linfáticos a través de vasos linfáticos cada vez mayores, llamados vasos linfáticos colectores hasta que finalmente es de vuelta al sistema venoso por el conducto linfático derecho o el conducto linfático torácico. El conducto linfático derecho drena la linfa de la zona del brazo derecho y la parte derecha de la cabeza y el tórax. El conducto torácico mayor recibe la linfa desde el resto del organismo.
  • 11. Ganglios linfáticos Los ganglios linfáticos ayudan a proteger el organismo deshaciéndose de materia extraña, como pueden ser las bacterias, y las células tumorales del flujo linfático y generando linfocitos que funcionan en la respuesta inmunitaria. Mientras la linfa es transportada al corazón, se va filtrando a través de ganglios linfáticos que se agrupan a los largo de los vasos linfáticos. Dentro de los ganglios linfáticos hay macrófagos que se tragan y destruyen bacterias, virus y otras sustancias extrañas dentro de la linfa antes de devolverla a la sangre.
  • 14. El bazo El bazo es un órgano blando, de alto contenido sanguíneo que filtra la sangre. En vez de filtrar la linfa, el bazo filtra y limpia la sangre de bacterias, virus y otros desechos. El bazo tiene una zona para la proliferación de linfocitos y la vigilancia del sistema inmunitario, pero su función más importante es destruir los glóbulos rojos “gastados” y devolver algunos de los productos de su descomposición al hígado por ejemplo el hierro. Otras funciones del bazo incluyen el almacenaje de plaquetas y la reserva sanguínea.
  • 17. Glándula timo Es una masa linfoide que se encuentra en la parte inferior de la garganta, por encima del corazón. Su función es producir hormonas, timosinas y otras sustancias, que funcionan en la programación de cientos linfocitos de forma que puedan hacer su función de proteger al organismo. La glándula timo solo funciona a niveles máximos durante la juventud, con el pasar de los años este se va haciendo más pequeño.
  • 19. Las amígdalas Son pequeñas masas de tejido linfoide que rodean la faringe (garganta), donde se encuentra la mucosa. Su función es atrapar y eliminar cualquier bacteria u otros patógenos invasores que penetren en la garganta. Debido a su función pueden congestionarse por las bacterias y tornarse rojas, hinchadas e irritadas, causando amigdalitis.
  • 21. Placas de Peyer Las placas de Peyer se encuentran en la pared del intestino delgado. Los macrófagos de las placas de Peyer capturan y destruyen bacterias y evitan que penetren en la pared intestinal