SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Sistema
Limfático
Prof. Kateryna Fesechko
EIGER, Lima, Perú
FUNCIONES del sistema linfático
Producir y madurar glóbulos
blancos(sistema inmunitario del cuerpo).
Recolecta las grasas absorbidas en el intestino
delgado (quilo).
Filtrar los microbios que causan enfermedades
Recoger el exceso de líquido y de proteínas.
Distribución de los líquidos y los nutrientes.
Sistema Limfático
COMO SE PRODUCE LA LINFA
• La formación de la linfa es continua en aquellos
órganos con actividad constante, como las
glándulas, los pulmones y el corazón. se forma
cuando el líquido con nutrientes que abandona los
capilares sanguíneos para llegar a las células es
excesivo, quedando en el espacio intersticial (entre
las células y los vasos).
• Las moléculas de mayor tamaño ingresan al capilar
linfático, mientras que las de menor peso molecular
regresan a los capilares sanguíneos.
LA LINFA
• Proviene del plasma sanguíneo, transporta de sustancias de desecho
celulares, dióxido de carbon. Glóbulos blancos que cumplen función
de defenza.
• Es líquido transparente
de color amarillo claro
se adquiere después de
recoger las grasas en el
intestino delgado (Quilo).
• Compuesta por un 90%
de agua, sales inorganicas,
glucosa, proteínas, gases,
grasas.
• Circula por los vasos
limfaticos. No necesita ningún sistema de bombeo.
CIRCULACIÓN LINFÁTICA
• La linfa procedente de las extremidades inferiores y de los
órganos situados en las cavidades abdominal y pelviana
circula por los vasos linfáticos y desembocan en la cisterna
del quilo.
• Ahí se origina el conducto torácico, que asciende cercano a
la arteria aorta. Al llegar al tórax recibe la linfa procedente de
los ganglios linfáticos intercostales, pectorales y bronquiales.
• Por último, recoge la linfa del lado izquierdo de la cabeza, del
cuello y del brazo izquierdo. Toda la linfa de esos órganos
desembocan en la vena subclavia izquierda y entran en
contacto con la sangre, para llegar a la aurícula derecha del
corazón a través de la vena cava superior.
• La linfa procedente del tórax derecho, de la parte izquierda
de la cabeza, del cuello y del brazo derecho desembocan en
un corto canal, el conducto linfático derecho, que termina en
la vena subclavia derecha. Aquí la linfa llega a la sangre y
juntas arriban a la vena cava superior y al corazón.
ESTRUCTURAS DEL SISTEMA LINFATICO
• Los capilares
linfáticos.
• Los ganglios
linfáticos.
• El bazo.
• Las amígdalas
y las adenoides.
• El timo.
• El quilo.
CAPILARES LINFÁTICOS
• Son vasos microscópicos son similares a los capilares sanguíneos,
se diferencian porque comienzan en los tejidos.
• Tienen un extremo ciego y sus paredes son mucho más
permeables( facilita el paso de moléculas de un tamaño mayor)
• Los capilares linfáticos que están en estrecho contacto con las
vellosidades intestinales se denominan quilíferos, y son los que
recogen las sustancias grasas digeridas.
• Se calcula que un 10% del líquido intersticial
se reabsorbe hacia los capilares linfáticos, y
el resto a los capilares venosos.
VASOS LINFÁTICOS
• La unión de capilares linfáticos, paredes más delgadas
• Válvulas que evitan el retroceso de la linfa.
• Transportar la linfa hacia la vena cava superior.
• Algunos se disponen de manera independiente
• Otros acompañan a los vasos sanguíneos y a los nervios.
• En su recorrido se interponen varios ganglios
• terminan en dos grandes conductos: El conducto torácico es
el principal tronco colector del sistema linfático. Se inicia en
la cisterna de Pecket (cisterna del quilo)Se dirige hacia
arriba, atraviesa el tórax y termina su recorrido en la vena
subclavia izquierda, cerca de la unión de dicho vaso con la
vena yugular interna.
• El otro tubo importante es el conducto linfático derecho, de
menor tamaño que el conducto torácico, que desemboca en
la vena subclavia derecha. La linfa de todo el organismo
toma contacto con la circulación sanguínea en la vena cava
superior para dirigirse al corazón.
1.7 sistema limfatico
GANGLIOS LINFÁTICOS
• Son estructuras de forma ovalada, aplanada o irregular se
intercalan en el recorrido de los vasos linfáticos.
• La linfa llega a los ganglios por los vasos aferentes, y sale del
mismo por vasos eferentes.
• Los ganglios linfáticos pueden tener una ubicación superficial como
en la cara, cuello, axilas o ingle o en áreas más profundas donde
son más numerosos.
• Se disponen en la cabeza, cuello, extremidades, en el tórax, el
abdomen y la pelvis. Están rodeados por una cápsula en su interior
presenta una corteza con folículos primarios que se transforman en
secundarios ante la presencia de cualquier agente invasor para
iniciar una respuesta inmunitaria.
1.7 sistema limfatico
Función de los ganglios linfáticos
• Producción y maduración de linfocitos para la formación de
anticuerpos.
• Filtrar y destruir elementos extraños que arriban vía aferente, como
( partículas, células tumorales, restos de tejidos y
microorganismos). Esa destrucción se realiza mediante los
macrófagos.
1.7 sistema limfatico
BAZO
• Es un órgano de forma alargada y plana que se ubica en el área superior
izquierda del abdomen (hipocondrio izquierdo). Pesa de 200 gramos
• El bazo está ubicado por debajo del diafragma y detrás del estómago.
• En general, aumenta un poco de tamaño hasta la pubertad y luego se
mantiene constante.
• Hasta nacimiento forma los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas a
partir de una célula madre hematopoyética. Puede volver a realizar esa
función en casos necesarios.
TIMO
• Es un pequeño órgano linfático formado por dos lóbulos.
• Ocupa el espacio mediastínico (entre el corazón y el hueso del
esternón). El desarrollo de esta glándula se inicia en la etapa fetal
hasta la pubertad. Se atrofia en la edad adulta.
FUNCION DEL TIMO:
• Producción y maduración de linfocitos T, con destino al bazo, a las
amígdalas y a los ganglios linfáticos.
• Segrega hormonas que actúan en la maduración de los linfocitos.
• Presenta macrófagos encargados de la eliminación de los linfocitos
T defectuosos.
AMÍGDALAS
• Son órganos situados en la faringe que contienen numerosos
folículos linfáticos. De acuerdo al lugar que ocupen en la faringe
adoptan distintos nombres.
• Amígdala faríngea: situada en el techo de la faringe (adenoides).
• Amígdala palatina: a los lados del istmo de las fauces.
• Amígdala lingual: ubicada en la base de la lengua.
• Amígdala tubárica: alojada en el extremo faríngeo del tubo faringo
timpánico o trompas de eustaquio.
FUNCION DE LAS
AMIGDALAS
• Proteger al organismo de los gérmenes (virus,
bacterias, hongos) que puedan ingresar por las
vías digestivas o respiratorias.
• Estas estructuras son pequeñas al nacimiento,
aumentan a los 5 años de edad y luego se
reducen de tamaño.
• Contiene linfocitos que reaccionan rápidamente
ante la presencia de microorganismos que
ingresen por las cavidades bucal y nasal.
Patologías mas comunes del
sistema linfático
Una adenopatía o linfadenopatía
(hinchazón de los ganglios) :
• Término que se usa en
medicina para referirse a un
trastorno inespecífico de los
ganglios linfáticos.
SIGNOS:
• Tumefacción.
• Aumento de volumen o
inflamación de los ganglios
linfáticos.
• Adenitis. Cuando el
trastorno se debe a una
infección.
• linfangitis cuando la
infección ocupa los canales
linfáticos.
La inflamación de las
amígdalas (amigdalitis o
anginas)Síntomas :
• fiebre
• decaimiento
• dolor al tragar.
• las amígdalas están muy
enrojecidas
• las amígdalas presentan
una secreción purulenta
(pus) en forma de placas
sobre la superficie.
• ganglios submandibulares
se presenten agrandados y
dolorosos al tacto.
EDEMA LINFODINAMICO
• Aumento de carga linfática por
trastornos circulatorios
(cardiacos, renal, pre
menstrual, traumatismo,
quemaduras.)
• Engrosamiento cutáneo
• Piel rugosa
• Cambio en la apariencia
• Piel seca
• Tejido subcutáneo, edema
tizados
• Ganancia de peso
Linfedema
• Producido por una
obstrucción en los canales
linfáticos del organismo.
SIGNOS :
• Aumento del volumen de
las extremidades ya sea
( completa o parcial).
• Desaparición de los
relieves que por debajo de
la piel se aprecian.
Lipidema
• Es una condición de retención
líquida localizada causada por una
obstrucción en el sistema Síndrome
de piernas grasosas (tobillo,
piernas y cadera).
SIGNOS:
• Pesadez
• Dolor
• Fatiga.
• Dolor que limita el movimiento.
• La fuerza muscular disminuye,
teniendo restricciones en sus
actividades.
• El brazo se siente más duro.
Linfangitis reticular
superficial
• Frecuente por una herida punzante
en el sistema linfático.
• SINTOMAS :
• Fiebre
• Postración.
• Nauseas.
• Malestar general.
• Engrosamiento cutáneo
• Piel rugosa
• Temperatura elevada 38° a 40° C.
Recomendaciones generales
para Adulto Mayor
• Remitir al medico en caso de las señales de infección:
(enrojecimiento, dolor, ardor, hinchazón o fiebre). Seguir sus
recomendaciones.
• Hidratar la piel. Hacer un masaje especial. Hacer pausas activas.
• Controlar el sobrepeso, evitando grasas animales.
• Adecuar el puesto de trabajo. No cruce las piernas al sentarse.
• Evitar movimientos circulares rápidos de brazos y piernas para que
no se acumule sangre en la parte exterior de las extremidades.
• No use joyas ni ropas apretadas o con bandas ajustadas, vendajes
elásticos ni medias con ligas apretadas.
• Es clave evitar lesiones o infecciones en la zona afectada.
¡GRACIAS por su ATENCION!

Más contenido relacionado

PPS
Sistema linfático
PPTX
Fisiopatologia gastrointestinal
PPTX
Sistema Linfatico
PPT
PPTX
Síndrome De Intestino Irritable
PPTX
Sistema linfatico expo
PPS
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
PPTX
Abdominoplastía CARLOS MATOS
Sistema linfático
Fisiopatologia gastrointestinal
Sistema Linfatico
Síndrome De Intestino Irritable
Sistema linfatico expo
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Abdominoplastía CARLOS MATOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema linfatico
PPT
SISTEMA LINFATICO
PPTX
Sistema Linfático
PPT
Sistema Linfático
PPTX
Sistema linfático
PPT
Sistema Linfatico
PPTX
Sistema Linfatico
PPT
PPTX
Sistema linfatico completo
PPTX
Sistema linfatico
PPTX
Sistema linfatico
PPT
Sistema Linfatico
PPTX
Sistema linfatico
PPTX
sistema linfatico
PDF
Sistema linfático.
PPT
SISTEMA LINFATICO
PPTX
Sistema linfatico
PPTX
sistema linfatico
PPTX
Sistema linfático
PPTX
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico
SISTEMA LINFATICO
Sistema Linfático
Sistema Linfático
Sistema linfático
Sistema Linfatico
Sistema Linfatico
Sistema linfatico completo
Sistema linfatico
Sistema linfatico
Sistema Linfatico
Sistema linfatico
sistema linfatico
Sistema linfático.
SISTEMA LINFATICO
Sistema linfatico
sistema linfatico
Sistema linfático
Sistema linfatico e inmunologico

Destacado (20)

PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
Embriología del sistema tegumentario.
PPT
Formación y circulación de la linfa
PPTX
Sistema linfático
PPTX
Sistema linfatico
PPTX
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
PPTX
Edemas de extremidades inferiores
PPTX
microcirculacion sistema linfatico
PPTX
Patologias linfaticas
PPT
Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
PPSX
Sistema linfatico e inmunologico
PPT
7. enfermedades del sistema linfático 2010
PPTX
Sistema linfatico presentacion
DOCX
Monografia de los incas para imprimir
PPTX
Sistema linfatico tejidos y organos
PPT
Anatomía del sistema linfático
PPTX
Présentation1 11 espaces
PDF
Esf news letter juin 2013
PDF
Everlife femme catalogue 2013
PPTX
Educando aborígenes 6 a nahuel vicki valentin mariana
Sistema cardiovascular
Embriología del sistema tegumentario.
Formación y circulación de la linfa
Sistema linfático
Sistema linfatico
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Edemas de extremidades inferiores
microcirculacion sistema linfatico
Patologias linfaticas
Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Sistema linfatico e inmunologico
7. enfermedades del sistema linfático 2010
Sistema linfatico presentacion
Monografia de los incas para imprimir
Sistema linfatico tejidos y organos
Anatomía del sistema linfático
Présentation1 11 espaces
Esf news letter juin 2013
Everlife femme catalogue 2013
Educando aborígenes 6 a nahuel vicki valentin mariana

Similar a 1.7 sistema limfatico (20)

PPTX
Clase 13 - ANATOMIA Sistema linfatico.pptx
PPTX
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
PPTX
sistema linfatico..anatomia y salud.pptimpor
PPT
patologia del Sistema Vascular periférico
PPT
SISTEMA LINFATICO
PPTX
ganglios.pptx,..-----------------------.
PPTX
LINFOMA ENFERMERIA DIAGNOSNTICO E INTERVENCION
PPT
TEORIA VASOS SANGUINEOS ESTUDIANTES.ppt
PPT
Sistema inmune organos hematopo segunda parte
PPTX
generalidades del Drenaje Linfatico Manual
PDF
Sistema linfático completo, explicación.
PPT
Presentación de ganglios linfáticos
PDF
Linfatico presentacion con canva d .pdf
DOC
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
DOC
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
PPTX
Sistema Linfatico
PPT
Sistema vascular-periferico.pp
PPTX
SEMANA 12 SISTEMA LINFATICO ANATOMIA Y FISIOLOGIA MG. ESTEFANI SANDY FRANCO ...
PPTX
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
PPTX
Biologia
Clase 13 - ANATOMIA Sistema linfatico.pptx
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
sistema linfatico..anatomia y salud.pptimpor
patologia del Sistema Vascular periférico
SISTEMA LINFATICO
ganglios.pptx,..-----------------------.
LINFOMA ENFERMERIA DIAGNOSNTICO E INTERVENCION
TEORIA VASOS SANGUINEOS ESTUDIANTES.ppt
Sistema inmune organos hematopo segunda parte
generalidades del Drenaje Linfatico Manual
Sistema linfático completo, explicación.
Presentación de ganglios linfáticos
Linfatico presentacion con canva d .pdf
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Sistema Linfatico
Sistema vascular-periferico.pp
SEMANA 12 SISTEMA LINFATICO ANATOMIA Y FISIOLOGIA MG. ESTEFANI SANDY FRANCO ...
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Biologia

Más de Katerina Fesechco (15)

PPTX
1.12 sistema reproductor
PPTX
1.11 sistema endocrino
PPTX
1.10 El sistema Sensorial
PPTX
1.9 sistema excretór
PPTX
1.8 sistema nervoiso
PPTX
1.6 sistema digestivo
PPTX
1.5 sistema respiratorio
PPTX
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
PPTX
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
PPT
La sangre. El sistema circulatorio.
PPT
La sangre. sistema circulatorio
PPT
1.3 sistema muscular
PPT
1.2 patología de sistema óseo
PPT
1.2 sistema óseo
PPT
отряды насекомых стрекозы, вши, жуки,
1.12 sistema reproductor
1.11 sistema endocrino
1.10 El sistema Sensorial
1.9 sistema excretór
1.8 sistema nervoiso
1.6 sistema digestivo
1.5 sistema respiratorio
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
La sangre. El sistema circulatorio.
La sangre. sistema circulatorio
1.3 sistema muscular
1.2 patología de sistema óseo
1.2 sistema óseo
отряды насекомых стрекозы, вши, жуки,

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

1.7 sistema limfatico

  • 2. FUNCIONES del sistema linfático Producir y madurar glóbulos blancos(sistema inmunitario del cuerpo). Recolecta las grasas absorbidas en el intestino delgado (quilo). Filtrar los microbios que causan enfermedades Recoger el exceso de líquido y de proteínas. Distribución de los líquidos y los nutrientes.
  • 4. COMO SE PRODUCE LA LINFA • La formación de la linfa es continua en aquellos órganos con actividad constante, como las glándulas, los pulmones y el corazón. se forma cuando el líquido con nutrientes que abandona los capilares sanguíneos para llegar a las células es excesivo, quedando en el espacio intersticial (entre las células y los vasos). • Las moléculas de mayor tamaño ingresan al capilar linfático, mientras que las de menor peso molecular regresan a los capilares sanguíneos.
  • 5. LA LINFA • Proviene del plasma sanguíneo, transporta de sustancias de desecho celulares, dióxido de carbon. Glóbulos blancos que cumplen función de defenza. • Es líquido transparente de color amarillo claro se adquiere después de recoger las grasas en el intestino delgado (Quilo). • Compuesta por un 90% de agua, sales inorganicas, glucosa, proteínas, gases, grasas. • Circula por los vasos limfaticos. No necesita ningún sistema de bombeo.
  • 6. CIRCULACIÓN LINFÁTICA • La linfa procedente de las extremidades inferiores y de los órganos situados en las cavidades abdominal y pelviana circula por los vasos linfáticos y desembocan en la cisterna del quilo. • Ahí se origina el conducto torácico, que asciende cercano a la arteria aorta. Al llegar al tórax recibe la linfa procedente de los ganglios linfáticos intercostales, pectorales y bronquiales. • Por último, recoge la linfa del lado izquierdo de la cabeza, del cuello y del brazo izquierdo. Toda la linfa de esos órganos desembocan en la vena subclavia izquierda y entran en contacto con la sangre, para llegar a la aurícula derecha del corazón a través de la vena cava superior. • La linfa procedente del tórax derecho, de la parte izquierda de la cabeza, del cuello y del brazo derecho desembocan en un corto canal, el conducto linfático derecho, que termina en la vena subclavia derecha. Aquí la linfa llega a la sangre y juntas arriban a la vena cava superior y al corazón.
  • 7. ESTRUCTURAS DEL SISTEMA LINFATICO • Los capilares linfáticos. • Los ganglios linfáticos. • El bazo. • Las amígdalas y las adenoides. • El timo. • El quilo.
  • 8. CAPILARES LINFÁTICOS • Son vasos microscópicos son similares a los capilares sanguíneos, se diferencian porque comienzan en los tejidos. • Tienen un extremo ciego y sus paredes son mucho más permeables( facilita el paso de moléculas de un tamaño mayor) • Los capilares linfáticos que están en estrecho contacto con las vellosidades intestinales se denominan quilíferos, y son los que recogen las sustancias grasas digeridas. • Se calcula que un 10% del líquido intersticial se reabsorbe hacia los capilares linfáticos, y el resto a los capilares venosos.
  • 9. VASOS LINFÁTICOS • La unión de capilares linfáticos, paredes más delgadas • Válvulas que evitan el retroceso de la linfa. • Transportar la linfa hacia la vena cava superior. • Algunos se disponen de manera independiente • Otros acompañan a los vasos sanguíneos y a los nervios. • En su recorrido se interponen varios ganglios • terminan en dos grandes conductos: El conducto torácico es el principal tronco colector del sistema linfático. Se inicia en la cisterna de Pecket (cisterna del quilo)Se dirige hacia arriba, atraviesa el tórax y termina su recorrido en la vena subclavia izquierda, cerca de la unión de dicho vaso con la vena yugular interna. • El otro tubo importante es el conducto linfático derecho, de menor tamaño que el conducto torácico, que desemboca en la vena subclavia derecha. La linfa de todo el organismo toma contacto con la circulación sanguínea en la vena cava superior para dirigirse al corazón.
  • 11. GANGLIOS LINFÁTICOS • Son estructuras de forma ovalada, aplanada o irregular se intercalan en el recorrido de los vasos linfáticos. • La linfa llega a los ganglios por los vasos aferentes, y sale del mismo por vasos eferentes. • Los ganglios linfáticos pueden tener una ubicación superficial como en la cara, cuello, axilas o ingle o en áreas más profundas donde son más numerosos. • Se disponen en la cabeza, cuello, extremidades, en el tórax, el abdomen y la pelvis. Están rodeados por una cápsula en su interior presenta una corteza con folículos primarios que se transforman en secundarios ante la presencia de cualquier agente invasor para iniciar una respuesta inmunitaria.
  • 13. Función de los ganglios linfáticos • Producción y maduración de linfocitos para la formación de anticuerpos. • Filtrar y destruir elementos extraños que arriban vía aferente, como ( partículas, células tumorales, restos de tejidos y microorganismos). Esa destrucción se realiza mediante los macrófagos.
  • 15. BAZO • Es un órgano de forma alargada y plana que se ubica en el área superior izquierda del abdomen (hipocondrio izquierdo). Pesa de 200 gramos • El bazo está ubicado por debajo del diafragma y detrás del estómago. • En general, aumenta un poco de tamaño hasta la pubertad y luego se mantiene constante. • Hasta nacimiento forma los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas a partir de una célula madre hematopoyética. Puede volver a realizar esa función en casos necesarios.
  • 16. TIMO • Es un pequeño órgano linfático formado por dos lóbulos. • Ocupa el espacio mediastínico (entre el corazón y el hueso del esternón). El desarrollo de esta glándula se inicia en la etapa fetal hasta la pubertad. Se atrofia en la edad adulta. FUNCION DEL TIMO: • Producción y maduración de linfocitos T, con destino al bazo, a las amígdalas y a los ganglios linfáticos. • Segrega hormonas que actúan en la maduración de los linfocitos. • Presenta macrófagos encargados de la eliminación de los linfocitos T defectuosos.
  • 17. AMÍGDALAS • Son órganos situados en la faringe que contienen numerosos folículos linfáticos. De acuerdo al lugar que ocupen en la faringe adoptan distintos nombres. • Amígdala faríngea: situada en el techo de la faringe (adenoides). • Amígdala palatina: a los lados del istmo de las fauces. • Amígdala lingual: ubicada en la base de la lengua. • Amígdala tubárica: alojada en el extremo faríngeo del tubo faringo timpánico o trompas de eustaquio.
  • 18. FUNCION DE LAS AMIGDALAS • Proteger al organismo de los gérmenes (virus, bacterias, hongos) que puedan ingresar por las vías digestivas o respiratorias. • Estas estructuras son pequeñas al nacimiento, aumentan a los 5 años de edad y luego se reducen de tamaño. • Contiene linfocitos que reaccionan rápidamente ante la presencia de microorganismos que ingresen por las cavidades bucal y nasal.
  • 19. Patologías mas comunes del sistema linfático
  • 20. Una adenopatía o linfadenopatía (hinchazón de los ganglios) : • Término que se usa en medicina para referirse a un trastorno inespecífico de los ganglios linfáticos. SIGNOS: • Tumefacción. • Aumento de volumen o inflamación de los ganglios linfáticos. • Adenitis. Cuando el trastorno se debe a una infección. • linfangitis cuando la infección ocupa los canales linfáticos.
  • 21. La inflamación de las amígdalas (amigdalitis o anginas)Síntomas : • fiebre • decaimiento • dolor al tragar. • las amígdalas están muy enrojecidas • las amígdalas presentan una secreción purulenta (pus) en forma de placas sobre la superficie. • ganglios submandibulares se presenten agrandados y dolorosos al tacto.
  • 22. EDEMA LINFODINAMICO • Aumento de carga linfática por trastornos circulatorios (cardiacos, renal, pre menstrual, traumatismo, quemaduras.) • Engrosamiento cutáneo • Piel rugosa • Cambio en la apariencia • Piel seca • Tejido subcutáneo, edema tizados • Ganancia de peso
  • 23. Linfedema • Producido por una obstrucción en los canales linfáticos del organismo. SIGNOS : • Aumento del volumen de las extremidades ya sea ( completa o parcial). • Desaparición de los relieves que por debajo de la piel se aprecian.
  • 24. Lipidema • Es una condición de retención líquida localizada causada por una obstrucción en el sistema Síndrome de piernas grasosas (tobillo, piernas y cadera). SIGNOS: • Pesadez • Dolor • Fatiga. • Dolor que limita el movimiento. • La fuerza muscular disminuye, teniendo restricciones en sus actividades. • El brazo se siente más duro.
  • 25. Linfangitis reticular superficial • Frecuente por una herida punzante en el sistema linfático. • SINTOMAS : • Fiebre • Postración. • Nauseas. • Malestar general. • Engrosamiento cutáneo • Piel rugosa • Temperatura elevada 38° a 40° C.
  • 26. Recomendaciones generales para Adulto Mayor • Remitir al medico en caso de las señales de infección: (enrojecimiento, dolor, ardor, hinchazón o fiebre). Seguir sus recomendaciones. • Hidratar la piel. Hacer un masaje especial. Hacer pausas activas. • Controlar el sobrepeso, evitando grasas animales. • Adecuar el puesto de trabajo. No cruce las piernas al sentarse. • Evitar movimientos circulares rápidos de brazos y piernas para que no se acumule sangre en la parte exterior de las extremidades. • No use joyas ni ropas apretadas o con bandas ajustadas, vendajes elásticos ni medias con ligas apretadas. • Es clave evitar lesiones o infecciones en la zona afectada.
  • 27. ¡GRACIAS por su ATENCION!