SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SISTEMA LINFÁTICO
El Sistema Linfático es el
encargado de drenar el
plasma excedente generado a
partir de los procesos de
intercambio celular.
Del mismo modo este sistema
funciona como un verdadero
filtro para atrapar bacterias y
residuos del organismo.
Elimina la infección y mantiene
el equilibrio de los líquidos del
cuerpo
FUNCIONES
FUNCIONES
1.   FUNCIÓN DEFENSIVA: En los             3. FUNCIÓN DE INTERCAMBIO
     ganglios linfáticos, los linfocitos      CAPILAR:
     se    reproducen       para    dar         En el intercambio capilar las
     respuesta a los agentes extraños.        sustancias del tramo venoso son
     Encontramos            macrófagos        recuperadas por el sistema
     capaces de fagocitar sustancias          linfático. Recupera sustancias
     dañinas a nuestro organismo.             que el sistema circulatorio ha
                                              perdido en el intercambio capilar.

2. FUNCIÓN DE ABSORCIÓN DE
   GRASAS: La mayor parte de las           4. EQUILIBRIO OSMEOLAR EN EL
   grasas son absorbidas por el               TERCERESPACIO
   sistema linfático y transportadas
   al sistema circulatorio. Recolecta
   el quilo a partir del contenido         5. Contribuye de manera principal a
   intestinal (producto que tiene un          formar y activar el sistema
   alto contenido en grasas)                  inmunologico.
COMPOSICIÓN
Capilares:   Son similares a los del sistema
circulatorio. Tienen una fina capa de
endotelio y están distribuidos prácticamente
en la totalidad del organismo. En los
capilares penetra la linfa.

Vasos:  Son similares a las venas, los
vasos grandes presentan válvulas. Estos
vasos confluyen en los llamados conductos.

Ganglios:    Son estructuras ovales (1-
25mm)        que      están     distribuidos
heterogéneamente a lo largo de nuestro
organismo. Su distribución puede
ser superficial o profunda. Su misión es
producir LINFOCITOS T y LINFOCITOS B y
fagocitar sustancias malignas extrañas o
propias para
evitar daños a nuestro organismo.
CONDUCTOS: SON DOS

1.    LA GRAN VENA LINFÁTICA: Mide 1,5cm
      de longitud. Este conducto termina en el
      sistema circulatorio a la altura de la unión
      de la yugular interna derecha y de la
      subclavia derecha. Toda la linfa que
      procede de la zona de la hemicabeza
      derecha, hemitórax derecho y brazo
      derecho penetra en el gran tronco venoso
      braquiocefálico derecho por la gran vena
      linfática y llega al sistema circulatorio.

2.    EL CONDUCTO TORÁCICO: También
      llamado Cisterna de Pecquet o Reservorio
      de Quilo. Mide 40 cm de largo. Es donde
      confluye el resto de la linfa. Nace en el
      abdomen, penetra en el tórax y libera la
      linfa al sistema circulatorio y termina en el
      tronco braquiocefálico izquierdo a la altura
      de la yugular interna izquierda de la
      subclavia izquierda.
CONDUCTOS: SON DOS

1.    LA GRAN VENA LINFÁTICA: Mide 1,5cm
      de longitud. Este conducto termina en el
      sistema circulatorio a la altura de la unión
      de la yugular interna derecha y de la
      subclavia derecha. Toda la linfa que
      procede de la zona de la hemicabeza
      derecha, hemitórax derecho y brazo
      derecho penetra en el gran tronco venoso
      braquiocefálico derecho por la gran vena
      linfática y llega al sistema circulatorio.

2.    EL CONDUCTO TORÁCICO: También
      llamado Cisterna de Pecquet o Reservorio
      de Quilo. Mide 40 cm de largo. Es donde
      confluye el resto de la linfa. Nace en el
      abdomen, penetra en el tórax y libera la
      linfa al sistema circulatorio y termina en el
      tronco braquiocefálico izquierdo a la altura
      de la yugular interna izquierda de la
      subclavia izquierda.
Sistema linfático, Tiroides, Paratiroides
LINFA

Fluído donde circulan unos vasos             OBJETIVOS DE LA LINFA
sanguíneos, es de color transparente
y esta compuesto de sustancias              Alimentar los tejidos
similares a la sangre con la excepción
de que no contiene glóbulos rojos ni        Reparar
proteínas de medio y alto peso              Fabricar
molecular. Nace en los tejidos.             Participar en el mecanismo
Adquiere un color lechoso después            de defensa del cuerpo
de las comidas, esto se debe a que          Forma parte de todos los
se carga de grasas que son                   tejidosa excepción del
absorbidas desde nuestro sistema             nervioso
digestivo. Esta linfa de color lechoso
se denomina QUILO.
Su volumén es de un 16% del cuerpo,
en una persona de peso y talla
normal.
CIRCULACIÓN DE LA LINFA


Los mecanismos que utiliza son:
1. Formación de nueva linfa. Por el incremento de presión de la nueva linfa.
2. Pulsiones arteriales. Los vasos linfáticos, discurren al lado de las arterias
provocando un efecto masaje para que la linfa se mueva
3. Por medio de los músculos esqueléticos. Cuando se mueven obligan al
movimiento de la linfa por que masajean los vasos linfáticos.
4. Por su composición. Tiene tejido liso en sus paredes que producen un
efecto masaje que ayuda a desplazar la linfa.
5. Por medio de los movimientos peristálticos del sistema digestivo. Los
movimientos del intestino en la cavidad abdominal también participan en
el desplazamiento de la linfa.
6. Por medio de la bomba abdomino-torácica. Por la diferencia de presión
entre la cavidad torácica y la cavidad abdominal.
Sistema linfático, Tiroides, Paratiroides
ORGANOS ANEXOS AL SISTEMA LINFÁTICO
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA
LINFÁTICO




  Hinchazón de los ganglios
La aparición de una forma de edema conocida
como Linfedema.
 Lipidema.- Síndrome de piernas gruesas.

 Mixedema.- Acumulación de mucopolisacáridos.

 Cáncer.- El cáncer del Sistema Linfático se
llama, LINFOMA
GLANDULA TIROIDES
TOPOGRAFIA

   La tiroides tiene la forma
    de una mariposa, de color
    gris rosada y está
    compuesta por dos
    lóbulos que asemejan las
    alas de una mariposa, un
    lóbulo derecho y un lóbulo
    izquierdo conectados por
    el istmo
FUNCIONES

 Participa en la producción de hormonas,
  especialmente tiroxina (T4) y triyodotironina
  (T3). Estas hormonas regulan el metabolismo
  basal y afectan el crecimiento y grado de
  funcionalidad de otros sistemas del
  organismo.
 También sintetiza la hormona calcitonina que
  es importante en la homeostasis del calcio.
UBICACIÓN ANATOMICA
   Situada en la parte frontal
    del cuello a la altura de las
    vértebras C5 y T1, junto al
    cartílago tiroides, rodea la
    tráquea hasta el esófago,
    cubierta por el músculo
    platisma, el tejido
    subcutáneo y la piel. Durante
    la deglución, la glándula
    tiroides se mueve, perdiendo
    su relación con las
HUESO HIODES
PARATIROIDES
HUESO HIODES
 .


  Juega un papel
 importante, ya que los
 músculos que se insertan
 en él, intervienen en la
 apertura bucal, deglución
 y estabilización de la
 cabeza, evitando que se
 nos vaya muy atrás o
 muy adelante.
   Entre otras cosas, este
    pequeño hueso
    ubicado en la parte
    anterior y media del
    cuello, divide toda la
    zona en dos regiones.
    La
    región SUPRAHIOIDE
    A y la
    región INFRAHIOIDEA
    .
   La región Suprahioidea,
    contiene los cuatro
    músculos
    suprahioideos: Digástric
    o, Estilohioideo, Milohi
    oideo y Genihioideo.
    Estos músculos son
    importantes porque
    permiten la apertura
    bucal al deprimir la
    mandíbula durante su
    contracción.
   La región Infrahioidea
    contiene los músculos
    infrahioideos:
    Omohioideo, Esternoclei
    dohioideo, Esternotiroid
    eo y Tirohioideo. Estos
    músculos cubren y
    protegen las vísceras
    ubicadas en la parte
    inferior y anterior del
    cuello. Además,
    estabilizan el hueso
    Hioides, durante la
    apertura mandibular y la
    deglución.
Sistema linfático, Tiroides, Paratiroides
PARATIROIDES

   En el humano
    generalmente son 4
    Glándulas
    Paratiroides
    2 en polos superior
    del tiroides y
    2 en polos inferiores
    están muy
    vascularizadas de
    3 x 6 x 2 mm

Más contenido relacionado

PPTX
Tejido nervioso
PPT
SISTEMA LINFATICO
PPTX
Contracción y excitación del musculo liso
PPT
PPTX
Sistema linfático
PPTX
Tejido mieloide
PPTX
Histologia del Sistema Digestivo
DOCX
Formación del diafragma
Tejido nervioso
SISTEMA LINFATICO
Contracción y excitación del musculo liso
Sistema linfático
Tejido mieloide
Histologia del Sistema Digestivo
Formación del diafragma

La actualidad más candente (20)

PPT
Tejido Adiposo
PPTX
Sistema linfatico diapo grupal.......
PDF
Sistema linfático.
PPTX
Desarrollo del saco corionico
PPTX
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
PPT
Tejido cartilaginoso
PPTX
Corion y Vellosidades Corionicas
PPTX
Tejido cartilaginoso
PDF
Tejido muscular
PPT
Segunda semana
PPTX
Epidídimo y conducto deferente MDLM
PPTX
APARATO RESPIRATORIO
PPS
Sistema linfático
PPTX
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
PPTX
Histología sangre
PPTX
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
PPTX
Anatomia, aparatos y sistemas.
Tejido Adiposo
Sistema linfatico diapo grupal.......
Sistema linfático.
Desarrollo del saco corionico
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Tejido cartilaginoso
Corion y Vellosidades Corionicas
Tejido cartilaginoso
Tejido muscular
Segunda semana
Epidídimo y conducto deferente MDLM
APARATO RESPIRATORIO
Sistema linfático
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Histología sangre
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Anatomia, aparatos y sistemas.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
SISTEMA LINFATICO
PPTX
Sistema linfático
DOCX
La glandula tiroides
PPTX
Glandula Tiroides
PPTX
Sistema linfatico presentacion
PPTX
Sistema linfático
PPTX
TU de Tiroides
PPTX
Sistema linfático e inmunológico final fantasy x
PPTX
Bethesda II de Tiroides
PPTX
La respuesta inmunitaria e innata
PPTX
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
DOCX
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
PPTX
Sistema linfático
PPTX
Anatomía - Conducto Torácico y Gran Vena Linfática
PPTX
Clase 11 linfonodulos
PPTX
Algumas perturbações do sistema circulatório
PPTX
Sistema linfático
PPTX
Glandulas tiroides y paratiroides
PDF
4- SISTEMA LINFÁTICO
SISTEMA LINFATICO
Sistema linfático
La glandula tiroides
Glandula Tiroides
Sistema linfatico presentacion
Sistema linfático
TU de Tiroides
Sistema linfático e inmunológico final fantasy x
Bethesda II de Tiroides
La respuesta inmunitaria e innata
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
Sistema linfático
Anatomía - Conducto Torácico y Gran Vena Linfática
Clase 11 linfonodulos
Algumas perturbações do sistema circulatório
Sistema linfático
Glandulas tiroides y paratiroides
4- SISTEMA LINFÁTICO
Publicidad

Similar a Sistema linfático, Tiroides, Paratiroides (20)

PPTX
Sistema linfatico
DOC
Anatomia de sistema linfatico
PPTX
Circulación linfática y sus funciones
PPTX
SEMANA 12 SISTEMA LINFATICO ANATOMIA Y FISIOLOGIA MG. ESTEFANI SANDY FRANCO ...
PPTX
circulacion linfática trabajo Anatomía y Filosofía
PPTX
1.7 sistema limfatico
PPT
Sistema vascular-periferico.pp
PPTX
Drenaje linfático manual
DOCX
Anatomia
PPTX
sistema linfatico
PPTX
sistema linfatico
PPTX
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
DOC
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
DOC
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
PPTX
sistema linfatico..anatomia y salud.pptimpor
PPTX
SISTEMA LINFÁTICO
PDF
Sistema linfático completo, explicación.
PPTX
12. SISTEMA LINFATICO_e6dcead363759d7318c138a99dcee924.pptx
PPTX
Sistema Linfático.pptx
PDF
Drenaje linfático abdominal
Sistema linfatico
Anatomia de sistema linfatico
Circulación linfática y sus funciones
SEMANA 12 SISTEMA LINFATICO ANATOMIA Y FISIOLOGIA MG. ESTEFANI SANDY FRANCO ...
circulacion linfática trabajo Anatomía y Filosofía
1.7 sistema limfatico
Sistema vascular-periferico.pp
Drenaje linfático manual
Anatomia
sistema linfatico
sistema linfatico
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
sistema linfatico..anatomia y salud.pptimpor
SISTEMA LINFÁTICO
Sistema linfático completo, explicación.
12. SISTEMA LINFATICO_e6dcead363759d7318c138a99dcee924.pptx
Sistema Linfático.pptx
Drenaje linfático abdominal

Más de Esthetic Dent Clinica (19)

PDF
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
PDF
Atlas de enfermedades orales
PDF
Libro ferrari
PPTX
Taller de Salud Periodontal
PDF
Fundamentos de Oclusión
PPT
Anomalias De La Erupcion Dentaria
PPTX
Nomenclatura dentaria 2
DOCX
Expo. fuerzas oclusales
PPTX
Plan De Salud
DOC
Anomalías Dentarias
DOCX
Enjuagues bucales
PPTX
Promoción de la Salud Bucal
PPTX
Agujeros craneales endocraneo
PPTX
Taller de metodo de estudio
PPTX
Jenny tqm-monografia
PPTX
Maxilar superior
PPTX
Expo jenny-maxi-superior
PPTX
Los tipos de flora
PPTX
Los tipos de flora
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Atlas de enfermedades orales
Libro ferrari
Taller de Salud Periodontal
Fundamentos de Oclusión
Anomalias De La Erupcion Dentaria
Nomenclatura dentaria 2
Expo. fuerzas oclusales
Plan De Salud
Anomalías Dentarias
Enjuagues bucales
Promoción de la Salud Bucal
Agujeros craneales endocraneo
Taller de metodo de estudio
Jenny tqm-monografia
Maxilar superior
Expo jenny-maxi-superior
Los tipos de flora
Los tipos de flora

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía

Sistema linfático, Tiroides, Paratiroides

  • 1. SISTEMA LINFÁTICO El Sistema Linfático es el encargado de drenar el plasma excedente generado a partir de los procesos de intercambio celular. Del mismo modo este sistema funciona como un verdadero filtro para atrapar bacterias y residuos del organismo. Elimina la infección y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo
  • 3. FUNCIONES 1. FUNCIÓN DEFENSIVA: En los 3. FUNCIÓN DE INTERCAMBIO ganglios linfáticos, los linfocitos CAPILAR: se reproducen para dar En el intercambio capilar las respuesta a los agentes extraños. sustancias del tramo venoso son Encontramos macrófagos recuperadas por el sistema capaces de fagocitar sustancias linfático. Recupera sustancias dañinas a nuestro organismo. que el sistema circulatorio ha perdido en el intercambio capilar. 2. FUNCIÓN DE ABSORCIÓN DE GRASAS: La mayor parte de las 4. EQUILIBRIO OSMEOLAR EN EL grasas son absorbidas por el TERCERESPACIO sistema linfático y transportadas al sistema circulatorio. Recolecta el quilo a partir del contenido 5. Contribuye de manera principal a intestinal (producto que tiene un formar y activar el sistema alto contenido en grasas) inmunologico.
  • 4. COMPOSICIÓN Capilares: Son similares a los del sistema circulatorio. Tienen una fina capa de endotelio y están distribuidos prácticamente en la totalidad del organismo. En los capilares penetra la linfa. Vasos: Son similares a las venas, los vasos grandes presentan válvulas. Estos vasos confluyen en los llamados conductos. Ganglios: Son estructuras ovales (1- 25mm) que están distribuidos heterogéneamente a lo largo de nuestro organismo. Su distribución puede ser superficial o profunda. Su misión es producir LINFOCITOS T y LINFOCITOS B y fagocitar sustancias malignas extrañas o propias para evitar daños a nuestro organismo.
  • 5. CONDUCTOS: SON DOS 1. LA GRAN VENA LINFÁTICA: Mide 1,5cm de longitud. Este conducto termina en el sistema circulatorio a la altura de la unión de la yugular interna derecha y de la subclavia derecha. Toda la linfa que procede de la zona de la hemicabeza derecha, hemitórax derecho y brazo derecho penetra en el gran tronco venoso braquiocefálico derecho por la gran vena linfática y llega al sistema circulatorio. 2. EL CONDUCTO TORÁCICO: También llamado Cisterna de Pecquet o Reservorio de Quilo. Mide 40 cm de largo. Es donde confluye el resto de la linfa. Nace en el abdomen, penetra en el tórax y libera la linfa al sistema circulatorio y termina en el tronco braquiocefálico izquierdo a la altura de la yugular interna izquierda de la subclavia izquierda.
  • 6. CONDUCTOS: SON DOS 1. LA GRAN VENA LINFÁTICA: Mide 1,5cm de longitud. Este conducto termina en el sistema circulatorio a la altura de la unión de la yugular interna derecha y de la subclavia derecha. Toda la linfa que procede de la zona de la hemicabeza derecha, hemitórax derecho y brazo derecho penetra en el gran tronco venoso braquiocefálico derecho por la gran vena linfática y llega al sistema circulatorio. 2. EL CONDUCTO TORÁCICO: También llamado Cisterna de Pecquet o Reservorio de Quilo. Mide 40 cm de largo. Es donde confluye el resto de la linfa. Nace en el abdomen, penetra en el tórax y libera la linfa al sistema circulatorio y termina en el tronco braquiocefálico izquierdo a la altura de la yugular interna izquierda de la subclavia izquierda.
  • 8. LINFA Fluído donde circulan unos vasos OBJETIVOS DE LA LINFA sanguíneos, es de color transparente y esta compuesto de sustancias  Alimentar los tejidos similares a la sangre con la excepción de que no contiene glóbulos rojos ni  Reparar proteínas de medio y alto peso  Fabricar molecular. Nace en los tejidos.  Participar en el mecanismo Adquiere un color lechoso después de defensa del cuerpo de las comidas, esto se debe a que  Forma parte de todos los se carga de grasas que son tejidosa excepción del absorbidas desde nuestro sistema nervioso digestivo. Esta linfa de color lechoso se denomina QUILO. Su volumén es de un 16% del cuerpo, en una persona de peso y talla normal.
  • 9. CIRCULACIÓN DE LA LINFA Los mecanismos que utiliza son: 1. Formación de nueva linfa. Por el incremento de presión de la nueva linfa. 2. Pulsiones arteriales. Los vasos linfáticos, discurren al lado de las arterias provocando un efecto masaje para que la linfa se mueva 3. Por medio de los músculos esqueléticos. Cuando se mueven obligan al movimiento de la linfa por que masajean los vasos linfáticos. 4. Por su composición. Tiene tejido liso en sus paredes que producen un efecto masaje que ayuda a desplazar la linfa. 5. Por medio de los movimientos peristálticos del sistema digestivo. Los movimientos del intestino en la cavidad abdominal también participan en el desplazamiento de la linfa. 6. Por medio de la bomba abdomino-torácica. Por la diferencia de presión entre la cavidad torácica y la cavidad abdominal.
  • 11. ORGANOS ANEXOS AL SISTEMA LINFÁTICO
  • 12. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA LINFÁTICO  Hinchazón de los ganglios La aparición de una forma de edema conocida como Linfedema.  Lipidema.- Síndrome de piernas gruesas.  Mixedema.- Acumulación de mucopolisacáridos.  Cáncer.- El cáncer del Sistema Linfático se llama, LINFOMA
  • 14. TOPOGRAFIA  La tiroides tiene la forma de una mariposa, de color gris rosada y está compuesta por dos lóbulos que asemejan las alas de una mariposa, un lóbulo derecho y un lóbulo izquierdo conectados por el istmo
  • 15. FUNCIONES  Participa en la producción de hormonas, especialmente tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Estas hormonas regulan el metabolismo basal y afectan el crecimiento y grado de funcionalidad de otros sistemas del organismo.  También sintetiza la hormona calcitonina que es importante en la homeostasis del calcio.
  • 16. UBICACIÓN ANATOMICA  Situada en la parte frontal del cuello a la altura de las vértebras C5 y T1, junto al cartílago tiroides, rodea la tráquea hasta el esófago, cubierta por el músculo platisma, el tejido subcutáneo y la piel. Durante la deglución, la glándula tiroides se mueve, perdiendo su relación con las
  • 18. HUESO HIODES . Juega un papel importante, ya que los músculos que se insertan en él, intervienen en la apertura bucal, deglución y estabilización de la cabeza, evitando que se nos vaya muy atrás o muy adelante.
  • 19. Entre otras cosas, este pequeño hueso ubicado en la parte anterior y media del cuello, divide toda la zona en dos regiones. La región SUPRAHIOIDE A y la región INFRAHIOIDEA .
  • 20. La región Suprahioidea, contiene los cuatro músculos suprahioideos: Digástric o, Estilohioideo, Milohi oideo y Genihioideo. Estos músculos son importantes porque permiten la apertura bucal al deprimir la mandíbula durante su contracción.
  • 21. La región Infrahioidea contiene los músculos infrahioideos: Omohioideo, Esternoclei dohioideo, Esternotiroid eo y Tirohioideo. Estos músculos cubren y protegen las vísceras ubicadas en la parte inferior y anterior del cuello. Además, estabilizan el hueso Hioides, durante la apertura mandibular y la deglución.
  • 23. PARATIROIDES  En el humano generalmente son 4 Glándulas Paratiroides 2 en polos superior del tiroides y 2 en polos inferiores están muy vascularizadas de 3 x 6 x 2 mm