SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema nervioso
• Es un conjunto de órganos compuestos de
  unos tejidos y unas células muy similares.
• Las células nerviosas son las neuronas y
  forman el tejido nervioso.
• Su función primordial es la de captar y
  procesar rápidamente las señales ejerciendo
  control y coordinación sobre los demás
  órganos para lograr una oportuna y eficaz
  interacción con el medio ambiente.
Neurona
• Es la unidad funcional del sistema nervioso
  pues sirve de eslabón comunicante entre
  receptores y efectores, Consta de las
  siguientes partes :
• Cuerpo o soma
• Dendritas
• Axón
Sistema nervioso power point andrea
Se clasifican según el numero de
       prolongaciones en :
De acuerdo a sus funciones , las neuronas
Se clasifican en :

Sensoriales: Reciben estímulos externos al
Cuerpo que transmiten hacia otras neuronas o
Hacia los centros de control.

Motoras: Transmiten los impulsos hacia
Músculos y glándulas.
Células de la Neuroglia:
Son las células de sostén del Sistema Nervioso y se
Clasifican de acuerdo a sus características y
Funciones en :
Astrocitos: tienen forma estrellada y se encuentran
En el SNC.
Oligodendrocito: son las células responsables de la
Producción de mielina en el SNC.
Células de Schwann: participan en la mielinizacion del
Axón del SNC.
Microglias: rodean las neuronas que forman los ganglios
SNP.
Sistema nervioso power point andrea
Impulso Nervioso

Es un fenómeno o suceso que se desplaza a lo largo de
Un axón.
La información se transmite mediante cambios de
Polaridad en las membranas de las células.
Diferencia de potencial Eléctrico:
Es un fenómeno que se da a ambos lados de la
Membrana ,debido a una diferencia de
Concentraciones de iones que tienen carga eléctrica.
Estos son el Sodio (NA+) y el Potasio (k+)
Potencial de membrana en Reposo :
El lado interior de la membrana es eléctricamente positivo con
Respecto al exterior debido a la carga negativa de las proteínas que en
Ella se encuentran.
Esta diferencia de potencial se mantiene por un complejo enzimático
Llamado Bomba Sodio – Potasio que envía iones NA+ al exterior y K+
Al interior.
Si la bomba se interrumpe se produce la despolarización: perdida
Momentánea de la polarización. La recuperación de la bomba provoca
La repolarizacion, es decir, la vuelta a la polaridad normal, negativo
Dentro y positivo fuera.
La despolarización provocada por el cese de la bomba desencadena
A su vez u cambio en la permeabilidad de la membrana a los iones .
Este cambio de permeabilidad se debe a la apertura de canales para
El NA+ que así entra fácilmente a la célula .

El ingreso masivo de estos iones positivos provoca mas cambios
Eléctricos y así en el axón se origina entonces un suceso explosivo: el
Pico de potencial es repentino, casi violento produciendo lo que se
Llama Potencial de acción

El potencial de acción ocurrido es un estimulo para la próxima zona
Contigua, que provoca la detención de la bomba, una pequeña
Despolarización, un cambio de permeabilidad y todo vuelve a ocurrir.

Así poco a poco este fenómeno avanza por el axón alejándose del soma.
Sinapsis
Es el proceso por el cual el impulso nervioso continua en una neurona
Contigua.
Las sinapsis mas comunes son :

    AXODENDRITICAS         AXOSOMICAS             AXOAXONICA
Sinapsis química : Elementos:
En la sinapsis química, la neurona postsinaptica esta separada por la
Hendidura sináptica y el paso del estimulo nervioso se debe a la
presencia de sustancias químicas llamadas Neurotransmisores.
Neurotransmisores
Son las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las
Señales desde una neurona hasta la siguiente a través de la sinapsis.

La forma mas simple de clasificarlos es desde el punto de vista químico
Un neurotransmisor puede ser inhibidor o excitador:
Acetilcolina: responsable de la estimulación de los músculos.

Aminas: Noradrenalina, seratonina, histamina, dopamina: Inhibitoria.

Aminoácidos: GABA : Inhibitorio.

Glutamato: es el mas común e importante con relación a la memoria.
Sustancias que alteran la transmisión Sináptica:


Bloqueadoras Inhiben la producción de neurotransmisores.
             Bloquean los receptores de membranas.

Ejemplos: Toxina botulínica: sustancia bloqueadora, producida por un
Bacilo. Impide la contracción muscular, produciendo parálisis.
Nicotina: alcaloide del tabaco que en grandes dosis bloquea los
Receptores de membrana.




Curare: Veneno de origen vegetal .bloqueador .provoca parálisis
Respiratoria.
Sustancias Excitadoras:

Inhiben la recaptacion de neurotransmisores.

Inhiben el efecto de neurotransmisores excitadores
Ejemplos:
Cocaína: Produce irritabilidad, perdida de peso y temblores.
Muscarina: Sustancia excitadora producida por un hongo venenoso .
Produce excitación anormal.




    Acido Lisergico(LSD): Principio activo del hongo que parasita los
    Granos de centeno y otros cereales .Provoca excitación continua de
    Fibras musculares viscerales( diafragma, organos digestivos)
Nervio : Es un conjunto de fibras nerviosas o axones ( en ocasiones
Dendritas) asociada en fasciculos por medio de tejido conjuntivo.
En los nervios se pueden distinguir distintos componentes:

Epineuro: Es la capa mas externa de un nervio y esta constituida por
Celulas de tejido conectivo.

Perineuro: Tejido conectivo que rodea a cada manojo de fibras nerviosas.

Endoneuro: Tejido conectivo que rodea a cada fibra nerviosa.

Tejido conectivo de relleno.

Vasos sanguíneos : le proporcionan nutrición y oxigenación a las fibras
Nerviosas.
Nervio:
Los nervios según su función se clasifican en :

Nervios motores o Eferentes: transmiten las respuestas elaboradas por
Los centros nerviosos hacia los efectores : músculos y glándulas.

Nervios Sensitivos: transmiten la información desde el receptor hasta
El centro nervioso.

Nervios mixtos: poseen fibras motoras y sensitivas.
Por su origen, se clasifican en :

Craneales : Son 12 pares que nacen en el tronco cerebral y su
Funcionamiento es mixto y motor.

Raquídeos: Son 31 pares . Llegan o salen de la medula espina y su
Funcionamiento es mixto.
Sistema nervioso power point andrea
Sistema nervioso power point andrea
Sistema nervioso power point andrea
Sistema nervioso central : funciones

Encéfalo: Recibe y procesa información sensorial.
          Inicia respuestas.
          Almacena memorias.


Medula espinal: Conduce señales del encéfalo y al encéfalo.
                Controla actividad refleja.
Sistema nervioso periférico: funciones
S.N Somático: Controla movimientos voluntarios.
              actuando en músculos esqueléticos.

S.N Autónomo: controla respuestas involuntarias
              influyendo en órganos y glándulas.
S.N .Autónomo Simpático: prepara el cuerpo para
                         actividades tensas: lucha o huida.

S.N Autónomo Parasimpático: domina en momentos de
                            reposo.
Sistema nervioso power point andrea
Sistema nervioso power point andrea
Sistema nervioso power point andrea
Sistema nervioso power point andrea
Fin

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Anatomia del sistema nervioso
ODP
El citoesqueleto
PPTX
Potencial de accion
PPTX
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
PPTX
Diapositivas sistema endocrino
PPTX
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
El citoesqueleto
Potencial de accion
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Diapositivas sistema endocrino
Estructura basica y funcion del sistema nervioso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Corteza motora
PPTX
Sistema nervioso ppt[1]
PDF
TRANSPORTE DE MEMBRANA
PDF
Fisiología de la Membrana celular
PPTX
APARATO CIRCULATORIO
PPTX
Reticulo Endoplasmico
PPTX
Sistema endocrino
PPT
Organelos no membranosos
PPTX
Sistema motor
PPT
Sistema nervioso central
PPTX
Sistema limbico
PPTX
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
PPT
Sinapsis
PPTX
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
PPTX
Canales ionicos
PPTX
Estructura interna del cerebro
PPTX
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
PPTX
La neurona...
PPTX
Sistema Nervioso
Corteza motora
Sistema nervioso ppt[1]
TRANSPORTE DE MEMBRANA
Fisiología de la Membrana celular
APARATO CIRCULATORIO
Reticulo Endoplasmico
Sistema endocrino
Organelos no membranosos
Sistema motor
Sistema nervioso central
Sistema limbico
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
Sinapsis
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
Canales ionicos
Estructura interna del cerebro
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
La neurona...
Sistema Nervioso
Publicidad

Similar a Sistema nervioso power point andrea (20)

PPTX
SISTEMA NERVIOSO
PPTX
SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Histologiaexpo2
PPSX
Slides fisio pronto
PPT
Sistema Nervioso y Los Sentidos
PPT
cerebro
PPSX
Neurologia
PPT
Sistema nervioso[1]
PPT
Tema 10. La relación en los animales
PPT
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
PDF
Fisiologia sistema nervioso y endócrino
PPTX
Neuronas y neurotransmisores
PPTX
Neuronas y neurotransmisores
DOCX
Pregastrulacion
DOCX
380385047 seminario-de-sinapsis
PPT
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
DOC
República bolivariana de venezuela
PPT
Mariela mijares tarea 9
PPT
Capitulo 45
PPTX
Neuronas y neurotransmisores
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Histologiaexpo2
Slides fisio pronto
Sistema Nervioso y Los Sentidos
cerebro
Neurologia
Sistema nervioso[1]
Tema 10. La relación en los animales
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
Fisiologia sistema nervioso y endócrino
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Pregastrulacion
380385047 seminario-de-sinapsis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
República bolivariana de venezuela
Mariela mijares tarea 9
Capitulo 45
Neuronas y neurotransmisores
Publicidad

Más de juan_pellasio (11)

DOCX
Trabajo Práctico N°3
DOC
Trabajo Practico Nº2 de TIC
DOCX
Trabajo Práctico Nº1 de TIC
DOCX
Trabajo practico Nº 9
DOCX
Trabajo practico Nº 12
DOCX
Trabajo practico Nº 10
RTF
Trabajo práctico Nº8
DOC
Trabajo practico Nº5
DOCX
Trabajopractico Nº4 Webs.com
DOC
Revoluciónes
RTF
TP Nº1
Trabajo Práctico N°3
Trabajo Practico Nº2 de TIC
Trabajo Práctico Nº1 de TIC
Trabajo practico Nº 9
Trabajo practico Nº 12
Trabajo practico Nº 10
Trabajo práctico Nº8
Trabajo practico Nº5
Trabajopractico Nº4 Webs.com
Revoluciónes
TP Nº1

Sistema nervioso power point andrea

  • 2. • Es un conjunto de órganos compuestos de unos tejidos y unas células muy similares. • Las células nerviosas son las neuronas y forman el tejido nervioso. • Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente.
  • 3. Neurona • Es la unidad funcional del sistema nervioso pues sirve de eslabón comunicante entre receptores y efectores, Consta de las siguientes partes : • Cuerpo o soma • Dendritas • Axón
  • 5. Se clasifican según el numero de prolongaciones en :
  • 6. De acuerdo a sus funciones , las neuronas Se clasifican en : Sensoriales: Reciben estímulos externos al Cuerpo que transmiten hacia otras neuronas o Hacia los centros de control. Motoras: Transmiten los impulsos hacia Músculos y glándulas.
  • 7. Células de la Neuroglia: Son las células de sostén del Sistema Nervioso y se Clasifican de acuerdo a sus características y Funciones en : Astrocitos: tienen forma estrellada y se encuentran En el SNC. Oligodendrocito: son las células responsables de la Producción de mielina en el SNC. Células de Schwann: participan en la mielinizacion del Axón del SNC. Microglias: rodean las neuronas que forman los ganglios SNP.
  • 9. Impulso Nervioso Es un fenómeno o suceso que se desplaza a lo largo de Un axón.
  • 10. La información se transmite mediante cambios de Polaridad en las membranas de las células.
  • 11. Diferencia de potencial Eléctrico: Es un fenómeno que se da a ambos lados de la Membrana ,debido a una diferencia de Concentraciones de iones que tienen carga eléctrica. Estos son el Sodio (NA+) y el Potasio (k+)
  • 12. Potencial de membrana en Reposo : El lado interior de la membrana es eléctricamente positivo con Respecto al exterior debido a la carga negativa de las proteínas que en Ella se encuentran. Esta diferencia de potencial se mantiene por un complejo enzimático Llamado Bomba Sodio – Potasio que envía iones NA+ al exterior y K+ Al interior.
  • 13. Si la bomba se interrumpe se produce la despolarización: perdida Momentánea de la polarización. La recuperación de la bomba provoca La repolarizacion, es decir, la vuelta a la polaridad normal, negativo Dentro y positivo fuera.
  • 14. La despolarización provocada por el cese de la bomba desencadena A su vez u cambio en la permeabilidad de la membrana a los iones . Este cambio de permeabilidad se debe a la apertura de canales para El NA+ que así entra fácilmente a la célula . El ingreso masivo de estos iones positivos provoca mas cambios Eléctricos y así en el axón se origina entonces un suceso explosivo: el Pico de potencial es repentino, casi violento produciendo lo que se Llama Potencial de acción El potencial de acción ocurrido es un estimulo para la próxima zona Contigua, que provoca la detención de la bomba, una pequeña Despolarización, un cambio de permeabilidad y todo vuelve a ocurrir. Así poco a poco este fenómeno avanza por el axón alejándose del soma.
  • 15. Sinapsis Es el proceso por el cual el impulso nervioso continua en una neurona Contigua. Las sinapsis mas comunes son : AXODENDRITICAS AXOSOMICAS AXOAXONICA
  • 16. Sinapsis química : Elementos:
  • 17. En la sinapsis química, la neurona postsinaptica esta separada por la Hendidura sináptica y el paso del estimulo nervioso se debe a la presencia de sustancias químicas llamadas Neurotransmisores.
  • 18. Neurotransmisores Son las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las Señales desde una neurona hasta la siguiente a través de la sinapsis. La forma mas simple de clasificarlos es desde el punto de vista químico Un neurotransmisor puede ser inhibidor o excitador: Acetilcolina: responsable de la estimulación de los músculos. Aminas: Noradrenalina, seratonina, histamina, dopamina: Inhibitoria. Aminoácidos: GABA : Inhibitorio. Glutamato: es el mas común e importante con relación a la memoria.
  • 19. Sustancias que alteran la transmisión Sináptica: Bloqueadoras Inhiben la producción de neurotransmisores. Bloquean los receptores de membranas. Ejemplos: Toxina botulínica: sustancia bloqueadora, producida por un Bacilo. Impide la contracción muscular, produciendo parálisis.
  • 20. Nicotina: alcaloide del tabaco que en grandes dosis bloquea los Receptores de membrana. Curare: Veneno de origen vegetal .bloqueador .provoca parálisis Respiratoria.
  • 21. Sustancias Excitadoras: Inhiben la recaptacion de neurotransmisores. Inhiben el efecto de neurotransmisores excitadores Ejemplos: Cocaína: Produce irritabilidad, perdida de peso y temblores.
  • 22. Muscarina: Sustancia excitadora producida por un hongo venenoso . Produce excitación anormal. Acido Lisergico(LSD): Principio activo del hongo que parasita los Granos de centeno y otros cereales .Provoca excitación continua de Fibras musculares viscerales( diafragma, organos digestivos)
  • 23. Nervio : Es un conjunto de fibras nerviosas o axones ( en ocasiones Dendritas) asociada en fasciculos por medio de tejido conjuntivo. En los nervios se pueden distinguir distintos componentes: Epineuro: Es la capa mas externa de un nervio y esta constituida por Celulas de tejido conectivo. Perineuro: Tejido conectivo que rodea a cada manojo de fibras nerviosas. Endoneuro: Tejido conectivo que rodea a cada fibra nerviosa. Tejido conectivo de relleno. Vasos sanguíneos : le proporcionan nutrición y oxigenación a las fibras Nerviosas.
  • 25. Los nervios según su función se clasifican en : Nervios motores o Eferentes: transmiten las respuestas elaboradas por Los centros nerviosos hacia los efectores : músculos y glándulas. Nervios Sensitivos: transmiten la información desde el receptor hasta El centro nervioso. Nervios mixtos: poseen fibras motoras y sensitivas.
  • 26. Por su origen, se clasifican en : Craneales : Son 12 pares que nacen en el tronco cerebral y su Funcionamiento es mixto y motor. Raquídeos: Son 31 pares . Llegan o salen de la medula espina y su Funcionamiento es mixto.
  • 30. Sistema nervioso central : funciones Encéfalo: Recibe y procesa información sensorial. Inicia respuestas. Almacena memorias. Medula espinal: Conduce señales del encéfalo y al encéfalo. Controla actividad refleja.
  • 31. Sistema nervioso periférico: funciones S.N Somático: Controla movimientos voluntarios. actuando en músculos esqueléticos. S.N Autónomo: controla respuestas involuntarias influyendo en órganos y glándulas. S.N .Autónomo Simpático: prepara el cuerpo para actividades tensas: lucha o huida. S.N Autónomo Parasimpático: domina en momentos de reposo.
  • 36. Fin