SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y fisiología del
Aparato Respiratorio
Función:
Proporcionar oxígeno a nuestro
cuerpo - Expulsar al exterior el
dióxido de carbono.
ESTRUCTURA
VÍAS RESPIRATORIAS
CAJA TORÁCICA
MÚSCULOS RESPIRATORIOS
MEMBRANA PLEURAL
fosas nasales
laringe
faringe
traquea bronquios
boca
pulmón
VÍAS RESPIRATORIAS
bronquiolos
alvéolos
El aire se
inhala por
nariz o boca.
Si entra por
nariz pasa por
fosas nasales.
Fosas
nasales
boca
Aquí se…
- FILTRA
- CALIENTA
- HUMEDECE
Conducto que nace
tras fosas nasales
y desciende por
detrás boca hasta
la laringe. Es
común al sistema
respiratorio y al
digestivo
EPIGLOTIS
LARINGE
FARINGE
Cartílago que está en la unión entre faringe y
laringe. Se cierra cuando tragamos para que
los alimentos no pasen a las vías respiratorias.
EPIGLOTIS
En la laringe están
las cuerdas vocales,
pliegues en los que
se produce la voz
LARINGE
EPIGLOTIS
CUERDAS VOCALES
TRÁQUEA
Formada por
anillos
cartilaginosos
que la
mantienen
siempre abierta.
BRONQUIOS
Son los conductos
que se bifurcan a
partir de la tráquea.
También tienen
anillos de cartílago.
BRONQUIOLOS
Son ramificaciones de los
bronquios.
En sus paredes no tienen
cartílago pero sí musculo.
ALVEOLOS
Los bronquiolos terminan en unas bolsitas
llamadas alvéolos pulmonares que están
recubiertas de capilares sanguíneos
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN
El proceso de la respiración consta de
varias fases:
Ventilación. (Inspiración – espiración)
Su mecánica.
Músc. respiratorios
Pleura y su función
Intercambio de gases.
Transporte.
VENTILACIÓN
La caja torácica está
herméticamente cerrada.
Si esta caja se hace más
grande (aumenta su volumen)
se produce un vacío dentro y se
produce un efecto de succión
del aire.
Cuando la caja torácica
vuelve a hacerse
pequeña, el aire que
hay dentro es
expulsado.
SISTEMA-RESPIRATORIO.ppt.pdf. Power point
diafragma
Al inspirar, el
diafragma
desciende y hace
que el tórax
aumente su
tamaño, las
costillas se levantan
y se separan entre sí
y los pulmones se
llenan de aire
INSPIRACIÓN
La inspiración
permite tomar del
exterior aire rico en
oxigeno e
introducirlo en los
pulmones
INSPIRACIÓN
diafragma
En la espiración, el
diafragma sube, las
costillas descienden y el
volumen del tórax
disminuye presionando
los pulmones y
haciéndoles expulsar el
aire por las vías
respiratorias.
ESPIRACIÓN
ESPIRACIÓN
La espiración
permite expulsar al
exterior el aire
cargado de dióxido
de carbono.
La espiración es
pasiva, ya que sólo
se contraen
músculos para las
espiraciones
forzadas.
Las finas paredes de los alvéolos pulmonares están
recubiertos por vasos capilares.
Tenemos más de 300 millones aprox por pulmón.
INTERCAMBIO DE GASES
El INTERCAMBIO DE GASES
ocurre mediante un proceso
físico llamado difusión, que
consiste en que las
moléculas se desplazan
desde donde hay más
concentración a donde hay
menos.
El aire que llega desde el
exterior hasta los alveolos tiene
más proporción de O2
que en la sangre,
mientras que tiene menos
CO2 que la sangre.
El CO2 que
trae la sangre
pasa a los
alveolos.
El O2 pasa a la
sangre (que lo
repartirá por todas
las células del
cuerpo).
Estos gases
pueden
atravesar las
finísimas
paredes de los
alveolos.
CO2
O2
TRANSPORTE
LA PLEURA Y SU FUNCIÓN.
SISTEMA-RESPIRATORIO.ppt.pdf. Power point
ENFERMEDADES
MÁS COMUNES
SISTEMA-RESPIRATORIO.ppt.pdf. Power point
SUPLEMENTACIÓN
EN
ENF.
RESPIRATORIAS
SUPLEMENTACIÓN EN ENF.
RESPIRATORIAS
Vitamina C
Los estudios muestran que la suplementación regular de vitamina C puede reducir
tanto la gravedad como la duración de los resfriados, ya que contribuye al
aumento de la producción de glóbulos blancos y ayuda a incrementar la
inmunidad del paciente.
Vitamina D
A diferencia de otras vitaminas, la vitamina D se considera una hormona. Nuestro
cuerpo tiene capacidad para sintetizarla a través de la piel y se puede encontrar
en dos formas ayuda a mantener los huesos fuertes, interviniendo también en el
apoyo de la salud inmunológica.
Zinc
Es un oligoelemento esencial que brinda protección antioxidante, vital para un
sistema inmunológico saludable. Asimismo, el zinc interviene en más de 300
funciones biológicas. Este mineral no se produce en el cuerpo, por lo que debe
obtenerse a través de alimentos o mediante la suplementación.
N-acetilcisteína (NAC)
Entre los beneficios de este componente destacan su poder desintoxicante y la
protección de las defensas.
Ajo
Se ha usado tradicionalmente en diversos países para combatir
enfermedades infecciosas, ya que tiene propiedades antimicrobianas,
antifúngicas y antivirales. De cara a la investigación actual, se ha
demostrado que incorporar ajo en la dieta puede activar los genes de
inmunidad y reducir la gravedad y la incidencia de un resfriado.
Magnesio
Este mineral está implicado en funciones vitales en el cuerpo, incluida la
pulmonar. El magnesio ayuda a relajar las células del músculo liso de los
bronquios y reduce la inflamación pulmonar, por ello puede favorecer a
las personas con enfermedades pulmonares.
Omega-3
Los beneficios de este tipo de ácidos grasos se relaciona con la
prevención cardiovascular, pero también con determinados tipos de
cáncer (mama, colon, próstata) y para reducir la inflamación crónica.
Una buena ingesta de estas grasas reduce el asma, reduce la posibilidad
de desarrollar EPOC.
¿DUDAS?
GRACIAS
Mnc. Cristina Lamas
SISTEMA-RESPIRATORIO.ppt.pdf. Power point

Más contenido relacionado

PPT
Aparato Respiratorio
DOCX
Plantas para la bronquitis
DOCX
Yoga y Cuerpo humano
PPT
Sistema Respiratorio
PPT
Respiracion
PPT
Sistema Respiratorio Plantas Medicinales
DOCX
Actividad final after the draft
PPT
Sistema respiratorio
Aparato Respiratorio
Plantas para la bronquitis
Yoga y Cuerpo humano
Sistema Respiratorio
Respiracion
Sistema Respiratorio Plantas Medicinales
Actividad final after the draft
Sistema respiratorio

Similar a SISTEMA-RESPIRATORIO.ppt.pdf. Power point (20)

PDF
2 RESPIRATORIO REVISION DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pdf
PPT
Respiracion
PPTX
Nutrición para fortalecer el sistema pulmonar.pptx
PPTX
Aparato respiratorio anatomía aplicada 1.pptx
PPT
Aparato respiratorio
PPTX
APARATO RESPIRATORIO anatomia y fisiologia
PDF
Aparato Respiratorio Humano: anatomía y fisiología
PPT
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
PPTX
La-Respiracion-en-el-Ser-Humano-El-Aliento-de-la-Vida.pptx
PPTX
Aparato respiratorio
 
PPTX
Expo diapositiva biologia
PPT
APARATO RESPIRATORIO
DOCX
sistema
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO partes y funcion.pptx
PPT
PresentacióN1
PPT
Sistema Respiratorio
PPTX
Ciencias de la salud
PPTX
Ciencias de la salud
PPTX
Anatomia-sistema respiratorio
PPTX
Introduccion-a-la-anatomia-y-fisiologia-pulmonar.pptx
2 RESPIRATORIO REVISION DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pdf
Respiracion
Nutrición para fortalecer el sistema pulmonar.pptx
Aparato respiratorio anatomía aplicada 1.pptx
Aparato respiratorio
APARATO RESPIRATORIO anatomia y fisiologia
Aparato Respiratorio Humano: anatomía y fisiología
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
La-Respiracion-en-el-Ser-Humano-El-Aliento-de-la-Vida.pptx
Aparato respiratorio
 
Expo diapositiva biologia
APARATO RESPIRATORIO
sistema
SISTEMA RESPIRATORIO partes y funcion.pptx
PresentacióN1
Sistema Respiratorio
Ciencias de la salud
Ciencias de la salud
Anatomia-sistema respiratorio
Introduccion-a-la-anatomia-y-fisiologia-pulmonar.pptx
Publicidad

Más de CristinaLamasZendeja1 (8)

PPTX
Hjyuyyyyhuyjjjhhhuuuuuuujjjjjjjyyyyyyyyyj
PDF
SUPERVISORES SECUNDARIAS MARTES17.pdfjjjjjjj
PDF
SUPERVISORES SECUNDARIAS MARTES17.pdfjjbbjjjjjjjibbhhhijj
PPTX
preescolar [Autoguardado].pptxhbjjhjjhhhjhhhhijhhvnijj
PPTX
iuyhunmlmkmlklñkpokljknlkmlkmkmkm,mkjmlmklmnnm,n,mnmnknlknk
PPT
INTROD PEDAG. Bases conceptuales.ppt................
PPTX
..........................................................
PPTX
higiene .....................................pptx
Hjyuyyyyhuyjjjhhhuuuuuuujjjjjjjyyyyyyyyyj
SUPERVISORES SECUNDARIAS MARTES17.pdfjjjjjjj
SUPERVISORES SECUNDARIAS MARTES17.pdfjjbbjjjjjjjibbhhhijj
preescolar [Autoguardado].pptxhbjjhjjhhhjhhhhijhhvnijj
iuyhunmlmkmlklñkpokljknlkmlkmkmkm,mkjmlmklmnnm,n,mnmnknlknk
INTROD PEDAG. Bases conceptuales.ppt................
..........................................................
higiene .....................................pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

SISTEMA-RESPIRATORIO.ppt.pdf. Power point

  • 1. Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
  • 2. Función: Proporcionar oxígeno a nuestro cuerpo - Expulsar al exterior el dióxido de carbono.
  • 5. El aire se inhala por nariz o boca. Si entra por nariz pasa por fosas nasales. Fosas nasales boca Aquí se… - FILTRA - CALIENTA - HUMEDECE
  • 6. Conducto que nace tras fosas nasales y desciende por detrás boca hasta la laringe. Es común al sistema respiratorio y al digestivo EPIGLOTIS LARINGE FARINGE
  • 7. Cartílago que está en la unión entre faringe y laringe. Se cierra cuando tragamos para que los alimentos no pasen a las vías respiratorias. EPIGLOTIS
  • 8. En la laringe están las cuerdas vocales, pliegues en los que se produce la voz LARINGE EPIGLOTIS CUERDAS VOCALES
  • 10. BRONQUIOS Son los conductos que se bifurcan a partir de la tráquea. También tienen anillos de cartílago.
  • 11. BRONQUIOLOS Son ramificaciones de los bronquios. En sus paredes no tienen cartílago pero sí musculo.
  • 12. ALVEOLOS Los bronquiolos terminan en unas bolsitas llamadas alvéolos pulmonares que están recubiertas de capilares sanguíneos
  • 13. FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN El proceso de la respiración consta de varias fases: Ventilación. (Inspiración – espiración) Su mecánica. Músc. respiratorios Pleura y su función Intercambio de gases. Transporte.
  • 14. VENTILACIÓN La caja torácica está herméticamente cerrada. Si esta caja se hace más grande (aumenta su volumen) se produce un vacío dentro y se produce un efecto de succión del aire. Cuando la caja torácica vuelve a hacerse pequeña, el aire que hay dentro es expulsado.
  • 16. diafragma Al inspirar, el diafragma desciende y hace que el tórax aumente su tamaño, las costillas se levantan y se separan entre sí y los pulmones se llenan de aire INSPIRACIÓN
  • 17. La inspiración permite tomar del exterior aire rico en oxigeno e introducirlo en los pulmones INSPIRACIÓN
  • 18. diafragma En la espiración, el diafragma sube, las costillas descienden y el volumen del tórax disminuye presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. ESPIRACIÓN
  • 19. ESPIRACIÓN La espiración permite expulsar al exterior el aire cargado de dióxido de carbono. La espiración es pasiva, ya que sólo se contraen músculos para las espiraciones forzadas.
  • 20. Las finas paredes de los alvéolos pulmonares están recubiertos por vasos capilares. Tenemos más de 300 millones aprox por pulmón. INTERCAMBIO DE GASES
  • 21. El INTERCAMBIO DE GASES ocurre mediante un proceso físico llamado difusión, que consiste en que las moléculas se desplazan desde donde hay más concentración a donde hay menos.
  • 22. El aire que llega desde el exterior hasta los alveolos tiene más proporción de O2 que en la sangre, mientras que tiene menos CO2 que la sangre. El CO2 que trae la sangre pasa a los alveolos. El O2 pasa a la sangre (que lo repartirá por todas las células del cuerpo). Estos gases pueden atravesar las finísimas paredes de los alveolos.
  • 24. LA PLEURA Y SU FUNCIÓN.
  • 29. SUPLEMENTACIÓN EN ENF. RESPIRATORIAS Vitamina C Los estudios muestran que la suplementación regular de vitamina C puede reducir tanto la gravedad como la duración de los resfriados, ya que contribuye al aumento de la producción de glóbulos blancos y ayuda a incrementar la inmunidad del paciente. Vitamina D A diferencia de otras vitaminas, la vitamina D se considera una hormona. Nuestro cuerpo tiene capacidad para sintetizarla a través de la piel y se puede encontrar en dos formas ayuda a mantener los huesos fuertes, interviniendo también en el apoyo de la salud inmunológica. Zinc Es un oligoelemento esencial que brinda protección antioxidante, vital para un sistema inmunológico saludable. Asimismo, el zinc interviene en más de 300 funciones biológicas. Este mineral no se produce en el cuerpo, por lo que debe obtenerse a través de alimentos o mediante la suplementación. N-acetilcisteína (NAC) Entre los beneficios de este componente destacan su poder desintoxicante y la protección de las defensas.
  • 30. Ajo Se ha usado tradicionalmente en diversos países para combatir enfermedades infecciosas, ya que tiene propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antivirales. De cara a la investigación actual, se ha demostrado que incorporar ajo en la dieta puede activar los genes de inmunidad y reducir la gravedad y la incidencia de un resfriado. Magnesio Este mineral está implicado en funciones vitales en el cuerpo, incluida la pulmonar. El magnesio ayuda a relajar las células del músculo liso de los bronquios y reduce la inflamación pulmonar, por ello puede favorecer a las personas con enfermedades pulmonares. Omega-3 Los beneficios de este tipo de ácidos grasos se relaciona con la prevención cardiovascular, pero también con determinados tipos de cáncer (mama, colon, próstata) y para reducir la inflamación crónica. Una buena ingesta de estas grasas reduce el asma, reduce la posibilidad de desarrollar EPOC.