SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
SUBSECRETARÍA DE FORMACIÓN Y ATENCIÓN AL
MAGISTERIO
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
120 Hrs
..........................................................
VI. Evaluación formativa: Proceso mediante el cual se ofrecen
resultados del ejercicio de evaluación con el propósito de
retroalimentar y coadyuvar la toma de decisiones y realización
de ajustes que lleven al desarrollo de acciones de mejora
continua.
DOF. (2022)
Marco teórico y conceptual de la evaluación formativa
Módulo 1
Duración: 40 horas
Estructura
curricular
Sesiones Contenidos Productos
1 Fundamentos del Plan de estudios 2022
Material
didáctico
Texto con
reflexiones
2 La evaluación formativa en el Plan de
estudios 2022
3
La evaluación auténtica de los procesos de
enseñanza aprendizaje desde un enfoque
formativo
1. Presentación del asesor y los participantes del grupo:
El asesor elige una forma de presentarse ante el grupo.
Dinámica a elección del asesor para la presentación de los
participantes del grupo.
Sesión 1
ACTIVIDAD UNO
Estrategia Didáctica
Cada participante realizará su portafolio en la sesión
presencial y lo terminará con el trabajo autogestivo a mas
tardar 8 días después de que termine el módulo.
( se cerrará la liga)
Propósito
del Módulo
Que los docentes de Educación
Básica:
• Comprendan el marco de referencia de la
evaluación formativa en el Plan de estudios 2022
como sustento para el diseño y la
implementación de estrategias de evaluación
formativa, considerando la evaluación auténtica y
así sean pertinentes y significativas para que
lleven a la mejora de los aprendizajes de los
alumnos y que consideren a todos los actores
educativos.
Escriba su expectativa del módulo 1 según el
propósito que leyó
¿Qué se entiende por evaluación?
La evaluación como un proceso continuo y sistemático,
no como un hecho independiente, sino que está
constituida de un conjunto de actividades
interrelacionadas y ordenadas de manera secuencial
como parte del proceso enseñanza aprendizaje.
Avolio de Cols e Iacolutti (2006) en Córdoba 2013
Saberes previos
El asesor solicita a los participantes que completen de manera
individual los cuestionamientos planteados en el formato 1 para
recuperación de saberes previos: Conceptos básicos.
Formato 1. Saberes previos: conceptos básicos
Definición Implicaciones en la práctica docente
¿Qué se entiende por evaluación?
¿Qué se entiende por Evaluación
Formativa?
¿Qué se entiende por Evaluación
Auténtica?
En binas compartan las
respuestas a las preguntas
planteadas en el formato 1.
En plenaria el grupo comparte
reflexiones.
Observen en plenaria el
video ¿Qué es la
evaluación formativa?
Agencia de calidad en la
educación y tomen nota
de las ideas principales
para una actividad
posterior.
Observen el video ¿Qué es la evaluación
formativa? Agencia de calidad en la educación y
tomen nota de las ideas principales para una
actividad posterior. (20 min) y realicen el formato
2
Formato 2
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
1-
..........................................................
Organizados en equipos: realicen la lectura “Parte II Estructura
Curricular del Plan de Estudios. Punto 6. Fundamentos del Plan de
Estudios de la página 78 a la 98 e identifiquen las ideas principales de
los fundamentos del Plan de estudios 2022 respecto a la evaluación
formativa.
Con base a la lectura escriban 5 elementos fundamentales que
deben de tomar en cuenta para la función docente y
argumenten el porqué los tomarían en cuenta . Utiliza el
formato. ( 40 min)
FUNDAMENTO ARGUMENTO
Como resultado de las actividades anteriores den respuesta a
los siguientes cuestionamientos y a partir de ellos redacten una
conclusión.
¿Cómo considerar la comunidad y sus características para evaluar los
aprendizajes de los alumnos?
¿Cómo vincular el currículo con la experiencia social y las necesidades
de la comunidad al realizar estrategias de evaluación pertinentes?
¿De qué manera genera experiencias formativas considerando los
contenidos y los ejes articuladores organizados en los cuatro campos
formativos para el aprendizaje de los alumnos?
En plenaria (lluvia de ideas)
Presenten las respuestas a cada
uno de los cuestionamientos.
Revisen lectura
De manera individual realice
la lectura:
La función diagnóstica y
formativa de la evaluación del
Marco Curricular 2022, páginas
69 a 74.
En equipo
Organizados en equipo a partir de la
lectura, completen el formato 2.
Función diagnóstica y formativa de la
evaluación, recuperen la definición y
características generales.
Formato 3. Función diagnóstica y formativa de la evaluación
Definición Características generales
Función diagnóstica
de la evaluación.
Función formativa de
la evaluación.
A partir del diálogo…
Como resultado de la actividad anterior, en los
mismos equipos completen el formato 3:
Evaluación formativa, a partir del diálogo entre
los compañeros del equipo acerca de la
importancia de considerar la relación alumno -
docente, docente -alumno, en el marco del
aula, la escuela y la comunidad para
establecer:
¿Qué criterios de evaluación formativa pueden
considerarse?
Formato 3. Evaluación formativa
Relación: alumno, docente – docente, alumno
Aula Escuela Comunidad
¿Qué criterios de evaluación formativa pueden considerarse?
En plenaria
Observen el video “Evaluación Auténtica” identifiquen los
elementos que la definen y los puntos a considerar para crear la
evaluación auténtica, así como: cuáles, qué, cuándo, cómo y
para qué se evalúa. Tomen nota de las ideas principales.
Formato 4
PUNTOS A CONSIDERAR IDEAS PRINCIPALES
cuáles
qué
cuándo
cómo
..........................................................
Reunidos en diferentes equipos realicen la lectura:
“La Evaluación Auténtica de la Dra. María Elena Córdoba
hasta la página 13 y elaboren un Mapa mental en el que
rescaten los tipos y características de la evaluación auténtica.
En plenaria
Observen el video “Evaluación
Auténtica – Jornada UEICEE” de
Pedro Ravela, tomen nota y
recuperen las ideas principales
que definen la evaluación
auténtica y su importancia para
lograr aprendizajes en los
alumnos.
..........................................................
Citen ejemplos ………
• Con los recursos revisados
durante la sesión, (lecturas y
videos) en plenaria citen
ejemplos de su práctica
docente en donde se aplica
la evaluación auténtica.
Establecen un
diálogo
Reunidos en equipo por nivel
educativo dialoguen acerca de
la importancia de las
actividades realizadas durante el
módulo y de su impacto en el
proceso de evaluación en el
nivel en el que se desempeñan.
Material didáctico
• Realicen de manera individual un
Material didáctico producto 1
(folleto, tríptico, video corto, PPT,
Infografía, etc.) que recupere la
información más importante acerca
de la evaluación diagnóstica,
formativa y auténtica en el marco
del Plan de estudios 2022.
En plenaria comparten….
• Exponen en plenaria los productos
realizados en las paredes del aula y
se solicita a todo el grupo hagan un
recorrido por el salón para conocer
y dar lectura a las diferentes
posibilidades de material didáctico.
En plenaria se hacen comentarios
sobre esta actividad.
Cerrando el módulo
• De manera individual redacten un Texto
en el que den cuenta de sus reflexiones
desprendidas durante el módulo sobre
las implicaciones que tiene el marco
teórico y conceptual de la evaluación
formativa en su práctica docente.
• Compartan en plenaria dos o tres de los
textos con reflexiones.
Evaluación del módulo
Para la elaboración y evaluación del Material didáctico y
el Texto con reflexiones en el que dé cuenta de la
información revisada en el módulo y que le haya resultado
significativa para su desempeño profesional y las
implicaciones que tiene la estrategia de evaluación y la
planeación didáctica para la mejora de los aprendizajes
de los estudiantes, consideren las rúbricas diseñadas para
cada producto.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
Evaluación inicial
/diagnóstica
Evaluación continua Evaluación
Final/Sumativa
1. Formato 1. Saberes
previos: Conceptos
básicos
2. Material didáctico
Producto 1
3. Texto con reflexiones
Producto 2
Rúbricas
Módulo 1: Marco de referencia de la evaluación formativa.
Producto 2: Texto con reflexiones sobre el marco teórico y conceptual de la evaluación formativa.
Indicador Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
La importancia de recuperar el
marco de referencia que
sustenta la evaluación
formativa en el plan de estudios
2022, considerando en esta la
evaluación auténtica en el
marco de la Nueva Escuela
Mexicana.
Describe de manera detallada,
organizada y clara el vínculo
entre las referencias teóricas y
conceptuales y la elaboración
de las estrategias de
evaluación formativa.
Describe de manera
organizada y clara el vínculo
entre las referencias teóricas y
conceptuales y la elaboración
de las estrategias de
evaluación formativa.
Describe de manera ambigua
el vínculo entre las referencias
teóricas y conceptuales y la
elaboración de las estrategias
de evaluación formativa.
Considera las características de
la escuela, el aula y la
comunidad.
Describe de manera detallada,
organizada y clara la relación
que existe entre la escuela, el
aula y la comunidad con la
evaluación de los aprendizajes
para el logro de estos.
Describe de manera
organizada y clara la relación
que existe entre la escuela, el
aula y la comunidad con la
evaluación de los aprendizajes
para el logro de estos.
Describe de manera ambigua
la relación que existe entre la
escuela, el aula y la comunidad
con la evaluación de los
aprendizajes para el logro de
estos.
Módulo1: Marco de referencia de la evaluación formativa.
Producto 1: Material didáctico (folleto, tríptico, video corto, PPT, infografía, etc.)
Indicador Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Identifica las
características de la
evaluación formativa y la
evaluación auténtica.
Describe de manera
detallada, organizada y
clara las características
de la evaluación
formativa y la evaluación
auténtica.
Describe de manera
organizada y clara
las características de la
evaluación formativa y la
evaluación auténtica.
Describe de manera
ambigua las
características de la
evaluación formativa y la
evaluación auténtica.
Metacognición
¿Qué podría cambiar en la práctica docente al
implementar lo aprendido en este módulo?
..........................................................

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo 1- Qué es la evaluación formativa.pptx
PPTX
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
PPTX
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
PPTX
Sesión para docentes.pptx
PPTX
CTE sesion 3 inten.pptx
PPTX
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
PPTX
Módulo análisis de las prácticas pedagógicas
PPTX
PRESENTACION OCTAVA SESION CTE.pptx
Modulo 1- Qué es la evaluación formativa.pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Sesión para docentes.pptx
CTE sesion 3 inten.pptx
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Módulo análisis de las prácticas pedagógicas
PRESENTACION OCTAVA SESION CTE.pptx

Similar a .......................................................... (20)

PDF
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
PPTX
TIFCD para docentes del estado de Guanajuato.pptx
PPTX
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
PPTX
Presentación del Taller intensivo 2023.pptx
PPTX
Quinta-sesion-CTE_febrero-2024_presentacion_.pptx
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
PDF
Diapositivas de la sesión para el CTE de la escuela primaria.pdf
PPTX
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
PPTX
Curso de evaluaci%c3%b3n[1]
PPTX
7a Sesión del cte de nivel de educacíón básica
PPTX
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
DOC
Módulo evaluación de proceso instruccional
DOC
Evaluación del Diseño del Curso con la Técnica Didáctica Aprendizaje Colabora...
PPTX
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
DOCX
PISTA PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE.docx
PDF
Silabo.pdf diplomado en pensamiento critico
PPTX
PRESENTACIÓN EVALUACION FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
PPTX
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
PPT
785
PPTX
Cuadernillo Evaluación formativa ARA.pptx
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
TIFCD para docentes del estado de Guanajuato.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Presentación del Taller intensivo 2023.pptx
Quinta-sesion-CTE_febrero-2024_presentacion_.pptx
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Diapositivas de la sesión para el CTE de la escuela primaria.pdf
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Curso de evaluaci%c3%b3n[1]
7a Sesión del cte de nivel de educacíón básica
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
Módulo evaluación de proceso instruccional
Evaluación del Diseño del Curso con la Técnica Didáctica Aprendizaje Colabora...
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PISTA PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE.docx
Silabo.pdf diplomado en pensamiento critico
PRESENTACIÓN EVALUACION FORMATIVA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
785
Cuadernillo Evaluación formativa ARA.pptx
Publicidad

Más de CristinaLamasZendeja1 (8)

PPTX
Hjyuyyyyhuyjjjhhhuuuuuuujjjjjjjyyyyyyyyyj
PDF
SUPERVISORES SECUNDARIAS MARTES17.pdfjjjjjjj
PDF
SUPERVISORES SECUNDARIAS MARTES17.pdfjjbbjjjjjjjibbhhhijj
PPTX
preescolar [Autoguardado].pptxhbjjhjjhhhjhhhhijhhvnijj
PPTX
iuyhunmlmkmlklñkpokljknlkmlkmkmkm,mkjmlmklmnnm,n,mnmnknlknk
PPT
INTROD PEDAG. Bases conceptuales.ppt................
PDF
SISTEMA-RESPIRATORIO.ppt.pdf. Power point
PPTX
higiene .....................................pptx
Hjyuyyyyhuyjjjhhhuuuuuuujjjjjjjyyyyyyyyyj
SUPERVISORES SECUNDARIAS MARTES17.pdfjjjjjjj
SUPERVISORES SECUNDARIAS MARTES17.pdfjjbbjjjjjjjibbhhhijj
preescolar [Autoguardado].pptxhbjjhjjhhhjhhhhijhhvnijj
iuyhunmlmkmlklñkpokljknlkmlkmkmkm,mkjmlmklmnnm,n,mnmnknlknk
INTROD PEDAG. Bases conceptuales.ppt................
SISTEMA-RESPIRATORIO.ppt.pdf. Power point
higiene .....................................pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

..........................................................

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO SUBSECRETARÍA DE FORMACIÓN Y ATENCIÓN AL MAGISTERIO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA DIPLOMADO LA EVALUACIÓN FORMATIVA 120 Hrs
  • 3. VI. Evaluación formativa: Proceso mediante el cual se ofrecen resultados del ejercicio de evaluación con el propósito de retroalimentar y coadyuvar la toma de decisiones y realización de ajustes que lleven al desarrollo de acciones de mejora continua. DOF. (2022)
  • 4. Marco teórico y conceptual de la evaluación formativa Módulo 1
  • 6. Estructura curricular Sesiones Contenidos Productos 1 Fundamentos del Plan de estudios 2022 Material didáctico Texto con reflexiones 2 La evaluación formativa en el Plan de estudios 2022 3 La evaluación auténtica de los procesos de enseñanza aprendizaje desde un enfoque formativo
  • 7. 1. Presentación del asesor y los participantes del grupo: El asesor elige una forma de presentarse ante el grupo. Dinámica a elección del asesor para la presentación de los participantes del grupo. Sesión 1
  • 8. ACTIVIDAD UNO Estrategia Didáctica Cada participante realizará su portafolio en la sesión presencial y lo terminará con el trabajo autogestivo a mas tardar 8 días después de que termine el módulo. ( se cerrará la liga)
  • 9. Propósito del Módulo Que los docentes de Educación Básica: • Comprendan el marco de referencia de la evaluación formativa en el Plan de estudios 2022 como sustento para el diseño y la implementación de estrategias de evaluación formativa, considerando la evaluación auténtica y así sean pertinentes y significativas para que lleven a la mejora de los aprendizajes de los alumnos y que consideren a todos los actores educativos.
  • 10. Escriba su expectativa del módulo 1 según el propósito que leyó
  • 11. ¿Qué se entiende por evaluación?
  • 12. La evaluación como un proceso continuo y sistemático, no como un hecho independiente, sino que está constituida de un conjunto de actividades interrelacionadas y ordenadas de manera secuencial como parte del proceso enseñanza aprendizaje. Avolio de Cols e Iacolutti (2006) en Córdoba 2013
  • 13. Saberes previos El asesor solicita a los participantes que completen de manera individual los cuestionamientos planteados en el formato 1 para recuperación de saberes previos: Conceptos básicos.
  • 14. Formato 1. Saberes previos: conceptos básicos Definición Implicaciones en la práctica docente ¿Qué se entiende por evaluación? ¿Qué se entiende por Evaluación Formativa? ¿Qué se entiende por Evaluación Auténtica?
  • 15. En binas compartan las respuestas a las preguntas planteadas en el formato 1. En plenaria el grupo comparte reflexiones.
  • 16. Observen en plenaria el video ¿Qué es la evaluación formativa? Agencia de calidad en la educación y tomen nota de las ideas principales para una actividad posterior.
  • 17. Observen el video ¿Qué es la evaluación formativa? Agencia de calidad en la educación y tomen nota de las ideas principales para una actividad posterior. (20 min) y realicen el formato 2 Formato 2 LA EVALUACIÓN FORMATIVA 1-
  • 19. Organizados en equipos: realicen la lectura “Parte II Estructura Curricular del Plan de Estudios. Punto 6. Fundamentos del Plan de Estudios de la página 78 a la 98 e identifiquen las ideas principales de los fundamentos del Plan de estudios 2022 respecto a la evaluación formativa.
  • 20. Con base a la lectura escriban 5 elementos fundamentales que deben de tomar en cuenta para la función docente y argumenten el porqué los tomarían en cuenta . Utiliza el formato. ( 40 min) FUNDAMENTO ARGUMENTO
  • 21. Como resultado de las actividades anteriores den respuesta a los siguientes cuestionamientos y a partir de ellos redacten una conclusión. ¿Cómo considerar la comunidad y sus características para evaluar los aprendizajes de los alumnos? ¿Cómo vincular el currículo con la experiencia social y las necesidades de la comunidad al realizar estrategias de evaluación pertinentes? ¿De qué manera genera experiencias formativas considerando los contenidos y los ejes articuladores organizados en los cuatro campos formativos para el aprendizaje de los alumnos?
  • 22. En plenaria (lluvia de ideas) Presenten las respuestas a cada uno de los cuestionamientos.
  • 23. Revisen lectura De manera individual realice la lectura: La función diagnóstica y formativa de la evaluación del Marco Curricular 2022, páginas 69 a 74.
  • 24. En equipo Organizados en equipo a partir de la lectura, completen el formato 2. Función diagnóstica y formativa de la evaluación, recuperen la definición y características generales.
  • 25. Formato 3. Función diagnóstica y formativa de la evaluación Definición Características generales Función diagnóstica de la evaluación. Función formativa de la evaluación.
  • 26. A partir del diálogo… Como resultado de la actividad anterior, en los mismos equipos completen el formato 3: Evaluación formativa, a partir del diálogo entre los compañeros del equipo acerca de la importancia de considerar la relación alumno - docente, docente -alumno, en el marco del aula, la escuela y la comunidad para establecer: ¿Qué criterios de evaluación formativa pueden considerarse?
  • 27. Formato 3. Evaluación formativa Relación: alumno, docente – docente, alumno Aula Escuela Comunidad ¿Qué criterios de evaluación formativa pueden considerarse?
  • 28. En plenaria Observen el video “Evaluación Auténtica” identifiquen los elementos que la definen y los puntos a considerar para crear la evaluación auténtica, así como: cuáles, qué, cuándo, cómo y para qué se evalúa. Tomen nota de las ideas principales. Formato 4 PUNTOS A CONSIDERAR IDEAS PRINCIPALES cuáles qué cuándo cómo
  • 30. Reunidos en diferentes equipos realicen la lectura: “La Evaluación Auténtica de la Dra. María Elena Córdoba hasta la página 13 y elaboren un Mapa mental en el que rescaten los tipos y características de la evaluación auténtica.
  • 31. En plenaria Observen el video “Evaluación Auténtica – Jornada UEICEE” de Pedro Ravela, tomen nota y recuperen las ideas principales que definen la evaluación auténtica y su importancia para lograr aprendizajes en los alumnos.
  • 33. Citen ejemplos ……… • Con los recursos revisados durante la sesión, (lecturas y videos) en plenaria citen ejemplos de su práctica docente en donde se aplica la evaluación auténtica.
  • 34. Establecen un diálogo Reunidos en equipo por nivel educativo dialoguen acerca de la importancia de las actividades realizadas durante el módulo y de su impacto en el proceso de evaluación en el nivel en el que se desempeñan.
  • 35. Material didáctico • Realicen de manera individual un Material didáctico producto 1 (folleto, tríptico, video corto, PPT, Infografía, etc.) que recupere la información más importante acerca de la evaluación diagnóstica, formativa y auténtica en el marco del Plan de estudios 2022.
  • 36. En plenaria comparten…. • Exponen en plenaria los productos realizados en las paredes del aula y se solicita a todo el grupo hagan un recorrido por el salón para conocer y dar lectura a las diferentes posibilidades de material didáctico. En plenaria se hacen comentarios sobre esta actividad.
  • 37. Cerrando el módulo • De manera individual redacten un Texto en el que den cuenta de sus reflexiones desprendidas durante el módulo sobre las implicaciones que tiene el marco teórico y conceptual de la evaluación formativa en su práctica docente. • Compartan en plenaria dos o tres de los textos con reflexiones.
  • 38. Evaluación del módulo Para la elaboración y evaluación del Material didáctico y el Texto con reflexiones en el que dé cuenta de la información revisada en el módulo y que le haya resultado significativa para su desempeño profesional y las implicaciones que tiene la estrategia de evaluación y la planeación didáctica para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, consideren las rúbricas diseñadas para cada producto.
  • 39. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Evaluación inicial /diagnóstica Evaluación continua Evaluación Final/Sumativa 1. Formato 1. Saberes previos: Conceptos básicos 2. Material didáctico Producto 1 3. Texto con reflexiones Producto 2
  • 41. Módulo 1: Marco de referencia de la evaluación formativa. Producto 2: Texto con reflexiones sobre el marco teórico y conceptual de la evaluación formativa. Indicador Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 La importancia de recuperar el marco de referencia que sustenta la evaluación formativa en el plan de estudios 2022, considerando en esta la evaluación auténtica en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. Describe de manera detallada, organizada y clara el vínculo entre las referencias teóricas y conceptuales y la elaboración de las estrategias de evaluación formativa. Describe de manera organizada y clara el vínculo entre las referencias teóricas y conceptuales y la elaboración de las estrategias de evaluación formativa. Describe de manera ambigua el vínculo entre las referencias teóricas y conceptuales y la elaboración de las estrategias de evaluación formativa. Considera las características de la escuela, el aula y la comunidad. Describe de manera detallada, organizada y clara la relación que existe entre la escuela, el aula y la comunidad con la evaluación de los aprendizajes para el logro de estos. Describe de manera organizada y clara la relación que existe entre la escuela, el aula y la comunidad con la evaluación de los aprendizajes para el logro de estos. Describe de manera ambigua la relación que existe entre la escuela, el aula y la comunidad con la evaluación de los aprendizajes para el logro de estos.
  • 42. Módulo1: Marco de referencia de la evaluación formativa. Producto 1: Material didáctico (folleto, tríptico, video corto, PPT, infografía, etc.) Indicador Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Identifica las características de la evaluación formativa y la evaluación auténtica. Describe de manera detallada, organizada y clara las características de la evaluación formativa y la evaluación auténtica. Describe de manera organizada y clara las características de la evaluación formativa y la evaluación auténtica. Describe de manera ambigua las características de la evaluación formativa y la evaluación auténtica.
  • 43. Metacognición ¿Qué podría cambiar en la práctica docente al implementar lo aprendido en este módulo?