Programa por el buen
retorno al Año Escolar
2022
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO - DIFODS
¿Cuál es el propósito del programa?
El Programa para el buen retorno al año escolar tiene como
propósito fortalecer las competencias profesionales de las y los
docentes que les permita propiciar un clima socio emocional
favorable para el aprendizaje, reconocer los niveles de
desarrollo de las competencias y diseñar experiencias de
aprendizaje en función de las necesidades de sus estudiantes.
Evaluación
diagnóstica
para el buen
retorno
Aprendizaje a
nivel real
48 horas
¿Qué cursos debes completar y cuál es su duración?
Bienestar
Socioemocional
para el buen
retorno
1 2 3
32 horas 32 horas
Total de horas
112
Sensibilización
(Sentir)
(Percibir)
(Activar)
(Actuar)
Vinculación con el sentir del docente de acuerdo al
contexto en el que desarrolla su práctica pedagógica.
Se le presenta al docente un
desafío o reto de una práctica
pedagógica situada para su análisis
y reflexión (individual o colectivo) a
través de preguntas o tareas.
El docente revisa información sobre la ruta a
seguir para la solución del reto propuesto. Se
presentará a través de infografías y otros
recursos complementarios.
El docente realiza actividades para fortalecer
su aprendizaje a través de la ruta.
Se le presenta al docente un modelado
(situación ideal y contextualizada). Identifica
diversas estrategias para adecuarlas a su
contexto de manera diferenciada.
El docente plantea experiencias o
actividades que le permitan llevar a la
práctica lo aprendido para la mejora
de la misma, de acuerdo al tipo de
IIEE, nivel y modalidad de servicio.
Comparte con sus pares los
principales hallazgos de lo aplicado.
¿Cuál es la secuencia metodológica en cada sesión?
Experiencia
práctica
Aplicación en
la práctica
Práctica
reflexiva -
diferenciada
Argumentando
para el actuar
(Pensar)
UNIDAD I
Autocuidado para el
bienestar
socioemocional docente
UNIDAD II
Soporte socioemocional
a estudiantes y familias
en el retorno a la
presencialidad
Competencia 10 de FID
Reconoce estrategias para la
autoconciencia, regulación emocional
y el autocuidado para el bienestar
socioemocional docente en el retorno
a la presencialidad.
Competencia 3 del MBDD
Resultados
esperados
Recursos de revisión obligatoria:
● Cuestionario de entrada
● 2 Fascículos
● Videos (presentación, modelado y de expertos)
● Infografías
● Videos interactivos (articulate)
● Presentación de evidencias y autoevaluación
● Cuestionario de salida
Recursos de revisión complementaria
● Caja de herramientas
● Webinar
1. Bienestar socioemocional para el buen retorno a la
presencialidad
Identifica estrategias para favorecer
interacciones saludables en el retorno
a la presencialidad.
Diseña actividades para la bienvenida
y soporte socioemocional al
estudiante y familias -como parte del
tiempo pedagógico- para favorecer un
clima propicio para el aprendizaje.
PROPÓSITO
Fortalecer las competencias
socioemocionales de las y
los docentes; propiciando
un clima favorable para el
aprendizaje de sus
estudiantes y sus familias a
través del soporte
socioemocional que brinda
en el marco del buen
retorno a la presencialidad.
UNIDAD I
Evaluamos para diagnosticar y
tomar decisiones
Planifica la evaluación diagnóstica
desde la diversidad de las y los
estudiantes.
Competencia 5 del MBDD
Resultados
esperados
Recursos de revisión obligatoria:
● Cuestionario de entrada
● 1 Fascículo
● Videos (presentación y sensibilización)
● Videos interactivos (articulate)
● Presentación de evidencias y autoevaluación
● Cuestionario de salida
Recursos de revisión complementaria
● Caja de herramientas
● Webinar
2. Evaluación diagnóstica para el buen retorno
Analiza los resultados obtenidos
en la evaluación diagnóstica
para la toma de decisiones.
PROPÓSITO
Fortalecer las competencias
de las y los docentes que
les permita reconocer los
niveles de desarrollo de las
competencias de las y los
estudiantes, haciendo uso
de la evaluación
diagnóstica al inicio de un
periodo.
UNIDAD I
El desarrollo de competencias
en el área
Diseña actividades de aprendizaje a partir de las necesidades
de las y los estudiantes considerando el enfoque y las
competencias del área o áreas.
Competencia 2 del MBDD
Resultados
esperados
Recursos de revisión obligatoria:
● Cuestionario de entrada
● 1 Fascículo
● Videos (presentación y sensibilización)
● Videos interactivos (articulate)
● Presentación de evidencias y autoevaluación
● Cuestionario de salida
Recursos de revisión complementaria
● Caja de herramientas
● Webinar
3. Aprendizaje a nivel real
PROPÓSITO
Fortalecer las competencias
profesionales de las y los
docentes para diseñar
actividades de aprendizaje
en función de las
necesidades de sus
estudiantes incorporando el
enfoque por competencias y
del área y nivel (DPCC, CyT,
Matemática, Comunicación,
Educación Primaria y
Educación Inicial)
Al término del Programa, los y las docentes
participantes recibirán una constancia por 112
horas; siempre que aprueben los 3 cursos.
Aquellos docentes que sólo aprueben algunos
cursos se les extenderá la constancia de acuerdo
al número de horas por curso aprobado.
La emisión de la constancia es virtual y se
descarga de la plataforma PerúEduca.
¿Cuáles son los requisitos
para que recibas tu constancia
del programa?

Más contenido relacionado

PPTX
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
PPTX
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
PDF
Sílabo.pdf
PDF
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
PPTX
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
PPTX
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
PDF
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
PPTX
Modulo 1- Qué es la evaluación formativa.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Sílabo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
Modulo 1- Qué es la evaluación formativa.pptx

Similar a presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf (20)

PPTX
..........................................................
PDF
Curso 2_Silabo HPOS_2025.pdf educación segundo
PPTX
diseño de sesión de aprendizaje PPT CCSS 08.02.16.pptx
PPTX
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
PPTX
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
DOCX
53 Productos-CTE-Mayo.docx segun el plan de escuela mexicana
DOC
Guia aprendizaje orientar proceso formativos..
PDF
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
PPTX
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
PDF
silabo-matematica-v2.pdf
PPTX
Octava Sesión de CTE Editable (1).pptx
PPTX
Sesión de aprendizaje
PDF
Sesión de aprendizaje
PDF
PDF
ASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB _1.pdf
PDF
Manual nivel 1 innova tic
PDF
Tarea Final Perueduca
PPTX
Monitoreo.pptx
PPTX
Criterios, componentes y aspectos ecdf
..........................................................
Curso 2_Silabo HPOS_2025.pdf educación segundo
diseño de sesión de aprendizaje PPT CCSS 08.02.16.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
53 Productos-CTE-Mayo.docx segun el plan de escuela mexicana
Guia aprendizaje orientar proceso formativos..
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
silabo-matematica-v2.pdf
Octava Sesión de CTE Editable (1).pptx
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
ASESORÍA PEDAGÓGICA PRESENCIAL EIB _1.pdf
Manual nivel 1 innova tic
Tarea Final Perueduca
Monitoreo.pptx
Criterios, componentes y aspectos ecdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Publicidad

presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf

  • 1. Programa por el buen retorno al Año Escolar 2022 DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO - DIFODS
  • 2. ¿Cuál es el propósito del programa? El Programa para el buen retorno al año escolar tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales de las y los docentes que les permita propiciar un clima socio emocional favorable para el aprendizaje, reconocer los niveles de desarrollo de las competencias y diseñar experiencias de aprendizaje en función de las necesidades de sus estudiantes.
  • 3. Evaluación diagnóstica para el buen retorno Aprendizaje a nivel real 48 horas ¿Qué cursos debes completar y cuál es su duración? Bienestar Socioemocional para el buen retorno 1 2 3 32 horas 32 horas Total de horas 112
  • 4. Sensibilización (Sentir) (Percibir) (Activar) (Actuar) Vinculación con el sentir del docente de acuerdo al contexto en el que desarrolla su práctica pedagógica. Se le presenta al docente un desafío o reto de una práctica pedagógica situada para su análisis y reflexión (individual o colectivo) a través de preguntas o tareas. El docente revisa información sobre la ruta a seguir para la solución del reto propuesto. Se presentará a través de infografías y otros recursos complementarios. El docente realiza actividades para fortalecer su aprendizaje a través de la ruta. Se le presenta al docente un modelado (situación ideal y contextualizada). Identifica diversas estrategias para adecuarlas a su contexto de manera diferenciada. El docente plantea experiencias o actividades que le permitan llevar a la práctica lo aprendido para la mejora de la misma, de acuerdo al tipo de IIEE, nivel y modalidad de servicio. Comparte con sus pares los principales hallazgos de lo aplicado. ¿Cuál es la secuencia metodológica en cada sesión? Experiencia práctica Aplicación en la práctica Práctica reflexiva - diferenciada Argumentando para el actuar (Pensar)
  • 5. UNIDAD I Autocuidado para el bienestar socioemocional docente UNIDAD II Soporte socioemocional a estudiantes y familias en el retorno a la presencialidad Competencia 10 de FID Reconoce estrategias para la autoconciencia, regulación emocional y el autocuidado para el bienestar socioemocional docente en el retorno a la presencialidad. Competencia 3 del MBDD Resultados esperados Recursos de revisión obligatoria: ● Cuestionario de entrada ● 2 Fascículos ● Videos (presentación, modelado y de expertos) ● Infografías ● Videos interactivos (articulate) ● Presentación de evidencias y autoevaluación ● Cuestionario de salida Recursos de revisión complementaria ● Caja de herramientas ● Webinar 1. Bienestar socioemocional para el buen retorno a la presencialidad Identifica estrategias para favorecer interacciones saludables en el retorno a la presencialidad. Diseña actividades para la bienvenida y soporte socioemocional al estudiante y familias -como parte del tiempo pedagógico- para favorecer un clima propicio para el aprendizaje. PROPÓSITO Fortalecer las competencias socioemocionales de las y los docentes; propiciando un clima favorable para el aprendizaje de sus estudiantes y sus familias a través del soporte socioemocional que brinda en el marco del buen retorno a la presencialidad.
  • 6. UNIDAD I Evaluamos para diagnosticar y tomar decisiones Planifica la evaluación diagnóstica desde la diversidad de las y los estudiantes. Competencia 5 del MBDD Resultados esperados Recursos de revisión obligatoria: ● Cuestionario de entrada ● 1 Fascículo ● Videos (presentación y sensibilización) ● Videos interactivos (articulate) ● Presentación de evidencias y autoevaluación ● Cuestionario de salida Recursos de revisión complementaria ● Caja de herramientas ● Webinar 2. Evaluación diagnóstica para el buen retorno Analiza los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica para la toma de decisiones. PROPÓSITO Fortalecer las competencias de las y los docentes que les permita reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de las y los estudiantes, haciendo uso de la evaluación diagnóstica al inicio de un periodo.
  • 7. UNIDAD I El desarrollo de competencias en el área Diseña actividades de aprendizaje a partir de las necesidades de las y los estudiantes considerando el enfoque y las competencias del área o áreas. Competencia 2 del MBDD Resultados esperados Recursos de revisión obligatoria: ● Cuestionario de entrada ● 1 Fascículo ● Videos (presentación y sensibilización) ● Videos interactivos (articulate) ● Presentación de evidencias y autoevaluación ● Cuestionario de salida Recursos de revisión complementaria ● Caja de herramientas ● Webinar 3. Aprendizaje a nivel real PROPÓSITO Fortalecer las competencias profesionales de las y los docentes para diseñar actividades de aprendizaje en función de las necesidades de sus estudiantes incorporando el enfoque por competencias y del área y nivel (DPCC, CyT, Matemática, Comunicación, Educación Primaria y Educación Inicial)
  • 8. Al término del Programa, los y las docentes participantes recibirán una constancia por 112 horas; siempre que aprueben los 3 cursos. Aquellos docentes que sólo aprueben algunos cursos se les extenderá la constancia de acuerdo al número de horas por curso aprobado. La emisión de la constancia es virtual y se descarga de la plataforma PerúEduca. ¿Cuáles son los requisitos para que recibas tu constancia del programa?