SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación de la Presentación “AVANCES EN LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGNOSTICO FORMATIVA“ del
CEID-FECODE
CRITERIOS, COMPONENTES Y ASPECTOSA SER
EVALUADOS EN EL NUEVO MODELO DE ASCENSOY
REUBICACIÓN SALARIALDE LOS DOCENTES 1278
CARACTERISTICAS
1
Es de carácter
diagnóstica
formativa
2
Valorará la
práctica
educativa,
pedagógica,
didáctica y de
aula.
3
La aprobación
de la
evaluación
permitirá el
ascenso de
grado o la
reubicación de
nivel salarial
ECDF
Principios
Criterios
Instrumentos
Administración
PRINCIPIOS
De carácter
diagnóstico-
formativo
Con enfoque
cualitativo
De contexto y
reflexión
De validez y
con
integralidad
De aula Transparente Democrática
Con
autonomía
escolar
Con libertad
de cátedra
Con
pluralismo
pedagógico
INSTRUMENTOS
VIDEO
AUTOEVALUACION
APRECIACION DE
ESTUDIANTES
PROMEDIO DESEMPEÑO
PONDERACION
Instrumento
Escala de Valoración
(A)
Ponderación
(B)
Puntaje Máximo
Acumulable
(A x B)
Observación de video 1 a 100 80% 80
Autoevaluación (encuesta) 1 a 100 10% 10
Apreciación de estudiantes
(encuesta)
1 a 100 5% 5
Evaluaciones de desempeño
(promedio de las últimas
dos)
1 a 100 5% 5
Totales 100% 100
PONDERACION
Instrumento
Escala de Valoración
(A)
Ponderación
(B)
Puntaje Máximo
Acumulable
(A x B)
Observación de video 1 a 100 80% 80
Autoevaluación (encuesta) 1 a 100 12.5% 12.5
Evaluaciones de desempeño
(promedio de las últimas dos)
1 a 100 7.5% 7.5
Totales 100% 100
FAVORABILIDAD
SIN
PRINCIPIO
CON
PRINCIPIO
85 100
74 89
68 83
65 80
Ej: si el mayor puntaje fue 85
CRITERIOS
CONTEXTO
REFLEXION Y PLANEACION
PRAXIS
AMBIENTE DE AULA
CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR INSTRUMENTOS
1. Contexto de la práctica educativa y
pedagógica del docente
Contexto social, económico y
cultural
El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus
posibilidades y limitantes.
Video
Autoevaluación
La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del
entorno y las necesidades de sus estudiantes.
Video
Autoevaluación
El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de
los estudiantes.
Autoevaluación
Contexto institucional y
profesional
El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. Video
El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o
regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de
aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros).
Autoevaluación
La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI. Video
2. Reflexión y planeación de la
práctica educativa y pedagógica
Pertinencia de los propósitos
pedagógicos y disciplinares
El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Video (y formulario)
Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. Video (y formulario)
El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. Video (y formulario)
Propuesta pedagógica y
disciplinar
El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica.
Video
Autoevaluación
El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar. Video
3. Praxis pedagógica
Interacción pedagógica
Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. Video
El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. Video
El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. Video
Procesos didácticos
El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Video
Autoevaluación
Encuesta a
estudiantes
El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros)
acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje.
Video
El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su
práctica.
Video
4. Ambiente en el aula
Relaciones docente -
estudiantes
Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y
dialógica.
Video
El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el
desarrollo de la práctica.
Video
Dinámicas del aula
En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase
acordes con la propuesta de aula del docente.
Video
Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula. Video
CRITERIOS COMPONENTES
1. Contexto de la
práctica educativa y
pedagógica del
docente
Contexto social,
económico y
cultural
Contexto
institucional y
profesional
CRITERIOS COMPONENTES
2. Reflexión y
planeación de la
práctica educativa y
pedagógica
Pertinencia de los
propósitos
pedagógicos y
disciplinares
Propuesta
pedagógica y
disciplinar
CRITERIOS COMPONENTES
3. Praxis
pedagógica
Interacción
pedagógica
Procesos didácticos
CRITERIOS COMPONENTES
4. Ambiente en el
aula
Relaciones docente
- estudiantes
Dinámicas del aula
CRITERIOS
COMPONENT
ES
ASPECTOS A EVALUAR
1. Contexto de la
práctica educativa
y pedagógica del
docente
Contexto
social,
económico y
cultural
El docente demuestra comprensión y
apropiación de las especificidades de su
contexto, sus posibilidades y limitantes.
La práctica del docente muestra flexibilidad con
respecto a los aspectos fundamentales del
entorno y las necesidades de sus estudiantes.
El docente diseña estrategias para tratar de
vincular a las familias en el proceso de formación
de los estudiantes.
Contexto
institucional y
profesional
El docente es recursivo en el uso de materiales
disponibles para el desarrollo de su práctica.
El docente participa en su comunidad
profesional a nivel individual, grupal,
institucional o regional (clubes, círculos
pedagógicos, redes académicas, reuniones de
área, comunidades de aprendizaje, diálogo con
colegas, encuentros académicos, entre otros).
La práctica del docente está en correspondencia
con los propósitos planteados en el PEI.
CRITERIOS
COMPONE
NTES
ASPECTOS A EVALUAR
2. Reflexión y
planeación de
la práctica
educativa y
pedagógica
Pertinencia
de los
propósitos
pedagógicos
y
disciplinares
El docente establece propósitos
claros en su práctica educativa y
pedagógica.
Los contenidos se orientan y
articulan con el Plan de Estudios
de la institución educativa.
El docente organiza el
conocimiento disciplinar a partir
del nivel de sus estudiantes.
Propuesta
pedagógica y
disciplinar
El docente reflexiona
permanentemente sobre su
práctica educativa y pedagógica.
El docente demuestra dominio
pedagógico y disciplinar.
CRITERIOS
COMPONE
NTES
ASPECTOS A EVALUAR
3. Praxis
pedagógica
Interacción
pedagógica
Hay una comunicación permanente y
adecuada entre el docente y sus estudiantes.
El docente propicia estrategias de
participación de los estudiantes que
favorecen su aprendizaje.
El docente utiliza estrategias que generan
interés de los estudiantes en las actividades
de aula.
Procesos
didácticos
El docente utiliza estrategias de evaluación
formativa en el proceso de
enseñanza/aprendizaje.
El docente utiliza estrategias metodológicas
y recursos educativos (digital, análogos y
otros) acordes con las finalidades del
proceso de enseñanza/aprendizaje.
El docente reconoce las características y
particularidades de los estudiantes en el
desarrollo de su práctica.
CRITERIOS
COMPON
ENTES
ASPECTOS A EVALUAR
4. Ambiente
en el aula
Relaciones
docente -
estudiantes
Existe un clima de aula en el cual
predomina un ambiente de respeto y
comunicación asertiva y dialógica.
El docente toma decisiones en el
aula acordes con las situaciones y
necesidades que surgen en el
desarrollo de la práctica.
Dinámicas
del aula
En la práctica se evidencia una
estructura formativa y la
organización de los momentos de
clase acordes con la propuesta de
aula del docente.
Existen normas de comportamiento
y convivencia y se cumplen en el
aula.
CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR INSTRUMENTOS
1. Contexto de la práctica educativa y
pedagógica del docente
Contexto social, económico y
cultural
El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus
posibilidades y limitantes.
Video
Autoevaluación
La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del
entorno y las necesidades de sus estudiantes.
Video
Autoevaluación
El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de
los estudiantes.
Autoevaluación
Contexto institucional y
profesional
El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. Video
El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o
regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de
aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros).
Autoevaluación
La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI. Video
2. Reflexión y planeación de la
práctica educativa y pedagógica
Pertinencia de los propósitos
pedagógicos y disciplinares
El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Video (y formulario)
Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. Video (y formulario)
El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. Video (y formulario)
Propuesta pedagógica y
disciplinar
El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica.
Video
Autoevaluación
El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar. Video
3. Praxis pedagógica
Interacción pedagógica
Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. Video
El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. Video
El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. Video
Procesos didácticos
El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Video
Autoevaluación
Encuesta a
estudiantes
El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros)
acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje.
Video
El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su
práctica.
Video
4. Ambiente en el aula
Relaciones docente -
estudiantes
Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y
dialógica.
Video
El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el
desarrollo de la práctica.
Video
Dinámicas del aula
En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase
acordes con la propuesta de aula del docente.
Video
Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula. Video
VIDEO
Los docentes tendrán dos posibilidades para
la grabación del video y opcionalmente
escogerán una de ellas, según su preferencia:
Auto
grabación
Camarógrafos
profesionales
VIDEO
Cámara que filme en buena
calidad.
Trípode para estabilizar la
cámara.
Filmación que permita grabar
no sólo el docente sino los
alumnos.
Buena iluminación para que sea
visible el educador.
Micrófono que permita obtener
el audio de los estudiantes y
evidenciar su interacción con el
docente y compañeros
PARES EVALUADORES
CONVOCATOTRIA ABIERTA
docentes en servicio del sector público
recibirán formación específica en el manejo
de los instrumentos
NACIONAL
REGIONAL
mismo nivel educativo, en la misma área o
cargo y que tengan un nivel de formación
académica cuando menos igual
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Creación de ambientes de aprendizaje/Principios teóricos
PDF
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
DOCX
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
PDF
Diapositivas clase estrategias instruccionales
PDF
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
PPTX
Recursos didacticos
PPTX
Macrocurrículo
PPTX
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Creación de ambientes de aprendizaje/Principios teóricos
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Diapositivas clase estrategias instruccionales
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Recursos didacticos
Macrocurrículo
APRENDIZAJE DESARROLLADOR

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuadro Comparativo Carlos Cabrera.pdf
PDF
Enfoques y modelos curriculares
PPTX
Dimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
PPTX
El portafolio estudiantil
PPTX
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
PPTX
El modelo critico social
PPTX
Ciclo de aprendizaje erca
PDF
La didáctica y sus componentes
PDF
Proyecto final el aula invertida (2)
PPT
Escuela y Comunidad
PDF
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
DOC
Modelo socio critico
PPTX
6 grupo niveles y subniveles de educacion
PPT
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
PPT
Microensenanza
PPTX
21. modelos de corte deliberativo
DOCX
Rol del docente en la innovación educativa
PPTX
Modulo de aprendizaje
PDF
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
PPTX
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Cuadro Comparativo Carlos Cabrera.pdf
Enfoques y modelos curriculares
Dimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
El portafolio estudiantil
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
El modelo critico social
Ciclo de aprendizaje erca
La didáctica y sus componentes
Proyecto final el aula invertida (2)
Escuela y Comunidad
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Modelo socio critico
6 grupo niveles y subniveles de educacion
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Microensenanza
21. modelos de corte deliberativo
Rol del docente en la innovación educativa
Modulo de aprendizaje
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
PDF
Matrices
PDF
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
PDF
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
PDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
PPTX
1 ecdf y prepvideo aj
PPTX
Carrera docente-y-luchas-del-ma gisterio
PPTX
ecdf final
PDF
Aportes a la ECDF
PPTX
Implementacion ecdf febrero 2016
PDF
Jesus villa actividad1_mapa_conceptual
PPTX
Politica
DOC
Clase filmada marlenn(1)
PPTX
Ecdf actualizada
PPT
Practica Educativa
PPTX
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...
PPT
Presentación sie chucho
DOCX
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
PPTX
Pobreza
DOCX
Matriz ecdf
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
Matrices
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
1 ecdf y prepvideo aj
Carrera docente-y-luchas-del-ma gisterio
ecdf final
Aportes a la ECDF
Implementacion ecdf febrero 2016
Jesus villa actividad1_mapa_conceptual
Politica
Clase filmada marlenn(1)
Ecdf actualizada
Practica Educativa
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...
Presentación sie chucho
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Pobreza
Matriz ecdf
Publicidad

Similar a Criterios, componentes y aspectos ecdf (20)

PDF
Ecdf dct1757 2015
PDF
Implementacion ecdf 2017.
ODT
Puntaje
DOC
Diagpme4 (3)
PPTX
Monitoreo.pptx
PPTX
SESIÓN 02 - PRESENTACION.pptx competencia
PPTX
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
PPTX
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
PPTX
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
PPTX
PPT SÁBADO 1 Y DOMINGO 1, para el acommpañamiento
PDF
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
DOC
Avances del pei 2014 gestion academica
PPTX
PRIMER TTALLER DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Y RÚBRICAS.pptx
PPTX
Proyectos y avances de la CIEP.
PPT
Marco Mbe
PPT
Evaluación de Desempeño Educación Básica
PPT
que es MBE
PPTX
Metodología estudio de clase
PDF
Sílabo.pdf
Ecdf dct1757 2015
Implementacion ecdf 2017.
Puntaje
Diagpme4 (3)
Monitoreo.pptx
SESIÓN 02 - PRESENTACION.pptx competencia
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
PPT acompañamiento pedagogico para gestores curricular día 1.PPTX
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
PPT SÁBADO 1 Y DOMINGO 1, para el acommpañamiento
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Avances del pei 2014 gestion academica
PRIMER TTALLER DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Y RÚBRICAS.pptx
Proyectos y avances de la CIEP.
Marco Mbe
Evaluación de Desempeño Educación Básica
que es MBE
Metodología estudio de clase
Sílabo.pdf

Más de Jesus Villa (20)

DOCX
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
PDF
ejemplo de evaluación docente orientador
DOC
contribuciones docentes orientadores
DOC
formato orientador
RTF
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
DOCX
Jornada única
PDF
Qujas salud pdf
PDF
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
ODT
Encuestas estudiantes
ODT
Evaluaciones de desempeño
DOCX
Puntaje autoevaluacion
ODT
Puntaje video
PDF
Respuesta men derecho de peticion ecdf
PDF
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
DOCX
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
PDF
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
PDF
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
DOCX
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
PDF
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
DOCX
Recusacion actualizado
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
ejemplo de evaluación docente orientador
contribuciones docentes orientadores
formato orientador
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Jornada única
Qujas salud pdf
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Encuestas estudiantes
Evaluaciones de desempeño
Puntaje autoevaluacion
Puntaje video
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Recusacion actualizado

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................

Criterios, componentes y aspectos ecdf

  • 1. Adaptación de la Presentación “AVANCES EN LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGNOSTICO FORMATIVA“ del CEID-FECODE CRITERIOS, COMPONENTES Y ASPECTOSA SER EVALUADOS EN EL NUEVO MODELO DE ASCENSOY REUBICACIÓN SALARIALDE LOS DOCENTES 1278
  • 2. CARACTERISTICAS 1 Es de carácter diagnóstica formativa 2 Valorará la práctica educativa, pedagógica, didáctica y de aula. 3 La aprobación de la evaluación permitirá el ascenso de grado o la reubicación de nivel salarial
  • 4. PRINCIPIOS De carácter diagnóstico- formativo Con enfoque cualitativo De contexto y reflexión De validez y con integralidad De aula Transparente Democrática Con autonomía escolar Con libertad de cátedra Con pluralismo pedagógico
  • 6. PONDERACION Instrumento Escala de Valoración (A) Ponderación (B) Puntaje Máximo Acumulable (A x B) Observación de video 1 a 100 80% 80 Autoevaluación (encuesta) 1 a 100 10% 10 Apreciación de estudiantes (encuesta) 1 a 100 5% 5 Evaluaciones de desempeño (promedio de las últimas dos) 1 a 100 5% 5 Totales 100% 100
  • 7. PONDERACION Instrumento Escala de Valoración (A) Ponderación (B) Puntaje Máximo Acumulable (A x B) Observación de video 1 a 100 80% 80 Autoevaluación (encuesta) 1 a 100 12.5% 12.5 Evaluaciones de desempeño (promedio de las últimas dos) 1 a 100 7.5% 7.5 Totales 100% 100
  • 8. FAVORABILIDAD SIN PRINCIPIO CON PRINCIPIO 85 100 74 89 68 83 65 80 Ej: si el mayor puntaje fue 85
  • 10. CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR INSTRUMENTOS 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente Contexto social, económico y cultural El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus posibilidades y limitantes. Video Autoevaluación La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del entorno y las necesidades de sus estudiantes. Video Autoevaluación El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de los estudiantes. Autoevaluación Contexto institucional y profesional El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. Video El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros). Autoevaluación La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI. Video 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Video (y formulario) Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. Video (y formulario) El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. Video (y formulario) Propuesta pedagógica y disciplinar El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica. Video Autoevaluación El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar. Video 3. Praxis pedagógica Interacción pedagógica Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. Video El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. Video El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. Video Procesos didácticos El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Video Autoevaluación Encuesta a estudiantes El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros) acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje. Video El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su práctica. Video 4. Ambiente en el aula Relaciones docente - estudiantes Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y dialógica. Video El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el desarrollo de la práctica. Video Dinámicas del aula En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase acordes con la propuesta de aula del docente. Video Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula. Video
  • 11. CRITERIOS COMPONENTES 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente Contexto social, económico y cultural Contexto institucional y profesional
  • 12. CRITERIOS COMPONENTES 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares Propuesta pedagógica y disciplinar
  • 14. CRITERIOS COMPONENTES 4. Ambiente en el aula Relaciones docente - estudiantes Dinámicas del aula
  • 15. CRITERIOS COMPONENT ES ASPECTOS A EVALUAR 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente Contexto social, económico y cultural El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus posibilidades y limitantes. La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del entorno y las necesidades de sus estudiantes. El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de los estudiantes. Contexto institucional y profesional El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros). La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI.
  • 16. CRITERIOS COMPONE NTES ASPECTOS A EVALUAR 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. Propuesta pedagógica y disciplinar El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica. El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar.
  • 17. CRITERIOS COMPONE NTES ASPECTOS A EVALUAR 3. Praxis pedagógica Interacción pedagógica Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. Procesos didácticos El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje. El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros) acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje. El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su práctica.
  • 18. CRITERIOS COMPON ENTES ASPECTOS A EVALUAR 4. Ambiente en el aula Relaciones docente - estudiantes Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y dialógica. El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el desarrollo de la práctica. Dinámicas del aula En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase acordes con la propuesta de aula del docente. Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula.
  • 19. CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR INSTRUMENTOS 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente Contexto social, económico y cultural El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus posibilidades y limitantes. Video Autoevaluación La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del entorno y las necesidades de sus estudiantes. Video Autoevaluación El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de los estudiantes. Autoevaluación Contexto institucional y profesional El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. Video El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros). Autoevaluación La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI. Video 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Video (y formulario) Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. Video (y formulario) El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. Video (y formulario) Propuesta pedagógica y disciplinar El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica. Video Autoevaluación El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar. Video 3. Praxis pedagógica Interacción pedagógica Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. Video El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. Video El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. Video Procesos didácticos El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Video Autoevaluación Encuesta a estudiantes El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros) acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje. Video El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su práctica. Video 4. Ambiente en el aula Relaciones docente - estudiantes Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y dialógica. Video El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el desarrollo de la práctica. Video Dinámicas del aula En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase acordes con la propuesta de aula del docente. Video Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula. Video
  • 20. VIDEO Los docentes tendrán dos posibilidades para la grabación del video y opcionalmente escogerán una de ellas, según su preferencia: Auto grabación Camarógrafos profesionales
  • 21. VIDEO Cámara que filme en buena calidad. Trípode para estabilizar la cámara. Filmación que permita grabar no sólo el docente sino los alumnos. Buena iluminación para que sea visible el educador. Micrófono que permita obtener el audio de los estudiantes y evidenciar su interacción con el docente y compañeros
  • 22. PARES EVALUADORES CONVOCATOTRIA ABIERTA docentes en servicio del sector público recibirán formación específica en el manejo de los instrumentos NACIONAL REGIONAL mismo nivel educativo, en la misma área o cargo y que tengan un nivel de formación académica cuando menos igual