SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema SocialGutiérrez Hernández AndreaRamírez Sánchez Gabriela GuadalupeSerrano Vázquez Nayeli StephanieZárate Juárez Cinthia Jaqueline
Sistema Social y sus elementosA través de este sistema nos explica como se encuentra formada la sociedad y como su estructura y diferentes niveles se relacionan y coordinan entre ellos de forma ordenada para dar coherencia a las a las relaciones que se establecen entre los actores y sus diversas interactuaciones.Estructura son los elementos o subsistemas que la forman como:*Educación*Cultura*Religión*Político*Gobierno*etc…Estos se intercomunican entre ellos para retroalimentar el funcionamiento del sistema.La sociedad  representa al sistema porque incorpora a todas las personas que integran en su vida a través de su conducta, actitudes y acciones , diversos sistemas.“El sistema social consiste en una pluralidad de personas interactuantes, motivadas por la gratificación y sus relaciones con sus situaciones quedan definidas y mediatizadas en terminos de un sistemma de símbolos culturalmente estructurados y compartidos.”TalcottParsons
Sistema Social
Sistema PolíticoEs un conjunto de elementos interrelacionados entre sí donde hay actividades o conductas de los individuos, de tipo autoritario.Está compuesto por elementos como:°Partidos políticos °Grupos de presión°Sindicatos°Medios de comunicación °Asociaciones de empresarios.El sistema de gobierno mexicano de acuerdo a la Constitución de 1917 es de tipo presidencialista puro, porque al presidente lo elige directamente el pueblo.“Un sistema político es un sistema que se fija objetivos, se autotransforma y se adapta de marera creativa”David Easton
El sistema político mexicanoEste sistema por mucho tiempo fue considerado como autoritario.Sistema: colonial (Porfirio Díaz y se reafirma con Plutarco Elías Calles; crea PRN), es perfeccionado por Lázaro Cárdena con el corporativismo (subordina a los sectores campesino, obrero militar y popular al partido de Edo.; dándose el cambio de PNR al PRM con la estructura que se mantiene el PRI hasta 1982), régimen presidencialista no ha sido modificado desde 1917 a la fecha.Únicos requisitos para ser presidente: Ser mexicano e hijo de padres mexicanos por nacimientoEl  presidente tiene a su cargo la administración pública central conformada por 18 secretarios de Estado y la administración pública descentralizada o paraestatal y fideicomisos públicos.El presidente, con el propósito de darle coherencia al sistema de administración pública, elaborará un plan nacional de desarrollo, del que se desprenden los distintos programas de gobierno.
Sistema Social
GobiernoConjunto de las personas que ejercen el poder político, o sea que determinan la orientación política de una cierta sociedad.Definición  a la realidad del Estado: los órganos a los que institucionalmente les está confiado el ejercicio del poder”Gobierno es un elemento integrante del Estado, donde el conjunto de las instituciones estatales organizan políticamente a la sociedad, que en conjunto constituyen comúnmente el régimen político; y los órganos de gobierno tienen la tarea de manifestar la orientación política del Estado.Gobierno no es lo mismo que el Estado.Estado se transforma y es la totalidad de la comunidad política (conjunto de gobernantes/gobernados, instituciones, organizados en un territorio determinado)Gobierno cambia y es la organización específica del poder constituido al servicio del Estado
Formas de gobiernoMonarquía: absoluta, constitucional y parlamentaria. Jefe de Estado vitalicioRepública: presidencial y parlamentaria. Jefe de Estado por..    El Estado consiste en la posesión de la soberanía y el Gobierno es el aparato administrativo con el cual se ejerce tal poder
Sistema Social
Partidos PolíticosEs parte del sistema político de una nación donde los actores principales son  el partido o partidos políticos, quienes utilizando recursos jurídicos y políticos, disputan y compiten por la obtención, ejercicio, mantenimiento y oposición al poder políticoLo constituye el conjunto de partidos que existe en un Estado Nacional. Las clasificaciones son diversas y responden a posiciones diferentes en relación al elemento que se privilegie: número de partidos, competitividad en las elecciones, privilegio a cuestiones doctrinarias o comportamientos empíricos.Un sistema de partidos es competitivo si permite elecciones disputadas, y todos los partidos tienen  las mismas oportunidades en forma relativa, esto no es lo mismo a  igualdad de recursos.  Un sistema No es competitivo,  si y sólo si, no permite elecciones disputadas en el terreno de la realidad.El sistema de partidos en México fue interpretado como de tipo no competitivo hasta 1998, cayendo en la categoría de sistemas hegemónico pragmático de tipo ideológico, según Sartori. Este sistema nació legamente en 1946, integrado hasta 1977 por 4 partidos políticos oficiales: PRI,PAN , PARM y PPS.CON Portillo en 1977 reconoció PCM, PST y PDM, dos años después: PMT, PSD Y PRT
En 1987 salieron del PRI Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz y formaron la Corriente democrática y decidieron pugnar por la reconstrucción del país, buscando regresar al Estado social que creó la Constitución de 1917 y que las reformas constitucionales de 1983 así como el llamado cambio estructural había sepultado.Partido Socialista conformado por la fusión de los partidos PSUM (antes PCM) y PMT habían lanzado como candidato al luchador social a Heberto Castillo, pero renunció y apoyó la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, esta alianza nacional fue conocida como Frente Democrático Nacional (FDN), compuesto por sectores liberales y de centro-izquierda.Las elecciones de 1988 fueron las primeras en las que el PRI vio amenazado su triunfo electoral al obtener según las cifras oficiales una votación de 52% y la oposición 48%. Esto es en consecuencia la inconformidad social y ciudadana que produjo el cambio estructural, a través del cual se abandonaba la ideología y objetivos emanados de la revolución Mexicana.Se creó un nuevo sistema de partidos para constituir un auténtico sistema de partidos competitivos siendo reformada la Constitución. Estas reformas incluyeron la creación de COFIPE (Código Federal de Instituciones Políticas y Procesos Electorales) y del Tribunal Contencioso Electoral, que en 1993 sería Tribunal Federal Electoral y en 1996 se transformaría a Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Así también, en 1990 se creó el Instituto Federal Electoral (IFE). Con todo esto comenzó a consolidarse el sistema de partidos mexicanos
En las elecciones de 1997 se mantuvieron 5 partidos y en las elecciones del año 2000 participaron el proceso de elección presidencial:*PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, Partido Convergencia por la Democracia, Partido de la Sociedad Nacionalista, Partido de Acción socia, Partido del Centro Democrático, Democracia Social Partido Político Nacional y PARM.En el 2000 quedaron 8 partidos políticos, particularmente porque los partidos pequeños se aliaron en coalición con los más grandes.La reforma Constitucional de 2007 , aprobada por los diputados de la LX legislatura, consideró reformar la Constitución Política en los siguientes ejes:Disminuir gasto de campañas electoralesFortalecer las atribuciones y facultades de las autoridades electorales federales Diseñar un nuevo modelo de comunicación entre la sociedad y partidos.Propuestas a saber:Reducción del financiamiento públicoNueva forma de cálculo del financiamiento públicoReducción en tiempos de campañas electorales y regulación de precampañas.Renovacón escalonada de consejeros electorales
Sistema Social

Más contenido relacionado

PPT
Teoria humanista
PPTX
Socialización psicologia social
DOCX
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
PPTX
Modelo de solucion de problemas
PPT
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
PDF
Teoría estructural funcionalismo
DOC
Sistema social
PPTX
Las políticas sociales y el trabajo social
Teoria humanista
Socialización psicologia social
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Modelo de solucion de problemas
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
Teoría estructural funcionalismo
Sistema social
Las políticas sociales y el trabajo social

La actualidad más candente (20)

PPTX
El funcionalismo
PPT
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
PPTX
Estructural funcionalismo Sociologia
PPTX
Que es una politica publica
PPTX
Psicologia del desarrollo
PPTX
Teoría Funcionalista
PPT
Modelos sociales
PPTX
Retos y desafíos para el trabajo social
PPTX
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
PPTX
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
PPT
El estado benefactor 1
PPSX
Funcionalismo
PPTX
Metodos antropologicos
DOC
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
PPTX
Metodos y metodologias de trabajo social
PDF
Factores que intervienen en el cambio social
PPS
Rol Status
PPT
Estructura social
PDF
Linea de tiempo emeli
PPTX
El funcionalismo
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Estructural funcionalismo Sociologia
Que es una politica publica
Psicologia del desarrollo
Teoría Funcionalista
Modelos sociales
Retos y desafíos para el trabajo social
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
El estado benefactor 1
Funcionalismo
Metodos antropologicos
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Metodos y metodologias de trabajo social
Factores que intervienen en el cambio social
Rol Status
Estructura social
Linea de tiempo emeli
Publicidad

Similar a Sistema Social (20)

PPTX
Democracia en Puebla presentación
PPTX
DEMOCRACIA EN MÉXICO
DOCX
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
PDF
Sistema politico mexicano 2
PPTX
La situación política de méxico
PDF
Sistema politico mexicano
DOC
G-W - Conferencia partidos BUAP
 
PPTX
Regimen y sistema politico
PPTX
Régimen político y democracia
PDF
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
PDF
En Contexto. El sistema político mexicano del siglo XX
PPTX
Régimen y sistema político
DOCX
Síntesis
PPTX
Regimen y sistema politico
PPTX
1 la democracia
PDF
La ruta de la democracia en méxico. Navarrete. 2012
PPTX
Tarea5 a01207788
PPT
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
Democracia en Puebla presentación
DEMOCRACIA EN MÉXICO
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
Sistema politico mexicano 2
La situación política de méxico
Sistema politico mexicano
G-W - Conferencia partidos BUAP
 
Regimen y sistema politico
Régimen político y democracia
México 2012: Conflicto social como catalizador de transformaciones en el sist...
En Contexto. El sistema político mexicano del siglo XX
Régimen y sistema político
Síntesis
Regimen y sistema politico
1 la democracia
La ruta de la democracia en méxico. Navarrete. 2012
Tarea5 a01207788
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
Publicidad

Más de preparatoria lic. benito juarez garcia (8)

PPTX
Mercantilismo Y Fisiocracia
PPT
PPTX
partido verde ecologista de mexico
PPTX
Conducta Etica y Responsabilidad Social
PPT
Teorias Economicas Latinoamericanas
PPTX
Teoria Marginalista y Marxista
Mercantilismo Y Fisiocracia
partido verde ecologista de mexico
Conducta Etica y Responsabilidad Social
Teorias Economicas Latinoamericanas
Teoria Marginalista y Marxista

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Sistema Social

  • 1. Sistema SocialGutiérrez Hernández AndreaRamírez Sánchez Gabriela GuadalupeSerrano Vázquez Nayeli StephanieZárate Juárez Cinthia Jaqueline
  • 2. Sistema Social y sus elementosA través de este sistema nos explica como se encuentra formada la sociedad y como su estructura y diferentes niveles se relacionan y coordinan entre ellos de forma ordenada para dar coherencia a las a las relaciones que se establecen entre los actores y sus diversas interactuaciones.Estructura son los elementos o subsistemas que la forman como:*Educación*Cultura*Religión*Político*Gobierno*etc…Estos se intercomunican entre ellos para retroalimentar el funcionamiento del sistema.La sociedad representa al sistema porque incorpora a todas las personas que integran en su vida a través de su conducta, actitudes y acciones , diversos sistemas.“El sistema social consiste en una pluralidad de personas interactuantes, motivadas por la gratificación y sus relaciones con sus situaciones quedan definidas y mediatizadas en terminos de un sistemma de símbolos culturalmente estructurados y compartidos.”TalcottParsons
  • 4. Sistema PolíticoEs un conjunto de elementos interrelacionados entre sí donde hay actividades o conductas de los individuos, de tipo autoritario.Está compuesto por elementos como:°Partidos políticos °Grupos de presión°Sindicatos°Medios de comunicación °Asociaciones de empresarios.El sistema de gobierno mexicano de acuerdo a la Constitución de 1917 es de tipo presidencialista puro, porque al presidente lo elige directamente el pueblo.“Un sistema político es un sistema que se fija objetivos, se autotransforma y se adapta de marera creativa”David Easton
  • 5. El sistema político mexicanoEste sistema por mucho tiempo fue considerado como autoritario.Sistema: colonial (Porfirio Díaz y se reafirma con Plutarco Elías Calles; crea PRN), es perfeccionado por Lázaro Cárdena con el corporativismo (subordina a los sectores campesino, obrero militar y popular al partido de Edo.; dándose el cambio de PNR al PRM con la estructura que se mantiene el PRI hasta 1982), régimen presidencialista no ha sido modificado desde 1917 a la fecha.Únicos requisitos para ser presidente: Ser mexicano e hijo de padres mexicanos por nacimientoEl presidente tiene a su cargo la administración pública central conformada por 18 secretarios de Estado y la administración pública descentralizada o paraestatal y fideicomisos públicos.El presidente, con el propósito de darle coherencia al sistema de administración pública, elaborará un plan nacional de desarrollo, del que se desprenden los distintos programas de gobierno.
  • 7. GobiernoConjunto de las personas que ejercen el poder político, o sea que determinan la orientación política de una cierta sociedad.Definición a la realidad del Estado: los órganos a los que institucionalmente les está confiado el ejercicio del poder”Gobierno es un elemento integrante del Estado, donde el conjunto de las instituciones estatales organizan políticamente a la sociedad, que en conjunto constituyen comúnmente el régimen político; y los órganos de gobierno tienen la tarea de manifestar la orientación política del Estado.Gobierno no es lo mismo que el Estado.Estado se transforma y es la totalidad de la comunidad política (conjunto de gobernantes/gobernados, instituciones, organizados en un territorio determinado)Gobierno cambia y es la organización específica del poder constituido al servicio del Estado
  • 8. Formas de gobiernoMonarquía: absoluta, constitucional y parlamentaria. Jefe de Estado vitalicioRepública: presidencial y parlamentaria. Jefe de Estado por.. El Estado consiste en la posesión de la soberanía y el Gobierno es el aparato administrativo con el cual se ejerce tal poder
  • 10. Partidos PolíticosEs parte del sistema político de una nación donde los actores principales son el partido o partidos políticos, quienes utilizando recursos jurídicos y políticos, disputan y compiten por la obtención, ejercicio, mantenimiento y oposición al poder políticoLo constituye el conjunto de partidos que existe en un Estado Nacional. Las clasificaciones son diversas y responden a posiciones diferentes en relación al elemento que se privilegie: número de partidos, competitividad en las elecciones, privilegio a cuestiones doctrinarias o comportamientos empíricos.Un sistema de partidos es competitivo si permite elecciones disputadas, y todos los partidos tienen las mismas oportunidades en forma relativa, esto no es lo mismo a igualdad de recursos. Un sistema No es competitivo, si y sólo si, no permite elecciones disputadas en el terreno de la realidad.El sistema de partidos en México fue interpretado como de tipo no competitivo hasta 1998, cayendo en la categoría de sistemas hegemónico pragmático de tipo ideológico, según Sartori. Este sistema nació legamente en 1946, integrado hasta 1977 por 4 partidos políticos oficiales: PRI,PAN , PARM y PPS.CON Portillo en 1977 reconoció PCM, PST y PDM, dos años después: PMT, PSD Y PRT
  • 11. En 1987 salieron del PRI Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz y formaron la Corriente democrática y decidieron pugnar por la reconstrucción del país, buscando regresar al Estado social que creó la Constitución de 1917 y que las reformas constitucionales de 1983 así como el llamado cambio estructural había sepultado.Partido Socialista conformado por la fusión de los partidos PSUM (antes PCM) y PMT habían lanzado como candidato al luchador social a Heberto Castillo, pero renunció y apoyó la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, esta alianza nacional fue conocida como Frente Democrático Nacional (FDN), compuesto por sectores liberales y de centro-izquierda.Las elecciones de 1988 fueron las primeras en las que el PRI vio amenazado su triunfo electoral al obtener según las cifras oficiales una votación de 52% y la oposición 48%. Esto es en consecuencia la inconformidad social y ciudadana que produjo el cambio estructural, a través del cual se abandonaba la ideología y objetivos emanados de la revolución Mexicana.Se creó un nuevo sistema de partidos para constituir un auténtico sistema de partidos competitivos siendo reformada la Constitución. Estas reformas incluyeron la creación de COFIPE (Código Federal de Instituciones Políticas y Procesos Electorales) y del Tribunal Contencioso Electoral, que en 1993 sería Tribunal Federal Electoral y en 1996 se transformaría a Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Así también, en 1990 se creó el Instituto Federal Electoral (IFE). Con todo esto comenzó a consolidarse el sistema de partidos mexicanos
  • 12. En las elecciones de 1997 se mantuvieron 5 partidos y en las elecciones del año 2000 participaron el proceso de elección presidencial:*PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, Partido Convergencia por la Democracia, Partido de la Sociedad Nacionalista, Partido de Acción socia, Partido del Centro Democrático, Democracia Social Partido Político Nacional y PARM.En el 2000 quedaron 8 partidos políticos, particularmente porque los partidos pequeños se aliaron en coalición con los más grandes.La reforma Constitucional de 2007 , aprobada por los diputados de la LX legislatura, consideró reformar la Constitución Política en los siguientes ejes:Disminuir gasto de campañas electoralesFortalecer las atribuciones y facultades de las autoridades electorales federales Diseñar un nuevo modelo de comunicación entre la sociedad y partidos.Propuestas a saber:Reducción del financiamiento públicoNueva forma de cálculo del financiamiento públicoReducción en tiempos de campañas electorales y regulación de precampañas.Renovacón escalonada de consejeros electorales