SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO: DE CENTENARIO DE MACHU PICCHU INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CAPITÁN  FAP. JOSÉ  ABELARDO QUIÑONES GONZALES TEMA:  SISTEMAS DE APLICACIÓN  DOCENTE:  CESAR FAMAS UNIDAD DIDÁCTICA  : INTEGRACIÓN DE LAS TIC CICLO  :   I ESPECIALIDAD  :  COMPUTACIÓN INFORMATICA ALUMNO  : yacila Pérez Henry
Sistemas de aplicación  Se conoce como  software   al equipamiento lógico o soporte lógico  de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes  lógicos  necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz para el usuario.
Clasificación de aplicación  Además de estas categorías basadas en tareas, varios tipos de software se describen basándose en su método de distribución. Entre estos se encuentran los así llamados programas enlatados, el software desarrollado por compañías y vendido principalmente por distribuidores, el freeware y software de dominio público, que se ofrece sin costo alguno, el shareware, que es similar al freewar, pero suele conllevar una pequeña tasa a pagar por los usuarios que lo utilicen profesionalmente y, por último, el infame vapourware, que es software que no llega a presentarse o que aparece mucho después de lo prometido. Un conjunto de aplicaciones consiste en múltiples aplicaciones agrupados. Por lo general, tienen funciones relacionadas, funciones e interfaces de usuario, y puede ser capaz de interactuar unos con otros, por ejemplo, abierto todos los demás archivos. Las aplicaciones de negocios a menudo vienen en suites, por ejemplo, Microsoft Office, OpenOffice.org, y iWork, que juntan un paquete de procesador de textos, una hoja de cálculo, etc, pero existen suites para otros fines, por ejemplo, gráficos o música.
Tipos de software de aplicación El software de aplicación es un tipo de software que ayuda al usuario humano a llevar a cabo una tarea en específico.  Es más fácil explicar qué es un software de aplicación con ejemplos, por lo que aquí abajo aparecen algunos los más comunes: Procesadores de Texto:  Son utilizados para escribir cartas, memorándums y otros documentos. El usuario teclea una serie de leras o párrafos, y son mostradas en la pantalla. El usuario puede fácilmente adherir, borrar y cambiar el texto hasta que el documento quede exactame nte como se desea. Algunas características avanzadas que encontramos en la actualidad en los procesadores de texto son: corrector de ortografía, diccionario de sinónimos, presentación preliminar del texto antes de imprimir. Ejemplos de procesadores de texto: Word, Ampro ,  WordPerfect.
Instalación y paso a producción La instalación del software es el proceso por el cual los programas desarrollados son transferidos apropiadamente al computador destino, inicializados, y, eventualmente, configurados; todo ello con el propósito de ser ya utilizados por el usuario final. Constituye la etapa final en el desarrollo propiamente dicho del software. Luego de ésta el producto entrará en la fase de funcionamiento y producción, para el que fuera diseñado. La instalación, dependiendo del sistema desarrollado, puede consistir en una simple copia al disco rígido destino (casos raros actualmente); o bien, más comúnmente, con una de complejidad intermedia en la que los distintos archivos componentes del software (ejecutables, bibliotecas, datos propios, etc.) son descomprimidos y copiados a lugares específicos preestablecidos del disco; incluso se crean vínculos con otros productos, además del propio sistema operativo. Este último caso, comúnmente es un proceso bastante automático que es creado y guiado con herramientas software específicas (empaquetado y distribución, instaladores). En productos de mayor complejidad, la segunda alternativa es la utilizada, pero es realizada o guiada por especialistas; puede incluso requerirse la instalación en varios y distintos computadores (instalación distribuida).
Mantenimiento es el proceso de control, mejora y optimización del software ya desarrollado e instalado, que también incluye depuración de errores y defectos que puedan haberse filtrado de la fase de pruebas de control y beta test. Esta fase es la última (antes de iterar, según el modelo empleado) que se aplica al ciclo de vida del desarrollo de software. La fase de mantenimiento es la que viene después de que el software está operativo y en producción. De un buen diseño y documentación del desarrollo dependerá cómo será la fase de mantenimiento, tanto en costo temporal como monetario. Modificaciones realizadas a un software que fue elaborado con una documentación indebida o pobre y mal diseño puede llegar a ser tanto o más costosa que desarrollar el software desde el inicio. Por ello, es de fundamental importancia respetar debidamente todas las tareas de las fases del desarrollo y mantener adecuada y completa la documentación. El período de la fase de mantenimiento es normalmente el mayor en todo el ciclo de vida. Esta fase involucra también actualizaciones y evoluciones del software; no necesariamente implica que el sistema tuvo errores. Uno o más cambios en el software, por ejemplo de adaptación o evolutivos, puede llevar incluso a rever y adaptar desde parte de las primeras fases del desarrollo inicial, alterando todas las demás; dependiendo de cuán profundos sean los cambios. El modelo cascada común es particularmente costoso en mantenimiento, ya que su rigidez implica que cualquier cambio provoca regreso a fase inicial y fuertes alteraciones en las demás fases del ciclo de vida.
Codificación del software Durante esta etapa se realizan las tareas que comúnmente se conocen como programación; que consiste, esencialmente, en llevar a código fuente, en el lenguaje de programación elegido, todo lo diseñado en la fase anterior. Esta tarea la realiza el programador siguiendo por completo los lineamientos impuestos en el diseño y en consideración siempre a los requisitos funcionales y no funcionales (ERS) especificados en la primera etapa. Es común pensar que la etapa de programación o codificación (algunos la llaman implementación) es la que insume la mayor parte del trabajo de desarrollo del software; sin embargo, esto puede ser relativo (y generalmente aplicable a sistemas de pequeño porte) ya que las etapas previas son cruciales, críticas y pueden llevar bastante más tiempo. Se suele hacer estimaciones de un 30% del tiempo total insumido en la programación, pero esta cifra no es consistente ya que depende en gran medida de las características del sistema, su criticidad y el lenguaje de programación elegido. ]  En tanto menor es el nivel del lenguaje mayor será el tiempo de programación requerido, así por ejemplo se tardaría más tiempo en codificar un algoritmo en lenguaje ensamblador que el mismo programado en lenguaje  Mientras se programa la aplicación, sistema, o software en general, se realizan también tareas de depuración, esto es la labor de ir liberando al código de los errores factibles de ser hallados en esta fase (de semántica, sintáctica y lógica). Hay una suerte de solapamiento con la fase siguiente, ya que para depurar la lógica es necesario realizar pruebas unitarias, normalmente con datos de prueba; claro es que no todos los errores serán encontrados sólo en la etapa de programación, habrán otros que se encontrarán durante las etapas subsiguientes. La aparición de algún error funcional (mala respuesta a los requerimientos) eventualmente puede llevar a retornar a la fase de diseño antes de continuar la codificación.

Más contenido relacionado

PPT
SISTEMAS DE APLICACION
PPTX
sistemas de aplicacion
PPTX
Que es el Software?
PPTX
SOFTWARE
PPTX
marco geronzi soy rre piola
DOCX
mauro hoyos software y sistemas operativos
DOCX
Software y sistemas operativos
PPTX
Fundamentos del computador
SISTEMAS DE APLICACION
sistemas de aplicacion
Que es el Software?
SOFTWARE
marco geronzi soy rre piola
mauro hoyos software y sistemas operativos
Software y sistemas operativos
Fundamentos del computador

La actualidad más candente (17)

PPTX
Software
DOCX
Alfonso software
PPT
Trabajo practico de investigacion sobre el software
PPTX
Software
PDF
DOCX
Garcia callejas
PPT
Sistema operativo y software de aplicación
PDF
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
PPTX
Tipos de software
PPTX
Software & Hardware Erick
PPTX
Fundamentos del computado2
PPTX
Preparación e instalación de software de aplicación
DOCX
Lenguajes de programacion
PPTX
Software
DOCX
Software
DOCX
Gonzales galdamez mario josé practica #4
PPTX
Tarea 4 software
Software
Alfonso software
Trabajo practico de investigacion sobre el software
Software
Garcia callejas
Sistema operativo y software de aplicación
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Tipos de software
Software & Hardware Erick
Fundamentos del computado2
Preparación e instalación de software de aplicación
Lenguajes de programacion
Software
Software
Gonzales galdamez mario josé practica #4
Tarea 4 software
Publicidad

Similar a sistemas de aplicacion (20)

PPTX
trabajo epico :3
PPTX
Que es el Software?
PPTX
Soportes logicos
PPTX
Edwin merma 5 c
PPTX
Software
DOCX
informática aplicada
PPSX
hardware y software
PPTX
Software & Hardware Erick
DOCX
DOCX
actividad 10
DOCX
actividad 10
PDF
PPTX
Schultz software
PPTX
Schultz software
PPTX
Schultz software
DOCX
Paz pinto sergio luis
PPTX
El Software y sus tipos.
DOC
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
PPTX
Tarea 4 software
PPTX
Clasificacion del software
trabajo epico :3
Que es el Software?
Soportes logicos
Edwin merma 5 c
Software
informática aplicada
hardware y software
Software & Hardware Erick
actividad 10
actividad 10
Schultz software
Schultz software
Schultz software
Paz pinto sergio luis
El Software y sus tipos.
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Tarea 4 software
Clasificacion del software
Publicidad

Último (20)

PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
clase auditoria informatica 2025.........

sistemas de aplicacion

  • 1. AÑO: DE CENTENARIO DE MACHU PICCHU INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CAPITÁN FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES TEMA: SISTEMAS DE APLICACIÓN DOCENTE: CESAR FAMAS UNIDAD DIDÁCTICA : INTEGRACIÓN DE LAS TIC CICLO : I ESPECIALIDAD : COMPUTACIÓN INFORMATICA ALUMNO : yacila Pérez Henry
  • 2. Sistemas de aplicación Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz para el usuario.
  • 3. Clasificación de aplicación Además de estas categorías basadas en tareas, varios tipos de software se describen basándose en su método de distribución. Entre estos se encuentran los así llamados programas enlatados, el software desarrollado por compañías y vendido principalmente por distribuidores, el freeware y software de dominio público, que se ofrece sin costo alguno, el shareware, que es similar al freewar, pero suele conllevar una pequeña tasa a pagar por los usuarios que lo utilicen profesionalmente y, por último, el infame vapourware, que es software que no llega a presentarse o que aparece mucho después de lo prometido. Un conjunto de aplicaciones consiste en múltiples aplicaciones agrupados. Por lo general, tienen funciones relacionadas, funciones e interfaces de usuario, y puede ser capaz de interactuar unos con otros, por ejemplo, abierto todos los demás archivos. Las aplicaciones de negocios a menudo vienen en suites, por ejemplo, Microsoft Office, OpenOffice.org, y iWork, que juntan un paquete de procesador de textos, una hoja de cálculo, etc, pero existen suites para otros fines, por ejemplo, gráficos o música.
  • 4. Tipos de software de aplicación El software de aplicación es un tipo de software que ayuda al usuario humano a llevar a cabo una tarea en específico. Es más fácil explicar qué es un software de aplicación con ejemplos, por lo que aquí abajo aparecen algunos los más comunes: Procesadores de Texto: Son utilizados para escribir cartas, memorándums y otros documentos. El usuario teclea una serie de leras o párrafos, y son mostradas en la pantalla. El usuario puede fácilmente adherir, borrar y cambiar el texto hasta que el documento quede exactame nte como se desea. Algunas características avanzadas que encontramos en la actualidad en los procesadores de texto son: corrector de ortografía, diccionario de sinónimos, presentación preliminar del texto antes de imprimir. Ejemplos de procesadores de texto: Word, Ampro , WordPerfect.
  • 5. Instalación y paso a producción La instalación del software es el proceso por el cual los programas desarrollados son transferidos apropiadamente al computador destino, inicializados, y, eventualmente, configurados; todo ello con el propósito de ser ya utilizados por el usuario final. Constituye la etapa final en el desarrollo propiamente dicho del software. Luego de ésta el producto entrará en la fase de funcionamiento y producción, para el que fuera diseñado. La instalación, dependiendo del sistema desarrollado, puede consistir en una simple copia al disco rígido destino (casos raros actualmente); o bien, más comúnmente, con una de complejidad intermedia en la que los distintos archivos componentes del software (ejecutables, bibliotecas, datos propios, etc.) son descomprimidos y copiados a lugares específicos preestablecidos del disco; incluso se crean vínculos con otros productos, además del propio sistema operativo. Este último caso, comúnmente es un proceso bastante automático que es creado y guiado con herramientas software específicas (empaquetado y distribución, instaladores). En productos de mayor complejidad, la segunda alternativa es la utilizada, pero es realizada o guiada por especialistas; puede incluso requerirse la instalación en varios y distintos computadores (instalación distribuida).
  • 6. Mantenimiento es el proceso de control, mejora y optimización del software ya desarrollado e instalado, que también incluye depuración de errores y defectos que puedan haberse filtrado de la fase de pruebas de control y beta test. Esta fase es la última (antes de iterar, según el modelo empleado) que se aplica al ciclo de vida del desarrollo de software. La fase de mantenimiento es la que viene después de que el software está operativo y en producción. De un buen diseño y documentación del desarrollo dependerá cómo será la fase de mantenimiento, tanto en costo temporal como monetario. Modificaciones realizadas a un software que fue elaborado con una documentación indebida o pobre y mal diseño puede llegar a ser tanto o más costosa que desarrollar el software desde el inicio. Por ello, es de fundamental importancia respetar debidamente todas las tareas de las fases del desarrollo y mantener adecuada y completa la documentación. El período de la fase de mantenimiento es normalmente el mayor en todo el ciclo de vida. Esta fase involucra también actualizaciones y evoluciones del software; no necesariamente implica que el sistema tuvo errores. Uno o más cambios en el software, por ejemplo de adaptación o evolutivos, puede llevar incluso a rever y adaptar desde parte de las primeras fases del desarrollo inicial, alterando todas las demás; dependiendo de cuán profundos sean los cambios. El modelo cascada común es particularmente costoso en mantenimiento, ya que su rigidez implica que cualquier cambio provoca regreso a fase inicial y fuertes alteraciones en las demás fases del ciclo de vida.
  • 7. Codificación del software Durante esta etapa se realizan las tareas que comúnmente se conocen como programación; que consiste, esencialmente, en llevar a código fuente, en el lenguaje de programación elegido, todo lo diseñado en la fase anterior. Esta tarea la realiza el programador siguiendo por completo los lineamientos impuestos en el diseño y en consideración siempre a los requisitos funcionales y no funcionales (ERS) especificados en la primera etapa. Es común pensar que la etapa de programación o codificación (algunos la llaman implementación) es la que insume la mayor parte del trabajo de desarrollo del software; sin embargo, esto puede ser relativo (y generalmente aplicable a sistemas de pequeño porte) ya que las etapas previas son cruciales, críticas y pueden llevar bastante más tiempo. Se suele hacer estimaciones de un 30% del tiempo total insumido en la programación, pero esta cifra no es consistente ya que depende en gran medida de las características del sistema, su criticidad y el lenguaje de programación elegido. ] En tanto menor es el nivel del lenguaje mayor será el tiempo de programación requerido, así por ejemplo se tardaría más tiempo en codificar un algoritmo en lenguaje ensamblador que el mismo programado en lenguaje Mientras se programa la aplicación, sistema, o software en general, se realizan también tareas de depuración, esto es la labor de ir liberando al código de los errores factibles de ser hallados en esta fase (de semántica, sintáctica y lógica). Hay una suerte de solapamiento con la fase siguiente, ya que para depurar la lógica es necesario realizar pruebas unitarias, normalmente con datos de prueba; claro es que no todos los errores serán encontrados sólo en la etapa de programación, habrán otros que se encontrarán durante las etapas subsiguientes. La aparición de algún error funcional (mala respuesta a los requerimientos) eventualmente puede llevar a retornar a la fase de diseño antes de continuar la codificación.