SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
INFORMACION
Facilitadora: Alumna: Michelly Vegas
C.I: 26.685.910
Ciudad Guayana, 29 de Junio del 2020
QUE ES UN SISTEMA DE
INFORMACION??
• Un sistema de información es un
conjunto de datos que interactúan
entre sí con un fin común. En
informática, los sistemas de
información ayudan a administrar,
recolectar, recuperar, procesar,
almacenar y distribuir información
relevante para los procesos
fundamentales y las
particularidades de cada
organización.
ACTIVIDADES BÁSICAS QUE
LO COMPONEN:• Entrada de Información: Es el proceso
mediante el cual el Sistema de Información
toma los datos que requiere para procesar
la información.
• Almacenamiento: Los dispositivos o
unidades de almacenamiento de datos son
dispositivos que leen o escriben datos en
medios o soportes de almacenamiento, y
juntos conforman la memoria secundaria o
almacenamiento secundario de la
computadora.
Procesamiento: El procesamiento de
datos trata de un subconjunto del
'procesamiento de la información', el
cambio (procesamiento) de la
información de cualquier manera
detectable por un observador.
Salida: Los dispositivos de salida son aquellos periféricos
que se adosan a un ordenador y que tienen como
finalidad comunicar información al usuario. Se distingue
de los dispositivos de entrada,que son aquellos mediante
los cuales el usuario incorpora información al ordenador.
TIPOS Y USOS DE SISTEMAS
DE INFORMACION• Transaccionales:Es el conjunto
organizado de personas,
software, base de datos y dispositivos
para registrar transacciones comerciales
consumadas, por ejemplo: el pago de
nómina. Sus principales características
son. A través de éstos suelen lograrse
ahorros significativos de mano de obra,
debido a que automatizan tareas
operativas de la organización.
Sistema de Apoyo a las Decisiones:
Es un sistema informático que
sustenta el proceso de toma de
decisiones, lo cual implica la
utilización de datos y modelos para
la generación, la estimación, la
evaluación y/o la comparación
sistemática de alternativas.
SISTEMAS ESTRATEGICOS
• Los sistemas de información estratégicos:
Consisten en manejar la información
procesada de una organización de modo
que se pueda utilizar para ser
renunciando a algunas cosas para
el objetivo propuesto.
Principales Características:
*Apoyan el proceso de innovación de productos y
proceso dentro de la empresa debido a que buscan
ventajas respecto a los competidores y una forma de
hacerlo en innovando o creando productos y procesos.
*Son Sistemas que integran múltiples funciones/procesos
en las Compañías
*Surgen por la necesidad de integración de procesos y
como un resultado de la maduración de la industria del
software
*Son altamente costosos y de gran alcance
*Típicamente su forma de desarrollo es a base de
incrementos y a través de su evolución dentro de la
organización. Se inicia con un proceso o función en
particular y a partir de ahí se van agregando nuevas
funciones o procesos.
SISTEMAS DE INFORMACION
FORMAL E INFORMAL
• Formal: Basados en un conjunto de
normas, estándares y
procesamientos que permiten que
información se genere y llegue a
quien la necesita en el momento
deseado. La información formal
puede ser producida por el
computador.
Informal: Están basados en la
comunicación no formalizada ni
predefinida entre las personas de la
organización. Este tipo de sistema no
tiene estructuras y no sigue normas o
procesamientos establecidos porque
su información puede ser bastante
imprecisa, irregular e incierta,
imposibilitándose así el
automático.
SISTEMAS DE INFROMACION
GERENCIAL, ORGANIZACIONAL Y
OPERATIVOS
• Gerencial: Es un tipo de sistema que proporciona
la información necesaria para que gerentes o
directivos puedan ejecutar los procesos de toma
decisiones y solución de problemas en una
organización.
• Organizacional: Formados por los flujos o canales
de información que transmiten mensajes entre los
diferentes niveles de planificación, pasando por
de control, hasta los operacionales
• Operativo: Son definidos como sistemas de
información que recogen, mantienen y procesan
los datos ocasionados por la realización de
operaciones básicas en el de preparar y mantener
los registros de datos originados por las
operaciones elementales (rutinarias) de la
organización.
CICLO DE VIDA DE UN
SISTEMA
• Fase de planificación: En esta fase se prepara el diseño y posterior implementación del sistema. Es necesario definir el alcance del proyecto, justificarlo y escoger
una metodología para su desarrollo. También es preciso asociar las diferentes actividades a plazos de tiempo y designar roles y responsabilidades.
• Fase de análisis: Una vez que el equipo de proyecto se decide por una metodología de desarrollo determinada, da comienzo la segunda etapa en el ciclo de
vida de un sistema de información. Es la que tiene que ver con el análisis y donde se busca concretar una serie de requisitos, que son los que regirán el nuevo
sistema o los cambios a introducir en el antiguo, si con el proyecto se busca su actualización.
• Fase de diseño: En este estadio el equipo de proyecto tendrá que determinar cómo el nuevo sistema de información cumplirá con los requisitos aplicables. Es
por ello que, a estas alturas del ciclo de vida de un sistema de información conviene identificar soluciones potenciales, evaluarlas y elegir la más conveniente.
será o la más efectiva, o la más eficiente en costes o la menos compleja. Una vez completadas esas tareas, habrá que continuar haciendo la selección
software y hardware, desarrollando las especificaciones para las distintas aplicaciones y obteniendo aprobación de la gerencia para poder proceder a la
implementación del nuevo sistema.
• Fase de desarrollo: El desarrollo software marca un antes y un después en la vida del sistema y significa, además, el inicio de la producción. El cambio es una
constante durante esta etapa, en la que suele ser recomendable poner el foco en la formación y capacitación de los usuarios y el equipo técnico.
• Fase de integración y periodo de pruebas: El objetivo de esta etapa es corroborar que el diseño propuesto cumple con los requisitos de negocio establecidos.
Puede ser necesario repetir las pruebas tantas veces como haga falta para evitar errores y, de hecho, conviene que el usuario final dé su conformidad con el
resultado. Por último, este estadio concluye con la verificación y validación, que ayudan a asegurar la compleción del programa con éxito.
• Fase de implementación: En esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información hay que proceder a la instalación del hardware y software elegidos, crear
las aplicaciones correspondientes, someterlas a pruebas, crear la documentación pertinente y capacitar a los usuarios. La conversión de datos es importante en
estadio, en el que ya se empieza a trabajar en el nuevo sistema.
• Fase de mantenimiento: Esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información está relacionada con las operaciones del día a día. Por lo general, consiste en
introducir los ajustes necesarios para mejorar el rendimiento y corregir los problemas que puedan surgir. Una vez concluye la etapa de implementación se suele
abrir un periodo de operación supervisada, durante el que las actividades de mantenimiento cobran una especial importancia, al orientarse a hacer backups,
soporte a los usuarios, resolver fallos, optimizar el sistema para cuestiones relacionadas con la seguridad o la velocidad y revisar el software para garantizar la
alineación con las metas del negocio.
ENFOQUES PARA DISEÑAR UN
SISTEMA DE INFROMACION
• Independiente: Cada parte de la organización tiene su propio sistema no depende de los demás
sistemas.
• ·Centralizado: Son equipos, programas y datos que se encuentran centralizados, por citar un
ejemplo mas claro como un centro de navegación de Internet, donde una sola PC, es decir el
es la que mantiene a las demás PC's.
• Distribuido: Combinación de los dos anteriores por lo que explotan las ventajas de ambos; poseen
una grana base de datos pero se comunican entre si.
COMPONENTES Y ATRIBUTOS DE LOS
SISTEMAS
• En informática, un atributo es una especificación que define
una propiedad de un objeto, elemento o archivo. También
puede referirse o establecer el valor específico para una
instancia determinada de los mismos.
Son personas, datos, soportes de datos, máquinas,
procedimientos, programas, controles, formularios,
reglamentacio- nes, etc. Toda organización tiene sistemas de
información que penetran y conectan las estructuras
administrativas, del mismo modo que los nervios en el cuerpo.
GRACIAS POR SU ATENCION ♥♥♥♥

Más contenido relacionado

PPTX
King joe
PPTX
Trabajo de sistemas de informacion 5
PPTX
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
PPTX
Sistemas De Administracion
PPT
Qué es un proyecto
PPTX
METODOLOGIAS DE DISEÑO
PDF
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
DOCX
Resumen de exposiciones completo
King joe
Trabajo de sistemas de informacion 5
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Sistemas De Administracion
Qué es un proyecto
METODOLOGIAS DE DISEÑO
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Resumen de exposiciones completo

La actualidad más candente (19)

PPS
Evolución de los sistemas de información
PPTX
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
PPTX
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
PPT
Necesidades Informaticas
PPS
Tema de la clase
PDF
Evolución de los sistemas de información gerencial
PPTX
0_Sistemas Operativos.pptx
PPTX
Sistemas De Informacion
PPT
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
DOCX
Analisis de sistemas
PDF
Ciclo de vida de un sistema de informacion
PPTX
Sistemas de informacion. psm
PPTX
Sistemas de informacion
PPT
Que son los_sistemas_de_informacion
PPT
Administración de los Sistemas de Información
DOCX
Evolucion de los sistemas de informacion
PPTX
Herramientas info semana02 adm 2014 ii
PPT
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
PPTX
Sistema como cambio organizacional planeado
Evolución de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Necesidades Informaticas
Tema de la clase
Evolución de los sistemas de información gerencial
0_Sistemas Operativos.pptx
Sistemas De Informacion
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Analisis de sistemas
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion
Que son los_sistemas_de_informacion
Administración de los Sistemas de Información
Evolucion de los sistemas de informacion
Herramientas info semana02 adm 2014 ii
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Sistema como cambio organizacional planeado
Publicidad

Similar a SISTEMAS DE INFORMACIÓN (20)

PPTX
Presentacion SIA Santiago.pptx
PPT
SISTEMA_DE_INFORMACION_GERENCIAL_SIA_SSD_SE
PPT
Sistema de informacion gerencial (estudio)
PPTX
Ciclo de vida de un sistema de informacion
PDF
Ciclo de vidad de los si
PDF
Sistemas de Información
PPTX
Sistemas de informacion
PDF
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
PPTX
Ciclo de vida y Diseño de los SI
PPTX
Sistemas de información
PPT
Instituto universitario tecnológico
PPTX
Jhordy alvarado
PPTX
Sistemas de informacion 2
DOCX
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
DOC
Etapas De La Informatica[1]
PPT
Fundamentos de Analisis y Desarrollo de Sistemas
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPT
Clase trece 2011
Presentacion SIA Santiago.pptx
SISTEMA_DE_INFORMACION_GERENCIAL_SIA_SSD_SE
Sistema de informacion gerencial (estudio)
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vidad de los si
Sistemas de Información
Sistemas de informacion
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Sistemas de información
Instituto universitario tecnológico
Jhordy alvarado
Sistemas de informacion 2
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Etapas De La Informatica[1]
Fundamentos de Analisis y Desarrollo de Sistemas
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Sistema de informacion
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Clase trece 2011
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACION Facilitadora: Alumna: Michelly Vegas C.I: 26.685.910 Ciudad Guayana, 29 de Junio del 2020
  • 2. QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACION?? • Un sistema de información es un conjunto de datos que interactúan entre sí con un fin común. En informática, los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y las particularidades de cada organización.
  • 3. ACTIVIDADES BÁSICAS QUE LO COMPONEN:• Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. • Almacenamiento: Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria secundaria o almacenamiento secundario de la computadora. Procesamiento: El procesamiento de datos trata de un subconjunto del 'procesamiento de la información', el cambio (procesamiento) de la información de cualquier manera detectable por un observador. Salida: Los dispositivos de salida son aquellos periféricos que se adosan a un ordenador y que tienen como finalidad comunicar información al usuario. Se distingue de los dispositivos de entrada,que son aquellos mediante los cuales el usuario incorpora información al ordenador.
  • 4. TIPOS Y USOS DE SISTEMAS DE INFORMACION• Transaccionales:Es el conjunto organizado de personas, software, base de datos y dispositivos para registrar transacciones comerciales consumadas, por ejemplo: el pago de nómina. Sus principales características son. A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización. Sistema de Apoyo a las Decisiones: Es un sistema informático que sustenta el proceso de toma de decisiones, lo cual implica la utilización de datos y modelos para la generación, la estimación, la evaluación y/o la comparación sistemática de alternativas.
  • 5. SISTEMAS ESTRATEGICOS • Los sistemas de información estratégicos: Consisten en manejar la información procesada de una organización de modo que se pueda utilizar para ser renunciando a algunas cosas para el objetivo propuesto. Principales Características: *Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo en innovando o creando productos y procesos. *Son Sistemas que integran múltiples funciones/procesos en las Compañías *Surgen por la necesidad de integración de procesos y como un resultado de la maduración de la industria del software *Son altamente costosos y de gran alcance *Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.
  • 6. SISTEMAS DE INFORMACION FORMAL E INFORMAL • Formal: Basados en un conjunto de normas, estándares y procesamientos que permiten que información se genere y llegue a quien la necesita en el momento deseado. La información formal puede ser producida por el computador. Informal: Están basados en la comunicación no formalizada ni predefinida entre las personas de la organización. Este tipo de sistema no tiene estructuras y no sigue normas o procesamientos establecidos porque su información puede ser bastante imprecisa, irregular e incierta, imposibilitándose así el automático.
  • 7. SISTEMAS DE INFROMACION GERENCIAL, ORGANIZACIONAL Y OPERATIVOS • Gerencial: Es un tipo de sistema que proporciona la información necesaria para que gerentes o directivos puedan ejecutar los procesos de toma decisiones y solución de problemas en una organización. • Organizacional: Formados por los flujos o canales de información que transmiten mensajes entre los diferentes niveles de planificación, pasando por de control, hasta los operacionales • Operativo: Son definidos como sistemas de información que recogen, mantienen y procesan los datos ocasionados por la realización de operaciones básicas en el de preparar y mantener los registros de datos originados por las operaciones elementales (rutinarias) de la organización.
  • 8. CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA • Fase de planificación: En esta fase se prepara el diseño y posterior implementación del sistema. Es necesario definir el alcance del proyecto, justificarlo y escoger una metodología para su desarrollo. También es preciso asociar las diferentes actividades a plazos de tiempo y designar roles y responsabilidades. • Fase de análisis: Una vez que el equipo de proyecto se decide por una metodología de desarrollo determinada, da comienzo la segunda etapa en el ciclo de vida de un sistema de información. Es la que tiene que ver con el análisis y donde se busca concretar una serie de requisitos, que son los que regirán el nuevo sistema o los cambios a introducir en el antiguo, si con el proyecto se busca su actualización. • Fase de diseño: En este estadio el equipo de proyecto tendrá que determinar cómo el nuevo sistema de información cumplirá con los requisitos aplicables. Es por ello que, a estas alturas del ciclo de vida de un sistema de información conviene identificar soluciones potenciales, evaluarlas y elegir la más conveniente. será o la más efectiva, o la más eficiente en costes o la menos compleja. Una vez completadas esas tareas, habrá que continuar haciendo la selección software y hardware, desarrollando las especificaciones para las distintas aplicaciones y obteniendo aprobación de la gerencia para poder proceder a la implementación del nuevo sistema. • Fase de desarrollo: El desarrollo software marca un antes y un después en la vida del sistema y significa, además, el inicio de la producción. El cambio es una constante durante esta etapa, en la que suele ser recomendable poner el foco en la formación y capacitación de los usuarios y el equipo técnico. • Fase de integración y periodo de pruebas: El objetivo de esta etapa es corroborar que el diseño propuesto cumple con los requisitos de negocio establecidos. Puede ser necesario repetir las pruebas tantas veces como haga falta para evitar errores y, de hecho, conviene que el usuario final dé su conformidad con el resultado. Por último, este estadio concluye con la verificación y validación, que ayudan a asegurar la compleción del programa con éxito. • Fase de implementación: En esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información hay que proceder a la instalación del hardware y software elegidos, crear las aplicaciones correspondientes, someterlas a pruebas, crear la documentación pertinente y capacitar a los usuarios. La conversión de datos es importante en estadio, en el que ya se empieza a trabajar en el nuevo sistema. • Fase de mantenimiento: Esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información está relacionada con las operaciones del día a día. Por lo general, consiste en introducir los ajustes necesarios para mejorar el rendimiento y corregir los problemas que puedan surgir. Una vez concluye la etapa de implementación se suele abrir un periodo de operación supervisada, durante el que las actividades de mantenimiento cobran una especial importancia, al orientarse a hacer backups, soporte a los usuarios, resolver fallos, optimizar el sistema para cuestiones relacionadas con la seguridad o la velocidad y revisar el software para garantizar la alineación con las metas del negocio.
  • 9. ENFOQUES PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE INFROMACION • Independiente: Cada parte de la organización tiene su propio sistema no depende de los demás sistemas. • ·Centralizado: Son equipos, programas y datos que se encuentran centralizados, por citar un ejemplo mas claro como un centro de navegación de Internet, donde una sola PC, es decir el es la que mantiene a las demás PC's. • Distribuido: Combinación de los dos anteriores por lo que explotan las ventajas de ambos; poseen una grana base de datos pero se comunican entre si.
  • 10. COMPONENTES Y ATRIBUTOS DE LOS SISTEMAS • En informática, un atributo es una especificación que define una propiedad de un objeto, elemento o archivo. También puede referirse o establecer el valor específico para una instancia determinada de los mismos. Son personas, datos, soportes de datos, máquinas, procedimientos, programas, controles, formularios, reglamentacio- nes, etc. Toda organización tiene sistemas de información que penetran y conectan las estructuras administrativas, del mismo modo que los nervios en el cuerpo.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION ♥♥♥♥