SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE 
INFORMACIÓN 
CARLOS RODRIGUEZ 
JONATHAN NARVAEZ
¿Que Es? 
Los sistemas de información son un conjunto de elementos que administran 
información y organizados de una manera acorde a la organización cubren 
necesidades y/o objetivos.
Elementos de un Sistema de Información 
Hardware 
Datos 
Recurso Humano 
Software 
Procedimientos
Clasificación de los SI
Información en la era genómica 
 El proyecto genoma humano y similares genera 
un inmenso flujo de información 
 Para poder utilizar esta información, ha de estar 
almacenada correctamente 
 El acceso a la información almacenada ... 
 Ha de ser rápido 
 Debe poder hacerse de manera flexible 
 Esto es posible gracias a la creación de bases 
de datos y distribución vía Internet. 
4
Para que se utilizan las bases de 
datos ? 
 Búsqueda de información. 
 Por palabra clave, números de acceso, autores... 
 Búsqueda de homologías 
 ¿Hay secuencias igual o parecidas a la mía ? 
 Búsqueda de patrones 
 ¿Mi secuencia contienen patrones conocidos? 
 Predicciones 
 ¿Puedo encontrar proteínas parecidas a la mía, 
pero con función conocida? 
5
Aspectos a tener en cuenta 
 Los proveedores de recursos 
 Centros o organizaciones especializadas en tener y 
mantener las bases de datos. 
 Bases de datos 
 Hay mucha variedad y contiene información 
diversa 
 Las herramientas 
 Para encontrar información en las BD 
 Para contrastar secuencias contra las BD 
 Para exportar la información 
6
Principales proveedores de recursos 
 El National Center for Biotechnology Information 
(NCBI) centraliza los bancos de datos y 
aplicacions de EEUU 
 El European Bioinformatics Institute (EBI) realiza 
una función similar en Europa 
 GenomeNet reune bases de datos diversas en 
Japón 
7
Principales bases de datos 
en Bioinformática
Tipos de bases de datos 
 Existen cientos de BD en número tan elevado que no es 
práctico enumerarlas (aunque aquí lo intentan) 
 Por el tipo de información que contienen distinguimos 
 Bases de datos bibliográficas 
 Bases de datos taxonómicas 
 Bases de datos de nucleótidos 
 Bases de datos genómicas 
 Bases de datos de proteinas 
 Bases de datos de microarrays 
9
Bases de datos bibliográficas 
 Organización de los artículos publicados en la revistas 
de ámbito científico. 
 Pubmed (NCBI) 
 Medline (EBI) 
 Biocatalog: organización de los artículos por temáticas 
concretas de biología molecular. 
10
Bases de datos taxonómicas 
 Son BD que contienen información sobre la clasificación 
de los seres vivos 
 Esta clasificación es básicamente jerárquica y basada 
en información molecular 
 Pretende clasificar cualquier organismo del que se 
posea como mínimo una secuencia de acidos 
nucléicos 
 Como puede suponerse el proyecto no está libre de 
controversia debido a las visiones diferentes que existen 
en la comunidad taxonómica 
11
Bases de datos de nucleótidos 
 Las bases de datos de ácidos nucleicos reciben las 
secuencias de los laboratorios experimentales y las 
organizan haciéndolas accesibles a diario a toda la 
comunidad científica 
 Existen varias BD que intercambian diariamente su 
contenido 
 Genbank (NCBI) 
 EMBL (EBI) 
 KEGG (Genome net) 
12
Bases de datos de genomas 
 Se encargan de mantener y actualizar las secuencias 
y las anotaciones de genomas completos. 
 Ensembl (EBI) 
 Genome viewer (NCBI) 
 Goldenpath (UCSC) 
 Existen también recursos genómicos especializados 
 Transfact: sitios de unión a factores de transcripción. 
 EST: Expressed Sequence Tags 
 UTRDB: Untranslated regions 
 SpliceSitesDB: Pares de señales de splicing 
13
Bases de datos de proteínas 
 Secuencias primarias de aminoácidos 
 Sin revisión humana 
Trembl (EBI) 
nr (NCBI) 
 Con revisión de la anotación 
Swisprot (EBI) 
 Bases de datos de proteomas 
Proteome analysis (EBI) 
14
Proteínas (II) 
 Estructuras secundarias o dominios. Varían según 
la fuente de las proteínas y el análisis que se 
realiza sobre ellas. 
 BLOCKS: Motivos alineados de PROSITE/PRINTS 
 PROSITE: Expresiones regulares sobre Swiss-prot 
 PRINTS: Conjunto de motivos que definen una familia sobre 
Swiss-prot/TrEMBL 
 PFAM: Modelos de Markov sobre Swiss-prot 
 INTERPRO: Integra la información de muchas bases de datos 
de dominios. 
15
Proteínas (III) 
 Estructuras tridimensionales de macromoléculas 
con las coordenadas en el espacio de cada 
átomo. 
 PDB: Base de datos principal de estructuras 
tridimensionales 
 CATH: Clasificación de PDB en diferentes grupos 
funcionales y estructurales 
 MMDB: subset de PDB mantenido por NCBI 
 MSD: subset de PDB mantenido por EBI 
16
Bases de datos de microarrays 
 Bases de datos con las imágenes y 
resultados obtenidos por arrays de 
expresión. 
ArrayExpress (EBI) 
 Riken Expression Array Database 
 Eisen Laboratory (Lawrence Berkeley National 
Lab) 
17
El formato de la 
información 
18
Estructura de las BD 
 La calidad de la información en una base de 
datos, está muy relacionas con su estructura 
 Este aspecto también es crucial para su eficiencia 
y accesibilidad . 
 En la actualidad no existe ningún formato único y 
estándar, usualmente cada base de datos 
impone su propio formato. 
19
SI en Bioinformática 
● Systems Biology Markup Language (SBML) es un formato legible por 
ordenador para representar los modelos de reacciones bioquímicas. es 
aplicable a las redes metabólicas, las vías de señalización celular, redes de 
regulación genómica, y muchas otras áreas de la biología de sistemas. 
● Modeler’s Notebook and Datastore (MONOD)Es un paquete de software 
de código abierto para la organización de los conocimientos biológicos. 
● Laboratory Information Management System (LIMS)
LIMS 
Es un conjunto de herramientas basadas en sistemas 
informáticos que permite la adquisición y gestión de 
toda la información generada en el laboratorio.
Por qué un LIMS 
● Volumen de Datos 
● Restricción al acceso en la entrada y/o visualización de datos. 
● Control automático de la validez de los datos entrados. 
● Conexión con los instrumentos del laboratorio. 
● Uso de Códigos de Barras 
● Cálculos automáticos 
● Generación automática de informes y gráficos sin necesidad de 
escribir información de nuevo. 
● Chequeo automático de especificaciones
Beneficios 
● Acceso rápido a la 
Información 
● Reducir trabajo manual 
● Reducción de errores 
● Mejoramiento de la 
productividad 
● Integración con otros sistemas 
● Reducción en la transcripción 
de Información 
● Validaciones Automáticas 
● Mejoramiento en la 
generación de reportes y su 
respectivo Analisis
Aplicaciones 
Principalmente en laboratorios de Investigación Cientifica 
● Industria Farmacéutica 
● Biotecnología 
● Ciencias de la Vida 
Los LIMS suelen manejar información relacionada con 
● Fuentes de Información 
● Metodos de Analisis 
● Pruebas 
● Resultados 
● Parametrizaciones 
● Mecanismos de Control
Conclusión 
● El activo más importante en las organizaciones 
actualmente es la información, la cual representa 
el conocimiento y el desarrollo. 
● Un sistema de información debe tener total 
disponibilidad de información brindado una 
estructura robusta y flexible preparada para 
futuros cambios.

Más contenido relacionado

PPT
Bases de datos
PPTX
capítulo 2. El entorno d la base de datos
PPTX
Base de datos
DOCX
Base de datos #01
PPTX
Base de datos
PPTX
Pteg g-grupo7-lista8-9-13-20-rossy molinavisita3-expo cap 8 tema abtracciones...
PPTX
Harry Potter
PPTX
Aeropuerto bogota.
Bases de datos
capítulo 2. El entorno d la base de datos
Base de datos
Base de datos #01
Base de datos
Pteg g-grupo7-lista8-9-13-20-rossy molinavisita3-expo cap 8 tema abtracciones...
Harry Potter
Aeropuerto bogota.

Destacado (20)

PPTX
Webinars y clases en linea con wiziq
PPTX
Tema 2 lengua sin terminar
PPT
Los derechos humanos
PPTX
Programacion 7 b
PPT
Tema 9 lengua
PPTX
Alimentos transgénicos
PPTX
Tema 2 cono (2) (1)
PPTX
Presentación aula virtual
PDF
Segojoven nº1
PPTX
Aplicaciones gratuitas educacion_y_live_edu_12_04_14
PPT
Lengua2
PPT
eguridad en Internet y Telefonía Celular
PPTX
Líneas de investigación en las Escuelas de la Facultad de Ingenieria en UFT
PPTX
Redes Informaticas
PPTX
Trabajo del color
PPTX
Automatización
DOCX
Practica Principios de amplificación
DOCX
Diseño o programa curricular modulo 6
PPTX
Internet
Webinars y clases en linea con wiziq
Tema 2 lengua sin terminar
Los derechos humanos
Programacion 7 b
Tema 9 lengua
Alimentos transgénicos
Tema 2 cono (2) (1)
Presentación aula virtual
Segojoven nº1
Aplicaciones gratuitas educacion_y_live_edu_12_04_14
Lengua2
eguridad en Internet y Telefonía Celular
Líneas de investigación en las Escuelas de la Facultad de Ingenieria en UFT
Redes Informaticas
Trabajo del color
Automatización
Practica Principios de amplificación
Diseño o programa curricular modulo 6
Internet
Publicidad

Similar a Sistemas de informacion (20)

PPT
Bases de datos
PPTX
Bases de datos secundarias|12345678.pptx
PDF
1_Bases de datos_biologicas_secuencias.pdf
PPTX
BIOINFORMATICA (2).pptx
PPTX
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
PPTX
Clase 3.pptx
PPSX
Bioinformatics Biostatistics with dynamic programming and sequence alignment
PDF
Bases de datos del NCBI
PDF
Practica 1 analisis de secuencias del gen16 s
DOCX
Informe blogger
PDF
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
PDF
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
PDF
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
PDF
Las Tic´s en el Desarrollo de Competencias y la Cultura Investigativa
PDF
PDF
Uso GPUs para alineación de secuencias de Genes
PDF
Caracteristicas de las bases de datos Refseq y Genbank.pdf
PDF
GRUPO 01_INFORME DE BIOTECNOLOGIA EN CLASE _ GRUPAL.pdf
PPTX
Software for systems biology
PPTX
analitica de datos: bioinformatica
Bases de datos
Bases de datos secundarias|12345678.pptx
1_Bases de datos_biologicas_secuencias.pdf
BIOINFORMATICA (2).pptx
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Clase 3.pptx
Bioinformatics Biostatistics with dynamic programming and sequence alignment
Bases de datos del NCBI
Practica 1 analisis de secuencias del gen16 s
Informe blogger
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
Las Tic´s en el Desarrollo de Competencias y la Cultura Investigativa
Uso GPUs para alineación de secuencias de Genes
Caracteristicas de las bases de datos Refseq y Genbank.pdf
GRUPO 01_INFORME DE BIOTECNOLOGIA EN CLASE _ GRUPAL.pdf
Software for systems biology
analitica de datos: bioinformatica
Publicidad

Sistemas de informacion

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARLOS RODRIGUEZ JONATHAN NARVAEZ
  • 2. ¿Que Es? Los sistemas de información son un conjunto de elementos que administran información y organizados de una manera acorde a la organización cubren necesidades y/o objetivos.
  • 3. Elementos de un Sistema de Información Hardware Datos Recurso Humano Software Procedimientos
  • 5. Información en la era genómica  El proyecto genoma humano y similares genera un inmenso flujo de información  Para poder utilizar esta información, ha de estar almacenada correctamente  El acceso a la información almacenada ...  Ha de ser rápido  Debe poder hacerse de manera flexible  Esto es posible gracias a la creación de bases de datos y distribución vía Internet. 4
  • 6. Para que se utilizan las bases de datos ?  Búsqueda de información.  Por palabra clave, números de acceso, autores...  Búsqueda de homologías  ¿Hay secuencias igual o parecidas a la mía ?  Búsqueda de patrones  ¿Mi secuencia contienen patrones conocidos?  Predicciones  ¿Puedo encontrar proteínas parecidas a la mía, pero con función conocida? 5
  • 7. Aspectos a tener en cuenta  Los proveedores de recursos  Centros o organizaciones especializadas en tener y mantener las bases de datos.  Bases de datos  Hay mucha variedad y contiene información diversa  Las herramientas  Para encontrar información en las BD  Para contrastar secuencias contra las BD  Para exportar la información 6
  • 8. Principales proveedores de recursos  El National Center for Biotechnology Information (NCBI) centraliza los bancos de datos y aplicacions de EEUU  El European Bioinformatics Institute (EBI) realiza una función similar en Europa  GenomeNet reune bases de datos diversas en Japón 7
  • 9. Principales bases de datos en Bioinformática
  • 10. Tipos de bases de datos  Existen cientos de BD en número tan elevado que no es práctico enumerarlas (aunque aquí lo intentan)  Por el tipo de información que contienen distinguimos  Bases de datos bibliográficas  Bases de datos taxonómicas  Bases de datos de nucleótidos  Bases de datos genómicas  Bases de datos de proteinas  Bases de datos de microarrays 9
  • 11. Bases de datos bibliográficas  Organización de los artículos publicados en la revistas de ámbito científico.  Pubmed (NCBI)  Medline (EBI)  Biocatalog: organización de los artículos por temáticas concretas de biología molecular. 10
  • 12. Bases de datos taxonómicas  Son BD que contienen información sobre la clasificación de los seres vivos  Esta clasificación es básicamente jerárquica y basada en información molecular  Pretende clasificar cualquier organismo del que se posea como mínimo una secuencia de acidos nucléicos  Como puede suponerse el proyecto no está libre de controversia debido a las visiones diferentes que existen en la comunidad taxonómica 11
  • 13. Bases de datos de nucleótidos  Las bases de datos de ácidos nucleicos reciben las secuencias de los laboratorios experimentales y las organizan haciéndolas accesibles a diario a toda la comunidad científica  Existen varias BD que intercambian diariamente su contenido  Genbank (NCBI)  EMBL (EBI)  KEGG (Genome net) 12
  • 14. Bases de datos de genomas  Se encargan de mantener y actualizar las secuencias y las anotaciones de genomas completos.  Ensembl (EBI)  Genome viewer (NCBI)  Goldenpath (UCSC)  Existen también recursos genómicos especializados  Transfact: sitios de unión a factores de transcripción.  EST: Expressed Sequence Tags  UTRDB: Untranslated regions  SpliceSitesDB: Pares de señales de splicing 13
  • 15. Bases de datos de proteínas  Secuencias primarias de aminoácidos  Sin revisión humana Trembl (EBI) nr (NCBI)  Con revisión de la anotación Swisprot (EBI)  Bases de datos de proteomas Proteome analysis (EBI) 14
  • 16. Proteínas (II)  Estructuras secundarias o dominios. Varían según la fuente de las proteínas y el análisis que se realiza sobre ellas.  BLOCKS: Motivos alineados de PROSITE/PRINTS  PROSITE: Expresiones regulares sobre Swiss-prot  PRINTS: Conjunto de motivos que definen una familia sobre Swiss-prot/TrEMBL  PFAM: Modelos de Markov sobre Swiss-prot  INTERPRO: Integra la información de muchas bases de datos de dominios. 15
  • 17. Proteínas (III)  Estructuras tridimensionales de macromoléculas con las coordenadas en el espacio de cada átomo.  PDB: Base de datos principal de estructuras tridimensionales  CATH: Clasificación de PDB en diferentes grupos funcionales y estructurales  MMDB: subset de PDB mantenido por NCBI  MSD: subset de PDB mantenido por EBI 16
  • 18. Bases de datos de microarrays  Bases de datos con las imágenes y resultados obtenidos por arrays de expresión. ArrayExpress (EBI)  Riken Expression Array Database  Eisen Laboratory (Lawrence Berkeley National Lab) 17
  • 19. El formato de la información 18
  • 20. Estructura de las BD  La calidad de la información en una base de datos, está muy relacionas con su estructura  Este aspecto también es crucial para su eficiencia y accesibilidad .  En la actualidad no existe ningún formato único y estándar, usualmente cada base de datos impone su propio formato. 19
  • 21. SI en Bioinformática ● Systems Biology Markup Language (SBML) es un formato legible por ordenador para representar los modelos de reacciones bioquímicas. es aplicable a las redes metabólicas, las vías de señalización celular, redes de regulación genómica, y muchas otras áreas de la biología de sistemas. ● Modeler’s Notebook and Datastore (MONOD)Es un paquete de software de código abierto para la organización de los conocimientos biológicos. ● Laboratory Information Management System (LIMS)
  • 22. LIMS Es un conjunto de herramientas basadas en sistemas informáticos que permite la adquisición y gestión de toda la información generada en el laboratorio.
  • 23. Por qué un LIMS ● Volumen de Datos ● Restricción al acceso en la entrada y/o visualización de datos. ● Control automático de la validez de los datos entrados. ● Conexión con los instrumentos del laboratorio. ● Uso de Códigos de Barras ● Cálculos automáticos ● Generación automática de informes y gráficos sin necesidad de escribir información de nuevo. ● Chequeo automático de especificaciones
  • 24. Beneficios ● Acceso rápido a la Información ● Reducir trabajo manual ● Reducción de errores ● Mejoramiento de la productividad ● Integración con otros sistemas ● Reducción en la transcripción de Información ● Validaciones Automáticas ● Mejoramiento en la generación de reportes y su respectivo Analisis
  • 25. Aplicaciones Principalmente en laboratorios de Investigación Cientifica ● Industria Farmacéutica ● Biotecnología ● Ciencias de la Vida Los LIMS suelen manejar información relacionada con ● Fuentes de Información ● Metodos de Analisis ● Pruebas ● Resultados ● Parametrizaciones ● Mecanismos de Control
  • 26. Conclusión ● El activo más importante en las organizaciones actualmente es la información, la cual representa el conocimiento y el desarrollo. ● Un sistema de información debe tener total disponibilidad de información brindado una estructura robusta y flexible preparada para futuros cambios.