4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Instituto Tecnológico Superior
¨Simón Bolívar¨
Introducción a las finanzas y contabilidad
temas:
Sistema de cuenta permanente
Docente:
Ing. Paola Cabanilla
Ciclo:
1er ciclo ¨A¨
Carrera:
Logística Portuaria
Estudiante:
1. Ibarra Rezabala Leonor Idealina
2. Alvarado García Silvia Patricia
3. Jiménez Nuñez Nathaly
4. Cisneros Peñafiel Milena Christina
Año Lectivo:
2020-2021
INDICE
INTRODUCCION..............................................................................................................................................0
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA.....................................................................................................................0
OBJETIVOS.....................................................................................................................................................1
MARCO TEORICO............................................................................................................................................1
1.- EL SISTEMA DE INVENTARIOS PERMANENTES..........................................................................................1
2.- VALUACIÓN DE LOS INVENTARIOS EN EL SISTEMA PERMANENTE..............................................................2
3.- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE INVENTARIOS PERMANENTES. ...........................................................3
4.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE...............................................4
4.1.- Información precisa.............................................................................................................................4
4.2.-Manejoelectrónico..............................................................................................................................4
4.3- Costos.................................................................................................................................................5
4.4.- Procesos.............................................................................................................................................5
CONCLUSION..................................................................................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................6
0
INTRODUCCION
El sistema de inventarios permanente, o también llamado perpetuo, permite un control
constante de los inventarios, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale dentro del
mismo.
Este control se lleva mediante tarjetas llamada Kardex, en donde se sigue el registro de cada
unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la
fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo
exacto de los inventarios y el valor del costo de venta.
Además del control permanente de los inventarios, este sistema permite la determinación del
costo al momento de hacer la venta, debido a que, en cada salida de un producto, es registra su
cantidad y costo.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
El sistema de inventarios ha venido surgiendo desde tiempos inmemorables, debido a que
muchos de los egipcios y demás pueblos de la edad antigua, acostumbraban almacenar
cantidades exorbitantes de alimentos con el propósito de ser utilizados en tiempos de sequias o
dado el caso de tener algún tipo de calamidad dentro o fuera de los pueblos.
Es de esta manera que surge o nace el inconveniente de crear un método que sea capaz de llevar
un registro, como una forma de hacer frente en los periodos de escasez. asegurando la
subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta es la razón por la cual se
motivó la existencia de los inventarios, para lograr obtener de manera textual los registros que
ayuden a un correcto almacenaje de los bienes y alimentos.
1
OBJETIVOS
Objetivos Generales
Saber llevar un correcto registro de lo que entra y sale en los puntos de almacenaje.
Objetivos Específico
 Actuar de manera correcta al momento de llevar un inventario.
 Adquirir conocimientos en registro y uso de los inventarios
 Conocer la razón por la cual los inventarios se vuelven de manera permanente.
MARCO TEORICO
1.- EL SISTEMA DE INVENTARIOS PERMANENTES
El sistema de inventario permanente es un método para contabilizar el inventario, que registra
la venta o compra de inventario de forma inmediata mediante el uso de sistemas computarizados
de puntos de venta o entradas de pedidos, y un software de administración de activos
empresariales.
El inventario permanente proporciona una visión altamente detallada de los cambios en el
inventario, con un informe inmediato de la cantidad de inventario en el almacén, reflejando así
con precisión el nivel de los artículos disponibles.
Este sistema de inventario es superior al sistema de inventario periódico más antiguo, porque
permite un seguimiento inmediato de las ventas y los niveles de inventario de los artículos de
forma individual, lo que ayuda a evitar el desabastecimiento.
2
Un inventario permanente no necesita ser ajustado manualmente por los contadores de la
compañía, excepto en la medida en que no se esté de acuerdo con el recuento del inventario
físico debido a alguna pérdida, rotura o robo.
El inventario permanente es el método preferido para hacerle seguimiento al inventario, ya que si
se administra adecuadamente puede producir resultados razonablemente precisos de manera
continua.
2.- VALUACIÓN DE LOS INVENTARIOS EN EL SISTEMA PERMANENTE.
La valuación de los inventarios y la determinación del costo de venta por el sistema
permanente, tiene el inconveniente con los valores de las mercancías, puesto que éstas se
adquieren en fechas diferentes con precios diferentes, por lo que es imposible tener una
homogeneidad en los valores de las mercancías compradas.
Para sortear este problema, la valuación de los inventarios se realiza mediante diferentes métodos
que buscan determinar el costo de la forma más real, dependiendo del tipo de empresa.
3.- ¿CÓMO SE LLEVA EL REGISTRO EN EL INVENTARIO PERMANENTE?
Para hacerlo debes llevar un registro individual en unidades y valores monetarios. Las cuentas
son:
 ventas;
 costos de ventas, y
 almacén.
3
Esta última cuenta está dentro de las cuentas: activos, propiedad planta y equipo, construcciones
y edificaciones, y almacenes; además, la cuenta almacén representa el importe de las mercancías
disponibles para la venta a la fecha del balance general.
Para registrar la compra de mercancía bajo sistema de inventario permanente, tu contador debe
cargar el importe a la cuenta de almacén 19 %, correspondiente al IVA acreditable y se abona el
total a la cuenta de bancos. Si la empresa vende mercancía de contado, se abona el importe de la
venta a la cuenta de ventas. Se abona el 19 % a la cuenta de IVA por pagar y el total a Bancos.
Es importante que calcules el costo de la mercancía que vendiste y que registres la salida del
almacén, contablemente hablando esto hace referencia a cargar la cuenta de costeos de venta y
abonar a la cuenta almacén.
3.- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE INVENTARIOS PERMANENTES.
 El costo de la mercancía vendida se conoce, cada vez que se realiza una venta.
 Es posible conocer el costo de ventas (valor de las mercancías vendidas) en cualquier
momento, sin necesidad de recurrir a realizar un inventario físico de las mercancías.
4
 El inventario final o conteo físico se utiliza básicamente para determinar faltantes o
sobrantes de mercancías.
 Debido a que los registros contables de entradas y salidas se realizan directamente en la
cuenta 1435, esta permanece actualizada, de tal manera que en cualquier momento se
conoce el valor del inventario final.
 No necesita discriminar el dato de inventario inicial e inventario final, porque
permanentemente según el Kardex se conocen las existencias y su respectivo costo.
 El Kardex maneja datos a nivel de cantidades como de precios de costo.
4.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN SISTEMA DE INVENTARIO
PERMANENTE.
4.1.- Información precisa
Las compañías con frecuencia experimentan más información financiera precisa con un
sistema de inventario permanente. Los contadores actualizan el libro contable después de cada
transacción de inventario. Esto resulta en un informe del libro contable general que refleja
cercanamente el inventario actual físico a la mano. Los propietarios y directivos pueden entonces
tomar decisiones de calidad basadas en la precisión del reporte de valores del inventario.
Múltiples tipos de inventario también se benefician de este método, como los contables siguen
precisamente cada uno mediante el libro contable.
4.2.-Manejo electrónico
5
Los sistemas de inventario permanente utilizan métodos electrónicos para registrar las
transacciones. Un ejemplo es el sistema de código de barras que un minorista de ropa utiliza
cuando vende mercancía. Cada escaneo registra los datos que actualiza el valor del inventario de
la compañía. Los contadores utilizan esta información para balancear el libro contable general.
Las compañías también utilizan los datos para ordenar mercancía utilizando un sistema justo a
tiempo. La ordenación electrónica ayuda a prevenir existencias agotadas y pérdida de ventas.
4.3- Costos
Muchos sistemas de inventario permanente son costosos. El costo para ese sistema es dos
veces mayor. La tecnología necesaria para hacer que el sistema funcione puede ser un mayor
gasto de capital. El actualizar el sistema para nuevos cambios a la tecnología es también caro.
Entrenar a los empleados para que utilicen apropiadamente el sistema es también otro gasto. Del
lado administrativo, las compañías deben encontrar contables que quieran trabajar el sistema y
manejar cambios frecuentes al libro contable general.
4.4.- Procesos
Los sistemas de inventario permanente con frecuencia consumen tiempo. Las actualizaciones
electrónicas al libro contable general de la compañía pueden resultar en una necesidad de
reconciliaciones contables. Los contables con frecuencia gastan abundantes horas cada semana o
mes para reconciliar el inventario. Los errores persistentes también pueden causar más
complicaciones. Los contadores necesitan corregir los errores y balancear el inventario contable
previo al cierre de los libros de la compañía. Reportar figuras de inventario inexactas puede
detonar una auditoría, resultando en problemas potenciales para la compañía.
6
CONCLUSION
El sistema de inventario permanente es más utilizado cuando se conoce el costo de lo que se
vende. Para registrarlo, se suelen utilizar tarjetas o software administrativos que permiten la
generación de estos inventarios, en los que a su vez es posible llevar registros de compras, ventas
y existencias; debido a esto se mantiene al día y se puede saber en tiempo real cuáles son las
existencias que tienes.
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar,P.(2012). Un modelode clasificación de inventariosparaincrementarel nivel de servicioal
cliente ylarentabilidadde laempresa.Pensamiento&Gestión,148.
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1355/1/tcon652.pdf
Aiello,M.(2009). Dificultadesenel aprendizaje de la metodologíade lainvestigación. Magis,2.
Arango,J.,Giraldo,J.,& Castrillón,O.(2013).Gestiónde comprase inventariosapartirde pronóstico
Holt-Wintersydiferenciaciónde nivel de servicioporclasificaciónABC.Observación
Castro,C., Uribe,D.,& Castro,J. (2014). Marco de referenciaparael desarrollode unsistemade apoyo
para la toma de decisionesparalagestiónde inventarios.INGECUC,32.
Duque,M., Osorio,J.,& Agudelo,D.(2010). Los inventariosenlasempresasmanufactureras,su
tratamientoysu valoración.Unamirada desde lacontabilidadde costos.GICCO,65.

Más contenido relacionado

PDF
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
PPTX
Libro Diario, Libro Mayor.
PPTX
Contabilidad de costos
PPTX
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
PPTX
Libros auxiliares
PPTX
La transaccion comercial
DOCX
Libros contables
PPTX
Nic 2 inventarios
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Libro Diario, Libro Mayor.
Contabilidad de costos
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
Libros auxiliares
La transaccion comercial
Libros contables
Nic 2 inventarios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Método de Valuación : Promedio Ponderado
PPTX
Contabilidad - Estado de Resultados
PPTX
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
PPTX
Métodos de asignacion de costos conjuntos
PDF
Procedimientos para el registro y control de inventarios
PPTX
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
PPSX
Estructura de las cuentas de la contabilidad
PPTX
informacion del sistema contable
PPT
Costos industriales
PPT
Contabilidad inventario
PPTX
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
PPT
Sistemas de costos
PPTX
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
PDF
Inventarios sistema analítico vs inventarios perpetuos
PPTX
Costos por procesos
PPTX
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
PPS
01 introducción a la contabilidad financiera
PPTX
Introducción a la contabilidad de costos
PPT
Importancia de la contabilidad
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Contabilidad - Estado de Resultados
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Procedimientos para el registro y control de inventarios
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Estructura de las cuentas de la contabilidad
informacion del sistema contable
Costos industriales
Contabilidad inventario
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
Sistemas de costos
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
Inventarios sistema analítico vs inventarios perpetuos
Costos por procesos
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
01 introducción a la contabilidad financiera
Introducción a la contabilidad de costos
Importancia de la contabilidad
Publicidad

Similar a Sistemas de inventarios permanentes (20)

PDF
Guia de peps y ueps perpeutos
PPTX
Proceso contable ANA
PDF
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
DOCX
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
DOCX
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
PDF
Sistemas de registro.pdf
PPTX
Mercadería.pptx
PPTX
inventarios
PDF
436240921-sistema-de-valuacion-de-inventarios.pdf
PPTX
trabajo de computacion MARITZA BONILLA
PDF
Inventario
DOCX
Auditoria de Inventarios
PPTX
CONTROL DE INVENTARIOS
PDF
Sistemas de registro de mercancias
PPTX
Control de Inventarios
PPTX
Trabajo de temas :sobre el inventario
DOCX
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
DOC
Lectura 1[1]1
DOC
Lectura 1[1]1
Guia de peps y ueps perpeutos
Proceso contable ANA
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistemas de registro.pdf
Mercadería.pptx
inventarios
436240921-sistema-de-valuacion-de-inventarios.pdf
trabajo de computacion MARITZA BONILLA
Inventario
Auditoria de Inventarios
CONTROL DE INVENTARIOS
Sistemas de registro de mercancias
Control de Inventarios
Trabajo de temas :sobre el inventario
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Lectura 1[1]1
Lectura 1[1]1
Publicidad

Último (20)

PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Balanza de Pagos en la economia internacional
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf

Sistemas de inventarios permanentes

  • 1. Instituto Tecnológico Superior ¨Simón Bolívar¨ Introducción a las finanzas y contabilidad temas: Sistema de cuenta permanente Docente: Ing. Paola Cabanilla Ciclo: 1er ciclo ¨A¨ Carrera: Logística Portuaria Estudiante: 1. Ibarra Rezabala Leonor Idealina 2. Alvarado García Silvia Patricia 3. Jiménez Nuñez Nathaly 4. Cisneros Peñafiel Milena Christina Año Lectivo: 2020-2021
  • 2. INDICE INTRODUCCION..............................................................................................................................................0 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA.....................................................................................................................0 OBJETIVOS.....................................................................................................................................................1 MARCO TEORICO............................................................................................................................................1 1.- EL SISTEMA DE INVENTARIOS PERMANENTES..........................................................................................1 2.- VALUACIÓN DE LOS INVENTARIOS EN EL SISTEMA PERMANENTE..............................................................2 3.- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE INVENTARIOS PERMANENTES. ...........................................................3 4.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE...............................................4 4.1.- Información precisa.............................................................................................................................4 4.2.-Manejoelectrónico..............................................................................................................................4 4.3- Costos.................................................................................................................................................5 4.4.- Procesos.............................................................................................................................................5 CONCLUSION..................................................................................................................................................6 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................6
  • 3. 0 INTRODUCCION El sistema de inventarios permanente, o también llamado perpetuo, permite un control constante de los inventarios, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale dentro del mismo. Este control se lleva mediante tarjetas llamada Kardex, en donde se sigue el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de venta. Además del control permanente de los inventarios, este sistema permite la determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que, en cada salida de un producto, es registra su cantidad y costo. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA El sistema de inventarios ha venido surgiendo desde tiempos inmemorables, debido a que muchos de los egipcios y demás pueblos de la edad antigua, acostumbraban almacenar cantidades exorbitantes de alimentos con el propósito de ser utilizados en tiempos de sequias o dado el caso de tener algún tipo de calamidad dentro o fuera de los pueblos. Es de esta manera que surge o nace el inconveniente de crear un método que sea capaz de llevar un registro, como una forma de hacer frente en los periodos de escasez. asegurando la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta es la razón por la cual se motivó la existencia de los inventarios, para lograr obtener de manera textual los registros que ayuden a un correcto almacenaje de los bienes y alimentos.
  • 4. 1 OBJETIVOS Objetivos Generales Saber llevar un correcto registro de lo que entra y sale en los puntos de almacenaje. Objetivos Específico  Actuar de manera correcta al momento de llevar un inventario.  Adquirir conocimientos en registro y uso de los inventarios  Conocer la razón por la cual los inventarios se vuelven de manera permanente. MARCO TEORICO 1.- EL SISTEMA DE INVENTARIOS PERMANENTES El sistema de inventario permanente es un método para contabilizar el inventario, que registra la venta o compra de inventario de forma inmediata mediante el uso de sistemas computarizados de puntos de venta o entradas de pedidos, y un software de administración de activos empresariales. El inventario permanente proporciona una visión altamente detallada de los cambios en el inventario, con un informe inmediato de la cantidad de inventario en el almacén, reflejando así con precisión el nivel de los artículos disponibles. Este sistema de inventario es superior al sistema de inventario periódico más antiguo, porque permite un seguimiento inmediato de las ventas y los niveles de inventario de los artículos de forma individual, lo que ayuda a evitar el desabastecimiento.
  • 5. 2 Un inventario permanente no necesita ser ajustado manualmente por los contadores de la compañía, excepto en la medida en que no se esté de acuerdo con el recuento del inventario físico debido a alguna pérdida, rotura o robo. El inventario permanente es el método preferido para hacerle seguimiento al inventario, ya que si se administra adecuadamente puede producir resultados razonablemente precisos de manera continua. 2.- VALUACIÓN DE LOS INVENTARIOS EN EL SISTEMA PERMANENTE. La valuación de los inventarios y la determinación del costo de venta por el sistema permanente, tiene el inconveniente con los valores de las mercancías, puesto que éstas se adquieren en fechas diferentes con precios diferentes, por lo que es imposible tener una homogeneidad en los valores de las mercancías compradas. Para sortear este problema, la valuación de los inventarios se realiza mediante diferentes métodos que buscan determinar el costo de la forma más real, dependiendo del tipo de empresa. 3.- ¿CÓMO SE LLEVA EL REGISTRO EN EL INVENTARIO PERMANENTE? Para hacerlo debes llevar un registro individual en unidades y valores monetarios. Las cuentas son:  ventas;  costos de ventas, y  almacén.
  • 6. 3 Esta última cuenta está dentro de las cuentas: activos, propiedad planta y equipo, construcciones y edificaciones, y almacenes; además, la cuenta almacén representa el importe de las mercancías disponibles para la venta a la fecha del balance general. Para registrar la compra de mercancía bajo sistema de inventario permanente, tu contador debe cargar el importe a la cuenta de almacén 19 %, correspondiente al IVA acreditable y se abona el total a la cuenta de bancos. Si la empresa vende mercancía de contado, se abona el importe de la venta a la cuenta de ventas. Se abona el 19 % a la cuenta de IVA por pagar y el total a Bancos. Es importante que calcules el costo de la mercancía que vendiste y que registres la salida del almacén, contablemente hablando esto hace referencia a cargar la cuenta de costeos de venta y abonar a la cuenta almacén. 3.- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE INVENTARIOS PERMANENTES.  El costo de la mercancía vendida se conoce, cada vez que se realiza una venta.  Es posible conocer el costo de ventas (valor de las mercancías vendidas) en cualquier momento, sin necesidad de recurrir a realizar un inventario físico de las mercancías.
  • 7. 4  El inventario final o conteo físico se utiliza básicamente para determinar faltantes o sobrantes de mercancías.  Debido a que los registros contables de entradas y salidas se realizan directamente en la cuenta 1435, esta permanece actualizada, de tal manera que en cualquier momento se conoce el valor del inventario final.  No necesita discriminar el dato de inventario inicial e inventario final, porque permanentemente según el Kardex se conocen las existencias y su respectivo costo.  El Kardex maneja datos a nivel de cantidades como de precios de costo. 4.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE. 4.1.- Información precisa Las compañías con frecuencia experimentan más información financiera precisa con un sistema de inventario permanente. Los contadores actualizan el libro contable después de cada transacción de inventario. Esto resulta en un informe del libro contable general que refleja cercanamente el inventario actual físico a la mano. Los propietarios y directivos pueden entonces tomar decisiones de calidad basadas en la precisión del reporte de valores del inventario. Múltiples tipos de inventario también se benefician de este método, como los contables siguen precisamente cada uno mediante el libro contable. 4.2.-Manejo electrónico
  • 8. 5 Los sistemas de inventario permanente utilizan métodos electrónicos para registrar las transacciones. Un ejemplo es el sistema de código de barras que un minorista de ropa utiliza cuando vende mercancía. Cada escaneo registra los datos que actualiza el valor del inventario de la compañía. Los contadores utilizan esta información para balancear el libro contable general. Las compañías también utilizan los datos para ordenar mercancía utilizando un sistema justo a tiempo. La ordenación electrónica ayuda a prevenir existencias agotadas y pérdida de ventas. 4.3- Costos Muchos sistemas de inventario permanente son costosos. El costo para ese sistema es dos veces mayor. La tecnología necesaria para hacer que el sistema funcione puede ser un mayor gasto de capital. El actualizar el sistema para nuevos cambios a la tecnología es también caro. Entrenar a los empleados para que utilicen apropiadamente el sistema es también otro gasto. Del lado administrativo, las compañías deben encontrar contables que quieran trabajar el sistema y manejar cambios frecuentes al libro contable general. 4.4.- Procesos Los sistemas de inventario permanente con frecuencia consumen tiempo. Las actualizaciones electrónicas al libro contable general de la compañía pueden resultar en una necesidad de reconciliaciones contables. Los contables con frecuencia gastan abundantes horas cada semana o mes para reconciliar el inventario. Los errores persistentes también pueden causar más complicaciones. Los contadores necesitan corregir los errores y balancear el inventario contable previo al cierre de los libros de la compañía. Reportar figuras de inventario inexactas puede detonar una auditoría, resultando en problemas potenciales para la compañía.
  • 9. 6 CONCLUSION El sistema de inventario permanente es más utilizado cuando se conoce el costo de lo que se vende. Para registrarlo, se suelen utilizar tarjetas o software administrativos que permiten la generación de estos inventarios, en los que a su vez es posible llevar registros de compras, ventas y existencias; debido a esto se mantiene al día y se puede saber en tiempo real cuáles son las existencias que tienes. BIBLIOGRAFÍA Aguilar,P.(2012). Un modelode clasificación de inventariosparaincrementarel nivel de servicioal cliente ylarentabilidadde laempresa.Pensamiento&Gestión,148. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1355/1/tcon652.pdf Aiello,M.(2009). Dificultadesenel aprendizaje de la metodologíade lainvestigación. Magis,2. Arango,J.,Giraldo,J.,& Castrillón,O.(2013).Gestiónde comprase inventariosapartirde pronóstico Holt-Wintersydiferenciaciónde nivel de servicioporclasificaciónABC.Observación Castro,C., Uribe,D.,& Castro,J. (2014). Marco de referenciaparael desarrollode unsistemade apoyo para la toma de decisionesparalagestiónde inventarios.INGECUC,32. Duque,M., Osorio,J.,& Agudelo,D.(2010). Los inventariosenlasempresasmanufactureras,su tratamientoysu valoración.Unamirada desde lacontabilidadde costos.GICCO,65.