SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas dinámicos con Simulink
KRAQ
UNIVERSIDADNACIONAL DEINGENIERIA
FACULTAD DEINGENIERIA ELECTRICA YELECTRONICA
Sistemas dinámicos con Simulink
¿Qué es Simulink?
Software hecho para modelar, simular y analizar sistemas
dinámicos.
Soporta tanto sistemas lineales como no lineales,
modelando en tiempo continuo, en tiempo discreto o de
forma mixta. Con Simulink fácilmente se pueden construir
modelos desde la nada, o tomando un modelo existente y
agregándolo a él. Miles de ingenieros e investigadores
alrededor del mundo usan Simulink para modelar y
resolver diferentes problemas en una gran variedad de
industrias .
Sistemas dinámicos con Simulink
Bloques principales:
Sistemas dinámicos con Simulink
Sistemas dinámicos con Simulink
Creando simulaciones
>> simulink
Sistemas dinámicos con Simulink
Sistemas dinámicos con Simulink
Darle click
Sistemas dinámicos con Simulink
Simulando una señal en tiempo continuo
Sistemas dinámicos con Simulink
Uso de bloques
Sistemas dinámicos con Simulink
Uso del bloque XY Graph
Bloque con dos entradas de señal temporales, la primera de ellas se denomina
entrada x y la segunda entrada y . Este bloque representa gráficamente la señal y(t)
frente a la señal x(t).
Ejemplo de la generación de
lasfigura de Lissajous
Visor
señal 2
Generador
senoidal 2
Generador
senoidal 1
Visor
señal 1
Curva de lissajous
Simulación de una ecuación diferencial, mostrando su salida
Para x(0)=0
Por operaciones simples podemos darnos cuenta que:
Sistemas dinámicos con Simulink
Para agrupar señales se usa el multiplexor
Este módulo toma como entradas
cada señal es escalar que forma la
señal vectorial de modo que la
entrada superior es la primera
componente
Sistemas dinámicos con Simulink
Uso del bloque mux
Inicialmente se tienen 100 bacterias presentes
Sistemas dinámicos con Simulink
Crecimiento de bacterias
Tasa de natalidad de bacterias:
Tasa de mortalidad de bacterias:
Entonces el sistema puede ser descrito como:
Sistemas dinámicos con Simulink
Sistemas dinámicos con Simulink
>> n=1;
>> m=0.5;
Los parámetros pueden ser ingresados como variables desde la ventana de
comandos, todos los modelos en Simulink pueden leer variables desde el
worspace
Sistemas dinámicos con Simulink
Evolución de una población de zorros y conejos durante generaciones
Inicialmente hay
3 zorros y 100 conejos
Modelar la siguiente ecuación diferencial
X(0)=0
1. Para u como una señal de escalón
2. Para u como una señal periódica de 0 a 1 de periodo 20 segundos
Sistemas dinámicos con Simulink
Modelar el siguiente sistema, considere condiciones inicales diferentes a cero
m
F
fr
x
m: Masa del cuerpo (1kg).
c: Coeficiente de fricción del cuerpo sobre la superficie.
F: Fuerza aplicada (N).
Velocidad inicial -1m/s.
Se le está aplicando una fuerza constante de 0.1 N.
Sistemas dinámicos con Simulink
Simular el siguiente sistema dinámico
Sistemas dinámicos con Simulink
Empezamos a crear el modelo dado por la ecuación, por lo que es necesario hacer una
modificación a la ecuación (c=0.8):
cope
Scope
r
1
s
Integrator1
1
s
Integrator
1
F/m
0.1
F
0.8
C/m
x'
x' xx''
Tener en cuenta
las condiciones
iniciales
Sistemas dinámicos con Simulink
Sistemas dinámicos con Simulink
Sistemas dinámicos con Simulink
>> t=0:0.1:100;
>> u=t.^2;
>> u1=t.^0.5;
>>A=[t',u'];
>> B=[A,u1'];
Sistemas dinámicos con Simulink
Creación de un subsistema: Seleccionar el conjunto de elementos que se quiere
colocar en un subsistema y luego ir a Edit-Create Subsystem
Sistemas dinámicos con Simulink
m=5, c=1, k=2, F=1
Sistemas dinámicos con Simulink
Modelar el siguiente sistema
Sistemas dinámicos con Simulink
Cambiar los parámetros haciendo doble click en los bloques
Sistemas dinámicos con Simulink
Sistemas dinámicos con Simulink
Transformada de Laplace para obtener función de tranasferencia de sistemas lineales
Sistemas dinámicos con Simulink
s +4s+2
s +4s+2
Sistemas dinámicos con Simulink
1
2
Transfer Fcn1
Transfer FcnStep1 Scope3
Scope1
Scope
Usamos el bloque función de transferencia para :
1
2
m=1, b=4, k=2
Sistemas dinámicos con Simulink
Armar el siguiente modelo: Sistemas en lazo cerrado
CON BLOQUES Y CON ELEMENTOS ELECTRICOS
Sistemas dinámicos con Simulink
Función de transferencia en tiempo continuo
Sistema continuo no lineal
Considere un carrito de masa M=5Kg que parte del reposo y que acelera y frena con
una fuerza de 1N cte, el carrito acelera durante 10 segundos y en los próximos 10
segundos frena hasta parar, Determinar las cantidades físicas relacionadas al
problema
Sistemas dinámicos con Simulink
Sistemas dinámicos con Simulink
A1=3
A2=2
K=2
Modelo no lineal del sistema de dos depósitos interconectados, inicialmente los
2 depósitos están vacíos
Sistemas dinámicos con Simulink
Modelo no lineal del Péndulo:
Sistemas dinámicos con Simulink
Péndulo:
Sistemas dinámicos con Simulink
Sistemas discretos
Estas señales sólo toman valores en instantes en tiempos discretos: t={t0,t1, … },
por tal motivo pueden representarse como una sucesión de valores {mi}
Muchas señales son discretas por las formas en la que se realiza su medida.
Existen aparatos que pueden producir medidas a intervalos regulares pero no
continuamente como el radar que obtiene información cada segundo, o el
sueldo mensual de un trabajador en una empresa de trabajo eventual, o los
sistemas controlados o vigilados por computador; dispositivos de control
(hardware) que toman medidas a intervalos regulares de tiempo (ts). Las
sucesiones matemáticas.
Del mismo modo que los sistemas continuos se pueden describir mediante
ecuaciones diferenciales. Los sistemas discretos son a menudo modelados por
medio de ecuaciones en diferencias.
Sistemas discretos
Una señal en tiempo discreto se representa matemáticamente como:
X=x[n] donde -inf < n < inf
Siendo n un entero
A menudo proviene de muestrear
Una señal analógica:
x[n]=xa[nT]
Donde T se denomina periodo de
muestreo
Sistemas dinámicos con Simulink
Definición
Sistemas dinámicos con Simulink
Definición
Retenedores
Sistemas dinámicos con Simulink
Retrasos:
Sistemas dinámicos con Simulink
Ecuación discreta para una entra con escalón unitario y retardo
Sistemas dinámicos con Simulink
Retrasos:
Sistemas dinámicos con Simulink
Retrasos:
La serie de fibonnaci
Sistemas dinámicos con Simulink
Función de transferencia en tiempo discreto
Sistemas dinámicos con Simulink
Esta ecuación indica que para obtener el valor actual d la salida yk , se utiliza el 60%
del valor pasado y el 40% del valor indicado por la entrada u.
Sistemas dinámicos con Simulink
Función de transferencia en tiempo discreto
Señal.
Amplitud : 1
Frecuencia: 1
Ts1=0.01
Ruido:
Amplitud: 0.08
Frecuencia: 40
Ts2=0.01
Sistemas dinámicos con Simulink
Función de transferencia en tiempo discreto
Ts filtro = 0.04
Sistemas dinámicos con Simulink
Señal con ruido Señal filtrada
Sistemas dinámicos con Simulink
Función de transferencia en tiempo discreto
Sistemas dinamicos con_simulink

Más contenido relacionado

DOCX
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
DOC
Simplificacion+diagramas
PDF
Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos
PPTX
Funcion De Transferencia
PPTX
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
DOCX
acciones basicas-de-control
PPT
Sistemas de control
PDF
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
Simplificacion+diagramas
Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos
Funcion De Transferencia
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
acciones basicas-de-control
Sistemas de control
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control digital
PDF
ejercicios diagramas de BLOQUES.pdf
PDF
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
PDF
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
ODP
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
PPT
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
PPT
SISTEMAS LTI
PPSX
Análisis de la respuesta del sistema
PDF
Diagrama de bloque
PPT
Maquinas de estado
PDF
Función de transferencia
PPTX
Guía gedis
PDF
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
PPS
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
PDF
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
PDF
Sistemas ecuacion simulink
PDF
Electrónica digital: circuitos multiplexores y demultiplexores
PPT
Simulación de Sistemas de Control
PDF
Control de Humedad PID
PPT
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Control digital
ejercicios diagramas de BLOQUES.pdf
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
SISTEMAS LTI
Análisis de la respuesta del sistema
Diagrama de bloque
Maquinas de estado
Función de transferencia
Guía gedis
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Sistemas ecuacion simulink
Electrónica digital: circuitos multiplexores y demultiplexores
Simulación de Sistemas de Control
Control de Humedad PID
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual simulink
PDF
Solución de Ecuaciones Diferenciales en Simulink
PDF
Curso de simulink 2 0
PDF
Control Fuzzy PID Vs Control Adaptativo
PPT
Sistemas dinamicos
ODP
Modelamiento de sistemas dinamicos (parte 1)
PPTX
Introducción a simulink
PPTX
Erp tema10-unidad iii
PPTX
Lógica difusa (fuzzy logic)
PDF
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
PPTX
Mat lab manipulación de señales de audio
PPTX
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
PDF
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
PDF
Solucion de-problemas-de-ingenieria-con-matlab
PDF
Analisis numerico basico libro
PDF
Procesamiento digital de señales con matlab
PDF
Simulink -oliveira
PDF
matlab
DOC
Practica hector rodriguez simulin
PDF
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
Manual simulink
Solución de Ecuaciones Diferenciales en Simulink
Curso de simulink 2 0
Control Fuzzy PID Vs Control Adaptativo
Sistemas dinamicos
Modelamiento de sistemas dinamicos (parte 1)
Introducción a simulink
Erp tema10-unidad iii
Lógica difusa (fuzzy logic)
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Mat lab manipulación de señales de audio
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Solucion de-problemas-de-ingenieria-con-matlab
Analisis numerico basico libro
Procesamiento digital de señales con matlab
Simulink -oliveira
matlab
Practica hector rodriguez simulin
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
Publicidad

Similar a Sistemas dinamicos con_simulink (20)

DOCX
Ici rtu-unidad 3- tema 10
PPTX
Ici rtu-unidad 3 -tema 10
PDF
38555282 manual-simulink
PDF
Intro simulink
PDF
Ceduvirt simulink
PDF
Kool control stuff
PDF
Tutorial de Simulink
DOCX
Uiii tema10-equipo cam
PPTX
Clase_1-Introduccion_Sistemas_Dinamicos.pptx
PDF
Practica 5 simulink-5156
PDF
Experiencia de laboratorio_no_2
PDF
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
PDF
Práctica de Laboratorio en SIMILINK
PDF
simulacion de teoria de control para maquinas
DOCX
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
PDF
Apuntes de simulink (1)
DOCX
Preparatorio 1 final instru (1)
PPTX
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pptx
PDF
Intro parte2
PDF
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
Ici rtu-unidad 3- tema 10
Ici rtu-unidad 3 -tema 10
38555282 manual-simulink
Intro simulink
Ceduvirt simulink
Kool control stuff
Tutorial de Simulink
Uiii tema10-equipo cam
Clase_1-Introduccion_Sistemas_Dinamicos.pptx
Practica 5 simulink-5156
Experiencia de laboratorio_no_2
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
Práctica de Laboratorio en SIMILINK
simulacion de teoria de control para maquinas
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Apuntes de simulink (1)
Preparatorio 1 final instru (1)
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pptx
Intro parte2
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf

Más de Marc Llanos (15)

PDF
electrónica industrial
PDF
electrónica industrial
PDF
Programacion1
PDF
Graficos en matlab
PDF
Fundamentos de matlab
PDF
Awii0 programacionysimulacionavanzada
PDF
Programacion matlab
PPT
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
PPT
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
PPT
Diseño 4 clase engranajes rectos1
PPT
Diseño 3 diseño de chaveta
PPTX
Robotica - cinematica
PPT
Robotica - grados de libertad
PPT
Robotica - definiciones evolucion
PPT
Robotica - cinematica2
electrónica industrial
electrónica industrial
Programacion1
Graficos en matlab
Fundamentos de matlab
Awii0 programacionysimulacionavanzada
Programacion matlab
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 4 clase engranajes rectos1
Diseño 3 diseño de chaveta
Robotica - cinematica
Robotica - grados de libertad
Robotica - definiciones evolucion
Robotica - cinematica2

Sistemas dinamicos con_simulink

  • 1. Sistemas dinámicos con Simulink KRAQ UNIVERSIDADNACIONAL DEINGENIERIA FACULTAD DEINGENIERIA ELECTRICA YELECTRONICA
  • 2. Sistemas dinámicos con Simulink ¿Qué es Simulink? Software hecho para modelar, simular y analizar sistemas dinámicos. Soporta tanto sistemas lineales como no lineales, modelando en tiempo continuo, en tiempo discreto o de forma mixta. Con Simulink fácilmente se pueden construir modelos desde la nada, o tomando un modelo existente y agregándolo a él. Miles de ingenieros e investigadores alrededor del mundo usan Simulink para modelar y resolver diferentes problemas en una gran variedad de industrias .
  • 8. Darle click Sistemas dinámicos con Simulink Simulando una señal en tiempo continuo
  • 9. Sistemas dinámicos con Simulink Uso de bloques
  • 10. Sistemas dinámicos con Simulink Uso del bloque XY Graph Bloque con dos entradas de señal temporales, la primera de ellas se denomina entrada x y la segunda entrada y . Este bloque representa gráficamente la señal y(t) frente a la señal x(t). Ejemplo de la generación de lasfigura de Lissajous Visor señal 2 Generador senoidal 2 Generador senoidal 1 Visor señal 1 Curva de lissajous
  • 11. Simulación de una ecuación diferencial, mostrando su salida Para x(0)=0 Por operaciones simples podemos darnos cuenta que: Sistemas dinámicos con Simulink
  • 12. Para agrupar señales se usa el multiplexor Este módulo toma como entradas cada señal es escalar que forma la señal vectorial de modo que la entrada superior es la primera componente Sistemas dinámicos con Simulink Uso del bloque mux
  • 13. Inicialmente se tienen 100 bacterias presentes Sistemas dinámicos con Simulink Crecimiento de bacterias Tasa de natalidad de bacterias: Tasa de mortalidad de bacterias: Entonces el sistema puede ser descrito como:
  • 15. Sistemas dinámicos con Simulink >> n=1; >> m=0.5; Los parámetros pueden ser ingresados como variables desde la ventana de comandos, todos los modelos en Simulink pueden leer variables desde el worspace
  • 16. Sistemas dinámicos con Simulink Evolución de una población de zorros y conejos durante generaciones Inicialmente hay 3 zorros y 100 conejos
  • 17. Modelar la siguiente ecuación diferencial X(0)=0 1. Para u como una señal de escalón 2. Para u como una señal periódica de 0 a 1 de periodo 20 segundos Sistemas dinámicos con Simulink Modelar el siguiente sistema, considere condiciones inicales diferentes a cero
  • 18. m F fr x m: Masa del cuerpo (1kg). c: Coeficiente de fricción del cuerpo sobre la superficie. F: Fuerza aplicada (N). Velocidad inicial -1m/s. Se le está aplicando una fuerza constante de 0.1 N. Sistemas dinámicos con Simulink Simular el siguiente sistema dinámico
  • 19. Sistemas dinámicos con Simulink Empezamos a crear el modelo dado por la ecuación, por lo que es necesario hacer una modificación a la ecuación (c=0.8): cope Scope r 1 s Integrator1 1 s Integrator 1 F/m 0.1 F 0.8 C/m x' x' xx'' Tener en cuenta las condiciones iniciales
  • 23. >> t=0:0.1:100; >> u=t.^2; >> u1=t.^0.5; >>A=[t',u']; >> B=[A,u1']; Sistemas dinámicos con Simulink
  • 24. Creación de un subsistema: Seleccionar el conjunto de elementos que se quiere colocar en un subsistema y luego ir a Edit-Create Subsystem Sistemas dinámicos con Simulink
  • 25. m=5, c=1, k=2, F=1 Sistemas dinámicos con Simulink Modelar el siguiente sistema
  • 27. Cambiar los parámetros haciendo doble click en los bloques Sistemas dinámicos con Simulink
  • 28. Sistemas dinámicos con Simulink Transformada de Laplace para obtener función de tranasferencia de sistemas lineales
  • 30. s +4s+2 s +4s+2 Sistemas dinámicos con Simulink 1 2 Transfer Fcn1 Transfer FcnStep1 Scope3 Scope1 Scope Usamos el bloque función de transferencia para : 1 2 m=1, b=4, k=2
  • 31. Sistemas dinámicos con Simulink Armar el siguiente modelo: Sistemas en lazo cerrado
  • 32. CON BLOQUES Y CON ELEMENTOS ELECTRICOS Sistemas dinámicos con Simulink Función de transferencia en tiempo continuo
  • 33. Sistema continuo no lineal Considere un carrito de masa M=5Kg que parte del reposo y que acelera y frena con una fuerza de 1N cte, el carrito acelera durante 10 segundos y en los próximos 10 segundos frena hasta parar, Determinar las cantidades físicas relacionadas al problema Sistemas dinámicos con Simulink
  • 34. Sistemas dinámicos con Simulink A1=3 A2=2 K=2 Modelo no lineal del sistema de dos depósitos interconectados, inicialmente los 2 depósitos están vacíos
  • 35. Sistemas dinámicos con Simulink Modelo no lineal del Péndulo:
  • 36. Sistemas dinámicos con Simulink Péndulo:
  • 37. Sistemas dinámicos con Simulink Sistemas discretos Estas señales sólo toman valores en instantes en tiempos discretos: t={t0,t1, … }, por tal motivo pueden representarse como una sucesión de valores {mi} Muchas señales son discretas por las formas en la que se realiza su medida. Existen aparatos que pueden producir medidas a intervalos regulares pero no continuamente como el radar que obtiene información cada segundo, o el sueldo mensual de un trabajador en una empresa de trabajo eventual, o los sistemas controlados o vigilados por computador; dispositivos de control (hardware) que toman medidas a intervalos regulares de tiempo (ts). Las sucesiones matemáticas. Del mismo modo que los sistemas continuos se pueden describir mediante ecuaciones diferenciales. Los sistemas discretos son a menudo modelados por medio de ecuaciones en diferencias.
  • 38. Sistemas discretos Una señal en tiempo discreto se representa matemáticamente como: X=x[n] donde -inf < n < inf Siendo n un entero A menudo proviene de muestrear Una señal analógica: x[n]=xa[nT] Donde T se denomina periodo de muestreo Sistemas dinámicos con Simulink Definición
  • 39. Sistemas dinámicos con Simulink Definición
  • 42. Ecuación discreta para una entra con escalón unitario y retardo Sistemas dinámicos con Simulink Retrasos:
  • 43. Sistemas dinámicos con Simulink Retrasos:
  • 44. La serie de fibonnaci Sistemas dinámicos con Simulink
  • 45. Función de transferencia en tiempo discreto Sistemas dinámicos con Simulink
  • 46. Esta ecuación indica que para obtener el valor actual d la salida yk , se utiliza el 60% del valor pasado y el 40% del valor indicado por la entrada u. Sistemas dinámicos con Simulink Función de transferencia en tiempo discreto
  • 47. Señal. Amplitud : 1 Frecuencia: 1 Ts1=0.01 Ruido: Amplitud: 0.08 Frecuencia: 40 Ts2=0.01 Sistemas dinámicos con Simulink Función de transferencia en tiempo discreto Ts filtro = 0.04
  • 49. Señal con ruido Señal filtrada Sistemas dinámicos con Simulink Función de transferencia en tiempo discreto