SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS GRÁFICOS
Sistema “ Es la combinación de partes reunidas para obtener un resultado o formar un conjunto. Ejemplo: un sistema nervioso, sistema planetario, etc. ” Diccionario Enciclopédico Larousse (García Pelayo y Gross)
El por qué de un sistema La creciente complejidad de los mensajes a comunicar, sumada al sinnúmero de funciones que deben cumplir las piezas de diseño, hace imposible el hecho de que una sola de ellas pueda cumplir con todos los requisitos, por esto se distribuyen los diversos recursos de la comunicación en distintos elementos gráficos. Estos deben tener entre sí más que coherencia, deben estar interrelacionados. Este elemento de unión será denominado  “ estrategia ” . Si el sistema funciona como tal, cualquier modificación, sea formal o conceptual, que sufra cualquier elemento constitutivo de éste, repercutirá en el resto del sistema. “ Un sistema es más que una simple suma de partes, son las partes, sus funciones individuales y sus relaciones intrínsecas. ”   Karl Gerstner
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
a. Según la complejidad Sistema de baja complejidad o  “ familia ” Es aquél que incluye constantes y variables de poca complejidad y cuyas partes constitutivas no son conjuntos de piezas (subsistemas). Ejemplos: Una familia tipográfica, un sistema de papelería, una serie de afiches, una colección de libros, etc.  Algunos autores subdividen este ítem en:  -Sistema de baja complejidad uniforme Constituído por partes de igual tipo (un sistema formado en su totalidad por afiches, una colección de libros, un sistema de estampillas, un alfabeto tipográfico o pictórico). - Sistema de baja complejidad multiforme   Constituído por piezas de distinto tipo.  Ejemplo: la ya nombrada papelería. Sistemas de alta complejidad, sistemas de sistemas o megasistemas   Son aquéllos que incluyen variables y constantes de gran complejidad o cuyas partes constitutivas son también sistemas. Ejemplos: Un sistema de identidad, un sistema señalético, etc.
b. Según las características de la estrategia Sistemas formales Son aquellos en los que las constantes y variables del sistema se apoyan en mayor grado, en los aspectos formales-gráficos de las piezas. Sistemas conceptuales Son aquellos que se apoyan en el partido conceptual de las piezas. Sistemas mixtos Aquellos que se apoyan en constantes y variables tanto de tipo conceptual como de tipo formal. De ésta clasificación, éste último es el más común de encontrar.
c. Según la flexibilidad o apertura del sistema Sistemas cerrados Son aquellos que no aceptan la incorporación de nuevas piezas o que tienen una limitada cantidad de incorporación de éstas. Sistemas abiertos Son flexibles como para soportar que nuevas partes le sean adicionadas al sistema.
d. Según su conformación Colección Es el tipo de sistemas más simple, está conformado por una serie de piezas del mismo tipo que tienen una relación conceptual y de soporte, poseen la misma función y tienen coherencia gráfica entre ellas pero pueden ser usadas de manera independiente.  Por ejemplo: libreta de postales desprendibles, hoja de stickers, tarjetas con los jugadores del mundial.
Set Serie de piezas gráficas diferentes, cada una con una función particular, que comparten una coherencia gráfica pero pueden ser usadas de manera independiente.  Por ejemplo: funda de almohada, sábana, sobre-sábana, cobertor.
Kit Es un sistema de piezas que son inter-dependientes entre sí o que dependen de una de ellas para funcionar. Comparten coherencia formal y funcional.  Por ejemplo: avión para armar, rompecabezas, libro y gafas 3D para verlo.
Sistema propiamente dicho Serie de piezas, cada una con un objetivo particular, pero todas respondiendo a un objetivo total. Las piezas pueden cumplir funciones aisladas, pero para cumplir con el objetivo total deben estar todas presentes.  Comparten una coherencia formal y funcional. Por ejemplo: las piezas que conforman un juego de monopolio.
Axiomas de los sistemas Todo sistema está compuesto por 2 o más partes. Todo sistema debe estar ordenado, lo que significa que sus partes tengan una secuencia lógica de uso. Cada parte del sistema debe tener un objetivo particular (y complementario al de los otros elementos que constituyen el sistema) y debe responder al objetivo total del sistema. El sistema debe estar optimizado, esto quiere decir que no le sobre ni le falte nada para cumplir con su objetivo. Un sistema gráfico debe evitar ser repetitivo o predecible para mantener el interés del usuario  Debe ser comunicativo y no  “ corporativo ”  (como aquellos que se reducen a una sola imagen que se repite invariable en todas las piezas). En el sistema las piezas soporte deben contener parte del mensaje: Por ejemplo si el mensaje es tener dulces sueños, una almohada, una cobija o una sabana expresan de manera mas coherente el mensaje que un afiche.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comunicación Desde el punto de vista estratégico, la comunicación no es sólo lo que se dice o se deja de decir. Aquí entra en juego el contexto: los mensajes de los competidores, del gobierno, la percepción del público.  Somos seres sociales que interactuamos con otros seres sociales, estamos influídos por ellos y con capacidad de influir sobre ellos.  Emitir un mensaje aislado, no significa emprender una campaña comunicacional. Se trata -en el mejor de los casos- de un disparo al aire, o de un manotazo de ahogado.
PRODUCTOS GRÁFICOS
AFICHE-POSTER HABLADOR ESTANTERÍA CENEFAS CALCOMANÍAS STICKERS DISPLAY EXHIBIDOR DISPENSADOR DUMMY CONTAINER FLECHA PUNTA DE GÓNDOLA ETIQUETA COLLARINES BOLSA SOLAPA MÓVIL BANDEROLAS O BANDERINES TACKER PLANGER PIZARRA PUMP TOOPER STOP PANCARTA PENDÓN ESTANDARTE PANORÁMICA
CARTEL GALLARDETE ESCARAPELA – BOTÓN PROGRAMA PORTATIQUETE  VOUCHER TEND CARD IDENTIFICADORES DE PUERTAS TARJETA CREDENCIAL TIQUETE CARTA MENÚ BOLETAS PERIÓDICO VISERA BOLETÍN CATÁLOGO INFORME CARPETA FOLLETO TARJETÓN LITERATURA MÉDICA FUNDA CALENDARIO VOLANTE PLEGABLE ROMPETRÁFICO POSTERIOR DE CAMIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
PPT
Tipografias
PDF
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
PPT
La Composicion
PPTX
Sintaxis de la imagen
PPT
Elementos del diseño
PPS
Fundamentos de composicion visual
PPTX
Ritmo, simetría, intensidad
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Tipografias
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
La Composicion
Sintaxis de la imagen
Elementos del diseño
Fundamentos de composicion visual
Ritmo, simetría, intensidad

La actualidad más candente (20)

PPT
Estructuras Modulares
PPT
la expresividad del color.
PPTX
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
PPT
S2
PPT
RelacióN Entre Figura Fondo
PDF
Elementos De Composición
PPT
Elementos Compositivos
PPT
Estructura Semiformal E Informal
PDF
Presentacion fundamentos de diseño wucius
PPTX
Estructura
PDF
TEÓRICA Composición y trama
PDF
3 elementos del diseño
PPTX
Tecnicas visuales
PDF
PDF
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
PPTX
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
PPT
Composición
PPT
Elementos conceptuales
PPTX
Jerarquia Visual
PPTX
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Estructuras Modulares
la expresividad del color.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
S2
RelacióN Entre Figura Fondo
Elementos De Composición
Elementos Compositivos
Estructura Semiformal E Informal
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Estructura
TEÓRICA Composición y trama
3 elementos del diseño
Tecnicas visuales
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Composición
Elementos conceptuales
Jerarquia Visual
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Publicidad

Similar a Sistemas graficos (20)

PDF
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
DOCX
Teoría de sistemas
PDF
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Lenguaje Unificado De Modelado...
PDF
Modelado sistemico
PPTX
Israel sima si
PPTX
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
 
PPTX
mirtha sistemas 3.pptx
PDF
trabajo intro a la ingenieria por marlon
PDF
A1 lossistemas.docx
PDF
Ensayo de ing. de sistemas
PDF
Resúmen t istemas
DOCX
Definición
DOCX
Teoria de sistemas
DOCX
Teoria de sistemas
PDF
Clase 3 teoría de sistemas
PPT
Teoria de sistema
PPT
Teoria de sistema
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA INFORMATICA
PPT
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
Teoría de sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Lenguaje Unificado De Modelado...
Modelado sistemico
Israel sima si
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
 
mirtha sistemas 3.pptx
trabajo intro a la ingenieria por marlon
A1 lossistemas.docx
Ensayo de ing. de sistemas
Resúmen t istemas
Definición
Teoria de sistemas
Teoria de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
Teoria de sistema
Teoria de sistema
CONCEPTOS BASICOS DE LA INFORMATICA
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
Publicidad

Más de camimontejo (8)

PPS
Red tipográfica
DOC
Productos graficos..
PPT
Presentacion diagramacion 5to
PPTX
Encuesta de satisfacción
PPTX
Perfil de usuario
PPTX
Perfil de usuario
PPT
PPTX
Pagina web suramericana
Red tipográfica
Productos graficos..
Presentacion diagramacion 5to
Encuesta de satisfacción
Perfil de usuario
Perfil de usuario
Pagina web suramericana

Sistemas graficos

  • 2. Sistema “ Es la combinación de partes reunidas para obtener un resultado o formar un conjunto. Ejemplo: un sistema nervioso, sistema planetario, etc. ” Diccionario Enciclopédico Larousse (García Pelayo y Gross)
  • 3. El por qué de un sistema La creciente complejidad de los mensajes a comunicar, sumada al sinnúmero de funciones que deben cumplir las piezas de diseño, hace imposible el hecho de que una sola de ellas pueda cumplir con todos los requisitos, por esto se distribuyen los diversos recursos de la comunicación en distintos elementos gráficos. Estos deben tener entre sí más que coherencia, deben estar interrelacionados. Este elemento de unión será denominado “ estrategia ” . Si el sistema funciona como tal, cualquier modificación, sea formal o conceptual, que sufra cualquier elemento constitutivo de éste, repercutirá en el resto del sistema. “ Un sistema es más que una simple suma de partes, son las partes, sus funciones individuales y sus relaciones intrínsecas. ” Karl Gerstner
  • 5. a. Según la complejidad Sistema de baja complejidad o “ familia ” Es aquél que incluye constantes y variables de poca complejidad y cuyas partes constitutivas no son conjuntos de piezas (subsistemas). Ejemplos: Una familia tipográfica, un sistema de papelería, una serie de afiches, una colección de libros, etc. Algunos autores subdividen este ítem en: -Sistema de baja complejidad uniforme Constituído por partes de igual tipo (un sistema formado en su totalidad por afiches, una colección de libros, un sistema de estampillas, un alfabeto tipográfico o pictórico). - Sistema de baja complejidad multiforme Constituído por piezas de distinto tipo. Ejemplo: la ya nombrada papelería. Sistemas de alta complejidad, sistemas de sistemas o megasistemas Son aquéllos que incluyen variables y constantes de gran complejidad o cuyas partes constitutivas son también sistemas. Ejemplos: Un sistema de identidad, un sistema señalético, etc.
  • 6. b. Según las características de la estrategia Sistemas formales Son aquellos en los que las constantes y variables del sistema se apoyan en mayor grado, en los aspectos formales-gráficos de las piezas. Sistemas conceptuales Son aquellos que se apoyan en el partido conceptual de las piezas. Sistemas mixtos Aquellos que se apoyan en constantes y variables tanto de tipo conceptual como de tipo formal. De ésta clasificación, éste último es el más común de encontrar.
  • 7. c. Según la flexibilidad o apertura del sistema Sistemas cerrados Son aquellos que no aceptan la incorporación de nuevas piezas o que tienen una limitada cantidad de incorporación de éstas. Sistemas abiertos Son flexibles como para soportar que nuevas partes le sean adicionadas al sistema.
  • 8. d. Según su conformación Colección Es el tipo de sistemas más simple, está conformado por una serie de piezas del mismo tipo que tienen una relación conceptual y de soporte, poseen la misma función y tienen coherencia gráfica entre ellas pero pueden ser usadas de manera independiente. Por ejemplo: libreta de postales desprendibles, hoja de stickers, tarjetas con los jugadores del mundial.
  • 9. Set Serie de piezas gráficas diferentes, cada una con una función particular, que comparten una coherencia gráfica pero pueden ser usadas de manera independiente. Por ejemplo: funda de almohada, sábana, sobre-sábana, cobertor.
  • 10. Kit Es un sistema de piezas que son inter-dependientes entre sí o que dependen de una de ellas para funcionar. Comparten coherencia formal y funcional. Por ejemplo: avión para armar, rompecabezas, libro y gafas 3D para verlo.
  • 11. Sistema propiamente dicho Serie de piezas, cada una con un objetivo particular, pero todas respondiendo a un objetivo total. Las piezas pueden cumplir funciones aisladas, pero para cumplir con el objetivo total deben estar todas presentes. Comparten una coherencia formal y funcional. Por ejemplo: las piezas que conforman un juego de monopolio.
  • 12. Axiomas de los sistemas Todo sistema está compuesto por 2 o más partes. Todo sistema debe estar ordenado, lo que significa que sus partes tengan una secuencia lógica de uso. Cada parte del sistema debe tener un objetivo particular (y complementario al de los otros elementos que constituyen el sistema) y debe responder al objetivo total del sistema. El sistema debe estar optimizado, esto quiere decir que no le sobre ni le falte nada para cumplir con su objetivo. Un sistema gráfico debe evitar ser repetitivo o predecible para mantener el interés del usuario Debe ser comunicativo y no “ corporativo ” (como aquellos que se reducen a una sola imagen que se repite invariable en todas las piezas). En el sistema las piezas soporte deben contener parte del mensaje: Por ejemplo si el mensaje es tener dulces sueños, una almohada, una cobija o una sabana expresan de manera mas coherente el mensaje que un afiche.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42. Comunicación Desde el punto de vista estratégico, la comunicación no es sólo lo que se dice o se deja de decir. Aquí entra en juego el contexto: los mensajes de los competidores, del gobierno, la percepción del público. Somos seres sociales que interactuamos con otros seres sociales, estamos influídos por ellos y con capacidad de influir sobre ellos. Emitir un mensaje aislado, no significa emprender una campaña comunicacional. Se trata -en el mejor de los casos- de un disparo al aire, o de un manotazo de ahogado.
  • 44. AFICHE-POSTER HABLADOR ESTANTERÍA CENEFAS CALCOMANÍAS STICKERS DISPLAY EXHIBIDOR DISPENSADOR DUMMY CONTAINER FLECHA PUNTA DE GÓNDOLA ETIQUETA COLLARINES BOLSA SOLAPA MÓVIL BANDEROLAS O BANDERINES TACKER PLANGER PIZARRA PUMP TOOPER STOP PANCARTA PENDÓN ESTANDARTE PANORÁMICA
  • 45. CARTEL GALLARDETE ESCARAPELA – BOTÓN PROGRAMA PORTATIQUETE VOUCHER TEND CARD IDENTIFICADORES DE PUERTAS TARJETA CREDENCIAL TIQUETE CARTA MENÚ BOLETAS PERIÓDICO VISERA BOLETÍN CATÁLOGO INFORME CARPETA FOLLETO TARJETÓN LITERATURA MÉDICA FUNDA CALENDARIO VOLANTE PLEGABLE ROMPETRÁFICO POSTERIOR DE CAMIÓN