EFESIOS 6:10
SISTEMAS
INTEGRADORES ERP
(Enterprise Resource Planning)
SISTEMAS INTEGRADORES DE LA
ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA
Características
• La captura de un dato debe hacerse una sola vez en el
sistema.
• Todos dato debe tener un responsable de actualizarlo.
• Debe haber un mecanismo de seguridad que permita
consultar o hacer cambios en la información sólo a los
usuarios autorizados.
• Debe existir un mecanismo de respaldo que permita
recuperar la información en momentos de fallas.
• El sistema debe tener un registro de las personas o
programas que han consultado o alterado un dato.
Sandra Sieber
Definición
Un sistema integrador de la administración de la empresa
(ERP, enterprise resource planning) es una plataforma
tecnológica que incorpora, uniforma e integra los procesos
operativos y no operativos de una organización.
¿De dónde surgen los ERP?
• Sistemas de Planeación de la Manufactura.
- En los 70’s se diseñaron sistemas como soporte a
las tareas de producción, básicamente software
para controlar las materias primas de las líneas de
producción, a estos sistemas se les conoció como
MRP (material requirement planning).
- En los 80’s surgió la siguiente versión de los MRP,
herramientas que además de ayudar a coordinar las
materias primas (materiales) incorporaron el control
de la planta así como actividades de la distribución
de los productos terminados, a esta generación de
sistemas de se les denominó MRPII.
¿De dónde surgen los ERP?
• Sistemas de Planeación de la Manufactura.
- En los 90’s, con la evolución favorable de las tecnologías de
la información (redes, computadoras personales, arquitecturas
cliente-servidor), surgen los sistemas integradores de la
administración ERP en los cuales se agregaron módulos de
áreas como finanzas, contabilidad, recursos humanos y las
funciones de los predecesores referentes a la gestión de la
producción.
- A inicios de la década pasada se crea el concepto de
ERPII; en este caso se trata de la extensión de un ERP a
entidades externas de la empresa como proveedores y
clientes.
Tecnológicamente un ERP de última generación funciona bajo
la plataforma de Internet, navegadores y protocolos de
comunicación, lo que los hace muy fáciles de instalar y con
costos significativamente reducidos.
¿De dónde surgen los ERP?
70’s
80’s
90’s
2 mil
Ventajas de los ERP’s
• No solo apoyan y optimizan los recursos internos de una
empresa, sino que comparten la información con
empresas vinculadas.
• Los nuevos ERP amplían sus funciones, incluso aquéllas
más específicas de industria individuales.
• Tecnológicamente se basan en los protocolos de
comunicación de Internet.
Consecuencias positivas
• Los procesos de la cadena de suministro y producción, al
estar automatizados, harán que la empresa tenga
flexibilidad y agilidad en su operación, por lo normal
eficientan el manejo de inventarios.
• Operar de una forma integrada (automatización de
procesos) aumentará la productividad de la organización.
• La automatización y tener las mejores prácticas de
operación reducirán los tiempos para poner en el
mercado nuevos productos.
Como elegir un ERP
Elegir un ERP es como planear una boda.
• Alto costo y elevado nivel de compromiso del personal.
• Seleccionar un líder de proyecto quien debe tener un
amplio conocimiento de los diferentes procesos de la
empresa y un grupo de personas en las diferentes áreas
funcionales de la empresa.
• Involucrar y capacitar a los usuarios.
• Etc.
Como elegir un ERP
Costos de implementar un ERP
Según los datos que Evaluando ERP recoge en sus estudios, en América Latina, las
empresas prevén invertir en el orden de 1,50% a 2% de sus ingresos en proyectos de
ERP (Enterprise Resource Planning) cuando comienzan el proceso de evaluación y
selección. Sin embargo, la mayoría de las veces el presupuesto real es mayor al previsto.
Estas estimaciones, con mucha frecuencia, no incluyen los
gastos ocultos asociados con las implementaciones de
ERP, como los recursos internos, consultores
externos, actualizaciones de hardware, y una serie de otros
elementos necesarios para el éxito del proyecto.
Costos de implementar un ERP
• Actualización de hardware e infraestructura.
• Servidores, bases de datos, ancho de banda, computadoras y
otros componentes de la infraestructura de TI que en muchos
casos necesitan ser actualizados para soportar el nuevo sistema.
Por otra parte el personal de TI necesita reforzar sus capacidades
con capacitación, entrenamiento. Incluso se puede precisar
servicios de consultoría externa para apoyar el nuevo entorno.
Costos de implementar un ERP
• Implementaciones que duran más de lo previsto.
• Cuando un proyecto se extiende en el tiempo, su costo aumenta.
Entre el 60% al 70% de las implementaciones
toman más tiempo que las expectativas iniciales.
Dada una cantidad de recursos humanos
asignados, un tiempo de dedicación (horas, días o
semanas) y un monto de dinero presupuestado,
cualquier demora o incluso un cambio en la
metodología de implementación, afectará
directamente al presupuesto.
Costos de implementar un ERP
• Gestión del cambio organizacional y capacitación.
• Los proveedores e integradores de sistemas típicamente capacitan
al equipo clave de la empresa en el uso de la versión
estándar, también conocida como “vainilla”, pero hacen poco para
entrenar a los usuarios finales en los aspectos especialmente
diseñados y construidos para una empresa en particular.
Costos de implementar un ERP
CONCLUSIONES
• Los ERP producen una serie de beneficios para las
empresas, entre los cuales están la estandarización de
procesos, la integración de áreas, la consistencia de la
información, la disponibilidad de la
información, además, ayudan a reducir
inventarios, acortar tiempos de desarrollo de productos y
disminuir costos. Asimismo, crear una plataforma de
información y operación similar a las prácticas de los
principales competidores de una empresa permite
desarrollar la estrategia empresarial con el apoyo de la
tecnología de la información; en este sentido las
organizaciones dependen cada vez más de la tecnología
de la información para soporte de su estructura
competitiva.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas ERP
PPTX
PPTX
Exposicion erp
PPTX
Qué es un ERP
PPTX
Unidad III Sistemas de Informacion
PPTX
Erp presentacion
PPTX
Qué es un erp
PPTX
E.R.P., Data Warehouse y C.R.M. unidos para tu empresa.
Sistemas ERP
Exposicion erp
Qué es un ERP
Unidad III Sistemas de Informacion
Erp presentacion
Qué es un erp
E.R.P., Data Warehouse y C.R.M. unidos para tu empresa.

La actualidad más candente (20)

PPT
Riesgos de erp
PPTX
PPTX
PROPUESTA DE ANÁLISIS Y DISEÑO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA DE PLAN...
PDF
Revista del software. num
PPT
Erp[1]
PPT
PresentacióN Seminario Con Dibujos
PPTX
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
PPTX
Sistema de recursos empresariales erp
PPTX
PPT
PPTX
Paquetes Administrativos!
PPTX
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
PPTX
PPTX
Paquete Administrativo
PPTX
Enterprise resource planning ERP
PPTX
Adrian astete 8696 4 ingenieria
PDF
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
PPT
Enterprise Resource Planning
Riesgos de erp
PROPUESTA DE ANÁLISIS Y DISEÑO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA DE PLAN...
Revista del software. num
Erp[1]
PresentacióN Seminario Con Dibujos
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
Sistema de recursos empresariales erp
Paquetes Administrativos!
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
Paquete Administrativo
Enterprise resource planning ERP
Adrian astete 8696 4 ingenieria
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Enterprise Resource Planning
Publicidad

Similar a Sistemas integradores erp (20)

DOCX
PDF
DOCX
Cam unidad 3 - tema 5. - impacto estratégico en el retorno de la inversión...
DOCX
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
DOCX
Guia n2
DOC
Erp en la empresa
PDF
6.0. Que es un erp?
PPTX
MODELO ERP
PDF
Nuñez sebastian
PPT
Enterprise Resource Planning
PPTX
Enterprise resource planning erp (1)
PPTX
Erp analisis y diseño
PPTX
Sistemaderecursosempresarialeserp 111011140124-phpapp01
PPTX
Estrategia de un ERP
PPTX
Erp(sistemas de planificación de recursos empresariales)
PPTX
Erp(sistemas de planificación de recursos empresariales)
PPT
ERP N° 1
PPT
Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
Cam unidad 3 - tema 5. - impacto estratégico en el retorno de la inversión...
Cam unidad 3 - tema 5 - impacto estratégico en el retorno de la inversión ...
Guia n2
Erp en la empresa
6.0. Que es un erp?
MODELO ERP
Nuñez sebastian
Enterprise Resource Planning
Enterprise resource planning erp (1)
Erp analisis y diseño
Sistemaderecursosempresarialeserp 111011140124-phpapp01
Estrategia de un ERP
Erp(sistemas de planificación de recursos empresariales)
Erp(sistemas de planificación de recursos empresariales)
ERP N° 1
Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
Publicidad

Más de jrengifom (10)

PPTX
Fundamentos de la administracion de la base de 1
PPT
Liderazgo
PPT
Habilidades directivas1
PPT
Habilidades directivas
PPT
Clima organizacional
PPT
Las causas y la resolucion de conflictos
PPT
Anunciar un nuevo proyecto
PPTX
Aracely r. tecnologías de apoyo a la toma de decisiones
PPT
Expo
PPTX
Sistemas de informacion lo basico
Fundamentos de la administracion de la base de 1
Liderazgo
Habilidades directivas1
Habilidades directivas
Clima organizacional
Las causas y la resolucion de conflictos
Anunciar un nuevo proyecto
Aracely r. tecnologías de apoyo a la toma de decisiones
Expo
Sistemas de informacion lo basico

Sistemas integradores erp

  • 3. SISTEMAS INTEGRADORES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA
  • 4. Características • La captura de un dato debe hacerse una sola vez en el sistema. • Todos dato debe tener un responsable de actualizarlo. • Debe haber un mecanismo de seguridad que permita consultar o hacer cambios en la información sólo a los usuarios autorizados. • Debe existir un mecanismo de respaldo que permita recuperar la información en momentos de fallas. • El sistema debe tener un registro de las personas o programas que han consultado o alterado un dato. Sandra Sieber
  • 5. Definición Un sistema integrador de la administración de la empresa (ERP, enterprise resource planning) es una plataforma tecnológica que incorpora, uniforma e integra los procesos operativos y no operativos de una organización.
  • 6. ¿De dónde surgen los ERP? • Sistemas de Planeación de la Manufactura. - En los 70’s se diseñaron sistemas como soporte a las tareas de producción, básicamente software para controlar las materias primas de las líneas de producción, a estos sistemas se les conoció como MRP (material requirement planning). - En los 80’s surgió la siguiente versión de los MRP, herramientas que además de ayudar a coordinar las materias primas (materiales) incorporaron el control de la planta así como actividades de la distribución de los productos terminados, a esta generación de sistemas de se les denominó MRPII.
  • 7. ¿De dónde surgen los ERP? • Sistemas de Planeación de la Manufactura. - En los 90’s, con la evolución favorable de las tecnologías de la información (redes, computadoras personales, arquitecturas cliente-servidor), surgen los sistemas integradores de la administración ERP en los cuales se agregaron módulos de áreas como finanzas, contabilidad, recursos humanos y las funciones de los predecesores referentes a la gestión de la producción. - A inicios de la década pasada se crea el concepto de ERPII; en este caso se trata de la extensión de un ERP a entidades externas de la empresa como proveedores y clientes. Tecnológicamente un ERP de última generación funciona bajo la plataforma de Internet, navegadores y protocolos de comunicación, lo que los hace muy fáciles de instalar y con costos significativamente reducidos.
  • 8. ¿De dónde surgen los ERP? 70’s 80’s 90’s 2 mil
  • 9. Ventajas de los ERP’s • No solo apoyan y optimizan los recursos internos de una empresa, sino que comparten la información con empresas vinculadas. • Los nuevos ERP amplían sus funciones, incluso aquéllas más específicas de industria individuales. • Tecnológicamente se basan en los protocolos de comunicación de Internet.
  • 10. Consecuencias positivas • Los procesos de la cadena de suministro y producción, al estar automatizados, harán que la empresa tenga flexibilidad y agilidad en su operación, por lo normal eficientan el manejo de inventarios. • Operar de una forma integrada (automatización de procesos) aumentará la productividad de la organización. • La automatización y tener las mejores prácticas de operación reducirán los tiempos para poner en el mercado nuevos productos.
  • 11. Como elegir un ERP Elegir un ERP es como planear una boda.
  • 12. • Alto costo y elevado nivel de compromiso del personal. • Seleccionar un líder de proyecto quien debe tener un amplio conocimiento de los diferentes procesos de la empresa y un grupo de personas en las diferentes áreas funcionales de la empresa. • Involucrar y capacitar a los usuarios. • Etc. Como elegir un ERP
  • 13. Costos de implementar un ERP Según los datos que Evaluando ERP recoge en sus estudios, en América Latina, las empresas prevén invertir en el orden de 1,50% a 2% de sus ingresos en proyectos de ERP (Enterprise Resource Planning) cuando comienzan el proceso de evaluación y selección. Sin embargo, la mayoría de las veces el presupuesto real es mayor al previsto.
  • 14. Estas estimaciones, con mucha frecuencia, no incluyen los gastos ocultos asociados con las implementaciones de ERP, como los recursos internos, consultores externos, actualizaciones de hardware, y una serie de otros elementos necesarios para el éxito del proyecto. Costos de implementar un ERP
  • 15. • Actualización de hardware e infraestructura. • Servidores, bases de datos, ancho de banda, computadoras y otros componentes de la infraestructura de TI que en muchos casos necesitan ser actualizados para soportar el nuevo sistema. Por otra parte el personal de TI necesita reforzar sus capacidades con capacitación, entrenamiento. Incluso se puede precisar servicios de consultoría externa para apoyar el nuevo entorno. Costos de implementar un ERP
  • 16. • Implementaciones que duran más de lo previsto. • Cuando un proyecto se extiende en el tiempo, su costo aumenta. Entre el 60% al 70% de las implementaciones toman más tiempo que las expectativas iniciales. Dada una cantidad de recursos humanos asignados, un tiempo de dedicación (horas, días o semanas) y un monto de dinero presupuestado, cualquier demora o incluso un cambio en la metodología de implementación, afectará directamente al presupuesto. Costos de implementar un ERP
  • 17. • Gestión del cambio organizacional y capacitación. • Los proveedores e integradores de sistemas típicamente capacitan al equipo clave de la empresa en el uso de la versión estándar, también conocida como “vainilla”, pero hacen poco para entrenar a los usuarios finales en los aspectos especialmente diseñados y construidos para una empresa en particular. Costos de implementar un ERP
  • 18. CONCLUSIONES • Los ERP producen una serie de beneficios para las empresas, entre los cuales están la estandarización de procesos, la integración de áreas, la consistencia de la información, la disponibilidad de la información, además, ayudan a reducir inventarios, acortar tiempos de desarrollo de productos y disminuir costos. Asimismo, crear una plataforma de información y operación similar a las prácticas de los principales competidores de una empresa permite desarrollar la estrategia empresarial con el apoyo de la tecnología de la información; en este sentido las organizaciones dependen cada vez más de la tecnología de la información para soporte de su estructura competitiva.