SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Delisa Barcia
Gerardo Lema
Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales o
ERP. Sistemas de información gerenciales que integran
y manejan muchos de los negocios asociados con las
operaciones de producción y de los aspectos de
distribución de una compañía en la producción de
bienes o servicios.
Otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos
de respuesta a sus problemas, eficiente manejo de
información que permita la toma oportuna de decisiones y
disminución de los costos totales de operación.
 Producción
 Logística
 Distribución
 Inventario
 Envíos
 Facturas
 contabilidad
 Ventas
 Entregas
 Pagos
 Producción
 Administración de inventarios
 Calidad de administración
 Administración de recursos humanos
Son sistemas de gestión para la Contabilidad (de varios
empresa. Se caracterizan por     tipos)
estar compuestos por diferentes Gestión de proyectos
módulos.                        GIS (Sist. Info. Geográfica)
Ejemplo:                        Inventarios
                                Control de almacenes
 Producción
                                Pedidos
 Ventas
                                Nominas, etc.
 Compras
 Logística
 Optimización de los procesos empresariales
 Acceso a la información.
 Posibilidad de compartir entre todos los componentes de
  la organización.
 Eliminación de datos y operaciones innecesarias de
  reingeniería.
   · SAP
   · Oracle
   · Epicor
   · Infor
   · Microsoft
 Modulares: Ventaja de los ERP, tanto económica como
  técnica la funcionalidad se encuentra dividida en
  módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con
  los     requerimientos      del       cliente.    Ej:
  ventas,    materiales,   finanzas,      control   de
  almacén, recursos humanos.

 Configurables: Pueden ser configurados mediante
  desarrollos en el código de software. Los ERP más
  avanzados suelen incorporar herramientas de
  programación de 4ta generación para el desarrollo
  rápidos de nuevos procesos.
 Base de datos centralizada.
 Componentes del ERP interactúan entre si consolidando
  las operaciones.
 Los     datos    se     capturan    y     deben      ser
  consistentes, completos y comunes.
 Las empresas que lo implanten suelen tener que
  modificar alguno de sus procesos para alinearlos con los
  del sist. ERP. Se conoce como Reingeniería de
  Procesos, aunque no siempre es necesario.
Antes, durante y después de la implementación de un ERP es conveniente
efectuar lo siguiente:

   Definición de resultados a obtener con la implantación de un ERP.
   Definición del modelo de negocio.
   Definición del modelo de gestión.
   Definición de la estrategia de implantación.
   Evaluación de oportunidades para software complementario al producto
    ERP.
   Alineamiento de la estructura y plataformas tecnológicas.
   Análisis del cambio organizativo.
   Entrega de una visión completa de la solución a implantar.
   Implantación del sistema.
   Controles de calidad.
   Auditoria del entorno técnico y del entorno de desarrollo.
Las compañías muchas veces buscan la ayuda de un
proveedor o vendedor de ERP o de consultoras tecnológicas.
La consultoría en materia de ERP es de 2 tipos:

 Consultoría de negocios: Estudia los procesos de
   negocios actuales de la compañía y evalúa su
   correspondencia con los procesos del sistema ERP.

 Consultoría técnica: Implica programación. Permiten
   modificar su software para las necesidades de los
   negocios de sus clientes.
Los software ERP permiten mejorar en gran nivel los
procesos empresariales , por lo cual son recomendados en
las empresas, pero se debe tener cuidado a la hora de
escoger, debido a que el mismo debe tener la capacidad real
de adaptarse a los procesos de negocio de la empresa y no lo
contrario.
Enterprise resource planning erp (1)

Más contenido relacionado

PPTX
planificacion de recursos empresariales
PPT
PPTX
planeacion de recursos empresariales
PPT
Erp[1]
PPTX
Qué es un ERP
PPTX
Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales
planificacion de recursos empresariales
planeacion de recursos empresariales
Erp[1]
Qué es un ERP
Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales

La actualidad más candente (19)

PPT
Enterprise Resource Planning
PPTX
Sistemas empresariales
PPT
Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
PPTX
PPTX
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
ODP
Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
PPTX
unidad 2 Sistemas ERP's
PPTX
Enterprise resource planning ERP
PPTX
Erp
PPTX
E.R.P., Data Warehouse y C.R.M. unidos para tu empresa.
PPTX
Qué es un erp
PPSX
PPTX
PPTX
La promesa y los peligros de los Sistemas Empresariales
DOC
Impacto de los ERP
PPTX
Diapositivas erp
PPTX
Sistema de recursos empresariales erp
Enterprise Resource Planning
Sistemas empresariales
Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
unidad 2 Sistemas ERP's
Enterprise resource planning ERP
Erp
E.R.P., Data Warehouse y C.R.M. unidos para tu empresa.
Qué es un erp
La promesa y los peligros de los Sistemas Empresariales
Impacto de los ERP
Diapositivas erp
Sistema de recursos empresariales erp
Publicidad

Similar a Enterprise resource planning erp (1) (20)

DOCX
Sistema de planificación de recursos empresariales
PPT
Enterprise Resource Planning
DOCX
Tarea aaroon
PDF
Tema viii erp
DOCX
Planificación de recursos empresariales
PPT
PPTX
Unidad III Sistemas de Informacion
PPTX
Seminario ERP
PPTX
PPTX
Erpppt 090424025349-phpapp01
PPTX
PPTX
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
DOCX
Bitacora 3
PDF
Planificación de recursos empresariales expo
PDF
Planificación de recursos empresariales expo
PDF
Erp ntics
PPTX
Introducción a los ERP's
PPSX
Unidad VIII-ERP 123658798798787879888777
DOCX
Sistema de planificación de recursos empresariales
Enterprise Resource Planning
Tarea aaroon
Tema viii erp
Planificación de recursos empresariales
Unidad III Sistemas de Informacion
Seminario ERP
Erpppt 090424025349-phpapp01
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
Bitacora 3
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo
Erp ntics
Introducción a los ERP's
Unidad VIII-ERP 123658798798787879888777
Publicidad

Más de maestriausma2012 (8)

PPTX
Proyecto final
PPTX
Análisis de herramientas tecnológicas
PPTX
Outsourcing asignacion 3
PPTX
Book review 2-asignacion 4
PPTX
Book review 2-asignacion 4 (1)
PPTX
Trabajo de campo asignacion 2
PPTX
Book review 1 - asignacion 1
PPTX
Avamar presales 1.0
Proyecto final
Análisis de herramientas tecnológicas
Outsourcing asignacion 3
Book review 2-asignacion 4
Book review 2-asignacion 4 (1)
Trabajo de campo asignacion 2
Book review 1 - asignacion 1
Avamar presales 1.0

Enterprise resource planning erp (1)

  • 2. Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales o ERP. Sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.
  • 3. Otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
  • 4.  Producción  Logística  Distribución  Inventario  Envíos  Facturas  contabilidad
  • 5.  Ventas  Entregas  Pagos  Producción  Administración de inventarios  Calidad de administración  Administración de recursos humanos
  • 6. Son sistemas de gestión para la Contabilidad (de varios empresa. Se caracterizan por tipos) estar compuestos por diferentes Gestión de proyectos módulos. GIS (Sist. Info. Geográfica) Ejemplo: Inventarios  Control de almacenes  Producción  Pedidos  Ventas  Nominas, etc.  Compras  Logística
  • 7.  Optimización de los procesos empresariales  Acceso a la información.  Posibilidad de compartir entre todos los componentes de la organización.  Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
  • 8. · SAP  · Oracle  · Epicor  · Infor  · Microsoft
  • 9.  Modulares: Ventaja de los ERP, tanto económica como técnica la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ej: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos.  Configurables: Pueden ser configurados mediante desarrollos en el código de software. Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de 4ta generación para el desarrollo rápidos de nuevos procesos.
  • 10.  Base de datos centralizada.  Componentes del ERP interactúan entre si consolidando las operaciones.  Los datos se capturan y deben ser consistentes, completos y comunes.  Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para alinearlos con los del sist. ERP. Se conoce como Reingeniería de Procesos, aunque no siempre es necesario.
  • 11. Antes, durante y después de la implementación de un ERP es conveniente efectuar lo siguiente:  Definición de resultados a obtener con la implantación de un ERP.  Definición del modelo de negocio.  Definición del modelo de gestión.  Definición de la estrategia de implantación.  Evaluación de oportunidades para software complementario al producto ERP.  Alineamiento de la estructura y plataformas tecnológicas.  Análisis del cambio organizativo.  Entrega de una visión completa de la solución a implantar.  Implantación del sistema.  Controles de calidad.  Auditoria del entorno técnico y del entorno de desarrollo.
  • 12. Las compañías muchas veces buscan la ayuda de un proveedor o vendedor de ERP o de consultoras tecnológicas. La consultoría en materia de ERP es de 2 tipos:  Consultoría de negocios: Estudia los procesos de negocios actuales de la compañía y evalúa su correspondencia con los procesos del sistema ERP.  Consultoría técnica: Implica programación. Permiten modificar su software para las necesidades de los negocios de sus clientes.
  • 13. Los software ERP permiten mejorar en gran nivel los procesos empresariales , por lo cual son recomendados en las empresas, pero se debe tener cuidado a la hora de escoger, debido a que el mismo debe tener la capacidad real de adaptarse a los procesos de negocio de la empresa y no lo contrario.