1. ERP
Planeación de Recursos
Empresariales
- Definición
- Características
- Implementación
- Ventajas
- Desventajas
- Video ilustrativo
2. Se caracterizan:
Las características que distinguen a un ERP
de cualquier otro software empresarial, es
que deben de ser sistemas integrales, con
modularidad y adaptables.
Se pueden utilizar en varias areas, por
ejemplo: producción, ventas, compras,
logística, contabilidad (de varios tipos),
gestión de proyectos, GIS (sistema de
información geográfica), inventarios y
control de almacenes, pedidos, nóminas,
etc.
3. Los objetivos principales ERP son:
• Optimización de los procesos
empresariales.
• Acceso a toda la información de forma
confiable, precisa y oportuna
(integridad de datos).
• La posibilidad de compartir
información entre todos los
componentes de la organización.
• Eliminación de datos y operaciones
innecesarias de reingeniería.
4. IMPLEMENTACION
Este tipo de proyectos pueden llegar a
ser muy caros para grandes compañías,
especialmente para las trasnacionales.
Las compañías especializadas en la
implementación del ERP, sin embargo,
pueden agilizar estos procesos y
completar la tarea en menos de seis
meses con un sólido examen piloto.
5. Muchas de las empresas que buscan la
implantación de un ERP cometen el error
de buscar soluciones a bajo coste, para no
contratar a una empresa integradora.
Este tipo de empresa, no solamente les
ayuda en la implantación sino que les
apoya a visualizar a su cliente en todos los
aspectos de su negocio tanto en hardware,
software y en la administración del cambio
6. Hoy en día, un buen número de
sistemas ERP tienen una interfaz
Web. La ventaja de este tipo de
interfaz es que no requiere la
instalación de una aplicación cliente.
Mientras se tenga una conexión a
Internet (o a la red local de la empresa,
según sea el caso), se puede acceder a
los ERP basados en Web a través del
típico navegador web.
7. Para la implementación de un sistema ERP
se requiere un trabajo bien realizado, una
correcta metodología y aspectos que
deben cuidarse antes y durante el proceso
de implantación, e inclusive cuando el
sistema entra en función.
Por ello, antes, durante y después de la
implantación de un ERP es conveniente
efectuar lo siguiente:
8. • Buscar un buen proveedor y escoger bien el tipo de
ERP que se va a utilizar, ya sea estándar o
personalizado según sea el presupuesto que se tenga.
• Definición del presupuesto teniendo en cuenta que
este incluye costos de software, licencias, adquisición
de servicios y capacitación del personal.
• Conformar un equipo de trabajo que incluya personal
de la empresa que suministre la información necesaria
y consultores externos que nos den un adecuado
soporte.
9. • Definición de la estrategia de implantación.
• Análisis del cambio organizativo teniendo en cuenta la
estructura y plataformas tecnológicas.
• Entrega de una visión completa de la solución a
implantar.
• Implantación del sistema.
• Controles de calidad.
• Benchmarking de la implantación.
10. VENTAJAS DEL SISTEMA ERP
- Consulta de la información en cualquier
momento y en tiempo real.
- Generar reportes fiscales que ayuden
a la empresa a cumplir con requerimtos
legales.
- Generar reportes de análisis que ayuden
a la toma de decisiones
- Optimizar los controles de calidad de la
información al igual que de los productos .
11. DESVENTAJAS DEL SISTEMA ERP
- El éxito depende en las habilidades y la
experiencia de la fuerza de trabajo,
incluyendo la educación y como hacer
que el sistema trabaje correctamente.
- Cambio de personal
- La instalación del sistema ERP es muy
costosa.
12. - Los ERP son vistos como sistemas muy rígidos,
y difíciles de adaptarse al flujo específico de los
trabajadores y el proceso de negocios de
algunas compañías.
- Los sistemas pueden ser difíciles de usarse.
- Los sistemas pueden sufrir problemas de "cuello
de botella": la ineficiencia en uno de los Dptos. o
en uno de los empleados puede afectar a otros
participantes.
13. - Muchos de los eslabones integrados necesitan
exactitud en otras aplicaciones para trabajar
efectivamente.
- Una vez que el sistema esté establecido, los costos de
los cambios son muy altos (reduciendo la flexibilidad y
las estrategias de control).
14. GLOSARIO
ERP Planificación de recursos empresariales
GIS Sistema de Información Geográfica
REINGENIERIA
Es el rediseño o cambio drástico de un
proceso en una empresa.
MODULO En informática un módulo es una
parte autónoma de un programa de
ordenador.
15. GLOSARIO
MALVERSACIÒN
Utilización indebida de caudales ajenos,
sobre todo si pertenecen al erario
público; o cuando la comete un
funcionario publico.
16. GLOSARIO
INTERFAZ En software, parte de un programa que
permite el flujo de información entre un
usuario y la aplicación, o entre la
aplicación y otros programas o
periféricos.
También hace referencia al conjunto de
métodos para lograr interactividad
entre un usuario y una computadora
17. GLOSARIO
BENCHMARKING
Es un anglicismo, puede definirse como
un proceso sistemático y continuo para
evaluar comparativamente los
productos, servicios y procesos de
trabajo en organizaciones.
Consiste en tomar "comparadores“
o benchmarks a aquellos productos,
servicios y procesos de trabajo que
pertenezcan a organizaciones que
evidencien las mejores prácticas sobre
el área de interés, con el propósito de
transferir el conocimiento de las mejores
prácticas y su aplicación.
.
18. BIBLIOGRAFIA
Consultas en la Web..
Wikipedia.org, Monografias.com, Word Reference.com
NOTA:
El presente material se publica para posterior consulta
en los siguientes Blogs:
- www.informatica1_contab2012_grupo10.blogspot.com
- www.yolyloopina.blogspot.com
19. Universidad del Valle
Sede Pacifico
Programa de Contaduría Pública
Area Informatica I
Tema: E R P
Planeación de Recursos Empresariales
Grupo No. 9
Integrantes:
YOINER RIASOS ROJAS
JOHANA ANDREA CASTAÑO TABORDA
VICTOR ELIECER CUERO CAICEDO
YOLANDA LOPEZ OBANDO
VICTOR ARLES MOSQUERA BENITEZ