Sistemas de ecuaciones lineales
´Indice general
1. Sistemas de ecuaciones lineales 2
2. M´etodo de sustituci´on 5
3. M´etodo de igualaci´on 9
4. M´etodo de eliminaci´on 13
5. Conclusi´on 16
1Sistemas de ecuaciones lineales
En este documento estudiaremos sistemas de ecuaciones lineales 2 × 2, es decir, de dos
ecuaciones y dos inc´ognitas. Estos sistemas tienen la siguiente forma:
a11x + a12y = b1a21x + a22y = b2
Sistema de ecuaciones lineales
El problema a resolver es encontrar el valor de las inc´ognitas x, y tales que las dos
ecuaciones sean verdaderas.
En un sistema de ecuaciones lineales siempre tenemos solo uno de los tres casos sigu-
ientes:
1. El sistema tiene una ´unica soluci´on.
2. El sistema no tiene soluci´on.
3. El sistema tiene m´as de una soluci´on (infinidad de soluciones).
Los m´etodos para resolver un sistema de ecuaciones lineales se ver´an a continuaci´on,
sin embargo, todos ellos nos deben de dar la misma soluci´on.
2
Antes de revisar los m´etodos podemos mencionar un criterio que nos permitir´a saber
si el sistema tiene ´o no, una ´unica soluci´on:
El sistema
a11x + a12y = b1
a21x + a22y = b2
tiene una ´unica soluci´on si y s´olo si
a11a22 − a12a21 = 0
Soluci´on ´unica
Si a11a22 − a12a21 = 0, y
1. a11, a12, b1 son m´ultiplos de a21, a22, b2, respectivamente. Entonces el sistema tiene
una infinidad de soluciones.
2. a11, a12 son m´ultiplos de a21, a22 respectivamente, pero b1 no lo es de b2. Entonces
el sistema no tiene soluci´on.
Ejemplos:
Ejemplo 1 Consideremos el sistema
2x + 3y = 1
3x − y = −1
como (2)(−1) − (3)(3) = −2 − 9 = −11 = 0, entonces el sistema tiene una ´unica
soluci´on.
Ejemplo 2 Consideremos el sistema
3x + 4y = 4
6x − 2y = 2
como (3)(−2) − (6)(4) = −6 − 24 = −30 = 0, entonces el sistema tiene una
´unica soluci´on.
Ejemplo 3 Consideremos el sistema
2x + y = 6
4x + 2y = 1
3
como (2)(2)−(4)(1) = 4−4 = 0, entonces el sistema NO tiene una ´unica soluci´on,
pero como 4x + 2y es el doble de 2x + y, pero 1 no es el doble de 6, el sistema NO
tiene soluci´on.
Ejemplo 4 Consideremos el sistema
3x − 3y = 2
x − y = 5
como (3)(−1) − (−3)(1) = −3 + 3 = 0, entonces el sistema no tiene una ´unica
soluci´on. Y como la primera ecuaci´on es el triple de la segunda, pero 2 no es el
triple de 5. Tenemos que el sistema no tiene soluci´on.
Ejemplo 5 Consideremos el sistema
1
2
x +
1
3
y = −3
3
2
x + y = −1
como (
1
2
)(1) − (
1
3
)(
3
2
) = 0, entonces el sistema NO tiene una ´unica soluci´on. Y
como la segunda ecuaci´on es el triple de la primera, incluyendo la constante, por
lo tanto el sistema tiene una cantidad infinita de soluciones.
4
2M´etodo de sustituci´on
El m´etodo de sustituci´on trabaja de la siguiente manera:
1. De la primera ecuaci´on se despeja una inc´ognita, digamos x.
2. Se sustituye la inc´ognita despejada en la segunda ecuaci´on.
3. Se reduce la segunda ecuaci´on, y se encuentra el valor de y.
4. Finalmente se sustituye el valor de y, en la ecuaci´on del paso 1, y se encuentra x.
Es posible cambiar de inc´ognita.
Ejemplos:
Resolver el sistema
x + y = 1
x − y = 1
Ejemplo 2.1
Paso 1 Despejamos de la primera ecuaci´on a x, entonces x = 1 − y.
Paso 2 Sustituimos a x = 1 − y, en la segunda ecuaci´on:
x − y = 1
(1 − y) − y = 1
5
Paso 3 Reducimos la ecuaci´on anterior:
(1 − y) − y = 1
1 − 2y = 1
1 − 1 = 2y
0 = 2y
de donde y = 0.
Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de y = 0, en la ecuaci´on del paso 1, x = 1−y. Entonces
x = 1 − (0) = 1.
Paso 5 Por tanto la soluci´on del sistema es:
x = 1
y = 0
Resolver el sistema
2x + y = 33x + 2y = 2
Ejemplo 2.2
Paso 1 Despejamos de la primera ecuaci´on a x, entonces x =
3 − y
2
.
Paso 2 Sustituimos a x =
3 − y
2
, en la segunda ecuaci´on:
3x + 2y = 2
3(
3 − y
2
) + 2y = 2
66
Paso 3 Reducimos la ecuaci´on anterior:
3(
3 − y
2
) + 2y = 2
9
2
−
3
2
y + 2y = 2
9
2
+
1
2
y = 2
1
2
y = 2 −
9
2
1
2
y = −
5
2
y = −5
de donde y = −5.
Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de y = −5, en la ecuaci´on del paso 1, x =
3 − y
2
.
Entonces x =
3 − (−5)
2
=
8
2
= 4.
Paso 5 Por lo tanto la soluci´on del sistema es:
x = 4
y = −5
Resolver el sistema
x − y = −1
2x − 3y = 5
Ejemplo 2.3
Paso 1 Despejamos de la primera ecuaci´on a x, entonces x = y − 1.
Paso 2 Sustituimos a x = y − 1, en la segunda ecuaci´on:
2x − 3y = 5
2(y − 1) − 3y = 5
7
Paso 3 Reducimos la ecuaci´on anterior:
2(y − 1) − 3y = 5
2y − 2 − 3y = 5
−y = 5 + 2
y = −7
de donde y = −7.
Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de y = −7, en la ecuaci´on del paso 1, x = y − 1.
Entonces x = (−7) − 1 = −8.
Paso 5 Por lo tanto la soluci´on del sistema es:
x = −8
y = −7
8
3M´etodo de igualaci´on
El m´etodo de igualaci´on trabaja de la siguiente manera:
1. Despejamos de ambas ecuaciones una inc´ognita, digamos x.
2. Igualamos ambos despejes.
3. Despejamos, entonces a y de la ecuaci´on obtenida del paso anterior.
4. Obtenemos a x, al sustituir y, en cualquier ecuaci´on obtenida del paso 1.
Ejemplos:
Resolver el sistema
x + y = 1
x − y = 1
Ejemplo 3.1
Paso 1 Despejamos de ambas ecuaciones a x, entonces:
x = 1 − y
x = 1 + y
Paso 2 Igualamos ambas ecuaciones del paso anterior: 1 − y = 1 + y.
9
Paso 3 Despejamos a y de la ecuaci´on anterior:
1 − y = 1 + y
0 = 2y
de donde y = 0.
Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de y = 0, en cualquier ecuaci´on del paso 1, x = 1 − y.
Entonces x = 1 − (0) = 1.
Paso 5 Por lo tanto la soluci´on del sistema es:
x = 1
y = 0
Resolver el sistema
2x + y = 3
3x + 2y = 2
Ejemplo 3.2
Paso 1 Despejamos de ambas ecuaciones a x, entonces:
x =
3 − y
2
x =
2 − 2y
3
Paso 2 Igualamos ambas ecuaciones del paso anterior:
3 − y
2
=
2 − 2y
3
.
10
Paso 3 Despejamos a y de la ecuaci´on anterior:
3 − y
2
=
2 − 2y
3
3(3 − y) = 2(2 − 2y)
9 − 3y = 4 − 4y
9 − 4 = −4y + 3y
5 = −y
de donde y = −5.
Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de y = −5, en cualquier la ecuaci´on del paso 1, x =
3 − y
2
. Entonces x =
3 − (−5)
2
=
8
2
= 4.
Paso 5 Por lo tanto la soluci´on del sistema es:
x = 4
y = −5
Resolver el sistema
x − y = −12x − 3y = 5
Ejemplo 3.3
Paso 1 Despejamos de ambas ecuaci´on a x, entonces:
x = y − 1
x =
5 + 3y
2
Paso 2 Igualamos ambas ecuaciones del paso anterior: y − 1 =
5 + 3y
2
11
Paso 3 Despejamos a y de la ecuaci´on anterior:
y − 1 =
5 + 3y
2
2y − 2 = 5 + 3y
−2 − 5 = 3y − 2y
−7 = y
de donde y = −7.
Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de y = −7, en cualquier ecuaci´on del paso 1, x = y−1.
Entonces x = (−7) − 1 = −8.
Paso 5 Por lo tanto la soluci´on del sistema es:
x = −8
y = −7
12
4M´etodo de eliminaci´on
El m´etodo de igualaci´on trabaja de la siguiente manera:
1. Se observan las ecuaciones, si tenemos los “mismos”x, (y) en la primera que en
la segunda con signo contrario, si no, entonces buscamos un n´umero real tal que
al multiplicar una ecuaci´on por ese n´umero r obtengamos los mismos x, (y) en
ambas ecuaciones con signo contrario.
2. Observaci´on: si multiplicamos una ecuaci´on por un n´umero real r, la soluci´on del
sistema no cambia.
3. Posteriormente sumamos ambas ecuaciones, y as´ı reducimos nuestro sistema a una
sola ecuaci´on con x ´o y.
4. Despejamos ese x ´o y, y sustituimos en cualquier ecuaci´on del sistema para obtener
el y ´o x restante.
Ejemplos:
Resolver el sistema
x + y = 1
x − y = 1
Ejemplo 4.1
13
Paso 1 Obs´ervese que tenemos en ambas ecuaciones a las mismas y con signo contrario,
por lo tanto, si sumamos ambas ecuaciones tenemos: 2x = 2, por lo tanto x = 1.
Paso 2 Sustituimos a x = 1, en cualquier ecuaci´on del sistema: (1) + y = 1, entonces
y = 0.
Paso 3 Por lo tanto la soluci´on del sistema es:
x = 1
y = 0
Resolver el sistema
2x + y = 33x + 2y = 2
Ejemplo 4.2
Paso 1 Obs´ervese que tenemos en ambas ecuaciones a y, y 2y por lo tanto, si multipli-
camos a la primera ecuaci´on por −2, obtenemos:
−4x − 2y = −6
3x + 2y = 2
Paso 2 Sumando ambas ecuaciones del paso anterior obtenemos: −x = −4, entonces
x = 4.
Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de x = 4, en cualquier la ecuaci´on del paso 1, 2(4) +
y = 3, obtenemos que y = 3 − 8 = −5.
Paso 5 Por lo tanto la soluci´on del sistema es:
x = 4
y = −5
14
Resolver el sistema
x − y = −1
2x − 3y = 5
Ejemplo 4.3
Paso 1 Obs´ervese que tenemos en ambas ecuaciones a x, y 2x por lo tanto, si multipli-
camos a la primera ecuaci´on por −2, obtenemos:
−2x + 2y = 2
2x − 3y = 5
Paso 2 Sumando ambas ecuaciones del paso anterior obtenemos: 2y−3y = 2+7, entonces
y = −7.
Paso 3 Ahora, sustituimos el valor de y = −7, en cualquier ecuaci´on del paso 1, x = y−1.
Entonces x = (−7) − 1 = −8.
Paso 4 Por lo tanto la soluci´on del sistema es:
x = −8
y = −7
15
5Conclusi´on
De los ejemplos anteriores podemos concluir que los tres m´etodos para obtener la
soluci´on a un sistema de ecuaciones 2 × 2, dan el mismo resultado. Tambi´en podemos
concluir que el m´etodo “m´as” eficiente es el tercero, el m´etodo de eliminaci´on. Este
m´etodo se puede generalizar para sistemas de ecuaciones m´as grandes, de hecho es el
m´etodo m´as usado para dar soluci´on a sistemas de ecuaciones lineales con n ecuaciones
y m inc´ognitas ´este lleva el nombre de m´etodo de Gauss.
16

Más contenido relacionado

PDF
Alg lineal unidad 3
PDF
problemas-de-teoria-de-circuitos
PPTX
Proporcionalidad octavo
PPTX
Clase 9 TMTP
DOC
Algebra 5° 2 b
PPTX
Ecuaciones diferenciales-12
PPTX
Clase 05 ecuacion lineal de primer orden
PDF
Aplicaciones de la transformada de fourier para deteccion de daños
Alg lineal unidad 3
problemas-de-teoria-de-circuitos
Proporcionalidad octavo
Clase 9 TMTP
Algebra 5° 2 b
Ecuaciones diferenciales-12
Clase 05 ecuacion lineal de primer orden
Aplicaciones de la transformada de fourier para deteccion de daños

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicios resueltos base ortonormal
PPTX
El metodo doolittle
PPTX
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01
PDF
Ma 1116 ejercicios con soluciones
PDF
MAT150-U2-2 Diferencial total-Derivada total.pdf
PPTX
Matriz asociada a una transformacion lineal
PDF
8748382 funciones-de-varias-variables
PPT
Coeficientes indeterminados
PDF
10 derivadas de funciones implicitas
PDF
Ecuaciones reducibles a variables separables
PDF
Cuaderno de ejercicios de ecuaciones diferenciales
PDF
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
PPT
Ecuaciones Diferenciales Lineales
PDF
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
PDF
Semana 18 inecuaciones polinomicas ii álgebra uni ccesa007
PDF
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
PPTX
Variables separables
PPTX
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
DOCX
Funciones vectoriales de una variable real
PPSX
Integracion Por Intervalos Desiguales
Ejercicios resueltos base ortonormal
El metodo doolittle
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01
Ma 1116 ejercicios con soluciones
MAT150-U2-2 Diferencial total-Derivada total.pdf
Matriz asociada a una transformacion lineal
8748382 funciones-de-varias-variables
Coeficientes indeterminados
10 derivadas de funciones implicitas
Ecuaciones reducibles a variables separables
Cuaderno de ejercicios de ecuaciones diferenciales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Semana 18 inecuaciones polinomicas ii álgebra uni ccesa007
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
Variables separables
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
Funciones vectoriales de una variable real
Integracion Por Intervalos Desiguales
Publicidad

Similar a Sistemas lineales(1) (20)

PPTX
5 Sistemas de ecuaciones.pptx
DOCX
Salazar eres el mejor
PDF
Sistema ecuaciones
PPT
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
PPT
Sistemas de ecuaciones
DOCX
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
PPTX
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
DOC
Sistema de ecuaciones lineales
DOC
3.3 sistemas de ecuaciones (mayo 07)
PDF
Ecuaciones Lineales.
PPTX
Ecuaciones lineales
PDF
1ro-medio-A-y-B-Matemática-PPT-n°4-01-de-julio..pdf
PPTX
Matematicas ecuaciones
PPT
XSistemas de ecuaciones
DOC
FICHA 02 - Sistema de Ecuaciones.doc
PDF
Métodos de solución ecuaciones
PPTX
ecuaciones metodo grafico y sustitución ploxd.pptx
PDF
Algebra Lineal.pdf
DOCX
Mi matematica.com
5 Sistemas de ecuaciones.pptx
Salazar eres el mejor
Sistema ecuaciones
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
Sistemas de ecuaciones
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
Sistema de ecuaciones lineales
3.3 sistemas de ecuaciones (mayo 07)
Ecuaciones Lineales.
Ecuaciones lineales
1ro-medio-A-y-B-Matemática-PPT-n°4-01-de-julio..pdf
Matematicas ecuaciones
XSistemas de ecuaciones
FICHA 02 - Sistema de Ecuaciones.doc
Métodos de solución ecuaciones
ecuaciones metodo grafico y sustitución ploxd.pptx
Algebra Lineal.pdf
Mi matematica.com
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Sistemas lineales(1)

  • 2. ´Indice general 1. Sistemas de ecuaciones lineales 2 2. M´etodo de sustituci´on 5 3. M´etodo de igualaci´on 9 4. M´etodo de eliminaci´on 13 5. Conclusi´on 16
  • 3. 1Sistemas de ecuaciones lineales En este documento estudiaremos sistemas de ecuaciones lineales 2 × 2, es decir, de dos ecuaciones y dos inc´ognitas. Estos sistemas tienen la siguiente forma: a11x + a12y = b1a21x + a22y = b2 Sistema de ecuaciones lineales El problema a resolver es encontrar el valor de las inc´ognitas x, y tales que las dos ecuaciones sean verdaderas. En un sistema de ecuaciones lineales siempre tenemos solo uno de los tres casos sigu- ientes: 1. El sistema tiene una ´unica soluci´on. 2. El sistema no tiene soluci´on. 3. El sistema tiene m´as de una soluci´on (infinidad de soluciones). Los m´etodos para resolver un sistema de ecuaciones lineales se ver´an a continuaci´on, sin embargo, todos ellos nos deben de dar la misma soluci´on. 2
  • 4. Antes de revisar los m´etodos podemos mencionar un criterio que nos permitir´a saber si el sistema tiene ´o no, una ´unica soluci´on: El sistema a11x + a12y = b1 a21x + a22y = b2 tiene una ´unica soluci´on si y s´olo si a11a22 − a12a21 = 0 Soluci´on ´unica Si a11a22 − a12a21 = 0, y 1. a11, a12, b1 son m´ultiplos de a21, a22, b2, respectivamente. Entonces el sistema tiene una infinidad de soluciones. 2. a11, a12 son m´ultiplos de a21, a22 respectivamente, pero b1 no lo es de b2. Entonces el sistema no tiene soluci´on. Ejemplos: Ejemplo 1 Consideremos el sistema 2x + 3y = 1 3x − y = −1 como (2)(−1) − (3)(3) = −2 − 9 = −11 = 0, entonces el sistema tiene una ´unica soluci´on. Ejemplo 2 Consideremos el sistema 3x + 4y = 4 6x − 2y = 2 como (3)(−2) − (6)(4) = −6 − 24 = −30 = 0, entonces el sistema tiene una ´unica soluci´on. Ejemplo 3 Consideremos el sistema 2x + y = 6 4x + 2y = 1 3
  • 5. como (2)(2)−(4)(1) = 4−4 = 0, entonces el sistema NO tiene una ´unica soluci´on, pero como 4x + 2y es el doble de 2x + y, pero 1 no es el doble de 6, el sistema NO tiene soluci´on. Ejemplo 4 Consideremos el sistema 3x − 3y = 2 x − y = 5 como (3)(−1) − (−3)(1) = −3 + 3 = 0, entonces el sistema no tiene una ´unica soluci´on. Y como la primera ecuaci´on es el triple de la segunda, pero 2 no es el triple de 5. Tenemos que el sistema no tiene soluci´on. Ejemplo 5 Consideremos el sistema 1 2 x + 1 3 y = −3 3 2 x + y = −1 como ( 1 2 )(1) − ( 1 3 )( 3 2 ) = 0, entonces el sistema NO tiene una ´unica soluci´on. Y como la segunda ecuaci´on es el triple de la primera, incluyendo la constante, por lo tanto el sistema tiene una cantidad infinita de soluciones. 4
  • 6. 2M´etodo de sustituci´on El m´etodo de sustituci´on trabaja de la siguiente manera: 1. De la primera ecuaci´on se despeja una inc´ognita, digamos x. 2. Se sustituye la inc´ognita despejada en la segunda ecuaci´on. 3. Se reduce la segunda ecuaci´on, y se encuentra el valor de y. 4. Finalmente se sustituye el valor de y, en la ecuaci´on del paso 1, y se encuentra x. Es posible cambiar de inc´ognita. Ejemplos: Resolver el sistema x + y = 1 x − y = 1 Ejemplo 2.1 Paso 1 Despejamos de la primera ecuaci´on a x, entonces x = 1 − y. Paso 2 Sustituimos a x = 1 − y, en la segunda ecuaci´on: x − y = 1 (1 − y) − y = 1 5
  • 7. Paso 3 Reducimos la ecuaci´on anterior: (1 − y) − y = 1 1 − 2y = 1 1 − 1 = 2y 0 = 2y de donde y = 0. Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de y = 0, en la ecuaci´on del paso 1, x = 1−y. Entonces x = 1 − (0) = 1. Paso 5 Por tanto la soluci´on del sistema es: x = 1 y = 0 Resolver el sistema 2x + y = 33x + 2y = 2 Ejemplo 2.2 Paso 1 Despejamos de la primera ecuaci´on a x, entonces x = 3 − y 2 . Paso 2 Sustituimos a x = 3 − y 2 , en la segunda ecuaci´on: 3x + 2y = 2 3( 3 − y 2 ) + 2y = 2 66
  • 8. Paso 3 Reducimos la ecuaci´on anterior: 3( 3 − y 2 ) + 2y = 2 9 2 − 3 2 y + 2y = 2 9 2 + 1 2 y = 2 1 2 y = 2 − 9 2 1 2 y = − 5 2 y = −5 de donde y = −5. Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de y = −5, en la ecuaci´on del paso 1, x = 3 − y 2 . Entonces x = 3 − (−5) 2 = 8 2 = 4. Paso 5 Por lo tanto la soluci´on del sistema es: x = 4 y = −5 Resolver el sistema x − y = −1 2x − 3y = 5 Ejemplo 2.3 Paso 1 Despejamos de la primera ecuaci´on a x, entonces x = y − 1. Paso 2 Sustituimos a x = y − 1, en la segunda ecuaci´on: 2x − 3y = 5 2(y − 1) − 3y = 5 7
  • 9. Paso 3 Reducimos la ecuaci´on anterior: 2(y − 1) − 3y = 5 2y − 2 − 3y = 5 −y = 5 + 2 y = −7 de donde y = −7. Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de y = −7, en la ecuaci´on del paso 1, x = y − 1. Entonces x = (−7) − 1 = −8. Paso 5 Por lo tanto la soluci´on del sistema es: x = −8 y = −7 8
  • 10. 3M´etodo de igualaci´on El m´etodo de igualaci´on trabaja de la siguiente manera: 1. Despejamos de ambas ecuaciones una inc´ognita, digamos x. 2. Igualamos ambos despejes. 3. Despejamos, entonces a y de la ecuaci´on obtenida del paso anterior. 4. Obtenemos a x, al sustituir y, en cualquier ecuaci´on obtenida del paso 1. Ejemplos: Resolver el sistema x + y = 1 x − y = 1 Ejemplo 3.1 Paso 1 Despejamos de ambas ecuaciones a x, entonces: x = 1 − y x = 1 + y Paso 2 Igualamos ambas ecuaciones del paso anterior: 1 − y = 1 + y. 9
  • 11. Paso 3 Despejamos a y de la ecuaci´on anterior: 1 − y = 1 + y 0 = 2y de donde y = 0. Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de y = 0, en cualquier ecuaci´on del paso 1, x = 1 − y. Entonces x = 1 − (0) = 1. Paso 5 Por lo tanto la soluci´on del sistema es: x = 1 y = 0 Resolver el sistema 2x + y = 3 3x + 2y = 2 Ejemplo 3.2 Paso 1 Despejamos de ambas ecuaciones a x, entonces: x = 3 − y 2 x = 2 − 2y 3 Paso 2 Igualamos ambas ecuaciones del paso anterior: 3 − y 2 = 2 − 2y 3 . 10
  • 12. Paso 3 Despejamos a y de la ecuaci´on anterior: 3 − y 2 = 2 − 2y 3 3(3 − y) = 2(2 − 2y) 9 − 3y = 4 − 4y 9 − 4 = −4y + 3y 5 = −y de donde y = −5. Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de y = −5, en cualquier la ecuaci´on del paso 1, x = 3 − y 2 . Entonces x = 3 − (−5) 2 = 8 2 = 4. Paso 5 Por lo tanto la soluci´on del sistema es: x = 4 y = −5 Resolver el sistema x − y = −12x − 3y = 5 Ejemplo 3.3 Paso 1 Despejamos de ambas ecuaci´on a x, entonces: x = y − 1 x = 5 + 3y 2 Paso 2 Igualamos ambas ecuaciones del paso anterior: y − 1 = 5 + 3y 2 11
  • 13. Paso 3 Despejamos a y de la ecuaci´on anterior: y − 1 = 5 + 3y 2 2y − 2 = 5 + 3y −2 − 5 = 3y − 2y −7 = y de donde y = −7. Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de y = −7, en cualquier ecuaci´on del paso 1, x = y−1. Entonces x = (−7) − 1 = −8. Paso 5 Por lo tanto la soluci´on del sistema es: x = −8 y = −7 12
  • 14. 4M´etodo de eliminaci´on El m´etodo de igualaci´on trabaja de la siguiente manera: 1. Se observan las ecuaciones, si tenemos los “mismos”x, (y) en la primera que en la segunda con signo contrario, si no, entonces buscamos un n´umero real tal que al multiplicar una ecuaci´on por ese n´umero r obtengamos los mismos x, (y) en ambas ecuaciones con signo contrario. 2. Observaci´on: si multiplicamos una ecuaci´on por un n´umero real r, la soluci´on del sistema no cambia. 3. Posteriormente sumamos ambas ecuaciones, y as´ı reducimos nuestro sistema a una sola ecuaci´on con x ´o y. 4. Despejamos ese x ´o y, y sustituimos en cualquier ecuaci´on del sistema para obtener el y ´o x restante. Ejemplos: Resolver el sistema x + y = 1 x − y = 1 Ejemplo 4.1 13
  • 15. Paso 1 Obs´ervese que tenemos en ambas ecuaciones a las mismas y con signo contrario, por lo tanto, si sumamos ambas ecuaciones tenemos: 2x = 2, por lo tanto x = 1. Paso 2 Sustituimos a x = 1, en cualquier ecuaci´on del sistema: (1) + y = 1, entonces y = 0. Paso 3 Por lo tanto la soluci´on del sistema es: x = 1 y = 0 Resolver el sistema 2x + y = 33x + 2y = 2 Ejemplo 4.2 Paso 1 Obs´ervese que tenemos en ambas ecuaciones a y, y 2y por lo tanto, si multipli- camos a la primera ecuaci´on por −2, obtenemos: −4x − 2y = −6 3x + 2y = 2 Paso 2 Sumando ambas ecuaciones del paso anterior obtenemos: −x = −4, entonces x = 4. Paso 4 Ahora, sustituimos el valor de x = 4, en cualquier la ecuaci´on del paso 1, 2(4) + y = 3, obtenemos que y = 3 − 8 = −5. Paso 5 Por lo tanto la soluci´on del sistema es: x = 4 y = −5 14
  • 16. Resolver el sistema x − y = −1 2x − 3y = 5 Ejemplo 4.3 Paso 1 Obs´ervese que tenemos en ambas ecuaciones a x, y 2x por lo tanto, si multipli- camos a la primera ecuaci´on por −2, obtenemos: −2x + 2y = 2 2x − 3y = 5 Paso 2 Sumando ambas ecuaciones del paso anterior obtenemos: 2y−3y = 2+7, entonces y = −7. Paso 3 Ahora, sustituimos el valor de y = −7, en cualquier ecuaci´on del paso 1, x = y−1. Entonces x = (−7) − 1 = −8. Paso 4 Por lo tanto la soluci´on del sistema es: x = −8 y = −7 15
  • 17. 5Conclusi´on De los ejemplos anteriores podemos concluir que los tres m´etodos para obtener la soluci´on a un sistema de ecuaciones 2 × 2, dan el mismo resultado. Tambi´en podemos concluir que el m´etodo “m´as” eficiente es el tercero, el m´etodo de eliminaci´on. Este m´etodo se puede generalizar para sistemas de ecuaciones m´as grandes, de hecho es el m´etodo m´as usado para dar soluci´on a sistemas de ecuaciones lineales con n ecuaciones y m inc´ognitas ´este lleva el nombre de m´etodo de Gauss. 16