SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas numericosKarla Bahena 143154
IntroduccionLos sistemas numéricos más antiguos son:
	Babilónico - base 60 y en la actualidad de éste sólo quedan en uso los grados, horas, minutos y segundosRomano - Actualmente sólo se utilizan sus números (I, V, X, L, C, D y M) para señalar las horas en las esferas de algunos relojes, indicar los capítulos en los libros y, en otros casos para hacer referencia a un determinado añoHindú - sistema numerico decimalArabe - sistema numerico decimal
Base de un sistema numericoLa base de un sistema numérico radica en la cantidad de dígitos diferentes que son necesarios para representar las cifrasBase numericaDigitos                                      Cantidad de digitos empleados Binaria(2) -                                  0 y 1                                                          	          2Octal(8)                   0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7	                    		          8Decimal(10)               0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9		        10Hexadecimal(16)   0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F	       16
Descomposición de un número enfactoresLa descomposicion de un numero perteneciente al sistema decimal, consiste en separar en centenas, decenas y unidades una cantidadEj. 435= 400+30+5Ahora con una numero de base diferente a 10 se hace lo siguiente:  
   Descomposición de la centena:  200 = 2 . 102
   Descomposición de la decena:     30 = 3 . 101
   Descomposición de la unidad:        5 = 5 . 100Por tanto, matemáticamente la descomposición del número 235 podemos representarla de la siguiente forma:

                                          23510 (base)  =  (2 . 102) + (3 . 101) + (5 . 100)  =  (200) + (30) + (5)


Conversión de un sistema númerico a otro Descomposición en factores de un número base 2 (binario) y su conversión a un número equivalente en el sistema numérico decimal.	Para convertir  101111012  a base 10, tenemos que descomponerlo en factores, asi que  será necesario utilizar el 2, correspondiente a su base numérica  y elevarlo a la potencia que le corresponde a cada dígito, de acuerdo con el lugar que ocupa dentro de la serie numérica. Como exponentes utilizaremos el “0”, “1”, “2”, "3" y así sucesivamente, hasta llegar al "7", completando así la cantidad total de exponentes que tenemos que utilizar con ese número binario. 		
        101111012  =  (1 . 27) + (0 . 26) + (1 . 25) + (1 . 24) + (1 . 23) + (1 . 22) + (0 . 21) + (1 . 20)

                              =  (128) + (0) + (32) + (16) + (8) + (4) + (0) + (1)

                              =  18910	 
Conversión de un número entero del sistema numérico decimal al sistema de binario.	Realizaremos la operación inversa, es decir, convertir un número perteneciente al sistema numérico decimal (base 10) a un número binario (base 2). Utilizamos primero el mismo número 189 como dividendo y el 2, correspondiente a la base numérica binaria del número que queremos hallar, como divisor. A continuación el resultado o cociente obtenido de esa división (94 en este caso), lo dividimos de nuevo por 2 y así, continuaremos haciendo sucesivamente con cada cociente que obtengamos, hasta que ya sea imposible continuar dividiendo. 
Suma de números binariosTabla para sumar números binariosEjemplo:
Bits y BytesBit:  es el nombre que recibe en informática cada dígito “1” ó “0” del sistema numérico binario que permite hacer funcionar a los ordenadores. La palabra “bit” es el acrónimo de la expresión inglesas BinaryDigIT, o dígito binario.Bytes: Es la agrupación de ocho bits o dígitos binarios.
Tanto la capacidad de la memoria RAM como la de otros dispositivos de almacenamiento masivo de datos, imágenes fijas, vídeo o música, se mide en bytes. Cuando nos referimos a grandes cantidades de bytes empleamos los múltiplos: kilobyte (kB) = mil bytes; megabyte (MB) = millón de bytes; gigabyte (GB) = mil millones de bytes y terabyte (TB) = un billón de bytes.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas Numéricos
PPTX
Sistema numérico binario
DOCX
Sistemas numéricos
PPTX
Sistema binario
PPT
PPTX
Sistema de numeracion posicionales
PPTX
Sistema binario
PPTX
Presentacion binarios
Sistemas Numéricos
Sistema numérico binario
Sistemas numéricos
Sistema binario
Sistema de numeracion posicionales
Sistema binario
Presentacion binarios

La actualidad más candente (15)

PPTX
Sistema babilonico
PPT
Sistema Binario
PPTX
Así funciona el sistema binario
PPTX
Presentacion sistema binario
KEY
Sistema Binario
PPTX
Numeros Binarios
PPTX
Sistema binario[1]
PPTX
Sistema binario
DOC
Guía de informática binarios
PPTX
Presentacion binarios
PPTX
Presentacion binarios[1]
PPTX
Binarios
PPT
Números Binarios
PPT
Sistema Numeración
DOCX
Conversión Entre Sistemas de Numeración
Sistema babilonico
Sistema Binario
Así funciona el sistema binario
Presentacion sistema binario
Sistema Binario
Numeros Binarios
Sistema binario[1]
Sistema binario
Guía de informática binarios
Presentacion binarios
Presentacion binarios[1]
Binarios
Números Binarios
Sistema Numeración
Conversión Entre Sistemas de Numeración
Publicidad

Similar a Sistemas numericos (20)

PPT
PPT
PPTX
Presentación1
PPTX
EL SISTEMA NUMÉRICO BINARIO
PPTX
Numeros Binarios
PPTX
Presentacion binarios
PPTX
Presentacion binarios
PPTX
C:\Fakepath\Presentacion Binarios
PPTX
Presentacion binarios[1]
PPT
Números Binarios
PPT
Binarios
PPTX
El sistema numérico binario
PPTX
El sistema numérico binario
PPTX
Resumen sociedad e info
PPTX
Sistema numérico binario
PPTX
Sistema babilonico
PPTX
Sistema babilonico
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Sistema binario [1]
PPTX
C:\fakepath\numeración binaria
Presentación1
EL SISTEMA NUMÉRICO BINARIO
Numeros Binarios
Presentacion binarios
Presentacion binarios
C:\Fakepath\Presentacion Binarios
Presentacion binarios[1]
Números Binarios
Binarios
El sistema numérico binario
El sistema numérico binario
Resumen sociedad e info
Sistema numérico binario
Sistema babilonico
Sistema babilonico
Sistemas numericos
Sistema binario [1]
C:\fakepath\numeración binaria
Publicidad

Sistemas numericos

  • 2. IntroduccionLos sistemas numéricos más antiguos son:
 Babilónico - base 60 y en la actualidad de éste sólo quedan en uso los grados, horas, minutos y segundosRomano - Actualmente sólo se utilizan sus números (I, V, X, L, C, D y M) para señalar las horas en las esferas de algunos relojes, indicar los capítulos en los libros y, en otros casos para hacer referencia a un determinado añoHindú - sistema numerico decimalArabe - sistema numerico decimal
  • 3. Base de un sistema numericoLa base de un sistema numérico radica en la cantidad de dígitos diferentes que son necesarios para representar las cifrasBase numericaDigitos Cantidad de digitos empleados Binaria(2) - 0 y 1 2Octal(8) 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 8Decimal(10) 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 10Hexadecimal(16) 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F 16
  • 4. Descomposición de un número enfactoresLa descomposicion de un numero perteneciente al sistema decimal, consiste en separar en centenas, decenas y unidades una cantidadEj. 435= 400+30+5Ahora con una numero de base diferente a 10 se hace lo siguiente:  
   Descomposición de la centena:  200 = 2 . 102
   Descomposición de la decena:     30 = 3 . 101
   Descomposición de la unidad:        5 = 5 . 100Por tanto, matemáticamente la descomposición del número 235 podemos representarla de la siguiente forma:

      23510 (base)  =  (2 . 102) + (3 . 101) + (5 . 100)  =  (200) + (30) + (5)


  • 5. Conversión de un sistema númerico a otro Descomposición en factores de un número base 2 (binario) y su conversión a un número equivalente en el sistema numérico decimal. Para convertir  101111012  a base 10, tenemos que descomponerlo en factores, asi que  será necesario utilizar el 2, correspondiente a su base numérica  y elevarlo a la potencia que le corresponde a cada dígito, de acuerdo con el lugar que ocupa dentro de la serie numérica. Como exponentes utilizaremos el “0”, “1”, “2”, "3" y así sucesivamente, hasta llegar al "7", completando así la cantidad total de exponentes que tenemos que utilizar con ese número binario.  
        101111012  =  (1 . 27) + (0 . 26) + (1 . 25) + (1 . 24) + (1 . 23) + (1 . 22) + (0 . 21) + (1 . 20)

                              =  (128) + (0) + (32) + (16) + (8) + (4) + (0) + (1)

                              =  18910  
  • 6. Conversión de un número entero del sistema numérico decimal al sistema de binario. Realizaremos la operación inversa, es decir, convertir un número perteneciente al sistema numérico decimal (base 10) a un número binario (base 2). Utilizamos primero el mismo número 189 como dividendo y el 2, correspondiente a la base numérica binaria del número que queremos hallar, como divisor. A continuación el resultado o cociente obtenido de esa división (94 en este caso), lo dividimos de nuevo por 2 y así, continuaremos haciendo sucesivamente con cada cociente que obtengamos, hasta que ya sea imposible continuar dividiendo. 
  • 7. Suma de números binariosTabla para sumar números binariosEjemplo:
  • 8. Bits y BytesBit: es el nombre que recibe en informática cada dígito “1” ó “0” del sistema numérico binario que permite hacer funcionar a los ordenadores. La palabra “bit” es el acrónimo de la expresión inglesas BinaryDigIT, o dígito binario.Bytes: Es la agrupación de ocho bits o dígitos binarios.
Tanto la capacidad de la memoria RAM como la de otros dispositivos de almacenamiento masivo de datos, imágenes fijas, vídeo o música, se mide en bytes. Cuando nos referimos a grandes cantidades de bytes empleamos los múltiplos: kilobyte (kB) = mil bytes; megabyte (MB) = millón de bytes; gigabyte (GB) = mil millones de bytes y terabyte (TB) = un billón de bytes.