SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA NUMERICO    BINARIOSociedad e informaciónAndrea Bejarano Gallardo
Para satisfacer su necesidad de cálculo el hombre comenzó a desarrollar diferentes sistemas matemáticos Los sistemas numéricos más antiguos son:BabilónicoRomanoHindúArabe
El sistema numérico babilónico tenía base 60 y en la actualidad de éste sólo quedan en uso los grados, horas, minutos y segundos. El romano, por su parte, era el más atrasado de todos. De ese sistema actualmente sólo se utilizan sus números (I, V, X, L, C, D y M) para señalar las horas en las esferas de algunos relojes, indicar los capítulos en los libros y, en otros casos para hacer referencia a un determinado año. Sin embargo, el sistema numérico hindú y árabe sí han llegado hasta nuestros días; es lo que conocemos como sistema numérico decimal (de base 10), siendo el de uso más extendido en todo el mundo. Tal como indica su prefijo (deci), este sistema utiliza 10 dígitos, del 0 al 9, con los cuales podemos realizar cualquier tipo de operación matemática.
Debido al extendido uso del sistema decimal muchas personas desconocen la existencia de otros sistemas numéricos como, por ejemplo, el binario (de base 2), el octal (de base 8) y el hexadecimal (de base 16), entre otros. LLos ingenieros informáticos se vieron en la necesidad de adoptar un sistema numérico que le permitiera a la máquina funcionar de forma fiable. Debido a que el sistema numérico decimal resultaba complejo para crear un código apropiado, adoptaron el uso del sistema numérico binario (de base 2), que emplea sólo dos dígitos: “0” y “1”.Crearon un lenguaje de bajo nivel o “código máquina” para así el circuito electrónico de la máquina sólo tiene que distinguir entre dos dígitos para realizar las operaciones matemática.
BASE DE UN SISTEMA NUMÉRICOLa base de un sistema numérico radica en la cantidad de dígitos diferentes que son necesarios para representar las cifras. Por ejemplo, a continuación se puede apreciar la cantidad de dígitos diferentes que emplea un sistema numérico en particular, de acuerdo con su correspondiente base numérica:  Como se podrá observar, el dígito de mayor valor en el sistema numérico binario es el 1, en el octal el 7, en el decimal el 9 y en el hexadecimal la letra F, cuyo valor numérico es igual a 15.
DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO EN FACTORESDescomposición de un número entero de base 10. Para recordar como se realiza la descomposición en factores de un número entero perteneciente al sistema numérico decimal (de base 10), veamos un ejemplo con el número 235. Este número está formado por la centena 200, la decena 30 y la unidad 5, tal como se representa a continuación:235 = 200 + 30 + 5Para descomponer este número será necesario relacionar cada dígito con el factor 10 de la base numérica y con los exponentes de las potencias que corresponden al lugar específico que ocupa cada uno en la cifra, es decir, 100 para la unidad, 101 para la decena, 102 para la centena y así sucesivamente, tal como se puede ver a continuación:    La descomposición del número 235 podemos representarla de la siguiente forma: Descomposición de la centena:  200 = 2 . 102   Descomposición de la decena:     30 = 3 . 101   Descomposición de la unidad:        5 = 5 . 100      23510(base)  =  (2 . 102) + (3 . 101) + (5 . 100)  =  (200) + (30) + (5)
CONVERSIÓN DE UN SISTEMA NUMÉRICO A OTRODescomposición en factores de un número base 2 (binario) y su conversión a un número equivalente en el sistema numérico decimal.Para descomponerlo en factores será necesario utilizar el 2, correspondiente a su base numérica  y elevarlo a la potencia que le corresponde a cada dígito, de acuerdo con el lugar que ocupa dentro de la serie numérica. Como exponentes utilizaremos el “0”, “1”, “2”, "3" y así sucesivamente, hasta llegar al "7", completando así la cantidad total de exponentes que tenemos que utilizar con ese número binario. La descomposición en factores la comenzamos a hacer de izquierda a derecha empezando por el mayor exponente, ejemplo:
101111012  =  (1 . 27) + (0 . 26) + (1 . 25) + (1 . 24) + (1 . 23) + (1 . 22) + (0 . 21) + (1 . 20)                              =  (128) + (0) + (32) + (16) + (8) + (4) + (0) + (1)                              =  18910
Conversión de un número entero del sistema numérico decimal al sistema de binario.Seguidamente realizaremos la operación inversa, es decir, convertir un número perteneciente al sistema numérico decimal (base 10) a un número binario (base 2). Utilizamos primero el mismo número 189 como dividendo y el 2, correspondiente a la base numérica binaria del número que queremos hallar, como divisor. A continuación el resultado o cociente obtenido de esa división (94 en este caso), lo dividimos de nuevo por 2 y así, continuaremos haciendo sucesivamente con cada cociente que obtengamos, hasta que ya sea imposible continuar dividiendo
Una vez terminada la operación, escribimos los números correspondientes a los residuos de cada división en orden inverso, o sea, haciéndolo de abajo hacia arriba. De esa forma obtendremos el número binario, cuyo valor equivale a 189, que en este caso será: 101111012 .
SUMA DE NÚMEROS BINARIOSTabla de sumar de números binariosSuma consecutiva de números binarios de 1 en 1 hasta completar 10
Suma de dos números binariosSean los números binarios 00102 y 01102Primer pasoDe la misma forma que hacemos cuando sumamos números del sistema decimal, esta operación matemática la comenzamos a realizar de derecha a izquierda, comenzando por los últimos dígitos de ambos sumandos, como en el siguiente Segundo pasoSe suman los siguientes dígitos 1 + 1 = 10 (según la tabla), se escribe el “0” y se acarrea o lleva un “1”. Por tanto, el “0” correspondiente a tercera posición de izquierda a derecha del primer sumando, adquiere ahora el valor “1”.
Tercer pasoAl haber tomado el “0” de la tercera posición el valor “1”, tendremos que sumar 1 + 1 = 10. De nuevo acarreamos o llevamos un “1”, que tendremos que pasar a la cuarta posición del sumando.
Cuarto pasoEl valor “1” que toma el dígito “0” de la cuarta posición lo sumamos al dígito “0” del sumando de abajo. De acuerdo con la tabla tenemos que 1+ 0 = 1.El resultado final de la suma de los dos números binarios será: 1 0 00.

Más contenido relacionado

PPTX
EL SISTEMA NUMÉRICO BINARIO
PPTX
Sistema binario
PPTX
Sistemas Numéricos
PPTX
Sistema numérico binario
PPTX
Sistema binario
PPTX
Sistema babilonico
KEY
Sistema Binario
PPTX
Presentacion sistema binario
EL SISTEMA NUMÉRICO BINARIO
Sistema binario
Sistemas Numéricos
Sistema numérico binario
Sistema binario
Sistema babilonico
Sistema Binario
Presentacion sistema binario

La actualidad más candente (19)

DOCX
Sistema de numeración binario
PPTX
Así funciona el sistema numérico binario
PPTX
Sistema binario
PPTX
C:\fakepath\numeración binaria
PPTX
Así funciona el sistema binario
PPTX
Numeros Binarios
PPTX
Conversión entre binario y decimal
DOCX
Sistema Binario
DOCX
Sistemas numéricos
PPSX
Sistema De Numeracion Binaria
PDF
Sistema Numérico Binario
PPTX
Sistema binario
PPT
Sistema Binario
PPTX
Sistema binario[1]
PPTX
Numeracion binaria
PPTX
Sistemas de numeros
PPTX
Presentacion binarios[1]
PPTX
Presentacion binarios
PPTX
Binarios
Sistema de numeración binario
Así funciona el sistema numérico binario
Sistema binario
C:\fakepath\numeración binaria
Así funciona el sistema binario
Numeros Binarios
Conversión entre binario y decimal
Sistema Binario
Sistemas numéricos
Sistema De Numeracion Binaria
Sistema Numérico Binario
Sistema binario
Sistema Binario
Sistema binario[1]
Numeracion binaria
Sistemas de numeros
Presentacion binarios[1]
Presentacion binarios
Binarios
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Publicidad
PPTX
Mapas%20mentales[1]
PPTX
Planningoctubre ppt
PDF
039 az-zumar
PDF
Listado de libros
PDF
Workshop Social Media (OOO-Flevoland 7 oktober 2010)
PPS
Amigo secreta Rosana
PDF
Calendario Immagini SSC Napoli 2010
PPT
Redes sociales
PPTX
La computadora digital
PDF
Catálogo workshops
PPTX
PPT
Distancia de edicion
PDF
007 al-araf
PDF
Us20080082613
RTF
Sesion de auto robtica
PPT
Sexualidad y valores
DOCX
Ind eng-202-doc
PPTX
Clase 5-software[1]
Publicidad
Mapas%20mentales[1]
Planningoctubre ppt
039 az-zumar
Listado de libros
Workshop Social Media (OOO-Flevoland 7 oktober 2010)
Amigo secreta Rosana
Calendario Immagini SSC Napoli 2010
Redes sociales
La computadora digital
Catálogo workshops
Distancia de edicion
007 al-araf
Us20080082613
Sesion de auto robtica
Sexualidad y valores
Ind eng-202-doc
Clase 5-software[1]
Publicidad

Similar a Sistema numérico binario (20)

PPTX
Sistema binario [1]
PPT
Números Binarios
PPT
Números Binarios
PPT
Binarios
PPTX
El sistema numérico binario
PPTX
El sistema numérico binario
PPT
PPT
PPTX
Resumen sociedad e info
PPTX
Presentation2.pptxcubanis
PPTX
Presentacion binarios
PPTX
Presentacion binarios
PPTX
C:\Fakepath\Presentacion Binarios
PPTX
Presentacion binarios[1]
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Código binario
PPTX
Presentación1
PPTX
Sistema babilonico
PPTX
Sistema babilonico
PPTX
Presentacion binarios
Sistema binario [1]
Números Binarios
Números Binarios
Binarios
El sistema numérico binario
El sistema numérico binario
Resumen sociedad e info
Presentation2.pptxcubanis
Presentacion binarios
Presentacion binarios
C:\Fakepath\Presentacion Binarios
Presentacion binarios[1]
Sistemas numericos
Código binario
Presentación1
Sistema babilonico
Sistema babilonico
Presentacion binarios

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Sistema numérico binario

  • 1. EL SISTEMA NUMERICO BINARIOSociedad e informaciónAndrea Bejarano Gallardo
  • 2. Para satisfacer su necesidad de cálculo el hombre comenzó a desarrollar diferentes sistemas matemáticos Los sistemas numéricos más antiguos son:BabilónicoRomanoHindúArabe
  • 3. El sistema numérico babilónico tenía base 60 y en la actualidad de éste sólo quedan en uso los grados, horas, minutos y segundos. El romano, por su parte, era el más atrasado de todos. De ese sistema actualmente sólo se utilizan sus números (I, V, X, L, C, D y M) para señalar las horas en las esferas de algunos relojes, indicar los capítulos en los libros y, en otros casos para hacer referencia a un determinado año. Sin embargo, el sistema numérico hindú y árabe sí han llegado hasta nuestros días; es lo que conocemos como sistema numérico decimal (de base 10), siendo el de uso más extendido en todo el mundo. Tal como indica su prefijo (deci), este sistema utiliza 10 dígitos, del 0 al 9, con los cuales podemos realizar cualquier tipo de operación matemática.
  • 4. Debido al extendido uso del sistema decimal muchas personas desconocen la existencia de otros sistemas numéricos como, por ejemplo, el binario (de base 2), el octal (de base 8) y el hexadecimal (de base 16), entre otros. LLos ingenieros informáticos se vieron en la necesidad de adoptar un sistema numérico que le permitiera a la máquina funcionar de forma fiable. Debido a que el sistema numérico decimal resultaba complejo para crear un código apropiado, adoptaron el uso del sistema numérico binario (de base 2), que emplea sólo dos dígitos: “0” y “1”.Crearon un lenguaje de bajo nivel o “código máquina” para así el circuito electrónico de la máquina sólo tiene que distinguir entre dos dígitos para realizar las operaciones matemática.
  • 5. BASE DE UN SISTEMA NUMÉRICOLa base de un sistema numérico radica en la cantidad de dígitos diferentes que son necesarios para representar las cifras. Por ejemplo, a continuación se puede apreciar la cantidad de dígitos diferentes que emplea un sistema numérico en particular, de acuerdo con su correspondiente base numérica:  Como se podrá observar, el dígito de mayor valor en el sistema numérico binario es el 1, en el octal el 7, en el decimal el 9 y en el hexadecimal la letra F, cuyo valor numérico es igual a 15.
  • 6. DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO EN FACTORESDescomposición de un número entero de base 10. Para recordar como se realiza la descomposición en factores de un número entero perteneciente al sistema numérico decimal (de base 10), veamos un ejemplo con el número 235. Este número está formado por la centena 200, la decena 30 y la unidad 5, tal como se representa a continuación:235 = 200 + 30 + 5Para descomponer este número será necesario relacionar cada dígito con el factor 10 de la base numérica y con los exponentes de las potencias que corresponden al lugar específico que ocupa cada uno en la cifra, es decir, 100 para la unidad, 101 para la decena, 102 para la centena y así sucesivamente, tal como se puede ver a continuación:    La descomposición del número 235 podemos representarla de la siguiente forma: Descomposición de la centena:  200 = 2 . 102   Descomposición de la decena:     30 = 3 . 101   Descomposición de la unidad:        5 = 5 . 100      23510(base)  =  (2 . 102) + (3 . 101) + (5 . 100)  =  (200) + (30) + (5)
  • 7. CONVERSIÓN DE UN SISTEMA NUMÉRICO A OTRODescomposición en factores de un número base 2 (binario) y su conversión a un número equivalente en el sistema numérico decimal.Para descomponerlo en factores será necesario utilizar el 2, correspondiente a su base numérica  y elevarlo a la potencia que le corresponde a cada dígito, de acuerdo con el lugar que ocupa dentro de la serie numérica. Como exponentes utilizaremos el “0”, “1”, “2”, "3" y así sucesivamente, hasta llegar al "7", completando así la cantidad total de exponentes que tenemos que utilizar con ese número binario. La descomposición en factores la comenzamos a hacer de izquierda a derecha empezando por el mayor exponente, ejemplo:
  • 8. 101111012  =  (1 . 27) + (0 . 26) + (1 . 25) + (1 . 24) + (1 . 23) + (1 . 22) + (0 . 21) + (1 . 20)                              =  (128) + (0) + (32) + (16) + (8) + (4) + (0) + (1)                              =  18910
  • 9. Conversión de un número entero del sistema numérico decimal al sistema de binario.Seguidamente realizaremos la operación inversa, es decir, convertir un número perteneciente al sistema numérico decimal (base 10) a un número binario (base 2). Utilizamos primero el mismo número 189 como dividendo y el 2, correspondiente a la base numérica binaria del número que queremos hallar, como divisor. A continuación el resultado o cociente obtenido de esa división (94 en este caso), lo dividimos de nuevo por 2 y así, continuaremos haciendo sucesivamente con cada cociente que obtengamos, hasta que ya sea imposible continuar dividiendo
  • 10. Una vez terminada la operación, escribimos los números correspondientes a los residuos de cada división en orden inverso, o sea, haciéndolo de abajo hacia arriba. De esa forma obtendremos el número binario, cuyo valor equivale a 189, que en este caso será: 101111012 .
  • 11. SUMA DE NÚMEROS BINARIOSTabla de sumar de números binariosSuma consecutiva de números binarios de 1 en 1 hasta completar 10
  • 12. Suma de dos números binariosSean los números binarios 00102 y 01102Primer pasoDe la misma forma que hacemos cuando sumamos números del sistema decimal, esta operación matemática la comenzamos a realizar de derecha a izquierda, comenzando por los últimos dígitos de ambos sumandos, como en el siguiente Segundo pasoSe suman los siguientes dígitos 1 + 1 = 10 (según la tabla), se escribe el “0” y se acarrea o lleva un “1”. Por tanto, el “0” correspondiente a tercera posición de izquierda a derecha del primer sumando, adquiere ahora el valor “1”.
  • 13. Tercer pasoAl haber tomado el “0” de la tercera posición el valor “1”, tendremos que sumar 1 + 1 = 10. De nuevo acarreamos o llevamos un “1”, que tendremos que pasar a la cuarta posición del sumando.
  • 14. Cuarto pasoEl valor “1” que toma el dígito “0” de la cuarta posición lo sumamos al dígito “0” del sumando de abajo. De acuerdo con la tabla tenemos que 1+ 0 = 1.El resultado final de la suma de los dos números binarios será: 1 0 00.