SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas operativos
¿qué es un sistema operativo?.

 Es el software encargado de ejercer el control y
  coordinar el uso del hardware entre diferentes
  programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es
  un administrador de los recursos de hardware del
  sistema.
 En una definición informal es un sistema que
  consiste en ofrecer una distribución ordenada y
  controlada de los procesadores, memorias y
  dispositivos de E/S entre los diversos programas que
  compiten por ellos.
¿Cuáles son los Sistemas Operativos?

Los sistema operativos son:

 DOS
 Windows
 OS/2
 Mac Os
 Unix
 Linux
Funciones de
                               los sistemas operativos

                               :
GESTIÓN DE RECURSOS control de discos duros, CD-ROM y DVD-ROM, gestión de
periféricos (teclado, ratón, etc...), asignación de cantidades de memoria, etc...


                               :
INTERFAZ DE USUARIO nos referimos al modo que tiene el ordenador de presentar la
información al usuario. Ésta puede ser:

               1.GRÁFICA (un escritorio con distintos iconos y barras de menú gobernados por ratón).
                Es el interfaz comúnmente utilizado por todos nosotros.
              2.POR MENÚS: las órdenes se dan escogiendo entre diversas opciones agrupadas por
                menús.
              3.CONSOLA DE COMANDOS: un buen ejemplo es el símbolo de sistema, en el grupo de
              programas de Accesorios de Windows XP. Este sistema de comunicación consiste en
              teclear directamente las órdenes en el teclado del PC.
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS: el sistema operativo de encarga de guardar los datos
   en distintas unidades de
 almacenamiento (disco duro, disquetes, CD's y DVD's),
 así como de recuperarlos cuando el usuario se lo pida.




GESTIÓN DE TAREAS: los SO actuales son multitarea, es decir, pueden realizar varias
    tareas y ejecutar varios programas a la vez.
Así, mientras navegamos por Internet o escribimos una carta,
el antivirus está vigilando por si se produce algún ataque, o nuestro
Messenger está comprobando continuamente si alguno de nuestros contactos se ha conectado
    y nos ha enviado algún mensaje.
Principales sistemas operativos


 Symbian, Windows mobile, Linus y Java para
  teléfonos móviles, MP3 y MP4
 En las grandes empresas se utiliza UNIX, versiones
  superiores de Linux o evoluciones de Windows
  server
 En los ordenadores personales se suele utilizar
  Windows, Macintosh y Linux
CLASIFICACIÓN

 Según la cantidad de tareas que     •Monotarea
  realizan el sistema
  simultáneamente.                    •Multitarea

 Según la cantidad de usuarios que   •Monousuario
  pueden trabajar simultáneamente
                                      •Multiusuario

 Según la cantidad de equipos que    •Centralizado o Monopuesto
  son capaces de controlar
                                      •Distribuido o Multipuesto
Arquitectura de un sistema operativo.
              Estructura de capas.
Estructura Simple:
 Los sistemas operativos con esta estructura son
  generalmente sistemas pequeños, sencillos y limitados.
 Los recursos se estructuran por bloques.
Máximo de funcionalidad en un mínimo de espacio,
con hardware limitado
Modelo por Capas:
 Diseñados para utilización de hardware más
avanzado, estos sistemas operativos se encuentran
mucho más fragmentados.
Objetivos
1. Mayor libertad para implementadores
2. Modularidad en los sistemas
3. Ocultamiento de información para que los
programadores
 CAPA 0: El sistema consta de procesos secuénciales, cada uno de los cuales
    se podría programar sin importar que varios procesos estuvieran
    ejecutándose en el mismo procesador, la capa cero proporciona la
    multiprogramación básica de la CPU
   CAPA 1: Realizaba la administración de la memoria. Asignaba el espacio de
    memoria principal para los procesos Por encima de la capa 1, los procesos
    no debían preocuparse si estaban en la memoria o en el recipiente; el
    software de la capa 1 se encargaba de garantizar que las páginas llegaran a
    la memoria cuando fueran necesarias.
    CAPA 2: Era la que se encargaba de la comunicación entre cada proceso y
    la consola del operador. Por encima de esta capa, cada proceso tiene su
    propia consola de operador.
   CAPA 3: Controla los dispositivos de ENTRADA Y SALIDA y guarda en
    almacenes(buffers) los flujos de información entre ellos.
   CAPA 4: Estaban los programas del usuario, estos no tenían que
    preocuparse por el proceso, memoria, consola o control de E/S.
   CAPA 5: Es donde se localiza el proceso operador del sistema
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

 Nivel 1: Gestión del Procesador: Se encuentra la
  parte del sistema operativo encargada de la gestión
  del CPU. En los sistemas operativos multiprocesos,
  este nivel se encarga de compartir la CPU entre los
  distintos procesos realizando funciones de
  sincronización, conmutación de la CPU y gestión de
  interrupciones.
 Nivel 2: Gestión de Dispositivos: Se realiza la
  gestión de entradas y salidas. Es función de los
  dispositivos existentes.
 Nivel 3: Gestión de Memoria y Procesos: Es el
  encargado de repartir la memoria disponible entre
  los procesos como su creación comunicación y
  destrucción.
 Nivel 4: Gestión de la Información: Gestiona el
  espacio de nombres lógicos y la protección de la
  información realizando funciones de creación y
  destrucción de ficheros y directorios.
Controladores o Drivers:
 Los controladores son programas específicos para la
  comunicación entre el dispositivo y el sistema operativo.
Desinstalar una aplicación:
 Abrir panel de control o seleccionar programas o
  directamente desinstalar un programa.
 Aparece una lista con las aplicaciones instaladas. Hacer
  clic en las que quieras desinstalar y luego darle a quitar.
 Confirma los mensajes que están apareciendo si estas
  seguro de eliminarla.
 Desfragmentar el disco
 Selecciona administrar tras pulsar en mi PC con el
  botón derecho del ratón.
 En la consola de administración, haz clic en
  desfragmentar el disco.
 En la ventana que se abre selecciona la opción
  analizar.
 Tras el análisis aparece un mensaje indicando la
  opción aconsejable.
Sistema dual
   Según sus características ambos pueden estar instalados en la misma
  máquina de manera que se arranquen uno u otro según sea preciso. Los
  discos duros de los ordenadores se organizan mediante particiones
Maquina virtual
  La virtualización consiste en la ejecución de un programa que emula un
  ordenador completo dentro de un SO en funcionamiento.
Sistema operativo en Live-CD
   Estos sistemas Live-CD permiten probar sistemas operativos y utilizar las
  aplicaciones que vienen con ellos instalados sin necesidad de tocar nada de
  lo que tengamos instalado en nuestra maquina. Basta con cerrarlos y
  retirar el CD o DVD para volver a la situación original de la partida.
Las BIOS
Es un software instalado en la placa base. Se encarga de la configuración de
  hardware básica y controla el arranque del equipo.

Más contenido relacionado

DOC
Sistemas operativos
PPT
Sistemas operativos
DOC
Sistemas operativos
DOCX
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
PPTX
Qué es un sistema operativo
DOCX
Taller SITEMAS OPERATIVOS
PPTX
Maria
PPT
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Qué es un sistema operativo
Taller SITEMAS OPERATIVOS
Maria
Sistemas operativos

La actualidad más candente (17)

PPT
Sistemas operativos
DOC
Sistema operativo
DOC
Sistemas operativos
DOC
Sistemas operativos
PPTX
Clasificación de los Sistemas Operativos
DOC
Sistemas operativos
DOCX
5. objetivo y función del sistema operativo
PPT
Sistemas operativos
PDF
Sistemas operativos
DOCX
Taller SITEMAS OPERATIVOS
PPTX
Sistemas operativos
ODT
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
PPTX
Tipos Sistemas Operativos
PPTX
Qué es un sistema operativo
PPTX
Función principal del sistema operativo
DOCX
Sistemas operativos
PPT
Sistemas operativos.
Sistemas operativos
Sistema operativo
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
Sistemas operativos
5. objetivo y función del sistema operativo
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Taller SITEMAS OPERATIVOS
Sistemas operativos
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Tipos Sistemas Operativos
Qué es un sistema operativo
Función principal del sistema operativo
Sistemas operativos
Sistemas operativos.
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Natalia
PPTX
El facebook
PPT
Deforestacion en el mundo
PPT
Deforestación
PPTX
Las tic
PPTX
Páginas registradas
PPTX
Placa base
PPTX
S.o
PPTX
Las tic
Natalia
El facebook
Deforestacion en el mundo
Deforestación
Las tic
Páginas registradas
Placa base
S.o
Las tic
Publicidad

Similar a Sistemas operativos (20)

PPT
Sistemas operativos
PPTX
Qué es un sistema operativo
PPTX
Qué es un sistema operativo
PPT
Sistemas operativos
PPT
PPTX
Presentación power point sistemas operativos
PPTX
Juan mejia baca
PPT
Sistemasoperativos
PPT
Sistemas operativos
PPT
Sistemas operativos
PPT
Presentación2
PPTX
Sistemas operativostic
PPTX
Sistemas operativos tic
PPT
sistemas operativos
 
DOC
Sistemas operativos
PPTX
Sistema operativo
PPT
Sistemas operativos
PPT
sistemas operativos
PPT
Los sistemas operativos noe
PPT
Sistemas operativos
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
Sistemas operativos
Presentación power point sistemas operativos
Juan mejia baca
Sistemasoperativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Presentación2
Sistemas operativostic
Sistemas operativos tic
sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistema operativo
Sistemas operativos
sistemas operativos
Los sistemas operativos noe

Sistemas operativos

  • 2. ¿qué es un sistema operativo?.  Es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema.  En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.
  • 3. ¿Cuáles son los Sistemas Operativos? Los sistema operativos son:  DOS  Windows  OS/2  Mac Os  Unix  Linux
  • 4. Funciones de los sistemas operativos : GESTIÓN DE RECURSOS control de discos duros, CD-ROM y DVD-ROM, gestión de periféricos (teclado, ratón, etc...), asignación de cantidades de memoria, etc... : INTERFAZ DE USUARIO nos referimos al modo que tiene el ordenador de presentar la información al usuario. Ésta puede ser: 1.GRÁFICA (un escritorio con distintos iconos y barras de menú gobernados por ratón). Es el interfaz comúnmente utilizado por todos nosotros. 2.POR MENÚS: las órdenes se dan escogiendo entre diversas opciones agrupadas por menús. 3.CONSOLA DE COMANDOS: un buen ejemplo es el símbolo de sistema, en el grupo de programas de Accesorios de Windows XP. Este sistema de comunicación consiste en teclear directamente las órdenes en el teclado del PC.
  • 5. ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS: el sistema operativo de encarga de guardar los datos en distintas unidades de almacenamiento (disco duro, disquetes, CD's y DVD's), así como de recuperarlos cuando el usuario se lo pida. GESTIÓN DE TAREAS: los SO actuales son multitarea, es decir, pueden realizar varias tareas y ejecutar varios programas a la vez. Así, mientras navegamos por Internet o escribimos una carta, el antivirus está vigilando por si se produce algún ataque, o nuestro Messenger está comprobando continuamente si alguno de nuestros contactos se ha conectado y nos ha enviado algún mensaje.
  • 6. Principales sistemas operativos  Symbian, Windows mobile, Linus y Java para teléfonos móviles, MP3 y MP4  En las grandes empresas se utiliza UNIX, versiones superiores de Linux o evoluciones de Windows server  En los ordenadores personales se suele utilizar Windows, Macintosh y Linux
  • 7. CLASIFICACIÓN  Según la cantidad de tareas que •Monotarea realizan el sistema simultáneamente. •Multitarea  Según la cantidad de usuarios que •Monousuario pueden trabajar simultáneamente •Multiusuario  Según la cantidad de equipos que •Centralizado o Monopuesto son capaces de controlar •Distribuido o Multipuesto
  • 8. Arquitectura de un sistema operativo. Estructura de capas. Estructura Simple:  Los sistemas operativos con esta estructura son generalmente sistemas pequeños, sencillos y limitados.  Los recursos se estructuran por bloques. Máximo de funcionalidad en un mínimo de espacio, con hardware limitado Modelo por Capas:  Diseñados para utilización de hardware más avanzado, estos sistemas operativos se encuentran mucho más fragmentados. Objetivos 1. Mayor libertad para implementadores 2. Modularidad en los sistemas 3. Ocultamiento de información para que los programadores
  • 9.  CAPA 0: El sistema consta de procesos secuénciales, cada uno de los cuales se podría programar sin importar que varios procesos estuvieran ejecutándose en el mismo procesador, la capa cero proporciona la multiprogramación básica de la CPU  CAPA 1: Realizaba la administración de la memoria. Asignaba el espacio de memoria principal para los procesos Por encima de la capa 1, los procesos no debían preocuparse si estaban en la memoria o en el recipiente; el software de la capa 1 se encargaba de garantizar que las páginas llegaran a la memoria cuando fueran necesarias.  CAPA 2: Era la que se encargaba de la comunicación entre cada proceso y la consola del operador. Por encima de esta capa, cada proceso tiene su propia consola de operador.  CAPA 3: Controla los dispositivos de ENTRADA Y SALIDA y guarda en almacenes(buffers) los flujos de información entre ellos.  CAPA 4: Estaban los programas del usuario, estos no tenían que preocuparse por el proceso, memoria, consola o control de E/S.  CAPA 5: Es donde se localiza el proceso operador del sistema
  • 10. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS  Nivel 1: Gestión del Procesador: Se encuentra la parte del sistema operativo encargada de la gestión del CPU. En los sistemas operativos multiprocesos, este nivel se encarga de compartir la CPU entre los distintos procesos realizando funciones de sincronización, conmutación de la CPU y gestión de interrupciones.  Nivel 2: Gestión de Dispositivos: Se realiza la gestión de entradas y salidas. Es función de los dispositivos existentes.
  • 11.  Nivel 3: Gestión de Memoria y Procesos: Es el encargado de repartir la memoria disponible entre los procesos como su creación comunicación y destrucción.  Nivel 4: Gestión de la Información: Gestiona el espacio de nombres lógicos y la protección de la información realizando funciones de creación y destrucción de ficheros y directorios.
  • 12. Controladores o Drivers:  Los controladores son programas específicos para la comunicación entre el dispositivo y el sistema operativo. Desinstalar una aplicación:  Abrir panel de control o seleccionar programas o directamente desinstalar un programa.  Aparece una lista con las aplicaciones instaladas. Hacer clic en las que quieras desinstalar y luego darle a quitar.  Confirma los mensajes que están apareciendo si estas seguro de eliminarla.
  • 13.  Desfragmentar el disco  Selecciona administrar tras pulsar en mi PC con el botón derecho del ratón.  En la consola de administración, haz clic en desfragmentar el disco.  En la ventana que se abre selecciona la opción analizar.  Tras el análisis aparece un mensaje indicando la opción aconsejable.
  • 14. Sistema dual Según sus características ambos pueden estar instalados en la misma máquina de manera que se arranquen uno u otro según sea preciso. Los discos duros de los ordenadores se organizan mediante particiones Maquina virtual La virtualización consiste en la ejecución de un programa que emula un ordenador completo dentro de un SO en funcionamiento. Sistema operativo en Live-CD Estos sistemas Live-CD permiten probar sistemas operativos y utilizar las aplicaciones que vienen con ellos instalados sin necesidad de tocar nada de lo que tengamos instalado en nuestra maquina. Basta con cerrarlos y retirar el CD o DVD para volver a la situación original de la partida. Las BIOS Es un software instalado en la placa base. Se encarga de la configuración de hardware básica y controla el arranque del equipo.