Tlgo . Darwin Bonilla
3ro Bachillerato
 Es el Administrador de los recursos del

Computador
 Es un programa o conjunto de programas.
 Estos programas trabajan juntos para lograr
ciertos objetivos.
 Se encarga de gestionar ciertos recursos:
 Entrada/salida
 Tratamiento de la información
 Almacenamiento masivo

 Actúa de intermediario entre el hardware y los

programas de aplicación.
 Hacer posible el uso eficiente de los recursos del

sistema:

 Actúa coordinando las diferentes velocidades de

funcionamiento de los dispositivos. P. E. Mas velocidad de
procesadores, mas lentitud de periféricos.

 Simplificar la operación de trabajo con el hardware:

 Generan una máquina virtual: ordenador simplificado en el

que el S. O. Carga con el trabajo de acercamiento al
hardware.



Asignación de tiempo de CPU:
 Planificar las diversas actividades.

Control de recursos:

 Asignar recursos de forma racional. P. E. División de la memoria del






ordenador entre los programas, controlar colas de e/s.

Control de entrada/salida:

 Gestionar los datos desde y hacia los periféricos.

Control de los errores y protección:
 Informar de las situaciones anómalas

Interfaz con el usuario:
 Facilita el uso.

Facilidades contables:
 Cálculo de costes de uso de CPU.
 Estructura jerárquica


Sistema operativos por
servicios
 Núcleo
 Gestión de la memoria
 Control de entrada/salida
 Gestión de dispositivos de almacenamiento

masivo
 Asignación de recursos y planificación
 Protección
 Interfaz de usuario
 Descansa directamente sobre el hardware y

proporciona una serie de servicios a las capas
superiores del sistema.
 Las tareas principales son:
 Manejo de interrupciones
 Asignación de trabajo al procesador
 Proporcionar una vía de comunicación entre los

diferentes programas
 Asignación de trabajo al procesador y comunicación

entre programas

 El núcleo transfiere el control al programa que el

planificador ha determinado para que sea el próximo en
ejecutarse.
 La comunicación entre programas se logra manteniendo
una cola de mensajes en espera para cada uno de los
programas activos.
 El núcleo recibe los mensajes y los va almacenando en la
cola apropiada al destino en cuestión, para distribuirlos
cuando el programa destino se active.
Sistemas operativos darwin






La memoria principal de la mayoría de los ordenadores es
mucho mas pequeña de lo que sería necesario para manejar
todos los programas y datos.
El módulo de gestión de memoria es el encargado de asignar
ciertas porciones de la memoria principal a los diferentes
programas, mientras el resto de programas y datos se
mantienen en los dispositivos de almacenamiento masivo.
La forma mas común de gestión de memoria es crear una
memoria virtual utilizando los dispositivos de
almacenamiento masivo.
Sistemas operativos darwin
 Por páginas: bloques de bytes de igual

tamaño para todos los procesos y tareas.
 Por segmentos: bloques de bytes con distinto
tamaño según el proceso.
 Por segmentos paginados: Los segmentos de
tamaño distinto se dividen a su vez en
páginas de distinto tamaño.
 Actúa contra dos sucesos:
 Errores
 Abuso deliberado de los recursos del sistema
LINUX
UNIX
WINDOWS
Sistemas operativos darwin
Sistemas operativos darwin
MULTITAREA
•Describe
la
habilidad
de
ejecutar,
aparentemente al mismo tiempo, numerosos
programas sin obstaculizar la ejecución de
cada aplicación. Esto se conoce como
multitarea preferente, porque cada programa
tiene garantizada la posibilidad de correr.
•
•Linux

permite que más de una sola
persona pueda trabajar en la misma
versión de la misma aplicación de manera
simultánea, desde las mismas terminales,
o en terminales separadas.
•Utiliza

varios formatos de archivo que son
compatibles
con
casi
todos
los
sistemas
operacionales utilizados en la actualidad.
• Linux incorpora una gama de sistemas de interfaz
gráfica (ventanas) de igual o mejor calidad que otras
ofrecidas en muchos paquetes comerciales.
• Linux integra una implementación completa de los
diferentes protocolos y estándares de red, con los que
se puede conectar fácilmente a Internet y acceder a
todo tipo de información disponible.
Sistemas operativos darwin
•Es

un sistema operativo de tiempo
compartido, controla los recursos de una
computadora y los asigna entre los
usuarios. Permite a los usuarios correr sus
programas. Controla los dispositivos de
periféricos conectados a la máquina.
•-

Es un sistema operativo multiusuario, con
capacidad de simular multiprocesamiento y
procesamiento no interactivo.
••-

Está escrito en un lenguaje de alto nivel : C.

Dispone de un lenguaje
programable llamado SHELL.

de

control
•-

Ofrece facilidades para la creación de
programas y sistemas y el ambiente adecuado
para las tareas de diseños de software.
•- Emplea manejo dinámico de memoria por
intercambio o paginación.
•- Tiene capacidad de interconexión de procesos.
•- Permite comunicación entre procesos.
•-

Permite comunicación entre procesos.
•- Emplea un sistema jerárquico de
archivos, con facilidades de protección de
archivos, cuentas y procesos.
•- Tiene facilidad para redireccionamiento
de Entradas/Salidas.
•- Garantiza un alto grado de portabilidad.
Sistemas operativos darwin
•Windows

XP
La unión de Windows NT/2000 y la familia
de Windows 9.x se alcanzó con Windows
XP liberado en 2001 en su versión Home y
Professional. Windows XP usa el núcleo
de Windows NT.
•Incorpora

una nueva interfaz y hace
alarde
de
mayores
capacidades
multimedia. Además dispone de otras
novedades como la multitarea mejorada,
soporte para redes inalámbricas y
asistencia remota. Se puede agregar
inmediatamente de haber lanzado el último
Service Pack (SP2).
MATERIA: Informatica Aplicada
INTEGRANTES: Darwin Bonilla
Diseño : Darwin Bonilla
Desarrollo :

Más contenido relacionado

PPT
sistemas operativos
PPT
Sistemas operativos
PDF
Sistemas Operativos
PPT
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas Operativos
PDF
Taller de aprendizaje software
PPS
Software
PPT
Sistemas operativos
sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas Operativos
Sistemas operativos
Sistemas Operativos
Taller de aprendizaje software
Software
Sistemas operativos

La actualidad más candente (15)

PPT
S.o 1
PPTX
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
PPTX
úLtimas investigaciones tecnológicas en elimentos
PPTX
Glosario s.o.
PPTX
Sistemas de tiempo compartido
PPTX
PPTX
Sistema operativo
PPSX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas paralelos vs distribuidos
PPTX
PPT
componentes del software
PPTX
Niveles
PPTX
Software
PPTX
Clase1 sistemas
S.o 1
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
úLtimas investigaciones tecnológicas en elimentos
Glosario s.o.
Sistemas de tiempo compartido
Sistema operativo
Sistemas operativos
Sistemas paralelos vs distribuidos
componentes del software
Niveles
Software
Clase1 sistemas
Publicidad

Similar a Sistemas operativos darwin (20)

PPTX
Sistemas operativos
PPT
So use
PPT
So use
PPTX
Organizacion de los sistemas operativos
PPTX
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
PPTX
Sistemas Operativos
PPTX
Sistema operativo
PPT
Presentacion final..... sistemas operativos.
PPS
Los sistemas operativos
PPTX
Dionisio 123
PPTX
Sistemas operativos
PPT
Sistemas operativos
PDF
Clasificacion de los sistemas opeatativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Introducción a los Sistemas Operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPT
Patricio1
DOCX
Sistemas..!!
Sistemas operativos
So use
So use
Organizacion de los sistemas operativos
SISTEMAS MULTIUSUARIOS
Sistemas Operativos
Sistema operativo
Presentacion final..... sistemas operativos.
Los sistemas operativos
Dionisio 123
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas opeatativos
Sistemas operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Sistemas operativos
Patricio1
Sistemas..!!
Publicidad

Más de COLEGIO EXPERIMENTAL DE AVIACION CIVIL (6)

PPT
Instrucciones para-subir-diapositivas cotac1
PPTX
Electro house alex villavicencio
PPT
Instrucciones para-subir-diapositivas cotac1
PPT
Instrucciones para-subir-diapositivas cotac1
PDF
Ejercicios editor-de-ecuaciones-de-word cotac 2013-2014
PPTX
Presentacion tareas act2_darwin_bonilla
Instrucciones para-subir-diapositivas cotac1
Electro house alex villavicencio
Instrucciones para-subir-diapositivas cotac1
Instrucciones para-subir-diapositivas cotac1
Ejercicios editor-de-ecuaciones-de-word cotac 2013-2014
Presentacion tareas act2_darwin_bonilla

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Sistemas operativos darwin

  • 1. Tlgo . Darwin Bonilla 3ro Bachillerato
  • 2.  Es el Administrador de los recursos del Computador  Es un programa o conjunto de programas.  Estos programas trabajan juntos para lograr ciertos objetivos.  Se encarga de gestionar ciertos recursos:  Entrada/salida  Tratamiento de la información  Almacenamiento masivo  Actúa de intermediario entre el hardware y los programas de aplicación.
  • 3.  Hacer posible el uso eficiente de los recursos del sistema:  Actúa coordinando las diferentes velocidades de funcionamiento de los dispositivos. P. E. Mas velocidad de procesadores, mas lentitud de periféricos.  Simplificar la operación de trabajo con el hardware:  Generan una máquina virtual: ordenador simplificado en el que el S. O. Carga con el trabajo de acercamiento al hardware.
  • 4.   Asignación de tiempo de CPU:  Planificar las diversas actividades. Control de recursos:  Asignar recursos de forma racional. P. E. División de la memoria del     ordenador entre los programas, controlar colas de e/s. Control de entrada/salida:  Gestionar los datos desde y hacia los periféricos. Control de los errores y protección:  Informar de las situaciones anómalas Interfaz con el usuario:  Facilita el uso. Facilidades contables:  Cálculo de costes de uso de CPU.
  • 7.  Núcleo  Gestión de la memoria  Control de entrada/salida  Gestión de dispositivos de almacenamiento masivo  Asignación de recursos y planificación  Protección  Interfaz de usuario
  • 8.  Descansa directamente sobre el hardware y proporciona una serie de servicios a las capas superiores del sistema.  Las tareas principales son:  Manejo de interrupciones  Asignación de trabajo al procesador  Proporcionar una vía de comunicación entre los diferentes programas
  • 9.  Asignación de trabajo al procesador y comunicación entre programas  El núcleo transfiere el control al programa que el planificador ha determinado para que sea el próximo en ejecutarse.  La comunicación entre programas se logra manteniendo una cola de mensajes en espera para cada uno de los programas activos.  El núcleo recibe los mensajes y los va almacenando en la cola apropiada al destino en cuestión, para distribuirlos cuando el programa destino se active.
  • 11.    La memoria principal de la mayoría de los ordenadores es mucho mas pequeña de lo que sería necesario para manejar todos los programas y datos. El módulo de gestión de memoria es el encargado de asignar ciertas porciones de la memoria principal a los diferentes programas, mientras el resto de programas y datos se mantienen en los dispositivos de almacenamiento masivo. La forma mas común de gestión de memoria es crear una memoria virtual utilizando los dispositivos de almacenamiento masivo.
  • 13.  Por páginas: bloques de bytes de igual tamaño para todos los procesos y tareas.  Por segmentos: bloques de bytes con distinto tamaño según el proceso.  Por segmentos paginados: Los segmentos de tamaño distinto se dividen a su vez en páginas de distinto tamaño.
  • 14.  Actúa contra dos sucesos:  Errores  Abuso deliberado de los recursos del sistema
  • 18. MULTITAREA •Describe la habilidad de ejecutar, aparentemente al mismo tiempo, numerosos programas sin obstaculizar la ejecución de cada aplicación. Esto se conoce como multitarea preferente, porque cada programa tiene garantizada la posibilidad de correr. •
  • 19. •Linux permite que más de una sola persona pueda trabajar en la misma versión de la misma aplicación de manera simultánea, desde las mismas terminales, o en terminales separadas.
  • 20. •Utiliza varios formatos de archivo que son compatibles con casi todos los sistemas operacionales utilizados en la actualidad. • Linux incorpora una gama de sistemas de interfaz gráfica (ventanas) de igual o mejor calidad que otras ofrecidas en muchos paquetes comerciales. • Linux integra una implementación completa de los diferentes protocolos y estándares de red, con los que se puede conectar fácilmente a Internet y acceder a todo tipo de información disponible.
  • 22. •Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina.
  • 23. •- Es un sistema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo. ••- Está escrito en un lenguaje de alto nivel : C. Dispone de un lenguaje programable llamado SHELL. de control
  • 24. •- Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas de diseños de software. •- Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación. •- Tiene capacidad de interconexión de procesos. •- Permite comunicación entre procesos.
  • 25. •- Permite comunicación entre procesos. •- Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección de archivos, cuentas y procesos. •- Tiene facilidad para redireccionamiento de Entradas/Salidas. •- Garantiza un alto grado de portabilidad.
  • 27. •Windows XP La unión de Windows NT/2000 y la familia de Windows 9.x se alcanzó con Windows XP liberado en 2001 en su versión Home y Professional. Windows XP usa el núcleo de Windows NT.
  • 28. •Incorpora una nueva interfaz y hace alarde de mayores capacidades multimedia. Además dispone de otras novedades como la multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota. Se puede agregar inmediatamente de haber lanzado el último Service Pack (SP2).
  • 29. MATERIA: Informatica Aplicada INTEGRANTES: Darwin Bonilla Diseño : Darwin Bonilla Desarrollo :