SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de negocio
Producción > Ahorra dinero manejando mejor tu
almacén (Administración de inventarios) > Sistemas
para demanda dependiente
1
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
Plan de Requerimiento de Materiales (PRM)
La gran mayoría de las empresas manufactureras, tanto nacionales como internacionales,
han implantado sistemas de control y planes de requerimiento de materiales para poder
reducir lo más posible los inventarios de materia prima, subensambles y productos en
proceso. Con ello, no sólo han podido disminuir los costos de mantener estos inventarios
sino también localizar cuellos de botella antes que ocurran y resolverlos antes que alteren
el proceso de producción.
Lo cierto es que no se necesita ser una gran empresa manufacturera para aplicar el
concepto de un plan de requerimiento de materiales. ¡Hasta mi abuelita lo podría usar!
Quién no se acuerda de las recetas de riquísimos pasteles que solía hacer la abuelita. Si
mal no recuerdo, la receta de un pastel de piña es la siguiente:
Cantidad Ingredientes
16 piezas Huevos
2 tazas Harina
10 rebanadas Pina
Para poder preparar el pastel se necesitan seguir los siguientes pasos:
En un recipiente se baten 8 huevos y una taza de harina.
Después de 3 minutos está lista la masa.
Se coloca la masa en un molde y se le agregan 10 rodajas de piña.
Se repite la operación de la masa y se cubren las piñas.
Prende el homo a una temperatura de 250° C, mete el molde y en 45 minutos...
Lo cierto es que el esquema que planteó la abuelita para hacer un pastel es muy parecido
al que debes usar en tu fábrica para producir juguetes, zapatos, ropa e inclusive coches. Lo
que la abuelita no va a poder hacer es llevar el control de cuándo y cuánto se tienen que
pedir las cosas para hacer su pastel, si la producción de pasteles es mucho mayor. La
pregunta de cuánto y cuándo pedir qué, es lo que un plan de requerimiento de materiales
te va a ayudar a decidir.
La receta del pastel está bastante clara, pero existen actividades y requerimiento de
materiales que podrían plantearse simultáneamente para reducir los tiempos de producción
y los costos de producirla. A continuación, se presenta una gráfica de cómo sería el proceso
del pastel.
Para el PRM (Plan de Requerimiento de Materiales) la secuencia anterior tiene mucho valor
ya que empezaremos por definir niveles, los cuales empezarán con el producto padre y
seguirán con el nivel 1, nivel 2, nivel 3,.... El producto padre no es aquel producto que esté
compuesto por subensambles, de definirlo de esta manera casi todos los niveles tendrían
un producto padre. El producto padre es el artículo final que se está produciendo, como en
este caso el pastel. En cada nivel se pondrá el producto requerido, la cantidad que se
requiere del mismo, y los productos precedentes que se necesitan para poder producirlo.
El procedimiento anterior lleva el nombre de Codificación de Bajo Nivel de la Composición
Final del Producto. Con lo anterior queda claro que para producir un pastel de piña se
necesitan 16 huevos, 2 tazas de harina y diez piezas de piña. Si podemos organizar de esta
manera fácil los procesos productivos de nuestra empresa, y le agregamos lo ya visto en
teoría de inventarios (tiempos de entrega de materia prima, niveles máximos y mínimos del
inventario, costos de mantener materia prima, productos en proceso, etc.), entonces será
Fundamentos de negocio
Producción > Ahorra dinero manejando mejor tu
almacén (Administración de inventarios) > Sistemas
para demanda dependiente
2
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
nada más cosa de multiplicar por la cantidad de pasteles a producir para tener la cantidad
de materia prima (harina, huevo y piña) para hacer estos pasteles.
El problema no es tan sencillo como parece en un principio si la abuela decide que va a
producir, en vez de sólo el pastel de piña, una gran variedad de pasteles de manzana, pera,
guayaba, melón, higo,... entonces el problema se vuelve más complicado.
Para estos casos lo que las empresas han hecho es apoyarse en paquetería de cómputo,
que hace toda la talacha para resolver el problema de un plan de requerimiento de
materiales con un resultado muy similar al caso de la abuela. Lo importante es saber con
qué información se va a alimentar a la computadora, cosa que ya vimos, y también cómo
interpretar lo que nos está dando la computadora como respuesta.
La información que vamos a requerir para poder alimentar la computadora se divide en tres
puntos principales:
1. La Codificación de Bajo Nivel de la Composición Final del Producto.
2. La demanda de cada uno de los productos padres, en forma semanal o diaria.
3. El inventario de materia prima y producto terminado (los productos padre que se
encuentren en el almacén) con los que se cuenta, niveles máximos y mínimos de este
inventario y tiempos de entrega del proveedor así como los puntos de reorden de la
materia prima.
Sin entrar en muchas complicaciones, acabamos de ver lo que es un plan de requerimiento
de materiales, aplicable a tu negocio, sea grande o chico, y las ventajas que te ofrece.

Más contenido relacionado

PDF
Que importancia tiene la informã¡tica en las empresas (
PPTX
Diaposiivas MySoftPan
PDF
PPTX
Variables dependientes e nindependientes
PPTX
Clase II operaciones
PPT
Variables dependientes e independientes [autosaved]
PDF
Gestión de inventarios de demanda independiente
PPT
Administración De Inventarios
Que importancia tiene la informã¡tica en las empresas (
Diaposiivas MySoftPan
Variables dependientes e nindependientes
Clase II operaciones
Variables dependientes e independientes [autosaved]
Gestión de inventarios de demanda independiente
Administración De Inventarios

Similar a Sistemas para demanda dependiente (20)

PPTX
Planeacion de requerimiento de materiales
PPTX
UNIDAD 3 PLANEACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES.pptx
PPTX
trabajo final presentacion electiva vi
PPTX
Organización y control de la producción en
PDF
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
PPTX
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
DOCX
el emprendedor de éxito capitulo 6 producción proyecto de turrones
PPTX
modulo de operacion
PPS
Producción lacteos
PPT
Planeación De Req De Prod
DOCX
Unidad 3 produccion_11_may_2017
PPTX
Cultura
PPTX
planificación de la producción
PDF
Sistemas de Produccionn logistica mxcpdf
DOCX
Empresa marie-sac
PDF
Ingenieria de metodos
PPTX
cap6.pptx
PPTX
UNIDAD III REQUERIMIENTOS DE RESULTADOS.pptx
PPTX
Sistemas de Produccionn logistica mxc.pptx
Planeacion de requerimiento de materiales
UNIDAD 3 PLANEACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES.pptx
trabajo final presentacion electiva vi
Organización y control de la producción en
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
el emprendedor de éxito capitulo 6 producción proyecto de turrones
modulo de operacion
Producción lacteos
Planeación De Req De Prod
Unidad 3 produccion_11_may_2017
Cultura
planificación de la producción
Sistemas de Produccionn logistica mxcpdf
Empresa marie-sac
Ingenieria de metodos
cap6.pptx
UNIDAD III REQUERIMIENTOS DE RESULTADOS.pptx
Sistemas de Produccionn logistica mxc.pptx
Publicidad

Más de Cinelandia (20)

PDF
Revista Capitel: Conciencia digital, edición 30
PDF
Revista Capitel: Coherencia digital, edición 37
PDF
Event Planner Mario Hernandez
PDF
Presentación mi mezcalito 2017
PDF
Reportajes en la crónica de hoy
PDF
Week entrepreneurship
PDF
Notas latam méxico 2012
PDF
Evento foro retos de la industria de la publicidad
PDF
Cumbre ashoka
PDF
Carpeta periodística capital de méxico
PDF
Roxana garduño book
PDF
Pamela días book
PDF
Nanyei macedo book
PDF
María vázquez book
PDF
María huerta book
PDF
Luis rosales book
PDF
Luis avendaño book
PDF
Lucía coronado book
PDF
Lizeth jaramillo book
PDF
Eugenia jaime book
Revista Capitel: Conciencia digital, edición 30
Revista Capitel: Coherencia digital, edición 37
Event Planner Mario Hernandez
Presentación mi mezcalito 2017
Reportajes en la crónica de hoy
Week entrepreneurship
Notas latam méxico 2012
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Cumbre ashoka
Carpeta periodística capital de méxico
Roxana garduño book
Pamela días book
Nanyei macedo book
María vázquez book
María huerta book
Luis rosales book
Luis avendaño book
Lucía coronado book
Lizeth jaramillo book
Eugenia jaime book
Publicidad

Último (20)

PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Teoria General de Sistemas empresariales
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Contextualización del Sena, etapa induccion
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ

Sistemas para demanda dependiente

  • 1. Fundamentos de negocio Producción > Ahorra dinero manejando mejor tu almacén (Administración de inventarios) > Sistemas para demanda dependiente 1 Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. Plan de Requerimiento de Materiales (PRM) La gran mayoría de las empresas manufactureras, tanto nacionales como internacionales, han implantado sistemas de control y planes de requerimiento de materiales para poder reducir lo más posible los inventarios de materia prima, subensambles y productos en proceso. Con ello, no sólo han podido disminuir los costos de mantener estos inventarios sino también localizar cuellos de botella antes que ocurran y resolverlos antes que alteren el proceso de producción. Lo cierto es que no se necesita ser una gran empresa manufacturera para aplicar el concepto de un plan de requerimiento de materiales. ¡Hasta mi abuelita lo podría usar! Quién no se acuerda de las recetas de riquísimos pasteles que solía hacer la abuelita. Si mal no recuerdo, la receta de un pastel de piña es la siguiente: Cantidad Ingredientes 16 piezas Huevos 2 tazas Harina 10 rebanadas Pina Para poder preparar el pastel se necesitan seguir los siguientes pasos: En un recipiente se baten 8 huevos y una taza de harina. Después de 3 minutos está lista la masa. Se coloca la masa en un molde y se le agregan 10 rodajas de piña. Se repite la operación de la masa y se cubren las piñas. Prende el homo a una temperatura de 250° C, mete el molde y en 45 minutos... Lo cierto es que el esquema que planteó la abuelita para hacer un pastel es muy parecido al que debes usar en tu fábrica para producir juguetes, zapatos, ropa e inclusive coches. Lo que la abuelita no va a poder hacer es llevar el control de cuándo y cuánto se tienen que pedir las cosas para hacer su pastel, si la producción de pasteles es mucho mayor. La pregunta de cuánto y cuándo pedir qué, es lo que un plan de requerimiento de materiales te va a ayudar a decidir. La receta del pastel está bastante clara, pero existen actividades y requerimiento de materiales que podrían plantearse simultáneamente para reducir los tiempos de producción y los costos de producirla. A continuación, se presenta una gráfica de cómo sería el proceso del pastel. Para el PRM (Plan de Requerimiento de Materiales) la secuencia anterior tiene mucho valor ya que empezaremos por definir niveles, los cuales empezarán con el producto padre y seguirán con el nivel 1, nivel 2, nivel 3,.... El producto padre no es aquel producto que esté compuesto por subensambles, de definirlo de esta manera casi todos los niveles tendrían un producto padre. El producto padre es el artículo final que se está produciendo, como en este caso el pastel. En cada nivel se pondrá el producto requerido, la cantidad que se requiere del mismo, y los productos precedentes que se necesitan para poder producirlo. El procedimiento anterior lleva el nombre de Codificación de Bajo Nivel de la Composición Final del Producto. Con lo anterior queda claro que para producir un pastel de piña se necesitan 16 huevos, 2 tazas de harina y diez piezas de piña. Si podemos organizar de esta manera fácil los procesos productivos de nuestra empresa, y le agregamos lo ya visto en teoría de inventarios (tiempos de entrega de materia prima, niveles máximos y mínimos del inventario, costos de mantener materia prima, productos en proceso, etc.), entonces será
  • 2. Fundamentos de negocio Producción > Ahorra dinero manejando mejor tu almacén (Administración de inventarios) > Sistemas para demanda dependiente 2 Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. nada más cosa de multiplicar por la cantidad de pasteles a producir para tener la cantidad de materia prima (harina, huevo y piña) para hacer estos pasteles. El problema no es tan sencillo como parece en un principio si la abuela decide que va a producir, en vez de sólo el pastel de piña, una gran variedad de pasteles de manzana, pera, guayaba, melón, higo,... entonces el problema se vuelve más complicado. Para estos casos lo que las empresas han hecho es apoyarse en paquetería de cómputo, que hace toda la talacha para resolver el problema de un plan de requerimiento de materiales con un resultado muy similar al caso de la abuela. Lo importante es saber con qué información se va a alimentar a la computadora, cosa que ya vimos, y también cómo interpretar lo que nos está dando la computadora como respuesta. La información que vamos a requerir para poder alimentar la computadora se divide en tres puntos principales: 1. La Codificación de Bajo Nivel de la Composición Final del Producto. 2. La demanda de cada uno de los productos padres, en forma semanal o diaria. 3. El inventario de materia prima y producto terminado (los productos padre que se encuentren en el almacén) con los que se cuenta, niveles máximos y mínimos de este inventario y tiempos de entrega del proveedor así como los puntos de reorden de la materia prima. Sin entrar en muchas complicaciones, acabamos de ver lo que es un plan de requerimiento de materiales, aplicable a tu negocio, sea grande o chico, y las ventajas que te ofrece.