SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Diseño Digital
“Sistemas Combinacionales”
Ing. Ernesto Silva Mendoza
Catedrático
22
Sistema Combinacional
 Sistema Combinacional es
un bloque digital en donde
los valores de salida
dependen únicamente de
las combinaciones de
entrada.
 En el sistema el número de
entradas puede ser mayor,
menor o igual al número de
salidas
33
Metodología del Diseño Combinacional
 El diseño puede realizarse por diferentes métodos, desde el intuitivo
(prueba y error) hasta métodos más elaborados, a continuación
proponemos una metodología muy práctica consistente en seis
pasos para el diseño de sistemas Combinacionales.
1. Especificar el Sistema
2. Determinar entradas y salidas
3. Tabla de Verdad
4. Minimizar
5. Diagrama esquemático
6. Implementar
44
Especificar el Sistema
 En esta parte se
detalla el propósito
del diseño, se
analiza el
planteamiento del
problema
55
Determinar entradas y salidas
 De las variables que
intervienen en el
problema hay que
identificar cuales y
cuantas son de
salida y de entrada.
66
Tabla de Verdad
 Trasladar el
Comportamiento del
sistema a una tabla
indicando para cada
combinación de
entrada la salida o
salidas mas
convenientes.
77
Minimizar
 Para obtener las ecuaciones mínimas se puede
utilizar algún método de simplificación como
manipulación algebraica, mapas de Karnaugh, etc.
88
Diagrama esquemático
 Después de haber obtenido las ecuaciones
mínimas se representa en forma se símbolos para
su análisis y comprensión.
99
Implementar
 Se tienen varias opciones
para la implementación por
ejemplo con circuitos
integrados de función fija
(TTL o Cmos) o con los
Dispositivos Lógicos
Programables (PLD’s) ya
sea a través de captura
esquemática o por medio de
un Lenguaje de Descripción
de Hardware (HDL).
1010
Ejemplo del Diseño de un Sistema
Combinacional
En una granja se tiene un granero con una puerta muy grande y pesada en donde se
requiere de varias personas para abrirla o cerrarla, un corral de ovejas, además
ocasionalmente llegan lobos, el granjero necesita el diseño de un sistema
combinacional consistente en una alarma de modo que se active cuando las ovejas
estén fuera del corral y la puerta abierta para hacer una acción correctiva ya sea cerrar
la puerta del granero o poner las ovejas en su corral, también deberá de activarse la
alarma cuando estén los lobos próximos y las ovejas fuera del corral para hacer la
acción correctiva de ahuyentar a los lobos.
1111
1.-Especificar el Sistema
 Las variables que intervienen son Puerta, Ovejas, Lobos y
Alarma para las primeras tres se tienen sensores de detección
de modo que:
1212
2.- Determinar entradas y salidas.
 Podemos decir que la
puerta, Ovejas y Lobos
(P, O y L) son las
entradas del sistema
mientras que la alarma
(AL) es la salida que
representamos a
continuación en un
diagrama de bloques.
1313
3.- Trasladar el comportamiento a una
tabla de verdad.
 En este paso hay que decidir el valor de las salida
(0 o 1) para cada una de las posibles
combinaciones de entrada:
En la tabla de verdad podemos observar que en la
combinación tres (m=3, 011) las ovejas están fuera
del corral y los lobos próximos de modo que la
alarma debe de activarse (AL=1), en la
combinación seis (m=6, 110) la puerta del granero
esta abierta y las ovejas fuera del corral por lo que
la alarma también debe de activarse (AL=1), y en
la combinación siete (m=7, 111) la puerta abierta,
las ovejas fuera y los lobos próximos por lo que la
alarma también debe de activarse (AL=1).
F(A,L) =m(3,6,7)
1414
4.- Minimizar
 Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del
mapa de Karnaugh agrupando unos (SOP).
 En lo que podemos concluir que la alarma se activa cuando la puerta
esta abierta y las ovejas fuera (PO) o también las ovejas fuera y los
lobos próximos (OL).
FAL(P,O,L) =m(3,6,7)
1515
5.- Diagrama esquemático.
 Utilizando compuerta lógicas, el diagrama
nos quedaría como sigue:
1616
6.- Implementación
 La implementación se realizar con circuitos de
función fija TTL usando los circuitos integrados
que se muestran a continuación:
1717
Proyecto 1
Diseñe un Sistema Combinacional capaz de cubrir las
necesidades de control de aterrizaje de un pequeño aeropuerto
que consta de tres pistas llamadas A, B y C, en ese aeropuerto
aterrizan dos tipos de aviones un DC9 que requiere de una sola
pista para aterrizar y un B747 que requiere de dos pistas, el
avión B747 tiene prioridad de aterrizar sobre el DC9.
Diseñe un Sistema Combinacional que determine que tipo de
avión puede aterrizar en función de las pistas disponibles.
1818
Requerimiento del Proyecto 1
Portada
Nombre escuela, logo, carrera, materia, proyecto, integrantes, catedrático,
tetramestre, fecha (05/10/2011)
Especificaciones para el diseño del Sistema
Solución:
Determinar entradas y salidas
Tabla de Verdad
Minimizar
Diagrama esquemático
Implementar (montar el circuito utilizando CI TTL)
Conclusiones del proyecto
1919
Bibliografía
 Pagina Personal de M.C. Juan A. Garza Garza, Catedrático de la
FIME de de UANL, http://jagarza.fime.uanl.mx/
 Tutorial de “Sistemas Digitales” de la pagina del Tecnológico de
la Paz,
http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/sistdigitales/index.h
tm/
 Sitio web de alumnos del Politécnico Nacional,
http://azul2.bnct.ipn.mx/~clogicos/
 Sitio Web de Electrónica, http://www.unicrom.com

Más contenido relacionado

PPT
COMBINACIÓN OVEJAS
PPT
22. c combin-ovejas
PPTX
22. c combin-ovejas.ppt
PPTX
15. c combin ovejas
DOCX
Diferencias entre circuitos combinatorios y
DOCX
Ejercicios evaluados i. shearly achji y ricardo ros. estructuras de datos i. ...
PDF
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
PDF
Implemnetacion ALU
COMBINACIÓN OVEJAS
22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas.ppt
15. c combin ovejas
Diferencias entre circuitos combinatorios y
Ejercicios evaluados i. shearly achji y ricardo ros. estructuras de datos i. ...
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
Implemnetacion ALU

La actualidad más candente (14)

DOC
Sisitemas prac 4
DOC
Líneas+de+código
PDF
Presentación: Compuertas Lógicas (AND,OR,NOT)
PDF
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
PDF
Sumador con and xor or (2)
PDF
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
PPTX
Expo_Int
DOC
Micc mej feb18_2010
PPT
6 mef
PDF
Electrónica digital: Capitulo 5 circuitos MSI: multiplexores y demultiplexores
DOCX
Micc mej sept16_2010
PPTX
Derivación
PDF
Codigo distancia
DOCX
Actividad no15 2do parcial
Sisitemas prac 4
Líneas+de+código
Presentación: Compuertas Lógicas (AND,OR,NOT)
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Sumador con and xor or (2)
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
Expo_Int
Micc mej feb18_2010
6 mef
Electrónica digital: Capitulo 5 circuitos MSI: multiplexores y demultiplexores
Micc mej sept16_2010
Derivación
Codigo distancia
Actividad no15 2do parcial
Publicidad

Similar a Sistemas_Combinacionales (20)

PPT
22. c combin-ovejas
PPT
Combinación ovejas
PPT
22. c combin-ovejas
PPT
22. c combin-ovejas
PPT
Elemplo ovejas
PPT
22. c combin-ovejas
PPT
sistema combinacional-ovejas
DOC
Sisitemas prac6
PPTX
Dc1 nsep 202skjdghshjsdgfsgdhfjsdiufygshd3.pptx
PPTX
Diseño de circuitos lógicos y movimiento.pptx
PPTX
Procedimiento de diseño.pptx
DOCX
Diseño combinacional
PDF
2-5 Especificacion y sintesis de circuitos combinacionales (1).pdf
PDF
Sistema basado en reglas - sistemas inteligentes
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS SD + MSA (2do Parcial)
DOCX
Trabajo colaborativo 1
PDF
Cap 4 sist_combinacionalessistsecuenciales
PDF
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
PDF
Capitulo 4 intro
DOC
Sistemas combinacionale1
22. c combin-ovejas
Combinación ovejas
22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas
Elemplo ovejas
22. c combin-ovejas
sistema combinacional-ovejas
Sisitemas prac6
Dc1 nsep 202skjdghshjsdgfsgdhfjsdiufygshd3.pptx
Diseño de circuitos lógicos y movimiento.pptx
Procedimiento de diseño.pptx
Diseño combinacional
2-5 Especificacion y sintesis de circuitos combinacionales (1).pdf
Sistema basado en reglas - sistemas inteligentes
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS SD + MSA (2do Parcial)
Trabajo colaborativo 1
Cap 4 sist_combinacionalessistsecuenciales
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Capitulo 4 intro
Sistemas combinacionale1
Publicidad

Más de Ernesto Silva (11)

PDF
Símbolos de muebles para planos arquitectónicos
PDF
Plantillas web
PDF
Planificacion y maquetacion Web
PPTX
Elementos mecánicos, pernos, tornillos y tuercas
PDF
Linea de Tiempo del HCI
PDF
Estructura del Sistema Operativo
PDF
Apwe html intro
PDF
Algoritmos Computacionales
PDF
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
PPTX
ANIN intro derecho informatico
PPTX
Ernesto presentacion unidad-vi
Símbolos de muebles para planos arquitectónicos
Plantillas web
Planificacion y maquetacion Web
Elementos mecánicos, pernos, tornillos y tuercas
Linea de Tiempo del HCI
Estructura del Sistema Operativo
Apwe html intro
Algoritmos Computacionales
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
ANIN intro derecho informatico
Ernesto presentacion unidad-vi

Último (20)

PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Software para la educación instituciones superiores
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf

Sistemas_Combinacionales

  • 1. INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Diseño Digital “Sistemas Combinacionales” Ing. Ernesto Silva Mendoza Catedrático
  • 2. 22 Sistema Combinacional  Sistema Combinacional es un bloque digital en donde los valores de salida dependen únicamente de las combinaciones de entrada.  En el sistema el número de entradas puede ser mayor, menor o igual al número de salidas
  • 3. 33 Metodología del Diseño Combinacional  El diseño puede realizarse por diferentes métodos, desde el intuitivo (prueba y error) hasta métodos más elaborados, a continuación proponemos una metodología muy práctica consistente en seis pasos para el diseño de sistemas Combinacionales. 1. Especificar el Sistema 2. Determinar entradas y salidas 3. Tabla de Verdad 4. Minimizar 5. Diagrama esquemático 6. Implementar
  • 4. 44 Especificar el Sistema  En esta parte se detalla el propósito del diseño, se analiza el planteamiento del problema
  • 5. 55 Determinar entradas y salidas  De las variables que intervienen en el problema hay que identificar cuales y cuantas son de salida y de entrada.
  • 6. 66 Tabla de Verdad  Trasladar el Comportamiento del sistema a una tabla indicando para cada combinación de entrada la salida o salidas mas convenientes.
  • 7. 77 Minimizar  Para obtener las ecuaciones mínimas se puede utilizar algún método de simplificación como manipulación algebraica, mapas de Karnaugh, etc.
  • 8. 88 Diagrama esquemático  Después de haber obtenido las ecuaciones mínimas se representa en forma se símbolos para su análisis y comprensión.
  • 9. 99 Implementar  Se tienen varias opciones para la implementación por ejemplo con circuitos integrados de función fija (TTL o Cmos) o con los Dispositivos Lógicos Programables (PLD’s) ya sea a través de captura esquemática o por medio de un Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL).
  • 10. 1010 Ejemplo del Diseño de un Sistema Combinacional En una granja se tiene un granero con una puerta muy grande y pesada en donde se requiere de varias personas para abrirla o cerrarla, un corral de ovejas, además ocasionalmente llegan lobos, el granjero necesita el diseño de un sistema combinacional consistente en una alarma de modo que se active cuando las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta para hacer una acción correctiva ya sea cerrar la puerta del granero o poner las ovejas en su corral, también deberá de activarse la alarma cuando estén los lobos próximos y las ovejas fuera del corral para hacer la acción correctiva de ahuyentar a los lobos.
  • 11. 1111 1.-Especificar el Sistema  Las variables que intervienen son Puerta, Ovejas, Lobos y Alarma para las primeras tres se tienen sensores de detección de modo que:
  • 12. 1212 2.- Determinar entradas y salidas.  Podemos decir que la puerta, Ovejas y Lobos (P, O y L) son las entradas del sistema mientras que la alarma (AL) es la salida que representamos a continuación en un diagrama de bloques.
  • 13. 1313 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.  En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: En la tabla de verdad podemos observar que en la combinación tres (m=3, 011) las ovejas están fuera del corral y los lobos próximos de modo que la alarma debe de activarse (AL=1), en la combinación seis (m=6, 110) la puerta del granero esta abierta y las ovejas fuera del corral por lo que la alarma también debe de activarse (AL=1), y en la combinación siete (m=7, 111) la puerta abierta, las ovejas fuera y los lobos próximos por lo que la alarma también debe de activarse (AL=1). F(A,L) =m(3,6,7)
  • 14. 1414 4.- Minimizar  Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del mapa de Karnaugh agrupando unos (SOP).  En lo que podemos concluir que la alarma se activa cuando la puerta esta abierta y las ovejas fuera (PO) o también las ovejas fuera y los lobos próximos (OL). FAL(P,O,L) =m(3,6,7)
  • 15. 1515 5.- Diagrama esquemático.  Utilizando compuerta lógicas, el diagrama nos quedaría como sigue:
  • 16. 1616 6.- Implementación  La implementación se realizar con circuitos de función fija TTL usando los circuitos integrados que se muestran a continuación:
  • 17. 1717 Proyecto 1 Diseñe un Sistema Combinacional capaz de cubrir las necesidades de control de aterrizaje de un pequeño aeropuerto que consta de tres pistas llamadas A, B y C, en ese aeropuerto aterrizan dos tipos de aviones un DC9 que requiere de una sola pista para aterrizar y un B747 que requiere de dos pistas, el avión B747 tiene prioridad de aterrizar sobre el DC9. Diseñe un Sistema Combinacional que determine que tipo de avión puede aterrizar en función de las pistas disponibles.
  • 18. 1818 Requerimiento del Proyecto 1 Portada Nombre escuela, logo, carrera, materia, proyecto, integrantes, catedrático, tetramestre, fecha (05/10/2011) Especificaciones para el diseño del Sistema Solución: Determinar entradas y salidas Tabla de Verdad Minimizar Diagrama esquemático Implementar (montar el circuito utilizando CI TTL) Conclusiones del proyecto
  • 19. 1919 Bibliografía  Pagina Personal de M.C. Juan A. Garza Garza, Catedrático de la FIME de de UANL, http://jagarza.fime.uanl.mx/  Tutorial de “Sistemas Digitales” de la pagina del Tecnológico de la Paz, http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/sistdigitales/index.h tm/  Sitio web de alumnos del Politécnico Nacional, http://azul2.bnct.ipn.mx/~clogicos/  Sitio Web de Electrónica, http://www.unicrom.com