SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Combinacional
Es aquel bloque digital en donde los
valores de salida dependen únicamente de
las combinaciones de entrada.
Un sistema combinacional puede estar compuesto de
una sola operación.
¿de que depende que la salida de la operación AND
valga uno?
De que sus entradas tengan el valor de uno
La salida solo depende de las combinaciones de entrada.
Un sistema combinacional puede tener una o
mas entradas y/o una o mas salidas y el número
de entradas puede ser mayor, menor o igual al
número de salidas.
Metodología del Diseño Combinacional
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
1.- Especificar el Sistema
En esta parte se detalla
el propósito del diseño
2.- Determinar entradas y salidas
De las variables que intervienen en el problema hay que
identificar cuales y cuantas son de entrada y de salida.
ENTRADAS SALIDAS
3.- Construir la Tabla de Verdad
Trasladar el Comportamiento del sistema a una tabla de verdad,
indicando para cada combinación de entrada la salida o salidas mas
convenientes para el diseño
4.- Minimizar
Para obtener las ecuaciones mínimas se puede utilizar algún
método de simplificación como manipulación algebraica,
mapas de Karnaugh, etc
5.- Diagrama Esquemático
Después de haber obtenido las ecuaciones mínimas se
representa en forma de símbolos para su análisis y comprensión.
6.- Implementar
Se tienen dos opciones para la implementación
•Circuitos Integrados de función fija (TTL o CMOS)
•Dispositivos Lógicos Programables (PLD’s)
6.- Implementar
En los Dispositivos Lógicos Programables (PLD’s) se puede
diseñar mediante :
•Captura esquemática
•Un Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL)
6.- Implementar
Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL)
a) Las Ecuaciones
b) La Tabla De Verdad
c) La Descripción del Problema.
FAL(P, O, L)= O(P +L)
Metodología del Diseño Combinacional
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
Ejemplo
En una granja se tiene:
•Un granero con una puerta muy grande y pesada en donde se requiere de varias
personas para abrirla o cerrarla
•Un corral de ovejas
•Además ocasionalmente llegan lobos
El granjero necesita el diseño de un sistema de alarma de modo que:
1.- Se active cuando las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta, para
hacer una acción correctiva ya sea cerrar la puerta del granero o poner las ovejas
en su corral.
2.-También deberá de activarse la alarma cuando estén los lobos próximos y las
ovejas fuera del corral, para hacer la acción correctiva de ahuyentar a los lobos.
El granjero necesita el diseño de un sistema de alarma de modo que:
1.- Se active cuando las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta, para
hacer una acción correctiva ya sea cerrar la puerta del granero o poner las ovejas
en su corral.
2.-También deberá de activarse la alarma cuando estén los lobos próximos y las
ovejas fuera del corral, para hacer la acción correctiva de ahuyentar a los lobos.
1.-Especificar el Sistema
Las variables que intervienen son Puerta, Ovejas, Lobos y la Alarma para
las primeras tres se tienen sensores de detección de modo que:
Puerta
Si esta abierta = 1, Si esta cerrada =0
Ovejas
Si están fuera del corral =1, Si están dentro del corral =0
Lobos
Si están próximos = 1, Si están lejos =0
Para el dispositivo de alarma se considera que:
Alarma
Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
2.- Determinar entradas y salidas.
Podemos decir que:
La puerta, Ovejas y Lobos (P, O y L) son las entradas del
sistema.
Mientras que la alarma (AL) es la salida.
Representada a continuación en un diagrama de bloques.
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
Puerta
Si esta abierta = 1
Si esta cerrada =0
Ovejas
Si están fuera del corral =1
Si están dentro =0
Lobos
Si están próximos = 1,
Si están lejos =0
Alarma
Se activa con un 1,
Se desactiva con un 0
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
las ovejas estén
fuera del corral y la
puerta abierta o
los lobos próximos
y las ovejas fuera
del corral
Puerta
Si esta abierta = 1
Si esta cerrada =0
Ovejas
Si están fuera del corral =1
Si están dentro =0
Lobos
Si están próximos = 1,
Si están lejos =0
Alarma
Se activa con un 1,
Se desactiva con un 0
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
las ovejas estén
fuera del corral y
la puerta abierta o
los lobos
próximos y las
ovejas fuera del
corral
Puerta
Si esta abierta = 1
Si esta cerrada =0
Ovejas
Si están fuera del corral =1
Si están dentro =0
Lobos
Si están próximos = 1,
Si están lejos =0
Alarma
Se activa con un 1,
Se desactiva con un 0
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
0
las ovejas estén
fuera del corral y la
puerta abierta o los
lobos próximos y las
ovejas fuera del
corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
0
1
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta
o los lobos próximos
y las ovejas fuera del
corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
0
1
0
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta o los lobos
próximos y las ovejas
fuera del corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
0
1
0
0
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta o los lobos
próximos y las ovejas
fuera del corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
0
1
0
0
1
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta o los lobos
próximos y las ovejas
fuera del corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
0
1
0
0
1
1
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta o los lobos
próximos y las ovejas
fuera del corral
m P O L AL
0 0 0 0 0
1 0 0 1 0
2 0 1 0 0
3 0 1 1 1
4 1 0 0 0
5 1 0 1 0
6 1 1 0 1
7 1 1 1 1
4.- Minimizar
Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del mapa de
Karnaugh agrupando unos.
4.- Minimizar
Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del mapa de
Karnaugh agrupando unos.
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
FAL(P, O, L)= PO + OL
En lo que podemos concluir que la alarma se activa cuando la puerta
esta abierta y las ovejas fuera (PO) o también las ovejas fuera y los
lobos próximos (OL).
las ovejas estén
fuera del corral
y la puerta
abierta o los
lobos próximos
y las ovejas
fuera del corral
4.- Minimizar
Uso del mapa de Karnaugh agrupando ceros.
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
FAL(P, O, L)= O(P +L)
5.- Diagrama esquemático
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
FAL(P, O, L)= O(P +L)
6.- Implementar
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
La implementación se puede realizar con:
•Circuitos de función fija TTL
6.- Implementar
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
La implementación se puede realizar con:
•Dispositivo Lógico Programable (PLD) como el GAL16V8
Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL)
Operador Descripción
Ecuación en
ABEL-HDL
Símbolo
! NOT !A
& AND A&B
# OR A#B
$ EXOR A$B
!& NAND !( A&B)
!# NOR !( A#B)
!$ EXNOR !( A$B)

Más contenido relacionado

PPTX
22. c combin-ovejas.ppt
PPTX
15. c combin ovejas
PPTX
Sistemas_Combinacionales
PDF
Informe 22
PDF
DAO2011-T0: Presentación de sistemas de razonamiento automático
PPTX
Ultima asignacion 20% circuito digital Samuel Movilio
DOC
Sisitemas prac 4
DOC
Líneas+de+código
22. c combin-ovejas.ppt
15. c combin ovejas
Sistemas_Combinacionales
Informe 22
DAO2011-T0: Presentación de sistemas de razonamiento automático
Ultima asignacion 20% circuito digital Samuel Movilio
Sisitemas prac 4
Líneas+de+código

La actualidad más candente (8)

PPS
2.3. simbología y herramientas digitales
PDF
Codigo distancia
DOCX
PPT
Circuitos digitales
DOCX
Practica 4 comp.nand y nor
PDF
Electrónica digital: Tema 1 Sistemas combinaciones combinacionales
DOCX
Base datos mysql y visual basic
2.3. simbología y herramientas digitales
Codigo distancia
Circuitos digitales
Practica 4 comp.nand y nor
Electrónica digital: Tema 1 Sistemas combinaciones combinacionales
Base datos mysql y visual basic
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Pilar bottazzi computadora pc 2
PDF
Taller de repaso act. 2
PPT
My Body Network: Local Body Make over & Health Specialists
PDF
Tapanfresher
DOCX
Safety Check Certificate
DOCX
Tics del futuro
PPT
Search register add_activities_grow
DOCX
Informática
PDF
Junior Bruins Cheerleading Consent Form
PDF
FIC 2015 - BIG DATA - Os desafios do GVwise ao entregar predição e promover p...
DOCX
Juli y pili
DOCX
Sagar Resume - Sept 10,2015
PPS
Ten Fe
PPTX
1900-1927
PDF
브랜드 저널리즘 / Brand Journalism
DOC
Sales Engineer Resume
Pilar bottazzi computadora pc 2
Taller de repaso act. 2
My Body Network: Local Body Make over & Health Specialists
Tapanfresher
Safety Check Certificate
Tics del futuro
Search register add_activities_grow
Informática
Junior Bruins Cheerleading Consent Form
FIC 2015 - BIG DATA - Os desafios do GVwise ao entregar predição e promover p...
Juli y pili
Sagar Resume - Sept 10,2015
Ten Fe
1900-1927
브랜드 저널리즘 / Brand Journalism
Sales Engineer Resume
Publicidad

Similar a 22. c combin-ovejas (20)

PDF
Electrónica digital
PPTX
Electronica digital blog
PPT
Electronica digital 4º ESO
PPT
Electronica Digital 4º Eso
PPT
electronica digital mapas de karnaught compuertas logicas
PDF
Montaje de Circuitos Electronicos
PPT
Compuertaslogicas
PDF
Apuntes electronica digital
PPTX
Presentación Estructuras Discretas Contenido
PPT
05 powerpoint daniel-ramirez
PPT
05 powerpoint daniel-ramirez
PPT
Digital E
PPT
Digital
PPTX
Variables y constantes
DOCX
Familias de integrados
PDF
Fundamentos de Electrónica Digital
PDF
Electronica Digital
PDF
Practica #1
PDF
Electrónica digital
Electronica digital blog
Electronica digital 4º ESO
Electronica Digital 4º Eso
electronica digital mapas de karnaught compuertas logicas
Montaje de Circuitos Electronicos
Compuertaslogicas
Apuntes electronica digital
Presentación Estructuras Discretas Contenido
05 powerpoint daniel-ramirez
05 powerpoint daniel-ramirez
Digital E
Digital
Variables y constantes
Familias de integrados
Fundamentos de Electrónica Digital
Electronica Digital
Practica #1

Más de estefaniagomezdelcueto (20)

PPT
9. sistemas de numeracion
PPT
10. present sist-nume
PPT
12. cambiosdebase1
PPT
13. conversion sistemas numericos
PPT
22. c combin-ovejas
PPT
16. simplificar funciones
PPT
24. problema aviones
PPT
21. representacion de funciones semaforo
PPT
20. leyes morgan
PPT
23. c comb-ascensor_monedas
DOC
2. electronica digital
DOCX
1. elec digital
DOC
3. electronica digital3
PDF
7. sistemas digitales
PDF
4. electronica digital
PPT
11. cambios base
PPT
19. mapas karnaught
PDF
5. actividades elect-digital
PPT
14. elect digital
PDF
6. electro digital
9. sistemas de numeracion
10. present sist-nume
12. cambiosdebase1
13. conversion sistemas numericos
22. c combin-ovejas
16. simplificar funciones
24. problema aviones
21. representacion de funciones semaforo
20. leyes morgan
23. c comb-ascensor_monedas
2. electronica digital
1. elec digital
3. electronica digital3
7. sistemas digitales
4. electronica digital
11. cambios base
19. mapas karnaught
5. actividades elect-digital
14. elect digital
6. electro digital

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

22. c combin-ovejas

  • 1. Sistema Combinacional Es aquel bloque digital en donde los valores de salida dependen únicamente de las combinaciones de entrada.
  • 2. Un sistema combinacional puede estar compuesto de una sola operación. ¿de que depende que la salida de la operación AND valga uno? De que sus entradas tengan el valor de uno La salida solo depende de las combinaciones de entrada.
  • 3. Un sistema combinacional puede tener una o mas entradas y/o una o mas salidas y el número de entradas puede ser mayor, menor o igual al número de salidas.
  • 4. Metodología del Diseño Combinacional 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar
  • 5. 1.- Especificar el Sistema En esta parte se detalla el propósito del diseño
  • 6. 2.- Determinar entradas y salidas De las variables que intervienen en el problema hay que identificar cuales y cuantas son de entrada y de salida. ENTRADAS SALIDAS
  • 7. 3.- Construir la Tabla de Verdad Trasladar el Comportamiento del sistema a una tabla de verdad, indicando para cada combinación de entrada la salida o salidas mas convenientes para el diseño
  • 8. 4.- Minimizar Para obtener las ecuaciones mínimas se puede utilizar algún método de simplificación como manipulación algebraica, mapas de Karnaugh, etc
  • 9. 5.- Diagrama Esquemático Después de haber obtenido las ecuaciones mínimas se representa en forma de símbolos para su análisis y comprensión.
  • 10. 6.- Implementar Se tienen dos opciones para la implementación •Circuitos Integrados de función fija (TTL o CMOS) •Dispositivos Lógicos Programables (PLD’s)
  • 11. 6.- Implementar En los Dispositivos Lógicos Programables (PLD’s) se puede diseñar mediante : •Captura esquemática •Un Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL)
  • 12. 6.- Implementar Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL) a) Las Ecuaciones b) La Tabla De Verdad c) La Descripción del Problema. FAL(P, O, L)= O(P +L)
  • 13. Metodología del Diseño Combinacional 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar
  • 14. Ejemplo En una granja se tiene: •Un granero con una puerta muy grande y pesada en donde se requiere de varias personas para abrirla o cerrarla •Un corral de ovejas •Además ocasionalmente llegan lobos
  • 15. El granjero necesita el diseño de un sistema de alarma de modo que: 1.- Se active cuando las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta, para hacer una acción correctiva ya sea cerrar la puerta del granero o poner las ovejas en su corral. 2.-También deberá de activarse la alarma cuando estén los lobos próximos y las ovejas fuera del corral, para hacer la acción correctiva de ahuyentar a los lobos. El granjero necesita el diseño de un sistema de alarma de modo que: 1.- Se active cuando las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta, para hacer una acción correctiva ya sea cerrar la puerta del granero o poner las ovejas en su corral. 2.-También deberá de activarse la alarma cuando estén los lobos próximos y las ovejas fuera del corral, para hacer la acción correctiva de ahuyentar a los lobos.
  • 16. 1.-Especificar el Sistema Las variables que intervienen son Puerta, Ovejas, Lobos y la Alarma para las primeras tres se tienen sensores de detección de modo que: Puerta Si esta abierta = 1, Si esta cerrada =0 Ovejas Si están fuera del corral =1, Si están dentro del corral =0 Lobos Si están próximos = 1, Si están lejos =0 Para el dispositivo de alarma se considera que: Alarma Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
  • 17. 2.- Determinar entradas y salidas. Podemos decir que: La puerta, Ovejas y Lobos (P, O y L) son las entradas del sistema. Mientras que la alarma (AL) es la salida. Representada a continuación en un diagrama de bloques.
  • 18. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 Puerta Si esta abierta = 1 Si esta cerrada =0 Ovejas Si están fuera del corral =1 Si están dentro =0 Lobos Si están próximos = 1, Si están lejos =0 Alarma Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
  • 19. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral Puerta Si esta abierta = 1 Si esta cerrada =0 Ovejas Si están fuera del corral =1 Si están dentro =0 Lobos Si están próximos = 1, Si están lejos =0 Alarma Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
  • 20. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral Puerta Si esta abierta = 1 Si esta cerrada =0 Ovejas Si están fuera del corral =1 Si están dentro =0 Lobos Si están próximos = 1, Si están lejos =0 Alarma Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
  • 21. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 22. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 23. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 24. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 0 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 25. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 26. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 27. m P O L AL 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2 0 1 0 0 3 0 1 1 1 4 1 0 0 0 5 1 0 1 0 6 1 1 0 1 7 1 1 1 1 4.- Minimizar Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del mapa de Karnaugh agrupando unos.
  • 28. 4.- Minimizar Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del mapa de Karnaugh agrupando unos. 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar FAL(P, O, L)= PO + OL En lo que podemos concluir que la alarma se activa cuando la puerta esta abierta y las ovejas fuera (PO) o también las ovejas fuera y los lobos próximos (OL). las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 29. 4.- Minimizar Uso del mapa de Karnaugh agrupando ceros. 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar FAL(P, O, L)= O(P +L)
  • 30. 5.- Diagrama esquemático 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar FAL(P, O, L)= O(P +L)
  • 31. 6.- Implementar 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar La implementación se puede realizar con: •Circuitos de función fija TTL
  • 32. 6.- Implementar 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar La implementación se puede realizar con: •Dispositivo Lógico Programable (PLD) como el GAL16V8
  • 33. Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL) Operador Descripción Ecuación en ABEL-HDL Símbolo ! NOT !A & AND A&B # OR A#B $ EXOR A$B !& NAND !( A&B) !# NOR !( A#B) !$ EXNOR !( A$B)