SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Combinacional
Es aquel bloque digital en donde los
valores de salida dependen únicamente de
las combinaciones de entrada.
Un sistema combinacional puede estar compuesto de
una sola operación.
¿de que depende que la salida de la operación AND
valga uno?
De que sus entradas tengan el valor de uno
La salida solo depende de las combinaciones de entrada.
Un sistema combinacional puede tener una o
mas entradas y/o una o mas salidas y el número
de entradas puede ser mayor, menor o igual al
número de salidas.
Metodología del Diseño Combinacional
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
1.- Especificar el Sistema
En esta parte se detalla
el propósito del diseño
2.- Determinar entradas y salidas
De las variables que intervienen en el problema hay que
identificar cuales y cuantas son de entrada y de salida.
ENTRAD
AS
SALIDAS
3.- Construir la Tabla de Verdad
Trasladar el Comportamiento del sistema a una tabla de verdad,
indicando para cada combinación de entrada la salida o salidas mas
convenientes para el diseño
4.- Minimizar
Para obtener las ecuaciones mínimas se puede utilizar algún
método de simplificación como manipulación algebraica,
mapas de Karnaugh, etc
5.- Diagrama Esquemático
Después de haber obtenido las ecuaciones mínimas se
representa en forma de símbolos para su análisis y comprensión.
6.- Implementar
Se tienen dos opciones para la implementación
•Circuitos Integrados de función fija (TTL o CMOS)
•Dispositivos Lógicos Programables (PLD’s)
6.- Implementar
En los Dispositivos Lógicos Programables (PLD’s) se puede
diseñar mediante :
•Captura esquemática
•Un Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL)
6.- Implementar
Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL)
a) Las Ecuaciones
b) La Tabla De Verdad
c) La Descripción del Problema.
FAL(P, O, L)= O(P +L)
Metodología del Diseño Combinacional
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
Ejemplo
En una granja se tiene:
•Un granero con una puerta muy grande y pesada en donde se requiere de varias
personas para abrirla o cerrarla
•Un corral de ovejas
•Además ocasionalmente llegan lobos
El granjero necesita el diseño de un sistema de alarma de modo que:
1.- Se active cuando las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta, para
hacer una acción correctiva ya sea cerrar la puerta del granero o poner las ovejas
en su corral.
2.-También deberá de activarse la alarma cuando estén los lobos próximos y las
ovejas fuera del corral, para hacer la acción correctiva de ahuyentar a los lobos.
1.-Especificar el Sistema
Las variables que intervienen son Puerta, Ovejas, Lobos y la Alarma para
las primeras tres se tienen sensores de detección de modo que:
Puerta
Si esta abierta = 1, Si esta cerrada =0
Ovejas
Si están fuera del corral =1, Si están dentro del corral =0
Lobos
Si están próximos = 1, Si están lejos =0
Para el dispositivo de alarma se considera que:
Alarma
Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
2.- Determinar entradas y salidas.
Podemos decir que:
La puerta, Ovejas y Lobos (P, O y L) son las entradas del
sistema.
Mientras que la alarma (AL) es la salida.
Representada a continuación en un diagrama de bloques.
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0 0 0 0
1 0 0 1
2 0 1 0
3 0 1 1
4 1 0 0
5 1 0 1
6 1 1 0
7 1 1 1
Puerta
Si esta abierta = 1
Si esta cerrada =0
Ovejas
Si están fuera del corral =1
Si están dentro =0
Lobos
Si están próximos = 1,
Si están lejos =0
Alarma
Se activa con un 1,
Se desactiva con un 0
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0 0 0 0
1 0 0 1
2 0 1 0
3 0 1 1
4 1 0 0
5 1 0 1
6 1 1 0
7 1 1 1
0
las ovejas estén
fuera del corral y la
puerta abierta o
los lobos próximos
y las ovejas fuera
del corral
Puerta
Si esta abierta = 1
Si esta cerrada =0
Ovejas
Si están fuera del corral =1
Si están dentro =0
Lobos
Si están próximos = 1,
Si están lejos =0
Alarma
Se activa con un 1,
Se desactiva con un 0
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0 0 0 0
1 0 0 1
2 0 1 0
3 0 1 1
4 1 0 0
5 1 0 1
6 1 1 0
7 1 1 1
0
0
las ovejas estén
fuera del corral y
la puerta abierta o
los lobos
próximos y las
ovejas fuera del
corral
Puerta
Si esta abierta = 1
Si esta cerrada =0
Ovejas
Si están fuera del corral =1
Si están dentro =0
Lobos
Si están próximos = 1,
Si están lejos =0
Alarma
Se activa con un 1,
Se desactiva con un 0
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0 0 0 0
1 0 0 1
2 0 1 0
3 0 1 1
4 1 0 0
5 1 0 1
6 1 1 0
7 1 1 1
0
0
0
las ovejas estén
fuera del corral y la
puerta abierta o los
lobos próximos y las
ovejas fuera del
corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0 0 0 0
1 0 0 1
2 0 1 0
3 0 1 1
4 1 0 0
5 1 0 1
6 1 1 0
7 1 1 1
0
0
0
1
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta
o los lobos próximos
y las ovejas fuera del
corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0 0 0 0
1 0 0 1
2 0 1 0
3 0 1 1
4 1 0 0
5 1 0 1
6 1 1 0
7 1 1 1
0
0
0
1
0
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta o los lobos
próximos y las ovejas
fuera del corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0 0 0 0
1 0 0 1
2 0 1 0
3 0 1 1
4 1 0 0
5 1 0 1
6 1 1 0
7 1 1 1
0
0
0
1
0
0
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta o los lobos
próximos y las ovejas
fuera del corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0 0 0 0
1 0 0 1
2 0 1 0
3 0 1 1
4 1 0 0
5 1 0 1
6 1 1 0
7 1 1 1
0
0
0
1
0
0
1
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta o los lobos
próximos y las ovejas
fuera del corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0 0 0 0
1 0 0 1
2 0 1 0
3 0 1 1
4 1 0 0
5 1 0 1
6 1 1 0
7 1 1 1
0
0
0
1
0
0
1
1
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta o los lobos
próximos y las ovejas
fuera del corral
m
P O L AL
0 0 0 0 0
1 0 0 1 0
2 0 1 0 0
3 0 1 1 1
4 1 0 0 0
5 1 0 1 0
6 1 1 0 1
7 1 1 1 1
4.- Minimizar
Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del mapa de
Karnaugh agrupando unos.
4.- Minimizar
Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del mapa de
Karnaugh agrupando unos.
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
FAL(P, O, L)= PO + OL
En lo que podemos concluir que la alarma se activa cuando la puerta
esta abierta y las ovejas fuera (PO) o también las ovejas fuera y los
lobos próximos (OL).
las ovejas estén
fuera del corral
y la puerta
abierta o los
lobos próximos
y las ovejas
fuera del corral
4.- Minimizar
Uso del mapa de Karnaugh agrupando ceros.
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
FAL(P, O, L)= O(P +L)
5.- Diagrama esquemático
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
FAL(P, O, L)= O(P +L)
6.- Implementar
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
La implementación se puede realizar con:
•Circuitos de función fija TTL
6.- Implementar
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
La implementación se puede realizar con:
•Dispositivo Lógico Programable (PLD) como el GAL16V8
Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL)

Más contenido relacionado

PPTX
15. c combin ovejas
PPT
22. c combin-ovejas
PPT
COMBINACIÓN OVEJAS
PPTX
Sistemas_Combinacionales
PDF
DAO2011-T0: Presentación de sistemas de razonamiento automático
PPTX
Ultima asignacion 20% circuito digital Samuel Movilio
DOC
Líneas+de+código
DOC
Sisitemas prac 4
15. c combin ovejas
22. c combin-ovejas
COMBINACIÓN OVEJAS
Sistemas_Combinacionales
DAO2011-T0: Presentación de sistemas de razonamiento automático
Ultima asignacion 20% circuito digital Samuel Movilio
Líneas+de+código
Sisitemas prac 4

La actualidad más candente (6)

DOCX
PPS
2.3. simbología y herramientas digitales
PDF
Codigo distancia
PDF
Electrónica digital: Tema 1 Sistemas combinaciones combinacionales
DOCX
Practica 4 comp.nand y nor
PPT
Circuitos digitales
2.3. simbología y herramientas digitales
Codigo distancia
Electrónica digital: Tema 1 Sistemas combinaciones combinacionales
Practica 4 comp.nand y nor
Circuitos digitales
Publicidad

Similar a 22. c combin-ovejas.ppt (20)

PPT
Elemplo ovejas
PPT
sistema combinacional-ovejas
PPT
22. c combin-ovejas
PPT
Combinación ovejas
PPT
22. c combin-ovejas
PPT
22. c combin-ovejas
PPT
22. c combin-ovejas
PDF
Electrónica digital
PPT
Electronica digital 4º ESO
PPT
Electronica Digital 4º Eso
PPTX
Electronica digital blog
PDF
Montaje de Circuitos Electronicos
PPT
electronica digital mapas de karnaught compuertas logicas
PPT
Compuertaslogicas
PPTX
Presentación Estructuras Discretas Contenido
PDF
Apuntes electronica digital
PPTX
mapa de karnaugh
PDF
PDF
Practica #1
PPT
05 powerpoint daniel-ramirez
Elemplo ovejas
sistema combinacional-ovejas
22. c combin-ovejas
Combinación ovejas
22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas
Electrónica digital
Electronica digital 4º ESO
Electronica Digital 4º Eso
Electronica digital blog
Montaje de Circuitos Electronicos
electronica digital mapas de karnaught compuertas logicas
Compuertaslogicas
Presentación Estructuras Discretas Contenido
Apuntes electronica digital
mapa de karnaugh
Practica #1
05 powerpoint daniel-ramirez
Publicidad

Más de Marcos Rdguez (20)

PDF
5. actividades elect-digital
PDF
4. electronica digital
PDF
6. electro digital
PDF
7. sistemas digitales
PDF
7. sistemas digitales
PPTX
24. problema aviones.ppt
PPTX
23. c comb-ascensor_monedas.ppt
PPTX
21. representacion de funciones semaforo.ppt
PPTX
20. leyes morgan.ppt
PPTX
Mapas karnaught.ppt
PPTX
19. control semaforico
PPTX
18. simpl met-algebraicos.ppt
PPTX
Algebra Boole.ppt
PPTX
Simplificar funciones.ppt
PPTX
Puertas lógicas.ppt
PPTX
14. elect digital.ppt
PPTX
13. conversion sistemas numericos.ppt
PPTX
12. cambiosdebase1.ppt
PPTX
Cambios de base.ppt
PPTX
Sistemas numéricos.ppt
5. actividades elect-digital
4. electronica digital
6. electro digital
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
24. problema aviones.ppt
23. c comb-ascensor_monedas.ppt
21. representacion de funciones semaforo.ppt
20. leyes morgan.ppt
Mapas karnaught.ppt
19. control semaforico
18. simpl met-algebraicos.ppt
Algebra Boole.ppt
Simplificar funciones.ppt
Puertas lógicas.ppt
14. elect digital.ppt
13. conversion sistemas numericos.ppt
12. cambiosdebase1.ppt
Cambios de base.ppt
Sistemas numéricos.ppt

Último (20)

PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3

22. c combin-ovejas.ppt

  • 1. Sistema Combinacional Es aquel bloque digital en donde los valores de salida dependen únicamente de las combinaciones de entrada.
  • 2. Un sistema combinacional puede estar compuesto de una sola operación. ¿de que depende que la salida de la operación AND valga uno? De que sus entradas tengan el valor de uno La salida solo depende de las combinaciones de entrada.
  • 3. Un sistema combinacional puede tener una o mas entradas y/o una o mas salidas y el número de entradas puede ser mayor, menor o igual al número de salidas.
  • 4. Metodología del Diseño Combinacional 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar
  • 5. 1.- Especificar el Sistema En esta parte se detalla el propósito del diseño
  • 6. 2.- Determinar entradas y salidas De las variables que intervienen en el problema hay que identificar cuales y cuantas son de entrada y de salida. ENTRAD AS SALIDAS
  • 7. 3.- Construir la Tabla de Verdad Trasladar el Comportamiento del sistema a una tabla de verdad, indicando para cada combinación de entrada la salida o salidas mas convenientes para el diseño
  • 8. 4.- Minimizar Para obtener las ecuaciones mínimas se puede utilizar algún método de simplificación como manipulación algebraica, mapas de Karnaugh, etc
  • 9. 5.- Diagrama Esquemático Después de haber obtenido las ecuaciones mínimas se representa en forma de símbolos para su análisis y comprensión.
  • 10. 6.- Implementar Se tienen dos opciones para la implementación •Circuitos Integrados de función fija (TTL o CMOS) •Dispositivos Lógicos Programables (PLD’s)
  • 11. 6.- Implementar En los Dispositivos Lógicos Programables (PLD’s) se puede diseñar mediante : •Captura esquemática •Un Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL)
  • 12. 6.- Implementar Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL) a) Las Ecuaciones b) La Tabla De Verdad c) La Descripción del Problema. FAL(P, O, L)= O(P +L)
  • 13. Metodología del Diseño Combinacional 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar
  • 14. Ejemplo En una granja se tiene: •Un granero con una puerta muy grande y pesada en donde se requiere de varias personas para abrirla o cerrarla •Un corral de ovejas •Además ocasionalmente llegan lobos
  • 15. El granjero necesita el diseño de un sistema de alarma de modo que: 1.- Se active cuando las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta, para hacer una acción correctiva ya sea cerrar la puerta del granero o poner las ovejas en su corral. 2.-También deberá de activarse la alarma cuando estén los lobos próximos y las ovejas fuera del corral, para hacer la acción correctiva de ahuyentar a los lobos.
  • 16. 1.-Especificar el Sistema Las variables que intervienen son Puerta, Ovejas, Lobos y la Alarma para las primeras tres se tienen sensores de detección de modo que: Puerta Si esta abierta = 1, Si esta cerrada =0 Ovejas Si están fuera del corral =1, Si están dentro del corral =0 Lobos Si están próximos = 1, Si están lejos =0 Para el dispositivo de alarma se considera que: Alarma Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
  • 17. 2.- Determinar entradas y salidas. Podemos decir que: La puerta, Ovejas y Lobos (P, O y L) son las entradas del sistema. Mientras que la alarma (AL) es la salida. Representada a continuación en un diagrama de bloques.
  • 18. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 Puerta Si esta abierta = 1 Si esta cerrada =0 Ovejas Si están fuera del corral =1 Si están dentro =0 Lobos Si están próximos = 1, Si están lejos =0 Alarma Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
  • 19. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral Puerta Si esta abierta = 1 Si esta cerrada =0 Ovejas Si están fuera del corral =1 Si están dentro =0 Lobos Si están próximos = 1, Si están lejos =0 Alarma Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
  • 20. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral Puerta Si esta abierta = 1 Si esta cerrada =0 Ovejas Si están fuera del corral =1 Si están dentro =0 Lobos Si están próximos = 1, Si están lejos =0 Alarma Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
  • 21. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 22. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 23. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 24. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 0 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 25. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 26. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 27. m P O L AL 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2 0 1 0 0 3 0 1 1 1 4 1 0 0 0 5 1 0 1 0 6 1 1 0 1 7 1 1 1 1 4.- Minimizar Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del mapa de Karnaugh agrupando unos.
  • 28. 4.- Minimizar Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del mapa de Karnaugh agrupando unos. 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar FAL(P, O, L)= PO + OL En lo que podemos concluir que la alarma se activa cuando la puerta esta abierta y las ovejas fuera (PO) o también las ovejas fuera y los lobos próximos (OL). las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 29. 4.- Minimizar Uso del mapa de Karnaugh agrupando ceros. 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar FAL(P, O, L)= O(P +L)
  • 30. 5.- Diagrama esquemático 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar FAL(P, O, L)= O(P +L)
  • 31. 6.- Implementar 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar La implementación se puede realizar con: •Circuitos de función fija TTL
  • 32. 6.- Implementar 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar La implementación se puede realizar con: •Dispositivo Lógico Programable (PLD) como el GAL16V8
  • 33. Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL)