SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Conversiones entre Sistemas Numéricos
Conversiones entre sistemas numéricos
Residuos
Este método consiste en dividir sucesivamente el
numero decimal entre la base a la que se desee
convertir hasta que el cociente sea menor que
la base.
El numero equivalente se forma con el ultimo
cociente y los residuos.
Ejemplo 1
convertir un numero decimal a binario
35 (10) → N(2)
35 2
171LSB 2
81 2
40 2
20 2
1
0 MSB
100011(2)
Ejemplo 2
convertir un numero decimal a octal
85 (10) → N(8)
85 8
105LSD 8
1
2
MSD
125(8)
Ejemplo 3
convertir un numero decimal a Hexadecimal
46 (10) → N(16)
46 16
214LSD
MSD
2E(16)
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Realice la siguiente Actividad
47 (8) → N(16)
27(16)
N(x) → N(10) Multiplicar por la base y sumar
N(10) → N(X) Residuos
4x8= 32 +7 = 39(10)
Múltiplo
Múltiplo en potencia
La relación que existe entre la base dos y la base
ocho es de 3 ya que 23 = 8.
de la misma forma entre la base dos y el
Hexadecimal es de 4 ya que 24 = 16.
N(2) ↔ N(8) R=3
N(2) ↔ N(16) R=4
Ejemplo 1
Conversión de N(2) → N(8)
10110101(2) → N(8)
Separe de en grupos de tres bits iniciando con la de
menor peso, como lo indica la figura.
N(2) ↔ N(8) R=3 23=8
Ejemplo 1
Conversión de N(2) → N(8)
10110101(2) → N(8)
De el valor de 1 2 y 4 a cada digito correspondiente
como lo muestra la figura.
1 0 1 1 0 1 0 1
12412412
Conversión de N(2) → N(8)
10110101(2) → N(8)
Obtenga el valor de la suma de los tres bits tomando en
cuenta solo los unos.
2 1 4 2 1 4 2 1
1 0 1 1 0 1 0 1
562
10110101(2)=265(8)
1010000101(2)= 1205(8)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número binario a octal
1010000101 (2)→ N(8)
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
22 21 20
4 2 1
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
22 21 20
4 2 1
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
1 1 022 21 20
4 2 1
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
1 1 0 0 0 022 21 20
4 2 1
Conversión de N(8) → N(2)
603(8) → N(2)
Cada Digito del
octal tiene que
representarse
por 3 Bits
6 0 3
1 1 0 0 0 0 0 1 122 21 20
4 2 1
603(8)=110000011(2)
4172(8)= 100001111010(2)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número octal a binario
4172 (8)→ N(2)
22 21 20
4 2 1
Conversión de N(2) → N(16)
ejemplo 10110101(2) → N(16)
Separe de en grupos de cuatro bits iniciando con la
de menor peso, como lo indica la figura.
1 0 1 1 0 1 0 1
Conversión de N(2) → N(16)
ejemplo 10110101(2) → N(16)
Separe de en grupos de cuatro bits iniciando con la
de menor peso, como lo indica la figura.
1 0 1 1 0 1 0 1
Conversión de N(2) → N(16)
ejemplo 10110101(2) → N(16)
De el valor de 1, 2, 4 y 8 a cada digito
correspondiente como lo muestra la figura.
1 0 1 1 0 1 0 1
12481248
Obtenga el valor de la suma de los cuatro bits
tomando en cuenta solo los unos.
8 4 2 1 8 4 2 1
1 0 1 1 0 1 0 1
8 4 2 1 8 4 2 1
1 0 1 1 0 1 0 1
5
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(2) → N(16)
ejemplo 10110101(2) → N(16)
10110101(2) → B5(16)
8 4 2 1 8 4 2 1
1 0 1 1 0 1 0 1
B 5
10101100(2)= AC(16)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número Binario a Hexadecimal
10101100 (2)→ N(16)
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene
que representarse por 4 Bits
23 22 21 20
8 4 2 1
2 D F
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene
que representarse por 4 Bits
23 22 21 20
8 4 2 1
2 D F
0 0 1 0
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene
que representarse por 4 Bits
23 22 21 20
8 4 2 1
2 D F
0 0 1 0 1 1 0 1
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene
que representarse por 4 Bits
23 22 21 20
8 4 2 1
2 D F
0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Conversión de N(16) → N(2)
2DF(16) → N(2)
Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse
por 4 Bits
2DF(16) → 1011011111(2)
5BC(16)= 10110111100(2)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número Hexadecimal a Binario
5BC (16)→ N(2)
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
23 22 21 20
8 4 2 1

Más contenido relacionado

DOCX
Matematica financiera ejercicios
PPT
Numeros Decimales
PDF
Los números naturales - Material didáctico para matemáticas
DOCX
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
PDF
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
PPT
Propiedades de la radicación y potenciación
PPT
Contabilidad y Contaduria
PPTX
Regla de tres compuesta
Matematica financiera ejercicios
Numeros Decimales
Los números naturales - Material didáctico para matemáticas
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
Propiedades de la radicación y potenciación
Contabilidad y Contaduria
Regla de tres compuesta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Numeros racionales
PPSX
Conceptos básicos de Estadística
PPTX
PPT
Números racionales
PDF
Soluciones contables El Mono
PDF
Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
PPT
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
PDF
Libro de-fisica-pre-universitaria www-siglo21x-blogspot-u
PPT
PPT
Presentación logaritmos
PDF
Tema 4 Relaciones
PDF
Símbolos matemáticos
PPTX
Discriminante de una ecuación de segundo grado
PPT
4.radicación de números reales
PPTX
Números naturales-Propiedades y Ejemplos
PPT
Relaciones binarias
PPTX
Numeros racionales
PPTX
Cf unidad 2 06oct16
 
PPSX
Power Point de Estadística
Numeros racionales
Conceptos básicos de Estadística
Números racionales
Soluciones contables El Mono
Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
Cálculo de áreas sombreadas
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Libro de-fisica-pre-universitaria www-siglo21x-blogspot-u
Presentación logaritmos
Tema 4 Relaciones
Símbolos matemáticos
Discriminante de una ecuación de segundo grado
4.radicación de números reales
Números naturales-Propiedades y Ejemplos
Relaciones binarias
Numeros racionales
Cf unidad 2 06oct16
 
Power Point de Estadística
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
PPT
Cambio de bases_numericas[1][1].
PDF
Numeración no decimal
DOCX
Conteo de figuras
DOCX
Ejercicio de conversiones de binario a decimal y decimal a binario
DOCX
Tema 05 conteo de figuras
DOC
Conteo de figuras
PPTX
Ejercicios propuestos
PDF
Conteo de figuras ejercicios resueltos
PPTX
Ejercicios de sistema de numeración
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Cambio de bases_numericas[1][1].
Numeración no decimal
Conteo de figuras
Ejercicio de conversiones de binario a decimal y decimal a binario
Tema 05 conteo de figuras
Conteo de figuras
Ejercicios propuestos
Conteo de figuras ejercicios resueltos
Ejercicios de sistema de numeración
Publicidad

Similar a Cambios de base.ppt (20)

PPT
Cambios de base
PPT
11. cambios base
PPT
11. cambios base
PPT
Conversiones entre sistemas numéricos
PPT
cambios base
PPT
11. cambios base
PPT
12. cambiosdebase1
PPT
Cambios de base
PPT
12. cambiosdebase1
PPT
Cambios de base
PPT
12. cambiosdebase1
PPT
12. cambiosdebase1
PPT
cambios de base 2
PPTX
12. cambiosdebase1.ppt
PPTX
CAMBIOS DE BASE
PPT
Presentación hardware
PPT
Códigos y sistemas numéricos
PPTX
Organizacion del Computador - Tema 1.2 SistemaNumeracion (1).pptx
PPTX
presentacion sobre los sistemas de numeracion.pptx
PDF
Sistemas Numéricos -- Numeric systems N1_x4.pdf
Cambios de base
11. cambios base
11. cambios base
Conversiones entre sistemas numéricos
cambios base
11. cambios base
12. cambiosdebase1
Cambios de base
12. cambiosdebase1
Cambios de base
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
cambios de base 2
12. cambiosdebase1.ppt
CAMBIOS DE BASE
Presentación hardware
Códigos y sistemas numéricos
Organizacion del Computador - Tema 1.2 SistemaNumeracion (1).pptx
presentacion sobre los sistemas de numeracion.pptx
Sistemas Numéricos -- Numeric systems N1_x4.pdf

Más de Marcos Rdguez (20)

PDF
5. actividades elect-digital
PDF
4. electronica digital
PDF
6. electro digital
PDF
7. sistemas digitales
PDF
7. sistemas digitales
PPTX
24. problema aviones.ppt
PPTX
23. c comb-ascensor_monedas.ppt
PPTX
22. c combin-ovejas.ppt
PPTX
21. representacion de funciones semaforo.ppt
PPTX
20. leyes morgan.ppt
PPTX
Mapas karnaught.ppt
PPTX
19. control semaforico
PPTX
18. simpl met-algebraicos.ppt
PPTX
Algebra Boole.ppt
PPTX
Simplificar funciones.ppt
PPTX
Puertas lógicas.ppt
PPTX
14. elect digital.ppt
PPTX
13. conversion sistemas numericos.ppt
PPTX
Sistemas numéricos.ppt
PPTX
Sistemas de numeración.ppt
5. actividades elect-digital
4. electronica digital
6. electro digital
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
24. problema aviones.ppt
23. c comb-ascensor_monedas.ppt
22. c combin-ovejas.ppt
21. representacion de funciones semaforo.ppt
20. leyes morgan.ppt
Mapas karnaught.ppt
19. control semaforico
18. simpl met-algebraicos.ppt
Algebra Boole.ppt
Simplificar funciones.ppt
Puertas lógicas.ppt
14. elect digital.ppt
13. conversion sistemas numericos.ppt
Sistemas numéricos.ppt
Sistemas de numeración.ppt

Último (20)

PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Que son las redes de computadores y sus partes
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
taller de informática - LEY DE OHM
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Cambios de base.ppt

  • 3. Residuos Este método consiste en dividir sucesivamente el numero decimal entre la base a la que se desee convertir hasta que el cociente sea menor que la base. El numero equivalente se forma con el ultimo cociente y los residuos.
  • 4. Ejemplo 1 convertir un numero decimal a binario 35 (10) → N(2) 35 2 171LSB 2 81 2 40 2 20 2 1 0 MSB 100011(2)
  • 5. Ejemplo 2 convertir un numero decimal a octal 85 (10) → N(8) 85 8 105LSD 8 1 2 MSD 125(8)
  • 6. Ejemplo 3 convertir un numero decimal a Hexadecimal 46 (10) → N(16) 46 16 214LSD MSD 2E(16) A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 7. Realice la siguiente Actividad 47 (8) → N(16) 27(16) N(x) → N(10) Multiplicar por la base y sumar N(10) → N(X) Residuos 4x8= 32 +7 = 39(10)
  • 9. Múltiplo en potencia La relación que existe entre la base dos y la base ocho es de 3 ya que 23 = 8. de la misma forma entre la base dos y el Hexadecimal es de 4 ya que 24 = 16. N(2) ↔ N(8) R=3 N(2) ↔ N(16) R=4
  • 10. Ejemplo 1 Conversión de N(2) → N(8) 10110101(2) → N(8) Separe de en grupos de tres bits iniciando con la de menor peso, como lo indica la figura. N(2) ↔ N(8) R=3 23=8
  • 11. Ejemplo 1 Conversión de N(2) → N(8) 10110101(2) → N(8) De el valor de 1 2 y 4 a cada digito correspondiente como lo muestra la figura. 1 0 1 1 0 1 0 1 12412412
  • 12. Conversión de N(2) → N(8) 10110101(2) → N(8) Obtenga el valor de la suma de los tres bits tomando en cuenta solo los unos. 2 1 4 2 1 4 2 1 1 0 1 1 0 1 0 1 562 10110101(2)=265(8)
  • 13. 1010000101(2)= 1205(8) Realice la siguiente Actividad convertir un número binario a octal 1010000101 (2)→ N(8)
  • 14. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 22 21 20 4 2 1
  • 15. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 22 21 20 4 2 1
  • 16. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 1 1 022 21 20 4 2 1
  • 17. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 1 1 0 0 0 022 21 20 4 2 1
  • 18. Conversión de N(8) → N(2) 603(8) → N(2) Cada Digito del octal tiene que representarse por 3 Bits 6 0 3 1 1 0 0 0 0 0 1 122 21 20 4 2 1 603(8)=110000011(2)
  • 19. 4172(8)= 100001111010(2) Realice la siguiente Actividad convertir un número octal a binario 4172 (8)→ N(2) 22 21 20 4 2 1
  • 20. Conversión de N(2) → N(16) ejemplo 10110101(2) → N(16) Separe de en grupos de cuatro bits iniciando con la de menor peso, como lo indica la figura. 1 0 1 1 0 1 0 1
  • 21. Conversión de N(2) → N(16) ejemplo 10110101(2) → N(16) Separe de en grupos de cuatro bits iniciando con la de menor peso, como lo indica la figura. 1 0 1 1 0 1 0 1
  • 22. Conversión de N(2) → N(16) ejemplo 10110101(2) → N(16) De el valor de 1, 2, 4 y 8 a cada digito correspondiente como lo muestra la figura. 1 0 1 1 0 1 0 1 12481248
  • 23. Obtenga el valor de la suma de los cuatro bits tomando en cuenta solo los unos. 8 4 2 1 8 4 2 1 1 0 1 1 0 1 0 1
  • 24. 8 4 2 1 8 4 2 1 1 0 1 1 0 1 0 1 5 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 25. Conversión de N(2) → N(16) ejemplo 10110101(2) → N(16) 10110101(2) → B5(16) 8 4 2 1 8 4 2 1 1 0 1 1 0 1 0 1 B 5
  • 26. 10101100(2)= AC(16) Realice la siguiente Actividad convertir un número Binario a Hexadecimal 10101100 (2)→ N(16) A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 27. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 23 22 21 20 8 4 2 1 2 D F A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 28. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 23 22 21 20 8 4 2 1 2 D F 0 0 1 0 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 29. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 23 22 21 20 8 4 2 1 2 D F 0 0 1 0 1 1 0 1 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 30. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 23 22 21 20 8 4 2 1 2 D F 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 31. Conversión de N(16) → N(2) 2DF(16) → N(2) Cada Digito del Hexadecimal tiene que representarse por 4 Bits 2DF(16) → 1011011111(2)
  • 32. 5BC(16)= 10110111100(2) Realice la siguiente Actividad convertir un número Hexadecimal a Binario 5BC (16)→ N(2) A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15 23 22 21 20 8 4 2 1