SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de la Información y los Sistemas de Información Gerencial
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Tendencias en los negocios En la actualidad   donde se está dando una aguda competencia y un desarrollo tecnológico considerable, los sistemas de información son elementos clave para manejar estratégica y operativamente los factores competitivos basados en los precios y la calidad del producto del servicio. La tendencia de las organizaciones actuales se caracteriza por: Reducida intervención gubernamental para controlar el nivel monetario, fiscal e impositivo. Cambios abruptos en las políticas comerciales. Competencia nacional y extranjera. Contracorrientes de cambio en el mercado y crecientes costos laborales. Competencia cada vez más intensa. Un grupo de clientes con necesidades, deseos y expectativas similares, que tienen la  misma capacidad de elegir cómo y de quién elegir sus satisfactores.
Tecnología Posibilitante La Promesa El Cambio Computación Interempresarial Sistemas Integrados Trabajo de  computación  en red Reasignación de relaciones externas (across)  Productos y servicios basados en TI (outward) Rediseño del proceso de negocio (inward) Empresa Ampliada Empresa Integrada Empresa
¿Qué es la Tecnología de la Información? Comprende toda la tecnología informática y de telecomunicación, junto con partes de electrónica de consumo y de difusión. Tiene  aplicaciones industriales, comerciales, administrativas, educativas, médicas, científicas, profesionales y domésticas. Tecnologías de Información son aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información.
Los Sistemas de Información y la Organización Estructura Funcional Estructura Divisional Gerente  General Producción Ventas Administración Gerente  General División Producto 1 División Producto 2 División Producto 3
Estructura Geográfica Estructura Matricial Gerente  General Región 1 Región 2 Región 3 Presidente Director de Productos Vicepresidente Manufactura Vicepresidente Mercadotécnia Vicepresidente Financiero Gerente Producto A Gerente Producto B Gerente Producto C
Retos actuales de las Tecnologías de la Información Empresa – Gobierno – País Los seis círculos de la Competitividad Niveles económicos y sociales de un sistema nacional: Nivel Micro : corresponde a la empresa. Nivel Meso : corresponden al Estado y a los actores sociales. Nivel Macro : ejerce presión a las empresas mediante exigencias de desempeño y control. Nivel Meta : tiene sólidos patrones de organización jurídica, política y económica, capacidad social de organización e integración estratégica. Micro económico Mesoeconómico Macroeconómico Internacional Economía de Mercado Institucional Sistema Político y Social
Misión y Funciones de la Gerencia de Sistemas y Tecnología de la Información GERENCIA INTEGRAL PLANEA DIRIGE ORGANIZA EJECUTA CONTROLA La Estrategia Organizacional La Estructura Organizacional La Cultura Organizacional Misión Visión Caracterización Diseño Estructura Procesos Funciones Tecnología Perfiles Competencias Desarrollo del Talento Humano COMPETITIVIDAD ORGANIZACINAL
GERENCIA INTEGRAL Requiere Comerciales Industriales De Gestión Humana Financieros Soporte Tecnológico Administrativos del  Negocio Comunicación Liderazgo Trabajo Participativo Negociación Manejo del Tiempo Toma de Decisiones Conocimientos Integración Habilidades
G. Estratégica : manejo de la TI. G. Operacional : maneja la TI y los Sistemas de Información. G. De Recursos : maneja los datos y la información, el hardware y software, las redes y el personal de sistemas de información. G. Tecnológica : maneja todas las tecnologías que procesan, almacenan y comunican datos e información a través de la empresa. G. Distribuida : se encarga del uso de la TI y de los recursos de sistemas de información en unidades de negocios o en grupos de trabajo. Gerencia de Recursos de la Información Manejo de recursos de información Gerencia Estratégica Gerencia Operacional Gerencia de Recursos Gerencia Tecnológica Gerencia Distribuida
Nuevo Paradigma de los negocios en el siglo 21 Vieja Economía Nueva Economía Innovación, aprendizaje y capacidad de respuesta Tipo de Organización Organización con calidad (TQM) Organización Inteligente (KDM) Fuente de Ventaja Competitiva Dotación de Factores y Calidad. Enfoque de proceso, integral inteligente, especialización flexible. Enfoque Operacional: sistema de manufactura y marketing Enfoque divisional Competencia cooperativa vía alianzas estratégicas. Competencia de  Mercado Competencia Darwinista, tradicional vía precio - calidad Producto personalizado, con ciclo de  vida corto. Marketing Producto estandarizado, con ciclo de vida larga. Mercado global y en red (network), comercio electrónico. Mercado (naturaleza) Mercado local y físico. Red de distribución física.  Producción flexible y personalizada.  Paradigma de Manufactura y Marketing Producción masiva estandarizada.
El nuevo paradigma en la tecnología de la información Cambios decisivos en la aplicación de la tecnología de información De la computación personal al trabajo de la computación en red. De los sistemas aislados a los sistemas integrados De la computación interna a la computación interempresarial.
8 Cambios  tecnológicos decisivos
NUEVO ROL DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Debe tener un impacto significativo en la rentabilidad y en el crecimiento de las empresas. Alguien en la empresa debe estar al día acerca de las cambiantes posibilidades de las TI ya que constituyen el medio mediante el cual se implementan los SIG. El mercado es dominado por la flexibilidad y sensibilidad y se toma muy en cuenta las necesidades cambiantes de los clientes.
VENTAJA COMPETITIVA DE LA INFORMACIÓN Los éxitos empresariales son fruto de una estrategia bien concebida y bien implementada. Algunos elementos críticos que contribuyen al éxito de la empresa: Objetivos sencillos y coherentes a largo plazo Profundo conocimiento del entorno competitivo Valoración objetiva de los recursos Los profesionales tiene claros sus objetivos de sus  carreras profesionales a largo plazo Conocen a ellos mismos  y a  su entorno  COMPETITIVIDAD Capacidad organizacional para sobrevivir, permanecer y/o crecer en un mercado, para lograrlo se requiere: Base amplia de clientes Productividad Rentabilidad Talento humano Tecnología coherente
VENTAJAS COMPETITIVAS Son características del producto o servicio  que a los ojos del cliente, los diferencian positivamente de los demás.  EFICACIA Es un generador de competitividad que basa su gestión en los resultados que obtienen las organizaciones frente a sus clientes y usuarios. Para lograr eficacia se debe tener en cuenta: Escuchar la voz del cliente Investigación y desarrollo constante de soluciones para las necesidades de sus nichos de mercado. Integración de esfuerzos con las organizaciones que conformen su cadena de valor. Proveedores, distribuidores y con la competencia. EFICIENCIA Se define como la capacidad empresarial para la integración de su talento humano, procesos , tecnología para generar soluciones para sus clientes con el menos costo y gasto posible.
REVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIALES La interacción usuario máquina se facilita por las operaciones en que el dispositivo de entrada y salida del usuario se conecta al computador.  Este dispositivo nos permite ingresar los datos requeridos y verificar los resultados. Las características usuario-maquina  de un SIG basado en el computador, significa que el diseñador de sistemas DEBE ENTENDER  TANTO LAS CAPACIDADES DEL SER HUMANO , COMO TAMBIÉN LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y EL COMPORTAMIENTO DEL SER HUMANO COMO USUARIO DE LA INFORMACIÓN.
SISTEMA INTEGRADO El sistema de información gerencial suministra  la base para la integración del procesamiento de la información en la organización, Si no existe la integridad de los procesos ni de los mecanismos, las aplicaciones individuales pueden ser inconsistentes e incompatibles. Dentro de las aplicaciones que utilicen los mismo datos. El 1er paso de la integración de diversas aplicaciones del sistema de información es una planeación de conjunto del sistema de información. LA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TAMBIÉN SE LLEVA A CABO A TRAVÉS DE ESTÁNDARES , LINEAMIENTOS Y CONJUNTOS DE PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS EN LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SIG, esto permite a las diferentes aplicaciones compartir los datos, y cumplir con los diferentes requerimientos de auditoria y control
SIG El SIG es un Sistema Integrado  usuario- máquina para suministrar información que apoye a las operaciones , la Administración  y las funciones de toma de decisiones en una empresa. ELEMENTOS DEL SIG : Personas  : para operar Hardware : para procesar Software : para analizar, planear,  controlar y tomar decisiones. Base de datos y  : para almacenar  Procedimientos manuales : para captar datos.   Nivel Estratégico Nivel Táctico Nivel Operativo
NECESIDAD DE UNA BASE DE DATOS UTILIZACIÓN DE LOS MODELOS SIG UN CONCEPTO DE DESARROLLO SIG FRENTE AL PROCESAMIENTO DE DATOS SIG Y LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE INFORMACIÓN (ARI) SIG
PLANEAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION USOS ESTRATÉGICOS DE LOS SIG Como Herramienta Competitiva  Permanecer vivos, es decir para permanecer en el negocio Ganar participación en el mercado 2. Para realizar la reingeniería de los procesos de la empresa Un nuevo diseño en el modo de trabajar , hacen de la TI una  parte integral de las operaciones. 3. Para la unión ínter organizacional de las empresas Desarrollar lazos con otras compañías Formar alianzas estratégicas
1.3.2 ALINEAMIENTO CON LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Para redurcir significativamente los costos, reducir el  trabajo sin valor agregado y hacer más simples y  efectivas las organizaciones. Se requiere la Integración de la empresa; es decir alinear estrategias,  personal, tecnología y procesos de la empresa.
Los Subsistemas de un SIG. M E R C A D E O P R O D U C C I O N L O G I S T I C A P E R S O N A L F I N A N Z A S P R O C E S A M I E N T O A L T A G E R E N C I A SIG BASE DE DATOS   Los subsistemas de la función organizacional.
Los Subsistemas de un SIG. M E R C A D E O P R O D U C C I O N L O G I S T I C A P E R S O N A L F I N A N Z A S P R O C E S A M I E N T O A L T A G E R E N C I A Actividad de Control administrativo Actividad de Control operacional Actividad de Planeación estratégica Actividad de Procesamiento de transacciones SIG BASE DE DATOS Los subsistemas de actividades.
El SIG visto por el usuario. Ayuda en la identificaión de problemas y de oportunidades. Ayuda en el análisis de toma de decisiones. Gerencia Información para el análisis. Ayuda en el análisis. Planeación y documentación. Personal de especialistas Obtención de datos de operaciones. Ayuda en la planeación, programación, identificación de situaciones fuera de control y toma de decisiones. Primer nivel de administradores Manejo de transacciones, procesos de ingreso de datos y respuestas a preguntas. Personal de oficina Usos Usuario
El profesional del SIG. En principio, una organización tiene una función separada del SIG la cual es responsable por la adquisición y operación del sistema de equipo de computación, la adquisición o desarrollo del software , y el manejo de todos los recursos del SIG. Las dos alternativas obvias son: la ciencia de la Computación y los sistemas de información gerencial. Un ejemplo de  preparación académica apropiada para el SIG es el currículo recomendado por Association for Computing Machinery(ACM) para aquellas personas que quieren especializarse en sistemas de información oraganizacional basados en el computador. El currículo de la ACM especifica la preparación académica para las dos clases de profesionales en sistemas de información: el analista de información y el diseñador de sistemas.
1.4  PROCESOS Y FUNCIONES DE TECNOLOGÍA DE  INFORMACIÓN. 1.4.1 Procesos de la organización de tecnologías de informacón: Integración de procesos, procesos en una organización de T.I.  procesos vs. Actividades y calidad en los procesos. El sistema de información se describe de acuerdo con cuatro clasificaciones relacionadas pero separadas. 1. Elementos operacionales. 2. Soporte a las decisiones. 3. Actividades administrativas. 4. Funciones organizacionales. Si uno solicita  que le muestre un sistema de información en una empresa, probablemente le mostraría sus componentes físicos. A la pregunta  sobre qué hacen estos componentes físicos, se respondería en términos de funciones de procesamiento o tal vez de resultados de sistemas para los usuarios.
Sistemas de información gerencial para el soporte  a la toma de  decisiones. Las decisones pueden variar con respecto a la estructura que se puede suminstrar para tomarlas. Para esto existen dos tipos de decisiones. a)   Deciciones estructuradas, programables .-  cuando una decisión se puede programar, una empresa puede preparar una regla o un procedimiento de decisión. Esto se expresa como un conjunto de pasos a seguir, un diagrama de flujo, una tabla de decisión, o una fórmula. El procedimiento de decisión también especificará la información que se adquirirá antes de que las reglas de decisión sean aplicadas. b) Decisiones no estructuradas, no programables  .- no tienen un procedimiento de decisión preestablecido, ya sea porque la decisión es poco frecuente para justificar a la organización el costo de preparar el procedimiento de decisión(aunque puede ser parcialmente programable), o en  razón de que el proceso no se ha entendido lo suficientemente bien o es demasiado cambiante para  establecerlo con anticipación.
Estructura del sistemas de información gerencial basado en las actividades administrativas. Jerarquía de las actividades administrativas.  Las siguientes categorías de la planeación administrativa y de control fueron definidas por Anthony. Uso efectivo y eficiente de las instalaciones existentes y de los recursos para ejecutar las operaciones con restricciones en el presupuesto Planeamineto operacional. Determinación de objetivos organizacionales. Adquisición de recursos. Tácticas para la adquisición, localización de plantas. Nuevos productos. Control administrativo y planeación táctica. Definición de objetivos, políticas y criterios generales para planear el curso de la organización Planeación estratégica. comentarios Nivel
Sistema de información para control operacional El control operacional es el proceso por medio del cual se asegura que las actividades operacionales se llevan a cabo en forma efectiva y  eficiente. El control operacional hace uso de procedimientos y reglas de decisiones preestablecidos. Un gran porcentaje de las decisiones son programables y los procedimeintos a seguir son generalmente muy estables. Sistema de información para control administrativo. la información para el control administrativo es necesaria a los directivos de los departamentos, los centros de utilidad, etc, para medir rendimiento, decidir si se abre las operaciones de control, formular las nuevas reglas de decisión que van a ser aplicadas por parte del personal de operaciones y, además la asignación de recursos. Sistema de información para la planeación estratégica. El propósito es desarrollar estrategias para la organización esté en capacidad de lograr sus objetivo, por lo regular el horizonte de tiempo para la planeación estratégica tiende a ser grande, de tal manera que se puedan lograr los cambios fundamentales en la oraganización.
Estructura de un sistema de información gerencial basado el las funciones organizacionales Un sistema de información gerencial es esencialmente una federación de sistemas de información que esta diseñado para apoyar los subsistemas funcionales de la organización. Dentro de cada subsistema funcional, habrá aplicaciones apara el procesamiento de transacciones, control operacional, control gerencial y para la planeación estratégica. Subsistemas de ventas y de mercadeo Subsistemas de producción Subsistemas de logística Subsistemas de personal Subsistemas financiero y contable Subsistemas de procesamiento de información Subsistemas de alta gerencia
Subsistemas de ventas y de mercadeo Subsistemas de producción Subsistemas de logística La función de ventas y de mercadeo generalmente incluye todas las actividades relacionadas con la promoción y venta de productos o servicios Las responsabilidades de la función de producción o de manufactura abarca la ingeniería del producto, la planeación de las instalaciones de producción, su programación y operación, el entrenamiento y el empleo del personal de producción, y la inspección y el control de calidad. La función de logística abarca actividades tales como compras, recibo, control de inventarios y distribución. Subsistemas de personal El subsistema de personal incluye la contratación, el entrenamiento, la historia, los pagos y la cancelación de personal.
Subsistemas financiero y contable Subsistemas de procesamiento de información Subsistemas de alta gerencia La función del procesamiento de información es responsable de asegurar que a las otras funciones les sena proporcionados los servicios y recursos de procesamiento de información. Las finanzas y la contabilidad son funciones algo separadas pero suficientemente relacionadas para ser descritas conjuntamente. La función de alta gerencia opera separadamente de las áreas funcionales, pero también abarca las funciones de los vicepresidentes que se mueven del espacio de alta gerencia tales como comités gerenciales. Síntesis de la estructura de un sistemas de información gerencial La estructura de un SIG se ha descrito en términos de soporte a la toma de decisiones, a las actividades administrativas, y a las funciones organizacionales. Estos tres enfoques se sintetizaran dentro de una estructura del sistema de información gerencial.
Estructura conceptual La estructura conceptual de un sistema de información gerencial se define como una federación  de subsistemas funcionales, cada uno de los cuales se divide a la vez en cuatro componentes principales del procesamiento de información: Procesamiento de transacciones. Sistema de información de soporte para el control operacional. Sistema de soporte de información para el control administrativo. Sistema de información de soporte para la planeación estratégica. Estructura física La estructura física de un SIG podría ser idéntica a la estructura conceptual si todas las aplicaciones estuvieran constituidas por programas completamente separados y utilizados solamente para una función, pero este caso no es frecuente. Se pueden llevar a acabo economías de escala en forma substancial en la siguiente forma: Con el procesamiento integrado Con el uso de módulos comunes
Funciones de la organización de la tecnología de la información: funciones y operaciones en una organización de T.I., manejo de operaciones. Un sistema de computación Hardware de computador Esta sección es opcional y su utilización depende de los conocimientos previos. Esta unidad es un breve estudio de tres de los elementos principales de la tecnología de sistemas de información hardware, software comunicaciones. El equipo de Hardware básico en un sistema de computación soporta las siguientes funciones: Entrada al computador, salida desde el computador, almacenamiento secundario, CPU, Comunicación de datos, preparación de datos.
Software de computador El conjunto de instrucciones de programas de computador que dirige la operación del hardware son llamadas software. Un conjunto de instrucciones para una tarea especifica se llama rutina, un conjunto de tareas relacionadas es un programa. Las instrucciones de software se llaman también código. Software del sistema. Software de aplicación. Son el sistema operativo que dirige y asiste la ejecución de programas de aplicación, programas  que realizan tareas corrientes como clasificación, compiladores que traducen programas codificados y sistemas de manejo de base de datos. Se compone de un conjunto de programas y procedimientos manuales relacionados para realizar un procesamiento de información.
Chips Lógicos y de la Memoria Tarjetas y Barajes CONCEPTO TIPOS DE CHIP DE MEMORIA CHIPS DE ROM  CHIPS DE RAM ( VOLATIL ) EL MICROPROCESADOR USA ARQUITECTURA DE BARAJE
Instrucciones en Microcódigo y Lenguaje de Máquina EL MICROPROPROGRAMA ES LLAMADO TAMBIEN FIRMWARE  PARA DISTINGUIRLO DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE Instruyendo al Computador LENGUAJE ENSAMBLADOR LENGUAJES ORIENTADOS AL PROCEDIMIENTO LENGUAJE DE CONSULTA DE BASE DE DATOS GENERADORES DE INFORMES GENERADORES DE PROGRAMAS PAQUETES ESTADISTICOS LENGUAJES DE MODELAMIENTO
Punto de Vista del Usuario de un Sistema de Computación -USO DE SISTEMA POR LOTES -USO DE SISTEMAS EN LINEA -USO DE MICROCOMPUTADORAS Modelo de un Sistema de Comunicaciones Canal de Comunicaciones CONEXIÓN FISICA A LAS LINEAS LINEAS DE MICROONDAS POR ENTORCHADO DE ALAMBRES CABLES COAXIALES LINEAS DE FIBRAS OPTICAS MICROONDAS POR LINEAS DE VISTA SATELITE RADIO
Comunicaciones en Redes de Area Amplia Sistemas Distribuidos -SISTEMAS DE COMPUTACION SEPARADO EN CADA LOCALIDAD -COMPUTADORA CENTRAL

Más contenido relacionado

PPTX
sistemas de informacion gerencial
PPTX
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
PPTX
sistemas de información gerencial
PPTX
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
PPSX
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
PDF
Sistemas de informacion gerencial
PDF
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
PPTX
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
sistemas de información gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
Sistemas de informacion gerencial
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema de Información Gerencial
PPTX
Sistemas de información gerencial
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PPTX
Sistemas de información gerencial
PPT
Sistema de informacion gerencial (estudio)
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
PPT
Sistemas De Informacion Gerencial
PPTX
sistema de informacion gerencial
PPSX
Sistemas De Información Gerencial
PPTX
Sistemas de Información Gerencial
PPTX
Sistema de Información Gerencial
PDF
Sstema de información gerencial
PPT
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
DOCX
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
PPTX
Sistemas de información gerencial.
PDF
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencial
PPTX
Sistema de información gerencial
PPTX
Sistema de Informacion Gerencial
PDF
Sistemas de Información Gerencial
PPTX
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
Sistemas de información gerencial
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Sistemas de información gerencial
Sistema de informacion gerencial (estudio)
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Sistemas De Informacion Gerencial
sistema de informacion gerencial
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
Sstema de información gerencial
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Sistemas de información gerencial.
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencial
Sistema de información gerencial
Sistema de Informacion Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Publicidad

Similar a Sistemasd.. (20)

PPTX
Sistemas de información,
PPTX
Sistemas de informacion y empresas digitales
PPTX
Tecnologías de la Información en la administración estratégica pa
PPTX
Sistemas de informacion, organización y estrategias
PPSX
Sistemas de informacion, organización y estrategias
PPT
Sistemas De InformacióN Gerencal2
PPT
Tecnologias De Inf
PPTX
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
PPT
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
PPTX
Clase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptx
PPT
Los sistemas de informacion
PPTX
Importancia de los sistema de información informatizados I
PPTX
Estrategias y Ética Presentaciones
PPT
PPT
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
PPTX
Sistemas de informacion
DOCX
Funcion informatica dentro de las organizaciones
PPSX
Los sistemas de información 1
PDF
Cap 1
Sistemas de información,
Sistemas de informacion y empresas digitales
Tecnologías de la Información en la administración estratégica pa
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas De InformacióN Gerencal2
Tecnologias De Inf
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Clase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptx
Los sistemas de informacion
Importancia de los sistema de información informatizados I
Estrategias y Ética Presentaciones
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Los sistemas de información 1
Cap 1
Publicidad

Sistemasd..

  • 1. Tecnologías de la Información y los Sistemas de Información Gerencial
  • 2. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Tendencias en los negocios En la actualidad donde se está dando una aguda competencia y un desarrollo tecnológico considerable, los sistemas de información son elementos clave para manejar estratégica y operativamente los factores competitivos basados en los precios y la calidad del producto del servicio. La tendencia de las organizaciones actuales se caracteriza por: Reducida intervención gubernamental para controlar el nivel monetario, fiscal e impositivo. Cambios abruptos en las políticas comerciales. Competencia nacional y extranjera. Contracorrientes de cambio en el mercado y crecientes costos laborales. Competencia cada vez más intensa. Un grupo de clientes con necesidades, deseos y expectativas similares, que tienen la misma capacidad de elegir cómo y de quién elegir sus satisfactores.
  • 3. Tecnología Posibilitante La Promesa El Cambio Computación Interempresarial Sistemas Integrados Trabajo de computación en red Reasignación de relaciones externas (across) Productos y servicios basados en TI (outward) Rediseño del proceso de negocio (inward) Empresa Ampliada Empresa Integrada Empresa
  • 4. ¿Qué es la Tecnología de la Información? Comprende toda la tecnología informática y de telecomunicación, junto con partes de electrónica de consumo y de difusión. Tiene aplicaciones industriales, comerciales, administrativas, educativas, médicas, científicas, profesionales y domésticas. Tecnologías de Información son aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información.
  • 5. Los Sistemas de Información y la Organización Estructura Funcional Estructura Divisional Gerente General Producción Ventas Administración Gerente General División Producto 1 División Producto 2 División Producto 3
  • 6. Estructura Geográfica Estructura Matricial Gerente General Región 1 Región 2 Región 3 Presidente Director de Productos Vicepresidente Manufactura Vicepresidente Mercadotécnia Vicepresidente Financiero Gerente Producto A Gerente Producto B Gerente Producto C
  • 7. Retos actuales de las Tecnologías de la Información Empresa – Gobierno – País Los seis círculos de la Competitividad Niveles económicos y sociales de un sistema nacional: Nivel Micro : corresponde a la empresa. Nivel Meso : corresponden al Estado y a los actores sociales. Nivel Macro : ejerce presión a las empresas mediante exigencias de desempeño y control. Nivel Meta : tiene sólidos patrones de organización jurídica, política y económica, capacidad social de organización e integración estratégica. Micro económico Mesoeconómico Macroeconómico Internacional Economía de Mercado Institucional Sistema Político y Social
  • 8. Misión y Funciones de la Gerencia de Sistemas y Tecnología de la Información GERENCIA INTEGRAL PLANEA DIRIGE ORGANIZA EJECUTA CONTROLA La Estrategia Organizacional La Estructura Organizacional La Cultura Organizacional Misión Visión Caracterización Diseño Estructura Procesos Funciones Tecnología Perfiles Competencias Desarrollo del Talento Humano COMPETITIVIDAD ORGANIZACINAL
  • 9. GERENCIA INTEGRAL Requiere Comerciales Industriales De Gestión Humana Financieros Soporte Tecnológico Administrativos del Negocio Comunicación Liderazgo Trabajo Participativo Negociación Manejo del Tiempo Toma de Decisiones Conocimientos Integración Habilidades
  • 10. G. Estratégica : manejo de la TI. G. Operacional : maneja la TI y los Sistemas de Información. G. De Recursos : maneja los datos y la información, el hardware y software, las redes y el personal de sistemas de información. G. Tecnológica : maneja todas las tecnologías que procesan, almacenan y comunican datos e información a través de la empresa. G. Distribuida : se encarga del uso de la TI y de los recursos de sistemas de información en unidades de negocios o en grupos de trabajo. Gerencia de Recursos de la Información Manejo de recursos de información Gerencia Estratégica Gerencia Operacional Gerencia de Recursos Gerencia Tecnológica Gerencia Distribuida
  • 11. Nuevo Paradigma de los negocios en el siglo 21 Vieja Economía Nueva Economía Innovación, aprendizaje y capacidad de respuesta Tipo de Organización Organización con calidad (TQM) Organización Inteligente (KDM) Fuente de Ventaja Competitiva Dotación de Factores y Calidad. Enfoque de proceso, integral inteligente, especialización flexible. Enfoque Operacional: sistema de manufactura y marketing Enfoque divisional Competencia cooperativa vía alianzas estratégicas. Competencia de Mercado Competencia Darwinista, tradicional vía precio - calidad Producto personalizado, con ciclo de vida corto. Marketing Producto estandarizado, con ciclo de vida larga. Mercado global y en red (network), comercio electrónico. Mercado (naturaleza) Mercado local y físico. Red de distribución física. Producción flexible y personalizada. Paradigma de Manufactura y Marketing Producción masiva estandarizada.
  • 12. El nuevo paradigma en la tecnología de la información Cambios decisivos en la aplicación de la tecnología de información De la computación personal al trabajo de la computación en red. De los sistemas aislados a los sistemas integrados De la computación interna a la computación interempresarial.
  • 13. 8 Cambios tecnológicos decisivos
  • 14. NUEVO ROL DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Debe tener un impacto significativo en la rentabilidad y en el crecimiento de las empresas. Alguien en la empresa debe estar al día acerca de las cambiantes posibilidades de las TI ya que constituyen el medio mediante el cual se implementan los SIG. El mercado es dominado por la flexibilidad y sensibilidad y se toma muy en cuenta las necesidades cambiantes de los clientes.
  • 15. VENTAJA COMPETITIVA DE LA INFORMACIÓN Los éxitos empresariales son fruto de una estrategia bien concebida y bien implementada. Algunos elementos críticos que contribuyen al éxito de la empresa: Objetivos sencillos y coherentes a largo plazo Profundo conocimiento del entorno competitivo Valoración objetiva de los recursos Los profesionales tiene claros sus objetivos de sus carreras profesionales a largo plazo Conocen a ellos mismos y a su entorno COMPETITIVIDAD Capacidad organizacional para sobrevivir, permanecer y/o crecer en un mercado, para lograrlo se requiere: Base amplia de clientes Productividad Rentabilidad Talento humano Tecnología coherente
  • 16. VENTAJAS COMPETITIVAS Son características del producto o servicio que a los ojos del cliente, los diferencian positivamente de los demás. EFICACIA Es un generador de competitividad que basa su gestión en los resultados que obtienen las organizaciones frente a sus clientes y usuarios. Para lograr eficacia se debe tener en cuenta: Escuchar la voz del cliente Investigación y desarrollo constante de soluciones para las necesidades de sus nichos de mercado. Integración de esfuerzos con las organizaciones que conformen su cadena de valor. Proveedores, distribuidores y con la competencia. EFICIENCIA Se define como la capacidad empresarial para la integración de su talento humano, procesos , tecnología para generar soluciones para sus clientes con el menos costo y gasto posible.
  • 17. REVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIALES La interacción usuario máquina se facilita por las operaciones en que el dispositivo de entrada y salida del usuario se conecta al computador. Este dispositivo nos permite ingresar los datos requeridos y verificar los resultados. Las características usuario-maquina de un SIG basado en el computador, significa que el diseñador de sistemas DEBE ENTENDER TANTO LAS CAPACIDADES DEL SER HUMANO , COMO TAMBIÉN LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y EL COMPORTAMIENTO DEL SER HUMANO COMO USUARIO DE LA INFORMACIÓN.
  • 18. SISTEMA INTEGRADO El sistema de información gerencial suministra la base para la integración del procesamiento de la información en la organización, Si no existe la integridad de los procesos ni de los mecanismos, las aplicaciones individuales pueden ser inconsistentes e incompatibles. Dentro de las aplicaciones que utilicen los mismo datos. El 1er paso de la integración de diversas aplicaciones del sistema de información es una planeación de conjunto del sistema de información. LA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TAMBIÉN SE LLEVA A CABO A TRAVÉS DE ESTÁNDARES , LINEAMIENTOS Y CONJUNTOS DE PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS EN LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SIG, esto permite a las diferentes aplicaciones compartir los datos, y cumplir con los diferentes requerimientos de auditoria y control
  • 19. SIG El SIG es un Sistema Integrado usuario- máquina para suministrar información que apoye a las operaciones , la Administración y las funciones de toma de decisiones en una empresa. ELEMENTOS DEL SIG : Personas : para operar Hardware : para procesar Software : para analizar, planear, controlar y tomar decisiones. Base de datos y : para almacenar Procedimientos manuales : para captar datos. Nivel Estratégico Nivel Táctico Nivel Operativo
  • 20. NECESIDAD DE UNA BASE DE DATOS UTILIZACIÓN DE LOS MODELOS SIG UN CONCEPTO DE DESARROLLO SIG FRENTE AL PROCESAMIENTO DE DATOS SIG Y LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE INFORMACIÓN (ARI) SIG
  • 21. PLANEAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION USOS ESTRATÉGICOS DE LOS SIG Como Herramienta Competitiva Permanecer vivos, es decir para permanecer en el negocio Ganar participación en el mercado 2. Para realizar la reingeniería de los procesos de la empresa Un nuevo diseño en el modo de trabajar , hacen de la TI una parte integral de las operaciones. 3. Para la unión ínter organizacional de las empresas Desarrollar lazos con otras compañías Formar alianzas estratégicas
  • 22. 1.3.2 ALINEAMIENTO CON LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Para redurcir significativamente los costos, reducir el trabajo sin valor agregado y hacer más simples y efectivas las organizaciones. Se requiere la Integración de la empresa; es decir alinear estrategias, personal, tecnología y procesos de la empresa.
  • 23. Los Subsistemas de un SIG. M E R C A D E O P R O D U C C I O N L O G I S T I C A P E R S O N A L F I N A N Z A S P R O C E S A M I E N T O A L T A G E R E N C I A SIG BASE DE DATOS Los subsistemas de la función organizacional.
  • 24. Los Subsistemas de un SIG. M E R C A D E O P R O D U C C I O N L O G I S T I C A P E R S O N A L F I N A N Z A S P R O C E S A M I E N T O A L T A G E R E N C I A Actividad de Control administrativo Actividad de Control operacional Actividad de Planeación estratégica Actividad de Procesamiento de transacciones SIG BASE DE DATOS Los subsistemas de actividades.
  • 25. El SIG visto por el usuario. Ayuda en la identificaión de problemas y de oportunidades. Ayuda en el análisis de toma de decisiones. Gerencia Información para el análisis. Ayuda en el análisis. Planeación y documentación. Personal de especialistas Obtención de datos de operaciones. Ayuda en la planeación, programación, identificación de situaciones fuera de control y toma de decisiones. Primer nivel de administradores Manejo de transacciones, procesos de ingreso de datos y respuestas a preguntas. Personal de oficina Usos Usuario
  • 26. El profesional del SIG. En principio, una organización tiene una función separada del SIG la cual es responsable por la adquisición y operación del sistema de equipo de computación, la adquisición o desarrollo del software , y el manejo de todos los recursos del SIG. Las dos alternativas obvias son: la ciencia de la Computación y los sistemas de información gerencial. Un ejemplo de preparación académica apropiada para el SIG es el currículo recomendado por Association for Computing Machinery(ACM) para aquellas personas que quieren especializarse en sistemas de información oraganizacional basados en el computador. El currículo de la ACM especifica la preparación académica para las dos clases de profesionales en sistemas de información: el analista de información y el diseñador de sistemas.
  • 27. 1.4 PROCESOS Y FUNCIONES DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. 1.4.1 Procesos de la organización de tecnologías de informacón: Integración de procesos, procesos en una organización de T.I. procesos vs. Actividades y calidad en los procesos. El sistema de información se describe de acuerdo con cuatro clasificaciones relacionadas pero separadas. 1. Elementos operacionales. 2. Soporte a las decisiones. 3. Actividades administrativas. 4. Funciones organizacionales. Si uno solicita que le muestre un sistema de información en una empresa, probablemente le mostraría sus componentes físicos. A la pregunta sobre qué hacen estos componentes físicos, se respondería en términos de funciones de procesamiento o tal vez de resultados de sistemas para los usuarios.
  • 28. Sistemas de información gerencial para el soporte a la toma de decisiones. Las decisones pueden variar con respecto a la estructura que se puede suminstrar para tomarlas. Para esto existen dos tipos de decisiones. a) Deciciones estructuradas, programables .- cuando una decisión se puede programar, una empresa puede preparar una regla o un procedimiento de decisión. Esto se expresa como un conjunto de pasos a seguir, un diagrama de flujo, una tabla de decisión, o una fórmula. El procedimiento de decisión también especificará la información que se adquirirá antes de que las reglas de decisión sean aplicadas. b) Decisiones no estructuradas, no programables .- no tienen un procedimiento de decisión preestablecido, ya sea porque la decisión es poco frecuente para justificar a la organización el costo de preparar el procedimiento de decisión(aunque puede ser parcialmente programable), o en razón de que el proceso no se ha entendido lo suficientemente bien o es demasiado cambiante para establecerlo con anticipación.
  • 29. Estructura del sistemas de información gerencial basado en las actividades administrativas. Jerarquía de las actividades administrativas. Las siguientes categorías de la planeación administrativa y de control fueron definidas por Anthony. Uso efectivo y eficiente de las instalaciones existentes y de los recursos para ejecutar las operaciones con restricciones en el presupuesto Planeamineto operacional. Determinación de objetivos organizacionales. Adquisición de recursos. Tácticas para la adquisición, localización de plantas. Nuevos productos. Control administrativo y planeación táctica. Definición de objetivos, políticas y criterios generales para planear el curso de la organización Planeación estratégica. comentarios Nivel
  • 30. Sistema de información para control operacional El control operacional es el proceso por medio del cual se asegura que las actividades operacionales se llevan a cabo en forma efectiva y eficiente. El control operacional hace uso de procedimientos y reglas de decisiones preestablecidos. Un gran porcentaje de las decisiones son programables y los procedimeintos a seguir son generalmente muy estables. Sistema de información para control administrativo. la información para el control administrativo es necesaria a los directivos de los departamentos, los centros de utilidad, etc, para medir rendimiento, decidir si se abre las operaciones de control, formular las nuevas reglas de decisión que van a ser aplicadas por parte del personal de operaciones y, además la asignación de recursos. Sistema de información para la planeación estratégica. El propósito es desarrollar estrategias para la organización esté en capacidad de lograr sus objetivo, por lo regular el horizonte de tiempo para la planeación estratégica tiende a ser grande, de tal manera que se puedan lograr los cambios fundamentales en la oraganización.
  • 31. Estructura de un sistema de información gerencial basado el las funciones organizacionales Un sistema de información gerencial es esencialmente una federación de sistemas de información que esta diseñado para apoyar los subsistemas funcionales de la organización. Dentro de cada subsistema funcional, habrá aplicaciones apara el procesamiento de transacciones, control operacional, control gerencial y para la planeación estratégica. Subsistemas de ventas y de mercadeo Subsistemas de producción Subsistemas de logística Subsistemas de personal Subsistemas financiero y contable Subsistemas de procesamiento de información Subsistemas de alta gerencia
  • 32. Subsistemas de ventas y de mercadeo Subsistemas de producción Subsistemas de logística La función de ventas y de mercadeo generalmente incluye todas las actividades relacionadas con la promoción y venta de productos o servicios Las responsabilidades de la función de producción o de manufactura abarca la ingeniería del producto, la planeación de las instalaciones de producción, su programación y operación, el entrenamiento y el empleo del personal de producción, y la inspección y el control de calidad. La función de logística abarca actividades tales como compras, recibo, control de inventarios y distribución. Subsistemas de personal El subsistema de personal incluye la contratación, el entrenamiento, la historia, los pagos y la cancelación de personal.
  • 33. Subsistemas financiero y contable Subsistemas de procesamiento de información Subsistemas de alta gerencia La función del procesamiento de información es responsable de asegurar que a las otras funciones les sena proporcionados los servicios y recursos de procesamiento de información. Las finanzas y la contabilidad son funciones algo separadas pero suficientemente relacionadas para ser descritas conjuntamente. La función de alta gerencia opera separadamente de las áreas funcionales, pero también abarca las funciones de los vicepresidentes que se mueven del espacio de alta gerencia tales como comités gerenciales. Síntesis de la estructura de un sistemas de información gerencial La estructura de un SIG se ha descrito en términos de soporte a la toma de decisiones, a las actividades administrativas, y a las funciones organizacionales. Estos tres enfoques se sintetizaran dentro de una estructura del sistema de información gerencial.
  • 34. Estructura conceptual La estructura conceptual de un sistema de información gerencial se define como una federación de subsistemas funcionales, cada uno de los cuales se divide a la vez en cuatro componentes principales del procesamiento de información: Procesamiento de transacciones. Sistema de información de soporte para el control operacional. Sistema de soporte de información para el control administrativo. Sistema de información de soporte para la planeación estratégica. Estructura física La estructura física de un SIG podría ser idéntica a la estructura conceptual si todas las aplicaciones estuvieran constituidas por programas completamente separados y utilizados solamente para una función, pero este caso no es frecuente. Se pueden llevar a acabo economías de escala en forma substancial en la siguiente forma: Con el procesamiento integrado Con el uso de módulos comunes
  • 35. Funciones de la organización de la tecnología de la información: funciones y operaciones en una organización de T.I., manejo de operaciones. Un sistema de computación Hardware de computador Esta sección es opcional y su utilización depende de los conocimientos previos. Esta unidad es un breve estudio de tres de los elementos principales de la tecnología de sistemas de información hardware, software comunicaciones. El equipo de Hardware básico en un sistema de computación soporta las siguientes funciones: Entrada al computador, salida desde el computador, almacenamiento secundario, CPU, Comunicación de datos, preparación de datos.
  • 36. Software de computador El conjunto de instrucciones de programas de computador que dirige la operación del hardware son llamadas software. Un conjunto de instrucciones para una tarea especifica se llama rutina, un conjunto de tareas relacionadas es un programa. Las instrucciones de software se llaman también código. Software del sistema. Software de aplicación. Son el sistema operativo que dirige y asiste la ejecución de programas de aplicación, programas que realizan tareas corrientes como clasificación, compiladores que traducen programas codificados y sistemas de manejo de base de datos. Se compone de un conjunto de programas y procedimientos manuales relacionados para realizar un procesamiento de información.
  • 37. Chips Lógicos y de la Memoria Tarjetas y Barajes CONCEPTO TIPOS DE CHIP DE MEMORIA CHIPS DE ROM CHIPS DE RAM ( VOLATIL ) EL MICROPROCESADOR USA ARQUITECTURA DE BARAJE
  • 38. Instrucciones en Microcódigo y Lenguaje de Máquina EL MICROPROPROGRAMA ES LLAMADO TAMBIEN FIRMWARE PARA DISTINGUIRLO DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE Instruyendo al Computador LENGUAJE ENSAMBLADOR LENGUAJES ORIENTADOS AL PROCEDIMIENTO LENGUAJE DE CONSULTA DE BASE DE DATOS GENERADORES DE INFORMES GENERADORES DE PROGRAMAS PAQUETES ESTADISTICOS LENGUAJES DE MODELAMIENTO
  • 39. Punto de Vista del Usuario de un Sistema de Computación -USO DE SISTEMA POR LOTES -USO DE SISTEMAS EN LINEA -USO DE MICROCOMPUTADORAS Modelo de un Sistema de Comunicaciones Canal de Comunicaciones CONEXIÓN FISICA A LAS LINEAS LINEAS DE MICROONDAS POR ENTORCHADO DE ALAMBRES CABLES COAXIALES LINEAS DE FIBRAS OPTICAS MICROONDAS POR LINEAS DE VISTA SATELITE RADIO
  • 40. Comunicaciones en Redes de Area Amplia Sistemas Distribuidos -SISTEMAS DE COMPUTACION SEPARADO EN CADA LOCALIDAD -COMPUTADORA CENTRAL