SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Subproyecto: Organización y Sistemas                                    1
Sistematización: definición, conceptos básicos de la sistematización; normas, políticas, funciones,
                          procesos, actividades, tareas, procedimientos.
                                       Prof. Dexi Azuaje


Sistematización: Consiste en la aplicación de diferentes técnicas que permitan una
mejor distribución del trabajo, el establecimiento de responsabilidades y visualizar la
participación de los distintos niveles administrativos en un procedimiento específico.

Para llevar a cabo la sistematización en una organización existen los manuales, los
diagramas y los formularios.

En la sistematización, se manejan una serie de términos que es preciso diferenciarlos
para su óptima utilización:

Normas: Son las reglas establecidas en una organización para regularizar las
diferentes actividades que definen el funcionamiento de la misma.

Políticas: Son los patrones de conducta o guías de acción que persiguen los diferentes
objetivos de una organización.

Funciones: Son las principales funciones que se distinguen en una organización. Se
presentan por áreas tales como finanzas, ventas, producción, compras.

Procesos: En cada área funcional, se presentan varios procesos, los cuales son
específicos para cada área. Por ejemplo: Facturación, pago de nóminas, recepción de
materiales. En una gran organización, puede haber entre 10 y 30 funciones y entre 100
y 300 procesos (James Martin. Strategic Data – planning Methodologies).

Actividades: son las acciones que se realizan en cada proceso. A veces suelen
llamarse sub-procesos. Normalmente un proceso puede tener de 5 a 10 actividades.

Tareas: Cada una de las acciones físicas o mentales, pasos o etapas que es necesario
ejecutar para llevar una actividad o labor determinada. Constituye la mínima división
en el trabajo administrativo.

Procedimiento: Conjunto de normas aplicadas y el método utilizado en el desarrollo
de una actividad específica. El método es la manera como se efectúa una operación o
una secuencia de operaciones.




       Facilitada por Prof. Dexi Azuaje. Subproyecto Organización y Sistemas. UNELLEZ
                        Fuente: Prof. Ángel Martínez – Prof. Dexi Azuaje
Subproyecto: Organización y Sistemas                                   2
Sistematización: definición, conceptos básicos de la sistematización; normas, políticas, funciones,
                          procesos, actividades, tareas, procedimientos.
                                        Prof. Dexi Azuaje

                                       El Procedimiento.
Es un instrumento formal expuesto generalmente en gráficos o instructivos que describen las
operaciones que comprende un sistema. Provee un modo definido de proceder en el trabajo. Es una
serie de pasos que en forma ordenada o cronológicamente le dice a las personas como actuar para
realizar una actividad.

Procedimientos Administrativos: La sistematización de las operaciones es fundamental en
toda la organización ya que la misma permite cumplir con los objetivos propuestos y satisfacer las
necesidades administrativas de la empresa. Koontz O’ Donnell (1975), define el procedimiento
administrativo como pautas de acción que detallan la forma exacta en la que se deben realizar
determinadas actividades. Estos son de gran importancia ya que regulan y formalizan las
operaciones administrativas.

                          Presentación escrita de los procedimientos:
     a. La identificación: título o código del procedimiento.
     b .El objetivo o finalidad del mismo.
     c. La responsabilidad: se refiere a quien realiza la operación.
     d. Los formularios que se utilizan: se deben indicar las formas utilizadas en el procedimiento
         y acompañar éste con una copia de los formatos que formen parte de él.

En la elaboración de los procedimientos se deben tener presente las palabras más adecuadas a ser
utilizadas y que denoten acción, la forma correcta es el presente simple del verbo escogido: envía-
muestra- expide- coloca- decide- registra- entrega, etc.

   Los elementos básicos que deben conjugarse para que exista un procedimiento administrativo
                                       son los siguientes:
           Unidad orgánica.
           Formularios.
           Tarea administrativa.

          Los procedimientos administrativos no son estáticos ya que existe una interrelación entre
  ellos y es la siguiente:
           De Orden: A todo paso del trámite, excepto el primero y el último, le preceden y
           continúa otro paso, siendo por lo tanto el orden requerido por una secuencia.

           De Unidad: Entre los elementos de los procedimientos administrativos debe haber una
           relación de unidad, para que el trámite pueda darse en forma integrada y sea posible
           detectar que el mismo no pase por unidades innecesarias donde no cumple tareas
           administrativas, que los formularios se den en el número necesario para alcanzar los
           objetivos del trámite y que no se dé cumplimiento del proceso.

        Facilitada por Prof. Dexi Azuaje. Subproyecto Organización y Sistemas. UNELLEZ
                         Fuente: Prof. Ángel Martínez – Prof. Dexi Azuaje
Subproyecto: Organización y Sistemas II. Módulo I                               3
Sistematización: definición, conceptos básicos de la sistematización; normas, políticas, funciones,
                          procesos, actividades, tareas, procedimientos.
                                        Prof. Dexi Azuaje

           De carga administrativa: El conjunto de tramites que pasan por cada sector o
           unidades orgánicas, señalan las administrativas del mismo y sirve como dato para
           suministrar equipos, recursos, dotar personal, etc.

           De integridad: Cada trámite en cuanto a su secuencia completa constituye una unidad
           administrativa independiente, la cual forma parte del conjunto total de tramites, por lo
           tanto cada tramite en particular se relaciona con otro y así sucesivamente hasta lograr el
           conjunto que los abarcan todos.

      Los procedimientos administrativos responden a las características de una situación particular,
los cuales facilitan su aplicación continua y sistemática para facilitar las labores de control y
coordinación.

  En este orden de ideas, Melinkoff (1990), afirma que todo proceso se descompone en una
  serie de procedimientos, y éstos a su vez en métodos, así existe una secuencia lógica y orgánica
  entre ellos. Los procedimientos administrativos son aplicables a aquellas actividades repetitivas,
  facilitando la comunicación y control de las mismas, es por ello que deben ser flexibles para así
  adaptarse a las situaciones que se presenten a lo largo del proceso. Estos pueden representarse
  formalmente mediante los manuales de procedimiento, normas y formularios, como la expresión
  descriptiva de los procedimientos administrativos en cuanto a su ciclo, secuencia, formularios a
  utilizar y sectores intervinientes.


                                     Tipos de procedimientos:

   a) De toda la organización: tiene como propósito unir las actividades de dos o más
      departamentos. Están redactados en forma sencilla con párrafos cortos de los pasos y sus
      secuencias. Van dirigidos a todos los jefes de departamentos, supervisores y funcionarios.

   b) De departamentos: tienen como propósito coordinar el trabajo de dos o más grupos de
      un mismo departamento, incluye todo el flujo de trabajo de ese departamento y sus
      actividades. Va dirigido a los supervisores y directores de los grupos del departamento
      involucrado.

   c) Esquema de tareas: su propósito es explicarle al trabajador la manera de realizar sus
      tareas. Detalla todos los pasos esenciales. Va dirigido al trabajador involucrado y a su jefe.

                                  Grados de Procedimientos
Grado D: Este suele ser de baja calidad cuya elaboración no ha sido producto de una investigación
previa; indica la forma como se realiza un trabajo en la actualidad sin plantear alternativas de
solución a los problemas existentes.



        Facilitada por Prof. Dexi Azuaje. Subproyecto Organización y Sistemas. UNELLEZ
                         Fuente: Prof. Ángel Martínez – Prof. Dexi Azuaje
Subproyecto: Organización y Sistemas II. Módulo I                              4
Sistematización: definición, conceptos básicos de la sistematización; normas, políticas, funciones,
                          procesos, actividades, tareas, procedimientos.
                                       Prof. Dexi Azuaje
Grado C : Estos son elaborados con cierta planificación por lo tanto su calidad es mejor que la del
grado D. A través de él se puede desarrollar la coordinación de actividades y son utilizados en la
resolución de problemas administrativos.
Grado B: Son aquellos elementos que han sido planificados sin embargo no es el resultado de un
estudio a fondo. Requiere de una buena habilidad analítica y suficiente tiempo de trabajo
Grado A: Son mas adecuados entre los mencionados, viene hacer el resultado de un estudio de
una investigación prelimar de todo el sistema, busca objetivos claramente delimitados.


                           Presentación gráfica de un procedimiento
   El flujograma es un diagrama que permite registrar los hechos relativos al    procedimiento,
   permite al analista exponer el movimiento o ruta que siguen los papeles, las funciones o las
   etapas del procedimiento.

      Los flujogramas se utilizan:
     a)   Como dispositivo para visualizar un flujo propuesto dentro de un sistema nuevo.
     b)   Como recurso para comprender el flujo presente en el ciclo del sistema.
     c)   Como bosquejo del flujo general hecho por el analista antes de redactar el procedimiento.
     d)   Para reemplazar el procedimiento escrito.
     e)   Para analizar con mayor facilidad el procedimiento escrito.
     f)   Ayuda a mostrar el contraste entre el sistema actual y el propuesto cuando se presente el
          nuevo plan.

                                     Simplificación de Trabajo

Es un conjunto de técnicas desarrollables en cualquier oficina para hacer mas sencilla las
tareas del personal. Es un empleo adecuado del sentido común.

Comienza con un examen del trabajo en el que hay que preguntar:
Porque? Que?        Donde? Cuando? Quien?         Como? Eliminar? Combinar?
  Cambiar secuencia? Cambiar lugares? Cambiar personas?. Todo esto persigue como objetó
Mejorar.

                                  Simplificación del Trabajo
En la actualidad utilizamos el término división del trabajo en lugar de división de labores para
indicar que todas las actividades organizacionales, desde la producción hasta la administración
pueden ser especializadas. Otro término para división del trabajo es especialización del trabajo.
Mucha gente piensa que la evolución de la civilización se puede atribuir a esta especialización, que
le dio al ser humano los recursos para desarrollar el arte, la ciencia y la educación.

Por qué la división del trabajo aumentó en tal medida la productividad? La respuesta es que
ninguna persona es física ni psicológicamente capaz de desempeñar todas las operaciones que
       Facilitada por Prof. Dexi Azuaje. Subproyecto Organización y Sistemas. UNELLEZ
                        Fuente: Prof. Ángel Martínez – Prof. Dexi Azuaje
Subproyecto: Organización y Sistemas II. Módulo I                                 5
Sistematización: definición, conceptos básicos de la sistematización; normas, políticas, funciones,
                          procesos, actividades, tareas, procedimientos.
                                        Prof. Dexi Azuaje
componen a la mayoría de las complejas actividades, ni aún suponiendo que una persona pudiera
adquirir todas las habilidades especializadas para hacerlo. En contraste, la división del trabajo
crea actividades simplificadas que pueden aprenderse y completarse con relativa rapidez. Además,
crea una variedad de trabajos, permitiendo a la gente escoger o ser asignada a posiciones que
concuerdan con sus talentos e intereses.


Factores Básicos con los que tiene que tratar la Simplificación de Trabajo

                   -   La resistencia al cambio
                   -   Mente abierta
                   -   El tiempo: Planeación deficiente del trabajo
                                   Instrucciones
                                  Equipos dañados o inadecuado
                                 Apuro excesivo
                   -   El desperdicio: Trasporte, tiempo ocioso, demora, almacenamiento.

                   -   La distribución del espacio

                   -   La medición del trabajo

                   -   Los instrumentos y las técnicas.

En este caso solo se explicaran los últimos tres que tienen una mayor pertinencia con el estudio de
los procedimientos

   1.- La distribución del espacio: Para este tipo de estudio se requiere un plano a escala de
   la superficie, que muestre paredes, divisiones, puertas, pasillos principales y otros a fin de darle
   al espacio la mejor utilización, es decir que provea las condiciones de trabajo más prácticas.
       Existen varias formas de resolver el problema del espacio:

    a)   Arreglando el área actual para acomodar más personal o equipo.
    b)   Expandiendo el área para eliminar congestiones.
    c)   Dándole el máximo uso a los equipos.
    d)   Mejorando la apariencia del área.
    e)   Fijando espacios de trabajo.
    f)   Planificando nuevas instalaciones para oficinas o unidades.

       Recomendaciones para aprovechar el espacio:
    a) Los escritorios deben colocarse en la misma dirección siempre que sea posible.
    b) El equipo pesado debe colocarse contra las paredes.
    c) Los pasillos principales deben tener por lo menos 1,50mts de ancho y los secundarios
       0,75cms como mínimo.
    d) Ubicar a los empleados que tienen contacto con el público cerca de los pasillos.

         Facilitada por Prof. Dexi Azuaje. Subproyecto Organización y Sistemas. UNELLEZ
                          Fuente: Prof. Ángel Martínez – Prof. Dexi Azuaje
Subproyecto: Organización y Sistemas II. Módulo I                             6
Sistematización: definición, conceptos básicos de la sistematización; normas, políticas, funciones,
                          procesos, actividades, tareas, procedimientos.
                                         Prof. Dexi Azuaje
 e)    No dotar al personal sino del mobiliario necesario y ubicar los archivos y equipos cerca del
    trabajador, también deberá ser eliminado el equipo inactivo.
 f) Utilizar al máximo la luz natural.
 g) Eliminar las oficinas privadas o reducir su tamaño.

      2.- La medición del trabajo: Permite valorar el progreso del esfuerzo productivo mediante
      la comparación de lo que se ha hecho con lo que se esta haciendo. Entre el objetivo de esta es
      determinar las necesidades futuras del personal, planear una secuencia efectiva del trabajo y
      ubicar las áreas de operaciones que requiere mejorarse, entre otras.

      3. Los instrumentos o técnicas.:Entre los instrumentos más utilizados en la
      simplificación del trabajo están los formularios los cuales no son más que una hoja de papel
      impresa con una información fija y unos espacios en blanco para ser llenados con información
      variable.


Etapa de la Simplificación

-Selección de un trabajo importante.
-Dividirlo para examinarlo en detalle
-Desarrollar la mejora que se propondrán
-Instalar las mejoras

Propósito de la Simplificación de trabajó
Reducir los costos
Acelerar la producción
Prestar un mejor servicio al público, entre otros.




        Facilitada por Prof. Dexi Azuaje. Subproyecto Organización y Sistemas. UNELLEZ
                         Fuente: Prof. Ángel Martínez – Prof. Dexi Azuaje

Más contenido relacionado

PPTX
Planificación táctica operacional
DOCX
Formulación de recomendaciones
PPT
Sistemas y Procedimientos administrativos
PPTX
Sistemas Administrativos
PDF
Proceso administrativo control
PPS
Organizacion y metodos
DOCX
Características de los sistemas administrativos
PPTX
Elementos de la administracion
Planificación táctica operacional
Formulación de recomendaciones
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas Administrativos
Proceso administrativo control
Organizacion y metodos
Características de los sistemas administrativos
Elementos de la administracion

La actualidad más candente (20)

PPT
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
DOCX
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
PPTX
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PPTX
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
PPTX
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
PPTX
mapa mental planeación estratégica
PDF
Cuadro comparativo teorias de la administracion
PPT
Presentacion Modelos Administrativos
DOCX
Técnicas de la organización
PDF
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
PPT
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
PPTX
Modelos administrativos
PPTX
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
DOC
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
DOCX
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
PPTX
Politicas en administracion
PPTX
Sistemas de informacion administrativa
PPTX
Dirección según taylor, fayol y koontz
DOCX
Ensayo sobre el comercio electronico
PPTX
Sistemas y procedimientos administrativos
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
mapa mental planeación estratégica
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Presentacion Modelos Administrativos
Técnicas de la organización
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
Modelos administrativos
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
Politicas en administracion
Sistemas de informacion administrativa
Dirección según taylor, fayol y koontz
Ensayo sobre el comercio electronico
Sistemas y procedimientos administrativos
Publicidad

Similar a Sistematizacion (20)

PPTX
Sistemas y Procedimientos Administrativos
PPTX
Procesos
PPTX
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
PPT
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]
PPTX
Tercer parcial
PPTX
COMO HACER UN PROCESO.pptx 2023 -proceso
PPTX
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
PDF
Normas de los procedimientos administrativos..pdf
PPTX
Manual de procedimientos (cesar rodriguez)
PPTX
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO de trab.pptx
PPTX
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
PPTX
exp.pptx GERIATRIA ADULTO MAYOR ENFERMEDADES
PDF
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
PPTX
Presentación2
PPTX
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
PPTX
Fundamentos de la administración diapositivas
PPTX
esta es una presentacion de la Parte2.pptx
PPT
Procedimiento Admnistrativo
PPT
Procedimiento Admnistrativo
PPSX
Alcance del procedimiento administrativo
Sistemas y Procedimientos Administrativos
Procesos
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]
Tercer parcial
COMO HACER UN PROCESO.pptx 2023 -proceso
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
Normas de los procedimientos administrativos..pdf
Manual de procedimientos (cesar rodriguez)
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO de trab.pptx
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
exp.pptx GERIATRIA ADULTO MAYOR ENFERMEDADES
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
Presentación2
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Fundamentos de la administración diapositivas
esta es una presentacion de la Parte2.pptx
Procedimiento Admnistrativo
Procedimiento Admnistrativo
Alcance del procedimiento administrativo
Publicidad

Más de Alejandro Alvarez (9)

PPTX
Organizacion
PPTX
Diapositivas de formularios--
PDF
Funcion Organizacion
PDF
Gerencia y funciones
DOCX
Estructura organizativa
PDF
Sistematizacion
PDF
La estructura Organizacional
PDF
Enfoque de sistemas en las organizaciones
Organizacion
Diapositivas de formularios--
Funcion Organizacion
Gerencia y funciones
Estructura organizativa
Sistematizacion
La estructura Organizacional
Enfoque de sistemas en las organizaciones

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Sistematizacion

  • 1. Subproyecto: Organización y Sistemas 1 Sistematización: definición, conceptos básicos de la sistematización; normas, políticas, funciones, procesos, actividades, tareas, procedimientos. Prof. Dexi Azuaje Sistematización: Consiste en la aplicación de diferentes técnicas que permitan una mejor distribución del trabajo, el establecimiento de responsabilidades y visualizar la participación de los distintos niveles administrativos en un procedimiento específico. Para llevar a cabo la sistematización en una organización existen los manuales, los diagramas y los formularios. En la sistematización, se manejan una serie de términos que es preciso diferenciarlos para su óptima utilización: Normas: Son las reglas establecidas en una organización para regularizar las diferentes actividades que definen el funcionamiento de la misma. Políticas: Son los patrones de conducta o guías de acción que persiguen los diferentes objetivos de una organización. Funciones: Son las principales funciones que se distinguen en una organización. Se presentan por áreas tales como finanzas, ventas, producción, compras. Procesos: En cada área funcional, se presentan varios procesos, los cuales son específicos para cada área. Por ejemplo: Facturación, pago de nóminas, recepción de materiales. En una gran organización, puede haber entre 10 y 30 funciones y entre 100 y 300 procesos (James Martin. Strategic Data – planning Methodologies). Actividades: son las acciones que se realizan en cada proceso. A veces suelen llamarse sub-procesos. Normalmente un proceso puede tener de 5 a 10 actividades. Tareas: Cada una de las acciones físicas o mentales, pasos o etapas que es necesario ejecutar para llevar una actividad o labor determinada. Constituye la mínima división en el trabajo administrativo. Procedimiento: Conjunto de normas aplicadas y el método utilizado en el desarrollo de una actividad específica. El método es la manera como se efectúa una operación o una secuencia de operaciones. Facilitada por Prof. Dexi Azuaje. Subproyecto Organización y Sistemas. UNELLEZ Fuente: Prof. Ángel Martínez – Prof. Dexi Azuaje
  • 2. Subproyecto: Organización y Sistemas 2 Sistematización: definición, conceptos básicos de la sistematización; normas, políticas, funciones, procesos, actividades, tareas, procedimientos. Prof. Dexi Azuaje El Procedimiento. Es un instrumento formal expuesto generalmente en gráficos o instructivos que describen las operaciones que comprende un sistema. Provee un modo definido de proceder en el trabajo. Es una serie de pasos que en forma ordenada o cronológicamente le dice a las personas como actuar para realizar una actividad. Procedimientos Administrativos: La sistematización de las operaciones es fundamental en toda la organización ya que la misma permite cumplir con los objetivos propuestos y satisfacer las necesidades administrativas de la empresa. Koontz O’ Donnell (1975), define el procedimiento administrativo como pautas de acción que detallan la forma exacta en la que se deben realizar determinadas actividades. Estos son de gran importancia ya que regulan y formalizan las operaciones administrativas. Presentación escrita de los procedimientos: a. La identificación: título o código del procedimiento. b .El objetivo o finalidad del mismo. c. La responsabilidad: se refiere a quien realiza la operación. d. Los formularios que se utilizan: se deben indicar las formas utilizadas en el procedimiento y acompañar éste con una copia de los formatos que formen parte de él. En la elaboración de los procedimientos se deben tener presente las palabras más adecuadas a ser utilizadas y que denoten acción, la forma correcta es el presente simple del verbo escogido: envía- muestra- expide- coloca- decide- registra- entrega, etc. Los elementos básicos que deben conjugarse para que exista un procedimiento administrativo son los siguientes: Unidad orgánica. Formularios. Tarea administrativa. Los procedimientos administrativos no son estáticos ya que existe una interrelación entre ellos y es la siguiente: De Orden: A todo paso del trámite, excepto el primero y el último, le preceden y continúa otro paso, siendo por lo tanto el orden requerido por una secuencia. De Unidad: Entre los elementos de los procedimientos administrativos debe haber una relación de unidad, para que el trámite pueda darse en forma integrada y sea posible detectar que el mismo no pase por unidades innecesarias donde no cumple tareas administrativas, que los formularios se den en el número necesario para alcanzar los objetivos del trámite y que no se dé cumplimiento del proceso. Facilitada por Prof. Dexi Azuaje. Subproyecto Organización y Sistemas. UNELLEZ Fuente: Prof. Ángel Martínez – Prof. Dexi Azuaje
  • 3. Subproyecto: Organización y Sistemas II. Módulo I 3 Sistematización: definición, conceptos básicos de la sistematización; normas, políticas, funciones, procesos, actividades, tareas, procedimientos. Prof. Dexi Azuaje De carga administrativa: El conjunto de tramites que pasan por cada sector o unidades orgánicas, señalan las administrativas del mismo y sirve como dato para suministrar equipos, recursos, dotar personal, etc. De integridad: Cada trámite en cuanto a su secuencia completa constituye una unidad administrativa independiente, la cual forma parte del conjunto total de tramites, por lo tanto cada tramite en particular se relaciona con otro y así sucesivamente hasta lograr el conjunto que los abarcan todos. Los procedimientos administrativos responden a las características de una situación particular, los cuales facilitan su aplicación continua y sistemática para facilitar las labores de control y coordinación. En este orden de ideas, Melinkoff (1990), afirma que todo proceso se descompone en una serie de procedimientos, y éstos a su vez en métodos, así existe una secuencia lógica y orgánica entre ellos. Los procedimientos administrativos son aplicables a aquellas actividades repetitivas, facilitando la comunicación y control de las mismas, es por ello que deben ser flexibles para así adaptarse a las situaciones que se presenten a lo largo del proceso. Estos pueden representarse formalmente mediante los manuales de procedimiento, normas y formularios, como la expresión descriptiva de los procedimientos administrativos en cuanto a su ciclo, secuencia, formularios a utilizar y sectores intervinientes. Tipos de procedimientos: a) De toda la organización: tiene como propósito unir las actividades de dos o más departamentos. Están redactados en forma sencilla con párrafos cortos de los pasos y sus secuencias. Van dirigidos a todos los jefes de departamentos, supervisores y funcionarios. b) De departamentos: tienen como propósito coordinar el trabajo de dos o más grupos de un mismo departamento, incluye todo el flujo de trabajo de ese departamento y sus actividades. Va dirigido a los supervisores y directores de los grupos del departamento involucrado. c) Esquema de tareas: su propósito es explicarle al trabajador la manera de realizar sus tareas. Detalla todos los pasos esenciales. Va dirigido al trabajador involucrado y a su jefe. Grados de Procedimientos Grado D: Este suele ser de baja calidad cuya elaboración no ha sido producto de una investigación previa; indica la forma como se realiza un trabajo en la actualidad sin plantear alternativas de solución a los problemas existentes. Facilitada por Prof. Dexi Azuaje. Subproyecto Organización y Sistemas. UNELLEZ Fuente: Prof. Ángel Martínez – Prof. Dexi Azuaje
  • 4. Subproyecto: Organización y Sistemas II. Módulo I 4 Sistematización: definición, conceptos básicos de la sistematización; normas, políticas, funciones, procesos, actividades, tareas, procedimientos. Prof. Dexi Azuaje Grado C : Estos son elaborados con cierta planificación por lo tanto su calidad es mejor que la del grado D. A través de él se puede desarrollar la coordinación de actividades y son utilizados en la resolución de problemas administrativos. Grado B: Son aquellos elementos que han sido planificados sin embargo no es el resultado de un estudio a fondo. Requiere de una buena habilidad analítica y suficiente tiempo de trabajo Grado A: Son mas adecuados entre los mencionados, viene hacer el resultado de un estudio de una investigación prelimar de todo el sistema, busca objetivos claramente delimitados. Presentación gráfica de un procedimiento El flujograma es un diagrama que permite registrar los hechos relativos al procedimiento, permite al analista exponer el movimiento o ruta que siguen los papeles, las funciones o las etapas del procedimiento. Los flujogramas se utilizan: a) Como dispositivo para visualizar un flujo propuesto dentro de un sistema nuevo. b) Como recurso para comprender el flujo presente en el ciclo del sistema. c) Como bosquejo del flujo general hecho por el analista antes de redactar el procedimiento. d) Para reemplazar el procedimiento escrito. e) Para analizar con mayor facilidad el procedimiento escrito. f) Ayuda a mostrar el contraste entre el sistema actual y el propuesto cuando se presente el nuevo plan. Simplificación de Trabajo Es un conjunto de técnicas desarrollables en cualquier oficina para hacer mas sencilla las tareas del personal. Es un empleo adecuado del sentido común. Comienza con un examen del trabajo en el que hay que preguntar: Porque? Que? Donde? Cuando? Quien? Como? Eliminar? Combinar? Cambiar secuencia? Cambiar lugares? Cambiar personas?. Todo esto persigue como objetó Mejorar. Simplificación del Trabajo En la actualidad utilizamos el término división del trabajo en lugar de división de labores para indicar que todas las actividades organizacionales, desde la producción hasta la administración pueden ser especializadas. Otro término para división del trabajo es especialización del trabajo. Mucha gente piensa que la evolución de la civilización se puede atribuir a esta especialización, que le dio al ser humano los recursos para desarrollar el arte, la ciencia y la educación. Por qué la división del trabajo aumentó en tal medida la productividad? La respuesta es que ninguna persona es física ni psicológicamente capaz de desempeñar todas las operaciones que Facilitada por Prof. Dexi Azuaje. Subproyecto Organización y Sistemas. UNELLEZ Fuente: Prof. Ángel Martínez – Prof. Dexi Azuaje
  • 5. Subproyecto: Organización y Sistemas II. Módulo I 5 Sistematización: definición, conceptos básicos de la sistematización; normas, políticas, funciones, procesos, actividades, tareas, procedimientos. Prof. Dexi Azuaje componen a la mayoría de las complejas actividades, ni aún suponiendo que una persona pudiera adquirir todas las habilidades especializadas para hacerlo. En contraste, la división del trabajo crea actividades simplificadas que pueden aprenderse y completarse con relativa rapidez. Además, crea una variedad de trabajos, permitiendo a la gente escoger o ser asignada a posiciones que concuerdan con sus talentos e intereses. Factores Básicos con los que tiene que tratar la Simplificación de Trabajo - La resistencia al cambio - Mente abierta - El tiempo: Planeación deficiente del trabajo Instrucciones Equipos dañados o inadecuado Apuro excesivo - El desperdicio: Trasporte, tiempo ocioso, demora, almacenamiento. - La distribución del espacio - La medición del trabajo - Los instrumentos y las técnicas. En este caso solo se explicaran los últimos tres que tienen una mayor pertinencia con el estudio de los procedimientos 1.- La distribución del espacio: Para este tipo de estudio se requiere un plano a escala de la superficie, que muestre paredes, divisiones, puertas, pasillos principales y otros a fin de darle al espacio la mejor utilización, es decir que provea las condiciones de trabajo más prácticas. Existen varias formas de resolver el problema del espacio: a) Arreglando el área actual para acomodar más personal o equipo. b) Expandiendo el área para eliminar congestiones. c) Dándole el máximo uso a los equipos. d) Mejorando la apariencia del área. e) Fijando espacios de trabajo. f) Planificando nuevas instalaciones para oficinas o unidades. Recomendaciones para aprovechar el espacio: a) Los escritorios deben colocarse en la misma dirección siempre que sea posible. b) El equipo pesado debe colocarse contra las paredes. c) Los pasillos principales deben tener por lo menos 1,50mts de ancho y los secundarios 0,75cms como mínimo. d) Ubicar a los empleados que tienen contacto con el público cerca de los pasillos. Facilitada por Prof. Dexi Azuaje. Subproyecto Organización y Sistemas. UNELLEZ Fuente: Prof. Ángel Martínez – Prof. Dexi Azuaje
  • 6. Subproyecto: Organización y Sistemas II. Módulo I 6 Sistematización: definición, conceptos básicos de la sistematización; normas, políticas, funciones, procesos, actividades, tareas, procedimientos. Prof. Dexi Azuaje e) No dotar al personal sino del mobiliario necesario y ubicar los archivos y equipos cerca del trabajador, también deberá ser eliminado el equipo inactivo. f) Utilizar al máximo la luz natural. g) Eliminar las oficinas privadas o reducir su tamaño. 2.- La medición del trabajo: Permite valorar el progreso del esfuerzo productivo mediante la comparación de lo que se ha hecho con lo que se esta haciendo. Entre el objetivo de esta es determinar las necesidades futuras del personal, planear una secuencia efectiva del trabajo y ubicar las áreas de operaciones que requiere mejorarse, entre otras. 3. Los instrumentos o técnicas.:Entre los instrumentos más utilizados en la simplificación del trabajo están los formularios los cuales no son más que una hoja de papel impresa con una información fija y unos espacios en blanco para ser llenados con información variable. Etapa de la Simplificación -Selección de un trabajo importante. -Dividirlo para examinarlo en detalle -Desarrollar la mejora que se propondrán -Instalar las mejoras Propósito de la Simplificación de trabajó Reducir los costos Acelerar la producción Prestar un mejor servicio al público, entre otros. Facilitada por Prof. Dexi Azuaje. Subproyecto Organización y Sistemas. UNELLEZ Fuente: Prof. Ángel Martínez – Prof. Dexi Azuaje