SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNTESIS DEL ELEMENTO MECANICO LEVA
En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico que está sujeto a
un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro. En la
mayoría de los casos es de forma ovoide. El giro del eje hace que el perfil o contorno
de la leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza conocida como seguidor.
En los mecanismos de levas, el diseño del perfil de leva siempre estará en función
del movimiento que queramos que realice el seguidor de leva. Dicho de otro modo:
la leva es el resultado del movimiento que deseemos obtener en el seguidor, por
tanto, antes de construir la leva tenemos que saber cuál es el movimiento que
queremos obtener.
Está hecho de algún material (madera, meta, plástico, etc.)
La unión de una leva se conoce como unión de punto en caso de un plano o unión
de línea en caso del espacio.
Algunas levas tienen dientes que aumentan el contacto con el seguidor.
La forma de una leva depende del tipo de movimiento que se desea que imprima en
el seguidor. Ejemplos: Este mecanismo se emplea en: motores de automóviles
(para la apertura y cierre de las válvulas), programadores de lavadoras (para la
apertura y cierre de los circuitos que gobiernan su funcionamiento), carretes de
pesca (mecanismo de avance-retroceso del carrete), depiladoras, cerraduras, etc.
Las levas se pueden clasificar en función de su naturaleza. Hay levas de revolución,
de traslación, desmodrómicas (las que realizan una acción de doble efecto), etc.
La máquina que se usa para fabricar levas se llama generadora.
La ley fundamental del diseño de levas, las ecuaciones que definen el contorno de
la leva y por lo tanto el movimiento del seguidor deben cumplir los siguientes
requisitos, lo que es llamado la ley fundamental del diseño de levas:
 La ecuación de posición del seguidor debe ser continua durante todo el ciclo.
 La primera y segunda derivadas de la ecuación de posición (velocidad y
aceleración) deben ser continuas.
 La tercera derivada de la ecuación (sobre aceleración) no necesariamente debe
ser continua, pero sus discontinuidades deben ser finitas.
Las condiciones anteriores deben cumplirse para evitar choques o agitaciones
innecesarias del seguidor y la leva, lo cual sería perjudicial para la estructura y el
sistema en general.

Más contenido relacionado

DOCX
Síntesis del elemento mecánico leva
PDF
Síntesis de una leva mecanica
DOCX
Las levas-1
DOCX
Levas seguidores dinamica
PPTX
PPTX
Presentacion mecanismo
RTF
Síntesis del elemento mecánico leva
Síntesis de una leva mecanica
Las levas-1
Levas seguidores dinamica
Presentacion mecanismo

La actualidad más candente (13)

PPTX
Presentacion perfil de levas
PPTX
Levas
PPTX
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
PPTX
Mecanismos para modificar el movimiento
DOCX
DOCX
LAS LEVAS
DOCX
PPTX
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
PPTX
Tipos de levas y seguidores
PPTX
Sintesis levas y engranajes
PPTX
Kerwin salazar
PPTX
Elementos de Maquina
PPTX
Manuela Garcia Maquinas Simples
Presentacion perfil de levas
Levas
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Mecanismos para modificar el movimiento
LAS LEVAS
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Tipos de levas y seguidores
Sintesis levas y engranajes
Kerwin salazar
Elementos de Maquina
Manuela Garcia Maquinas Simples
Publicidad

Similar a SISTESIS DEL ELEMENTO MECÁNICO LEVA (20)

DOCX
síntesis del elemento mecánico leva
DOCX
Leva mecánica
DOCX
Las levas
PPTX
Perfil de leva nabil Millan
DOCX
Levas120
DOCX
PDF
Movimiento con operadores mecánicos.pdf
PDF
levas
PDF
Wilmer ramirez
DOCX
TRABAJO DE TECNOLOGÍA 2 PERIODO
DOCX
La leva-mecanica (2)
DOCX
La leva mecanica
DOCX
La leva-mecanica (2)
DOCX
La leva-mecanica
DOCX
La leva-mecanica
PPTX
Presentacion levas MECANISMOS
RTF
síntesis del elemento mecánico leva
Leva mecánica
Las levas
Perfil de leva nabil Millan
Levas120
Movimiento con operadores mecánicos.pdf
levas
Wilmer ramirez
TRABAJO DE TECNOLOGÍA 2 PERIODO
La leva-mecanica (2)
La leva mecanica
La leva-mecanica (2)
La leva-mecanica
La leva-mecanica
Presentacion levas MECANISMOS
Publicidad

Más de sandralilianabonilla2 (11)

PDF
PDF
DOCX
DOCX
La estadistica
DOCX
Estructuras basicas.
DOCX
TARJETA ARDUINO
PDF
Tarjeta arduino
DOCX
TARJETA ARDUINO
DOCX
TARJETA ARDUINO
DOCX
TARJETA ARDUINO
DOCX
Que hacer con la basura electronica
La estadistica
Estructuras basicas.
TARJETA ARDUINO
Tarjeta arduino
TARJETA ARDUINO
TARJETA ARDUINO
TARJETA ARDUINO
Que hacer con la basura electronica

Último (20)

PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD

SISTESIS DEL ELEMENTO MECÁNICO LEVA

  • 1. SÍNTESIS DEL ELEMENTO MECANICO LEVA En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro. En la mayoría de los casos es de forma ovoide. El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza conocida como seguidor. En los mecanismos de levas, el diseño del perfil de leva siempre estará en función del movimiento que queramos que realice el seguidor de leva. Dicho de otro modo: la leva es el resultado del movimiento que deseemos obtener en el seguidor, por tanto, antes de construir la leva tenemos que saber cuál es el movimiento que queremos obtener. Está hecho de algún material (madera, meta, plástico, etc.) La unión de una leva se conoce como unión de punto en caso de un plano o unión de línea en caso del espacio. Algunas levas tienen dientes que aumentan el contacto con el seguidor. La forma de una leva depende del tipo de movimiento que se desea que imprima en el seguidor. Ejemplos: Este mecanismo se emplea en: motores de automóviles (para la apertura y cierre de las válvulas), programadores de lavadoras (para la apertura y cierre de los circuitos que gobiernan su funcionamiento), carretes de pesca (mecanismo de avance-retroceso del carrete), depiladoras, cerraduras, etc. Las levas se pueden clasificar en función de su naturaleza. Hay levas de revolución, de traslación, desmodrómicas (las que realizan una acción de doble efecto), etc. La máquina que se usa para fabricar levas se llama generadora. La ley fundamental del diseño de levas, las ecuaciones que definen el contorno de la leva y por lo tanto el movimiento del seguidor deben cumplir los siguientes requisitos, lo que es llamado la ley fundamental del diseño de levas:  La ecuación de posición del seguidor debe ser continua durante todo el ciclo.  La primera y segunda derivadas de la ecuación de posición (velocidad y aceleración) deben ser continuas.  La tercera derivada de la ecuación (sobre aceleración) no necesariamente debe ser continua, pero sus discontinuidades deben ser finitas. Las condiciones anteriores deben cumplirse para evitar choques o agitaciones innecesarias del seguidor y la leva, lo cual sería perjudicial para la estructura y el sistema en general.