PRESENTADO POR:
María E. Peraza
C.I.Nº V-24.417.145
Esta ley tiene por objeto regular los
derechos y deberes de las
personas en sus relaciones con la
Administración Pública, los principios que
sirven de sustento a esas relaciones y las
normas de procedimiento
administrativo que rigen a la
actividad administrativa.
L.O.P.A
Entra en vigencia en el año de 1982, constituye una
herramienta dentro de las múltiples acciones para
llevar a la práctica la Reforma de la Administración
Pública Nacional. Esta ley desarrolla el concepto
jurídico político del ciudadano, consagrado en la
constitución, la cual está integrada por derechos,
deberes y garantías, cuya tutela y protección es uno de
los fines esenciales del Estado.
Está contenida en cuatro capítulos, que abarcan de acuerdo a su
alcance y regulación, a saber:
 Capítulo I (Iniciación): La iniciación como lo indica su nombre, es
la primera y necesaria etapa de todo procedimiento. Iníciese de
oficio o a solicitud de parte interesada, todo procedimiento debe
regirse por los principios y reglas de alcance general, consagrados
en esta ley.
 Capítulo II (Ordenación): La ordenación es una actividad donde se
dictan los actos de trámite con la finalidad de poner en marcha el
procedimiento y ordenarlo hasta su final. Esta actividad constante se
inicia con la incoación y llega a su fase final con la resolución.
 Capítulo III (Sustanciación): La Sustanciación Constituye la fase
fundamental del procedimiento, cabe destacar que en el desarrollo o
transcurso de la misma se realizan los actos en virtud de los cuales,
se determina, se conoce, y se comprueban los datos (de hecho y de
derecho) acerca de la fundamentación de la resolución definitiva del
procedimiento.
 Capítulo IV (Terminación del Procedimiento): La Terminación tal
y como lo indica su nombre, es la etapa final del procedimiento.
Consiste en adoptar el acto que pone fin al mismo. Es fundamental
acotar que todo procedimiento debería tener un fin normal, es decir
a través de un acto resolutorio que decide sobre lo planteado, esto
ocurre durante la etapa de sustanciación. Sin embargo, existen
formas que se escapan de esta normalidad de la terminación del
procedimiento, pero que el ordenamiento jurídico atribuye la misma
eficacia de darlo por terminado, como son la perención y el
desistimiento y por otra parte, el silencio administrativo de efectos
negativos.
Son todos aquellos actos que emanan de la
administración pública y deben regirse por lo
establecido el la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos.
Su ejecución debe basarse en los principios de
igualdad y celeridad social, y serán dictados de
acuerdo a la jurisdicción a la que correspondan.
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos
y diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emisión
de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales
o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los
administrados.
En síntesis, el procedimiento administrativo puede ser
definido como el conjunto de trámites ordenados y previstos en la
Ley, a través de los cuales la Administración realiza su actividad, a
fin de dar cumplimiento al principio constitucional de Administración
vicarial.
Procedimientos administrativos especiales son
los procedimientos administrativos trilaterales, de
fiscalización y sancionadores.
Estos procedimientos, a su vez, se subclasifican en
tres tipos: el procedimiento trilateral,
el procedimiento de fiscalización y
el procedimiento sancionador.
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
ESPECIALES
EL ADMINISTRADO
El concepto de Administrado contenido en la Ley
Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA),
es el ciudadano en sus relaciones con la
Administración Pública, que a su vez es el sujeto pasivo
sometido a la acción de administrar. Por eso esta Ley
ha consagrado un sistema de equilibrio entre las
potestades de la administración y la ciudadanía.

Más contenido relacionado

PPTX
Principios del procedimiento administrativo peruano
DOCX
Nocion general del Procedimiento Administrativo
PPTX
Acto administrativo fabiolamedina
PPTX
Procedimiento administrativo.
PPTX
Actos administrativos
PPTX
Actos administrativos
PPT
11. procedimiento administrativo.
PDF
04 06-12
Principios del procedimiento administrativo peruano
Nocion general del Procedimiento Administrativo
Acto administrativo fabiolamedina
Procedimiento administrativo.
Actos administrativos
Actos administrativos
11. procedimiento administrativo.
04 06-12

La actualidad más candente (20)

PPTX
Procedimientos administrativo.
PDF
Procedimiento administrativo
PPTX
nocion general del procedimiento administrativo
PDF
El acto administrativo
PPTX
Proceso administrativo, acto administrativo
PDF
El procedimiento administrativo
PPT
la constutucionalizacion del derecho administrativo
PPT
Derecho Administrativo
PPTX
Actos administrativos i
DOC
DOCX
Actos administratvos
DOCX
Procedimiento administrativo
DOCX
Requisitos de la validez del acto administrativo.
PDF
Derecho procedimiento admtvo_general.ppt
PPTX
Mapa conceptual proc adm malvis
PPT
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1
PDF
DOCX
Cuadro de administrativo
PPT
Actos administrativo
PPT
Procedimientos administrativo.
Procedimiento administrativo
nocion general del procedimiento administrativo
El acto administrativo
Proceso administrativo, acto administrativo
El procedimiento administrativo
la constutucionalizacion del derecho administrativo
Derecho Administrativo
Actos administrativos i
Actos administratvos
Procedimiento administrativo
Requisitos de la validez del acto administrativo.
Derecho procedimiento admtvo_general.ppt
Mapa conceptual proc adm malvis
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1
Cuadro de administrativo
Actos administrativo
Publicidad

Similar a Slide sin conv (20)

DOCX
Nocion de procedimientos administrativos
DOCX
Francys procedimientos
DOCX
Derecho Administrativo INTRODUCTORIO 1.docx
DOCX
Procedimiento administrativo
PPT
Procedimiento administrativo
PPTX
Revista actosyprocedimentos
DOCX
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
PPT
Modulo1
PDF
Ensayo Noción General del Procedimiento Administrativo
DOCX
El procedimiento administrativo jhonny alvarado
PPTX
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
PDF
DERECHO FISCAL RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO
DOCX
Cuestionario ley de procedimiento administrativo general
DOCX
El acto administrativo y sus elementos
PPTX
Procedimiento administrativo
PPTX
Derecho Administrativo: concepto, características, fuentes y funcionespptx
DOCX
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
PPT
Procedimiento administrativo 17 07-12
PPT
Procedimiento administrativo 17 07-12
PDF
Administrativoskn
Nocion de procedimientos administrativos
Francys procedimientos
Derecho Administrativo INTRODUCTORIO 1.docx
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
Revista actosyprocedimentos
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Modulo1
Ensayo Noción General del Procedimiento Administrativo
El procedimiento administrativo jhonny alvarado
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
DERECHO FISCAL RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO
Cuestionario ley de procedimiento administrativo general
El acto administrativo y sus elementos
Procedimiento administrativo
Derecho Administrativo: concepto, características, fuentes y funcionespptx
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Procedimiento administrativo 17 07-12
Procedimiento administrativo 17 07-12
Administrativoskn
Publicidad

Último (20)

PPTX
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPTX
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PPTX
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
historia de la policia nacional (2).ppt
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf

Slide sin conv

  • 1. PRESENTADO POR: María E. Peraza C.I.Nº V-24.417.145
  • 2. Esta ley tiene por objeto regular los derechos y deberes de las personas en sus relaciones con la Administración Pública, los principios que sirven de sustento a esas relaciones y las normas de procedimiento administrativo que rigen a la actividad administrativa.
  • 3. L.O.P.A Entra en vigencia en el año de 1982, constituye una herramienta dentro de las múltiples acciones para llevar a la práctica la Reforma de la Administración Pública Nacional. Esta ley desarrolla el concepto jurídico político del ciudadano, consagrado en la constitución, la cual está integrada por derechos, deberes y garantías, cuya tutela y protección es uno de los fines esenciales del Estado.
  • 4. Está contenida en cuatro capítulos, que abarcan de acuerdo a su alcance y regulación, a saber:  Capítulo I (Iniciación): La iniciación como lo indica su nombre, es la primera y necesaria etapa de todo procedimiento. Iníciese de oficio o a solicitud de parte interesada, todo procedimiento debe regirse por los principios y reglas de alcance general, consagrados en esta ley.  Capítulo II (Ordenación): La ordenación es una actividad donde se dictan los actos de trámite con la finalidad de poner en marcha el procedimiento y ordenarlo hasta su final. Esta actividad constante se inicia con la incoación y llega a su fase final con la resolución.  Capítulo III (Sustanciación): La Sustanciación Constituye la fase fundamental del procedimiento, cabe destacar que en el desarrollo o transcurso de la misma se realizan los actos en virtud de los cuales, se determina, se conoce, y se comprueban los datos (de hecho y de derecho) acerca de la fundamentación de la resolución definitiva del procedimiento.
  • 5.  Capítulo IV (Terminación del Procedimiento): La Terminación tal y como lo indica su nombre, es la etapa final del procedimiento. Consiste en adoptar el acto que pone fin al mismo. Es fundamental acotar que todo procedimiento debería tener un fin normal, es decir a través de un acto resolutorio que decide sobre lo planteado, esto ocurre durante la etapa de sustanciación. Sin embargo, existen formas que se escapan de esta normalidad de la terminación del procedimiento, pero que el ordenamiento jurídico atribuye la misma eficacia de darlo por terminado, como son la perención y el desistimiento y por otra parte, el silencio administrativo de efectos negativos.
  • 6. Son todos aquellos actos que emanan de la administración pública y deben regirse por lo establecido el la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Su ejecución debe basarse en los principios de igualdad y celeridad social, y serán dictados de acuerdo a la jurisdicción a la que correspondan.
  • 7. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos y diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados. En síntesis, el procedimiento administrativo puede ser definido como el conjunto de trámites ordenados y previstos en la Ley, a través de los cuales la Administración realiza su actividad, a fin de dar cumplimiento al principio constitucional de Administración vicarial.
  • 8. Procedimientos administrativos especiales son los procedimientos administrativos trilaterales, de fiscalización y sancionadores. Estos procedimientos, a su vez, se subclasifican en tres tipos: el procedimiento trilateral, el procedimiento de fiscalización y el procedimiento sancionador. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES
  • 9. EL ADMINISTRADO El concepto de Administrado contenido en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA), es el ciudadano en sus relaciones con la Administración Pública, que a su vez es el sujeto pasivo sometido a la acción de administrar. Por eso esta Ley ha consagrado un sistema de equilibrio entre las potestades de la administración y la ciudadanía.