SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:
 Diseño de Interfaces Hombre-Máquina.

    Nombre del alumno:
        José Antonio De Jesús Pantoja Castillo

                Profesor:
              Brenda Georgina Estupiñán Cuevas.
Teoría de la argumentación




El ser humano aprende de distintas maneras dependiendo
 de su contexto y las formas de relacionarse en su entorno,
 lo cual lo llevara a interpretar de maneras diferentes los
 contenidos mostrados en los distintos medios. Por eso
 esta unidad se enfoca en la retórica y como a través de ella
 será posible el tener las herramientas necesarias para
 poder desarrollar una creatividad fundamentada donde se
 verán los resultados en los trabajos que desempeñemos.
¿Qué es la Retórica?


La retórica es considerada como un procedimiento que
contiene recursos que brindan herramientas y dan
reglas para la creación de discursos, que se llevaran a la
practica en diferentes medios como puede ser el
diseño, que como tal permitirá analizar, sistematizar y
reproducir sus procesos.
Etapas de la retórica


Inventio: Esta parte pertenece a la preparación del
discurso , ahí se incluyen todos los temas o ideas a
tratar y como se preparara el discurso.

Dispositio: Es la forma de cómo va a estar
estructurado los elementos incluidos en la Inventio
para una organización discursiva.
Elocutio: Es la forma adecuada de cómo se debe decir cierto
mensaje y la manera en que se expresara verbalmente lo
contenido en la Inventio ordenado en la Dispositio.


Actio: Se refiere a la transmisión de todo el proceso
argumentativo ante el auditorio, para el diseño esto se
realiza en diversos momentos, cuando se presenta el trabajo
al cliente que lo ha solicitado, pero además cuando el diseño
está expuesto al público objetivo, aquel a quien el cliente
quería dirigirse y para lo cual buscó nuestro apoyo.
Retórica en el diseño digital


Es muy interesante la forma en que se debe aplicar la retórica
 para un producto web, con las habilidades multidisciplinarias
 que un diseñador debe de conocer y manejar para el
 desarrollo del producto en el cual se deberán incluir
 elementos que sean de atracción para el espectador como el
 tipo de letra, color o la forma de los botones, claro que el
 diseñador debe cumplir su objetivo de donde se apoyara de
 la retorica y sus fases para hacer que el usuario entienda el
 mensaje de la manera que se pretende y así persuadir el
 usuario de lo mencionado.
La retórica en la publicidad
La retórica a través de la Internet a dejado de ser
solo oral, sino, que también a adquirido un
significado de escritura electrónica donde el usuario
elige el tipo de mensaje que quiere saber y no solo
eso a demás escoge la hora, el tiempo, cundo si y
cuando no es participe de esta acción que no solo es
escrita también involucra a los sentidos de manera
visual y auditiva dándole al usuario una interacción
bidireccional con el medio .
Esquema para el desarrollo de interfaces de usuario
La retórica a través de sus fases hace posible la
creación de sitios web, donde nosotros
basándonos en nuestro conocimiento adquirido,
sabremos elaborar la interfaz adecuada
dependiendo del tipo de usuario que vayamos a
considerar para nuestro producto basándonos en
las fases de la retórica.
IMPLEMENTACIÓN

a).- La inmersión en la lectura. Aprovechar las posibilidades gráficas del formato digital para que el lector
pueda apropiarse del contenido.
b).- La cinestesia del texto. Posibilidades del texto en pantalla que no es posible tener en texto sobre
papel. Las palabras están sostenidas en la pantalla: las sostiene el lector mientras las lee, entre un clic y el
siguiente.
c).- El plegado del texto. Hacer uso del hipertexto para dosificar la información que se muestra al lector en
el momento requerido.

OPTIMIZACIÓN
Consta de las mejoras y adaptaciones que se requieran para la detección de fallas en el sistema mediante
una evaluación que se hará de forma previa la lanzamiento del sitio web y otra prueba de detección de
fallas o carencias de la web.


LANZAMIENTO
Se deberá hacer una campaña que publicite el sitio en los medios que se consideren adecuados para
presentar el sitio para que de esta forma pueda ser recordada por los usuarios.
CIBERMETRÍA

“Tener un sitio en Internet es el equivalente a un mensaje en una botella, las posibilidades de
que alguien lo vea son absolutamente remotas, a menos que como indican las estadísticas,
detentemos cierto poder económico o político para que suceda”.
 Se debe mejorar los elementos del sitio para aumentar el ranking de la página donde influirán
las estructuras hipertextuales, la posición de elementos, el volumen de la información, etc.

MANTENIMIENTO

El sitio web debe estar en constante revisión para un funcionamiento optimo, se deben hacer
las modificaciones e implementaciones adecuadas para que no se tengan problemas con los
navegadores o demás sitios y además los contenidos deberán estar en constante actualización
si es requerida.
Bibliografías


Tapia, Alejandro, El diseño gráfico en el espacio social, México, Ed. Designio, 2004,
p. 100.
 Albaladejo, Tomás, “Retórica, tecnologías, receptores”, en Revista de retórica y
teoría de la comunicación, año I, núm. 1, enero de 2001, pp. 9-18. Biblioteca Digital,
Universidad de Guadalajara http://wdg.biblio.udg.mx. Base de datos Dialnet.
Consultado el 6 de enero de 2005.
 Walker, Janice R. Reinventing Rhetoric: The Classical Canon in the Computer
Age, Florida, University of
South Florida. http://www.cas.usf.edu/english/walker/papers/rhetoric.html.
Consultado 15 de febrero de 2006.
 Wolkowicz, Daniel. Encuentro de dos mundos. Publicado en
FOROALFA. http://www.foroalfa.com. Consultado el 18 de diciembre de 2005.
http://www.mijailjara.com/chile/index.htm
http://www.orientacionprofesional.org/2007/05/las-tecnicas-verbales-positivas-en-
orientacion-profesional-la-retorica-sofistica-como-recurso/
http://www.posicionamientoweb.com/posicionamiento-web.html

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 4
PPTX
Slideshare
PPT
Presentación parametros
DOCX
Introduccion al proyecto
PPT
Paginas educativas infantiles
PPT
Resumen software educativo
DOC
Trabajo tecnicas de comunicacion. Cesar Augusto Hoyos Colmenares
DOCX
Ppa.con tic. final lina maria savedra
Unidad 4
Slideshare
Presentación parametros
Introduccion al proyecto
Paginas educativas infantiles
Resumen software educativo
Trabajo tecnicas de comunicacion. Cesar Augusto Hoyos Colmenares
Ppa.con tic. final lina maria savedra

Similar a Slideshare (20)

PPTX
Retórica
PPTX
Alexpp unidad 4 interfazhm
PPTX
Julio jimenez unidad 4
PPT
Presentación ppt
PPTX
Unidad 4
PPTX
Unidad 4 diseño de interfaces hombre máquina
PPTX
Unidad 4
PPTX
Unidad 4
PPTX
Ppt unidad 4
PPSX
Unidad iv
PPTX
Unidad 4 Resumen Interfaz H - M
PPTX
Técnicas argumentativas
PPTX
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
PPTX
Unidad 4 interfaz laura garcia
PPTX
Argumentación Para Medios Digitales
PPTX
Unidad 4 interfaz
PPTX
Unidad 4 interfaz
PPTX
Unidad 4
PPTX
Slideshare vanessa aquino
PPTX
Slideshare vanessa aquino
Retórica
Alexpp unidad 4 interfazhm
Julio jimenez unidad 4
Presentación ppt
Unidad 4
Unidad 4 diseño de interfaces hombre máquina
Unidad 4
Unidad 4
Ppt unidad 4
Unidad iv
Unidad 4 Resumen Interfaz H - M
Técnicas argumentativas
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
Unidad 4 interfaz laura garcia
Argumentación Para Medios Digitales
Unidad 4 interfaz
Unidad 4 interfaz
Unidad 4
Slideshare vanessa aquino
Slideshare vanessa aquino
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Publicidad

Slideshare

  • 1. Materia: Diseño de Interfaces Hombre-Máquina. Nombre del alumno: José Antonio De Jesús Pantoja Castillo Profesor: Brenda Georgina Estupiñán Cuevas.
  • 2. Teoría de la argumentación El ser humano aprende de distintas maneras dependiendo de su contexto y las formas de relacionarse en su entorno, lo cual lo llevara a interpretar de maneras diferentes los contenidos mostrados en los distintos medios. Por eso esta unidad se enfoca en la retórica y como a través de ella será posible el tener las herramientas necesarias para poder desarrollar una creatividad fundamentada donde se verán los resultados en los trabajos que desempeñemos.
  • 3. ¿Qué es la Retórica? La retórica es considerada como un procedimiento que contiene recursos que brindan herramientas y dan reglas para la creación de discursos, que se llevaran a la practica en diferentes medios como puede ser el diseño, que como tal permitirá analizar, sistematizar y reproducir sus procesos.
  • 4. Etapas de la retórica Inventio: Esta parte pertenece a la preparación del discurso , ahí se incluyen todos los temas o ideas a tratar y como se preparara el discurso. Dispositio: Es la forma de cómo va a estar estructurado los elementos incluidos en la Inventio para una organización discursiva.
  • 5. Elocutio: Es la forma adecuada de cómo se debe decir cierto mensaje y la manera en que se expresara verbalmente lo contenido en la Inventio ordenado en la Dispositio. Actio: Se refiere a la transmisión de todo el proceso argumentativo ante el auditorio, para el diseño esto se realiza en diversos momentos, cuando se presenta el trabajo al cliente que lo ha solicitado, pero además cuando el diseño está expuesto al público objetivo, aquel a quien el cliente quería dirigirse y para lo cual buscó nuestro apoyo.
  • 6. Retórica en el diseño digital Es muy interesante la forma en que se debe aplicar la retórica para un producto web, con las habilidades multidisciplinarias que un diseñador debe de conocer y manejar para el desarrollo del producto en el cual se deberán incluir elementos que sean de atracción para el espectador como el tipo de letra, color o la forma de los botones, claro que el diseñador debe cumplir su objetivo de donde se apoyara de la retorica y sus fases para hacer que el usuario entienda el mensaje de la manera que se pretende y así persuadir el usuario de lo mencionado.
  • 7. La retórica en la publicidad
  • 8. La retórica a través de la Internet a dejado de ser solo oral, sino, que también a adquirido un significado de escritura electrónica donde el usuario elige el tipo de mensaje que quiere saber y no solo eso a demás escoge la hora, el tiempo, cundo si y cuando no es participe de esta acción que no solo es escrita también involucra a los sentidos de manera visual y auditiva dándole al usuario una interacción bidireccional con el medio .
  • 9. Esquema para el desarrollo de interfaces de usuario
  • 10. La retórica a través de sus fases hace posible la creación de sitios web, donde nosotros basándonos en nuestro conocimiento adquirido, sabremos elaborar la interfaz adecuada dependiendo del tipo de usuario que vayamos a considerar para nuestro producto basándonos en las fases de la retórica.
  • 11. IMPLEMENTACIÓN a).- La inmersión en la lectura. Aprovechar las posibilidades gráficas del formato digital para que el lector pueda apropiarse del contenido. b).- La cinestesia del texto. Posibilidades del texto en pantalla que no es posible tener en texto sobre papel. Las palabras están sostenidas en la pantalla: las sostiene el lector mientras las lee, entre un clic y el siguiente. c).- El plegado del texto. Hacer uso del hipertexto para dosificar la información que se muestra al lector en el momento requerido. OPTIMIZACIÓN Consta de las mejoras y adaptaciones que se requieran para la detección de fallas en el sistema mediante una evaluación que se hará de forma previa la lanzamiento del sitio web y otra prueba de detección de fallas o carencias de la web. LANZAMIENTO Se deberá hacer una campaña que publicite el sitio en los medios que se consideren adecuados para presentar el sitio para que de esta forma pueda ser recordada por los usuarios.
  • 12. CIBERMETRÍA “Tener un sitio en Internet es el equivalente a un mensaje en una botella, las posibilidades de que alguien lo vea son absolutamente remotas, a menos que como indican las estadísticas, detentemos cierto poder económico o político para que suceda”. Se debe mejorar los elementos del sitio para aumentar el ranking de la página donde influirán las estructuras hipertextuales, la posición de elementos, el volumen de la información, etc. MANTENIMIENTO El sitio web debe estar en constante revisión para un funcionamiento optimo, se deben hacer las modificaciones e implementaciones adecuadas para que no se tengan problemas con los navegadores o demás sitios y además los contenidos deberán estar en constante actualización si es requerida.
  • 13. Bibliografías Tapia, Alejandro, El diseño gráfico en el espacio social, México, Ed. Designio, 2004, p. 100. Albaladejo, Tomás, “Retórica, tecnologías, receptores”, en Revista de retórica y teoría de la comunicación, año I, núm. 1, enero de 2001, pp. 9-18. Biblioteca Digital, Universidad de Guadalajara http://wdg.biblio.udg.mx. Base de datos Dialnet. Consultado el 6 de enero de 2005. Walker, Janice R. Reinventing Rhetoric: The Classical Canon in the Computer Age, Florida, University of South Florida. http://www.cas.usf.edu/english/walker/papers/rhetoric.html. Consultado 15 de febrero de 2006. Wolkowicz, Daniel. Encuentro de dos mundos. Publicado en FOROALFA. http://www.foroalfa.com. Consultado el 18 de diciembre de 2005. http://www.mijailjara.com/chile/index.htm http://www.orientacionprofesional.org/2007/05/las-tecnicas-verbales-positivas-en- orientacion-profesional-la-retorica-sofistica-como-recurso/ http://www.posicionamientoweb.com/posicionamiento-web.html