SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado Mérida
José León 22.652.991
Seguridad industrial
El pico Bolívar es el accidente geográfico más alto
de Venezuela, alcanzando una altitud de 4978,4 ±0,4 msnm.
Forma parte de la sierra Nevada dentro del parque nacional
homónimo en la Cordillera de Mérida. Junto con los picos
hermanos: Humboldt y Bonpland forman los principales
picos de la cordillera de Los Andes venezolanos.
Los diablos danzantes del Corpus Christi es una
celebración religiosa del pueblo venezolano que
se espera sea incluida a partir de diciembre en
la lista de patrimonio cultural inmaterial de la
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por
sus siglas en inglés), informó el viceministro de
la Cultura, Benito Irady.
La música tradicional de la
ciudad está marcada por los
ritmos del vals. Ésta incluye,
además, otros ritmos regionales
o nacionales, como los pasillos,
merengues y bambucos. La
música de Mérida, como su
gente, se reconoce por sus
ritmos lentos. También por el
uso casi obligatorio del violín.
Además,      la    ciudad     es
comúnmente         lugar     de
nacimiento de muchas bandas
musicales del estilo rock, punk
entre otros.
En el Estado Mérida, la producción artesanal
se ha destacado conjuntamente con la
agricultura y ganadería como base
económica importante. La artesanía de
nuestros pueblos se mezcla de sudor,
sacrificios, paisajes, sencillez y humildad.
Las manos encallecidas por el duro trabajar
en el campo, alternan la rudeza del trabajo
campesino para elaborar delicadas piezas
artesanales. El Mercado Principal de la
ciudad de Mérida es un bucólico lugar que
concentra en gran medida, muestras
representativas de todas las manifestaciones
artesanales del Estado Mérida.
Entre    las   costumbres       típicas
Andinas, que parecen dispuestas a
conservarse,    están relacionadas
íntimamente con las fiestas de la
Natividad de Cristo y suelen
presentar    fases      de     amplias
proporciones         sociales,      las
"Paraduras" y el "Robo del Niño" de
origen colonial. El "nacimiento", más
conocido como "pesebre" se arma
unos días antes de la Navidad; es una
actividad, esencialmente hogareña,
la cual permite y exige la
colaboración colectiva.
Toques y bailes en honor a San Benito: El día escogido para
celebrar la fiesta de San Benito es el 29 de diciembre, sin embargo
esta fecha varía de acuerdo a la región donde se celebre ya que es
una fiesta que se da en casi todos los pueblos del estado.
Uno de los animales típicos de la fauna venezolana, concretamente de los
Llanos de Venezuela es la capibara, un animal muy curioso en cuanto al
aspecto y ciertamente de gran importancia dentro de la fauna local, aunque
se puede ver en otros países de Sudamérica. Aunque este roedor parezca
inofensivo, es en realidad un roedor
La gastronomía del estado Mérida de Venezuela se destaca dentro de la
gastronomía de Venezuela por la diferencia de materiales en la preparación de
los platos típicos como la pizca andina y el dulce de lechosa.

Más contenido relacionado

PDF
Josee
PPTX
Trabajo de informatica25
PPTX
PPTX
Estado mérida
PPTX
Estado Mérida
PPSX
PPTX
Estado mérida luis2117 informatica STA
PPTX
9c Adriana Montes, Mérida
Josee
Trabajo de informatica25
Estado mérida
Estado Mérida
Estado mérida luis2117 informatica STA
9c Adriana Montes, Mérida

La actualidad más candente (15)

PPTX
Merida( jose infante 3ro a )
PPTX
Estado mérida
PPTX
Estado mérida
PPTX
Miranda,Miguel Martinez
PDF
Estado mérida
PPTX
9a diego hernandez merida
PDF
Estado Merida
PPTX
Vida del merida listo
PPTX
Estado mérida
PPTX
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
PPTX
Estado miranda
PPTX
Fiestas tradicionales en méxico
DOCX
San juan lachigalla
PPTX
Estado merida
PPTX
Fiestas de México
Merida( jose infante 3ro a )
Estado mérida
Estado mérida
Miranda,Miguel Martinez
Estado mérida
9a diego hernandez merida
Estado Merida
Vida del merida listo
Estado mérida
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
Estado miranda
Fiestas tradicionales en méxico
San juan lachigalla
Estado merida
Fiestas de México
Publicidad

Destacado (10)

PPSX
True love 1
PDF
Torre pacheco
PDF
Social Inovation - Misericordia de Lisboa, Prof. Doutor Rui Teixeira Santos (...
PPTX
Ac ask powerpoint
PPT
Biblia3 juan3 16
PPT
Spc presentation noneco
PPTX
Gac slide show
PPTX
Práctica 2pp
PDF
Precos insumos sp_dez_2012
PDF
Nt01procedimento alterada
True love 1
Torre pacheco
Social Inovation - Misericordia de Lisboa, Prof. Doutor Rui Teixeira Santos (...
Ac ask powerpoint
Biblia3 juan3 16
Spc presentation noneco
Gac slide show
Práctica 2pp
Precos insumos sp_dez_2012
Nt01procedimento alterada
Publicidad

Similar a Slideshare (20)

PDF
Estado merida
PDF
Josee
PDF
Josee
PDF
Josee
PDF
Estado mérida
PDF
Estado mérida
DOCX
Costumbres y tradiciones de las regiones
PPTX
PPTX
Estado merida
PPTX
Triptico edo. bolívar
PDF
meridavicvic.pdf
PPTX
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
PPTX
Estado Merida.pptx
PPTX
Diversidad cultural en venezuela
PDF
PDF
PPT
LA VIDA DEL ESTADO MERIDA
PDF
Venezuela
PPTX
EXPOSICION ESTADO MIRANDA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL TRANSPORTE.pptx
DOC
Trabajo de deportes
Estado merida
Josee
Josee
Josee
Estado mérida
Estado mérida
Costumbres y tradiciones de las regiones
Estado merida
Triptico edo. bolívar
meridavicvic.pdf
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Estado Merida.pptx
Diversidad cultural en venezuela
LA VIDA DEL ESTADO MERIDA
Venezuela
EXPOSICION ESTADO MIRANDA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL TRANSPORTE.pptx
Trabajo de deportes

Slideshare

  • 1. Estado Mérida José León 22.652.991 Seguridad industrial
  • 2. El pico Bolívar es el accidente geográfico más alto de Venezuela, alcanzando una altitud de 4978,4 ±0,4 msnm. Forma parte de la sierra Nevada dentro del parque nacional homónimo en la Cordillera de Mérida. Junto con los picos hermanos: Humboldt y Bonpland forman los principales picos de la cordillera de Los Andes venezolanos.
  • 3. Los diablos danzantes del Corpus Christi es una celebración religiosa del pueblo venezolano que se espera sea incluida a partir de diciembre en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), informó el viceministro de la Cultura, Benito Irady.
  • 4. La música tradicional de la ciudad está marcada por los ritmos del vals. Ésta incluye, además, otros ritmos regionales o nacionales, como los pasillos, merengues y bambucos. La música de Mérida, como su gente, se reconoce por sus ritmos lentos. También por el uso casi obligatorio del violín. Además, la ciudad es comúnmente lugar de nacimiento de muchas bandas musicales del estilo rock, punk entre otros.
  • 5. En el Estado Mérida, la producción artesanal se ha destacado conjuntamente con la agricultura y ganadería como base económica importante. La artesanía de nuestros pueblos se mezcla de sudor, sacrificios, paisajes, sencillez y humildad. Las manos encallecidas por el duro trabajar en el campo, alternan la rudeza del trabajo campesino para elaborar delicadas piezas artesanales. El Mercado Principal de la ciudad de Mérida es un bucólico lugar que concentra en gran medida, muestras representativas de todas las manifestaciones artesanales del Estado Mérida.
  • 6. Entre las costumbres típicas Andinas, que parecen dispuestas a conservarse, están relacionadas íntimamente con las fiestas de la Natividad de Cristo y suelen presentar fases de amplias proporciones sociales, las "Paraduras" y el "Robo del Niño" de origen colonial. El "nacimiento", más conocido como "pesebre" se arma unos días antes de la Navidad; es una actividad, esencialmente hogareña, la cual permite y exige la colaboración colectiva.
  • 7. Toques y bailes en honor a San Benito: El día escogido para celebrar la fiesta de San Benito es el 29 de diciembre, sin embargo esta fecha varía de acuerdo a la región donde se celebre ya que es una fiesta que se da en casi todos los pueblos del estado.
  • 8. Uno de los animales típicos de la fauna venezolana, concretamente de los Llanos de Venezuela es la capibara, un animal muy curioso en cuanto al aspecto y ciertamente de gran importancia dentro de la fauna local, aunque se puede ver en otros países de Sudamérica. Aunque este roedor parezca inofensivo, es en realidad un roedor
  • 9. La gastronomía del estado Mérida de Venezuela se destaca dentro de la gastronomía de Venezuela por la diferencia de materiales en la preparación de los platos típicos como la pizca andina y el dulce de lechosa.