SlideShare una empresa de Scribd logo
Slideshare
Que es testura
El término hace alusión a las
sensaciones que produce el roce o
tacto con materias u objetos
determinados. En este caso, el tacto es
el decodificador principal del vocablo,
pues se encarga de generar la
sensación de suavidad, rigurosidad,
dureza o cualquiera que ostente el
objeto en cuestión. El uso del término
se vincula con la superficie exterior de
los cuerpos, por ejemplo, la textura de
madera al tocar un árbol, una mesa o
tabla.
A través de los ojos o del tacto, la
música, la pintura, el suelo, los tejidos
o el pack de texturas generadas por
gráficos en la computadora, ofrecen a
las personas diferentes tipos de
texturas.
En el caso del suelo, la sensación se
determina de acuerdo a las partículas o
propiedades que lo conforman. En la
música, todo depende de la calidad
que posea la composición. En la
pintura acrílica, la cual hace uso de
telas, se determina por los métodos de
aplicación y en los tejidos, es decir, la
textura de la tela, depende del orden
de los hilos y su disposición.
El término viene del latín textura, cuyo
significado es la disposición de hilos.
El textos significa tejido, mientras que
una significa resultado o actividad.
Tipos de textura
Una textura es la sensación al tacto que genera la superficie
externa de un objeto dado. El tacto es uno de los sentidos que
posee el ser humano, cuando una persona carece por ejemplo de
la visión, entonces desarrolla mucho más este sentido que le
permite saber cuál es el objeto o bien orientarse de que se trata.
Desde la antigüedad el tacto le ha servido al hombre para
diferenciar un objeto del otro o bien para detectar algunas
amenazas, es así como a medida que desarrollo los otros sentidos
este ha dejado de ser tan indispensable como lo era en un
principio, aunque no ha dejado de ser empleado.
Textura visual
La textura puede ser óptica ovisual,
cuando las diferencias en la
superficie sólo puedenser captadas
por elojo, pero no responden altacto.
Se utilizan las mismas palabras para
nombrara las texturas visuales ya las
que provienen deuna experiencia
táctil:
•Áspera
•Suave
•Rugosa
•Dura
•Blanda
•Lisa.
•Brillante.
•Opaco.
•Apagado.
•Transparente.
•Claro.
•Metálico.
•Iridiscente
Textura táctil
Puedeser táctil cuando sepresentan características que responden al
tacto y ala vista al mismo tiempo. Es aquella que seaprecia con la vista y
con el tacto yque unavez que se observa ytoca, se puedesaber o describir
la textura que tiene unasuperficie, que pudiese ser rugosa, lisa, o con
relieves. Esta forma parte deuno delos elementos claves enel arte y el
diseño gráfico. Analizar este tipo de elementos, obliga a usar tanto la vista
como el tacto, siendo este un
ejercicio primordial para los estudiantes
delas carreras de artesplásticas.
Textura en informática
En informática, el vocablo se usa para definir a la imagen de mapas de
bits empleados para cubrir la superficie de un determinado objeto virtual sin
importar que sea bidimensional o tridimensional, a través de programas de
gráficos especiales. En esta vertiente se manejan los mismos conceptos de la
textura visual y táctil. Este campo tiene su propia división, distribuida en 3D de
tiempo real, que se emplea en videojuegos, la animación de ordenadores, las
capturas y creación de vídeos interpretados, edición de diversos efectos especiales
empleados en la televisión o en películas, edición de imagen, creación de fondos de
textura y modelado para objetos médicos o empleado en la ingeniería.
Textura en el arte
Textura - Mural en texturas
En el arte, la textura, como los otros elementos de expresión plástica, es
expresiva, significativa y transmite el grado de contenido y comunicación a
su obra. Se trata de un lenguaje visual en el que se toman en cuenta las
apariencias externas de los materiales empleados en la obra, así como el trato
que se le puede dar a sus superficies Los artistas han utilizado este vocablo
como un elemento del lenguaje plástico y visual para sensibilizar al
espectador mediante las distintas manifestaciones vinculadas con lo estético
como el dibujo, la pintura, la cerámica, la escultura, el diseño, la orfebrería,
la arquitectura, entre otras.
Textura en la música
Textura - Textura en la música
En el ámbito musical, la textura es la forma de combinar las distintas voces o líneas
melódicas de una obra o fragmento musical. Existen diversos tipos de textura, tales
como la monodia, polifonía o contrapunto, homofonía y melodía acompañada.
 Monodia
Es aquella en la que todas las voces realizan la misma melodía.
 Polifonía
Polifonía o contrapunto, es la combinación de dos o más
melodías independientes y diferentes de ritmo.
 Homofonía
Son todas las voces que se mueven por bloques de acordes y presentan el mismo ritmo.
 Melodía acompañada
Es la melodía principal que va acompañada por acordes en las restantes voces
(instrumentos)..
El uso del vocablo expresa diversos ejemplos aplicables en esta vertiente, entre ellos:
•Suaves: peluchespara bebés, motas de algodón, almohada de plumas, la piel humana,
entreotros.
•Lisas: las hojas de papel, la textura del mármol,la piel de frutas como la pera o manzana,
textura del papel, etc.
•Áspera: lima deuñas, lijas, arpilleras, la corteza de los árboles, ladrillos, piedras, entre
otros.
•Dura: ladrillos, la textura del metal, madera,monedas, plástico, entreotros.
•Rugosa: la corteza delos árboles, el papel corrugado, las nueces, asfalto, hormigón,
granito, escamas depescado, la textura del pasto, entre otros.
•Brillante: foami o goma espumosa escarchada, papel aluminio,diamantes, cristales,
vidrio, entreotros.
Las pinturas son representaciones artísticas de la realidad (pinturas realistas) o de una realidad
imaginaria que pueden tener diferentes texturas o relieves. Posee las siguientes sub clasificaciones
Textura natural
Este tipo de textura es la que contiene la naturaleza en si misma, es decir no debe ser simulada por
el artista sino que está presente en cada objeto en particular.
Textura artificial
La textura artificial
es la que poseen los objetos por la aplicación o acción de la mano del hombre.
Tipos de textura según el suelo
La textura de la tierra es la propiedad que permite el trabajo del suelo, en gran parte esta
característica es la que brinda la posibilidad de producir ciertos tipos de alimentos. Posee las
siguientes sub clasificaciones
Textura franco
Las propiedades de este suelo son las que mejor permiten la siembra y la producción agrícola, el
suelo de este tipo posee textura similar a una esponja con gran cantidad de humus y la presencia
de hongos beneficiosos para el mismo.
Textura pedregosa
En este caso las partículas presentes en el suelo son particularmente mayores a las necesarias,
razón por la que los nutrientes necesarios y el agua se escurren fácilmente.
El Espacio
El espacio es la distancia o área alrededor o entre los elementos de nuestro diseño.
Al trabajar en un diseño, considera no sólo los elementos visuales que vas a
incorporar (como las imágenes, tipografías, formas…), sino también cómo vas
ordenarlos y agruparlos dentro la composición.
Podemos encontrar dos tipos de espacio: Espacio Positivo y Espacio Negativo.
Dentro del espacio positivo, se incluyen las formas de los objetos, o donde recaiga
principalmente la atención del diseño.
El espacio negativo, en cambio, es la parte del diseño que no está ahí, el resto del
espacio que está entre los elementos. El espacio negativo puede llegar a ser igual de
crucial para un diseño que el espacio positivo, porque enmarca y contiene la
composición. Gracias al espacio podemos crear la esencia visual y el dinamismo
de una composición. Puede que te resulte muy tentador rellenar todo el lienzo
digital con otros recursos, pero es importante que dejemos respirar a los elementos
de nuestra composiciones. En este ejemplo, podemos comprobar como el cambio de
espacio y agrupación de los elementos crea una sensación completamente diferente
de la composición. La imagen de la izquierda nos evoca orden, armonía y seguridad,
mientras que la de la derecha, nos transmite más caos y confusión.
Al utilizar espacio en blanco en una composición, el
ojo descansa.
- Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos
lazos entre los elementos.
- Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño
si superponemos un elemento con otro.
- Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de
un objeto, imagen o texto, conseguiremos que
sobresalga y destaque del resto de la composición.
- Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una
de forma más fácil.
- Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los
elementos, crearemos una página dinámica.
La textura en el espacio
la textura en el espacio ● Uno de los
sentidos más relajante es el tacto; por este
motivo es muy importante tener en
cuenta a la hora de decorar las diferentes
texturas que quieres colocar en tu hogar
Resulta indudable el hecho de que las
texturas tomen protagonismo en la
decoración de un espacio ● Las texturas
pueden ser táctiles o simplemente
visuales, siendo a su vez rugosas o lisas
al tacto La combinación de colores es el
procedimiento fundamental para generar
una atmósfera en el lugar
Bibliografías
https://conceptodefinicion.de/textura/
https://haytipos.com/textura/
https://es.slideshare.net/fatimafebres/slideshare-teoria-del-diseo-la-
textura-y-el-espacio

Más contenido relacionado

PPTX
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
PPTX
Textura y el espacio
PDF
La textura y el espacio
PPTX
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
PDF
La Textura y el Espacio
PPTX
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
PDF
LA TEXTURA EN EL ESPACIO 2018
PPTX
La textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Textura y el espacio
La textura y el espacio
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
La Textura y el Espacio
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
LA TEXTURA EN EL ESPACIO 2018
La textura y el espacio

La actualidad más candente (20)

PPTX
La textura en el espacio
PPTX
La textura y el espacio
PPTX
La Textura y el Espacio
PDF
La textura y el espacio
PDF
La textura
PPTX
Textura
PPTX
Las texturas
PPTX
Las texturas
PDF
Textura
PDF
La textura
PDF
Textura y tipos
PDF
Textura
PPTX
La textura y el espacio
PPT
Textura1 [Recuperado]
PPT
Texturas 2
PPT
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
PPT
PPT
Las Texturas
PPTX
4 latextura-100502101932-phpapp01
PPTX
Texturas clasificación
La textura en el espacio
La textura y el espacio
La Textura y el Espacio
La textura y el espacio
La textura
Textura
Las texturas
Las texturas
Textura
La textura
Textura y tipos
Textura
La textura y el espacio
Textura1 [Recuperado]
Texturas 2
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Las Texturas
4 latextura-100502101932-phpapp01
Texturas clasificación
Publicidad

Similar a Slideshare (20)

PPTX
La textura y el espacio
PPTX
La textura y el espacio.pptx
PDF
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
PDF
Textura y espacio
PDF
Presentación la textura
DOCX
La Textura y el espacio
PPTX
La textura y el espacio carlos luna
PDF
Texturas y espacio
PDF
La textura y el espacio
PDF
Presentación textura y espacio
PPTX
Texturas slide share
PPTX
La Lectura y El Espacio
PPTX
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
PPTX
Elementos visuales de la imagen textura
PDF
Diapositivas TEXTURAS.pdf
PPTX
La textura y el espacio
PPTX
Diego Guerrero - Presentacion - Teoria del Diseño Sección BH.pptx
PDF
Teoría de diseño textura, presentación - alexa malavé
PPTX
Forma y espacio teoria del diseño
PPTX
Presentacion de la textura
La textura y el espacio
La textura y el espacio.pptx
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Textura y espacio
Presentación la textura
La Textura y el espacio
La textura y el espacio carlos luna
Texturas y espacio
La textura y el espacio
Presentación textura y espacio
Texturas slide share
La Lectura y El Espacio
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
Elementos visuales de la imagen textura
Diapositivas TEXTURAS.pdf
La textura y el espacio
Diego Guerrero - Presentacion - Teoria del Diseño Sección BH.pptx
Teoría de diseño textura, presentación - alexa malavé
Forma y espacio teoria del diseño
Presentacion de la textura
Publicidad

Último (20)

PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes

Slideshare

  • 2. Que es testura El término hace alusión a las sensaciones que produce el roce o tacto con materias u objetos determinados. En este caso, el tacto es el decodificador principal del vocablo, pues se encarga de generar la sensación de suavidad, rigurosidad, dureza o cualquiera que ostente el objeto en cuestión. El uso del término se vincula con la superficie exterior de los cuerpos, por ejemplo, la textura de madera al tocar un árbol, una mesa o tabla. A través de los ojos o del tacto, la música, la pintura, el suelo, los tejidos o el pack de texturas generadas por gráficos en la computadora, ofrecen a las personas diferentes tipos de texturas. En el caso del suelo, la sensación se determina de acuerdo a las partículas o propiedades que lo conforman. En la música, todo depende de la calidad que posea la composición. En la pintura acrílica, la cual hace uso de telas, se determina por los métodos de aplicación y en los tejidos, es decir, la textura de la tela, depende del orden de los hilos y su disposición. El término viene del latín textura, cuyo significado es la disposición de hilos. El textos significa tejido, mientras que una significa resultado o actividad.
  • 3. Tipos de textura Una textura es la sensación al tacto que genera la superficie externa de un objeto dado. El tacto es uno de los sentidos que posee el ser humano, cuando una persona carece por ejemplo de la visión, entonces desarrolla mucho más este sentido que le permite saber cuál es el objeto o bien orientarse de que se trata. Desde la antigüedad el tacto le ha servido al hombre para diferenciar un objeto del otro o bien para detectar algunas amenazas, es así como a medida que desarrollo los otros sentidos este ha dejado de ser tan indispensable como lo era en un principio, aunque no ha dejado de ser empleado.
  • 4. Textura visual La textura puede ser óptica ovisual, cuando las diferencias en la superficie sólo puedenser captadas por elojo, pero no responden altacto. Se utilizan las mismas palabras para nombrara las texturas visuales ya las que provienen deuna experiencia táctil: •Áspera •Suave •Rugosa •Dura •Blanda •Lisa. •Brillante. •Opaco. •Apagado. •Transparente. •Claro. •Metálico. •Iridiscente Textura táctil Puedeser táctil cuando sepresentan características que responden al tacto y ala vista al mismo tiempo. Es aquella que seaprecia con la vista y con el tacto yque unavez que se observa ytoca, se puedesaber o describir la textura que tiene unasuperficie, que pudiese ser rugosa, lisa, o con relieves. Esta forma parte deuno delos elementos claves enel arte y el diseño gráfico. Analizar este tipo de elementos, obliga a usar tanto la vista como el tacto, siendo este un ejercicio primordial para los estudiantes delas carreras de artesplásticas.
  • 5. Textura en informática En informática, el vocablo se usa para definir a la imagen de mapas de bits empleados para cubrir la superficie de un determinado objeto virtual sin importar que sea bidimensional o tridimensional, a través de programas de gráficos especiales. En esta vertiente se manejan los mismos conceptos de la textura visual y táctil. Este campo tiene su propia división, distribuida en 3D de tiempo real, que se emplea en videojuegos, la animación de ordenadores, las capturas y creación de vídeos interpretados, edición de diversos efectos especiales empleados en la televisión o en películas, edición de imagen, creación de fondos de textura y modelado para objetos médicos o empleado en la ingeniería. Textura en el arte Textura - Mural en texturas En el arte, la textura, como los otros elementos de expresión plástica, es expresiva, significativa y transmite el grado de contenido y comunicación a su obra. Se trata de un lenguaje visual en el que se toman en cuenta las apariencias externas de los materiales empleados en la obra, así como el trato que se le puede dar a sus superficies Los artistas han utilizado este vocablo como un elemento del lenguaje plástico y visual para sensibilizar al espectador mediante las distintas manifestaciones vinculadas con lo estético como el dibujo, la pintura, la cerámica, la escultura, el diseño, la orfebrería, la arquitectura, entre otras.
  • 6. Textura en la música Textura - Textura en la música En el ámbito musical, la textura es la forma de combinar las distintas voces o líneas melódicas de una obra o fragmento musical. Existen diversos tipos de textura, tales como la monodia, polifonía o contrapunto, homofonía y melodía acompañada.  Monodia Es aquella en la que todas las voces realizan la misma melodía.  Polifonía Polifonía o contrapunto, es la combinación de dos o más melodías independientes y diferentes de ritmo.  Homofonía Son todas las voces que se mueven por bloques de acordes y presentan el mismo ritmo.  Melodía acompañada Es la melodía principal que va acompañada por acordes en las restantes voces (instrumentos)..
  • 7. El uso del vocablo expresa diversos ejemplos aplicables en esta vertiente, entre ellos: •Suaves: peluchespara bebés, motas de algodón, almohada de plumas, la piel humana, entreotros. •Lisas: las hojas de papel, la textura del mármol,la piel de frutas como la pera o manzana, textura del papel, etc. •Áspera: lima deuñas, lijas, arpilleras, la corteza de los árboles, ladrillos, piedras, entre otros. •Dura: ladrillos, la textura del metal, madera,monedas, plástico, entreotros. •Rugosa: la corteza delos árboles, el papel corrugado, las nueces, asfalto, hormigón, granito, escamas depescado, la textura del pasto, entre otros. •Brillante: foami o goma espumosa escarchada, papel aluminio,diamantes, cristales, vidrio, entreotros.
  • 8. Las pinturas son representaciones artísticas de la realidad (pinturas realistas) o de una realidad imaginaria que pueden tener diferentes texturas o relieves. Posee las siguientes sub clasificaciones Textura natural Este tipo de textura es la que contiene la naturaleza en si misma, es decir no debe ser simulada por el artista sino que está presente en cada objeto en particular. Textura artificial La textura artificial es la que poseen los objetos por la aplicación o acción de la mano del hombre. Tipos de textura según el suelo La textura de la tierra es la propiedad que permite el trabajo del suelo, en gran parte esta característica es la que brinda la posibilidad de producir ciertos tipos de alimentos. Posee las siguientes sub clasificaciones Textura franco Las propiedades de este suelo son las que mejor permiten la siembra y la producción agrícola, el suelo de este tipo posee textura similar a una esponja con gran cantidad de humus y la presencia de hongos beneficiosos para el mismo. Textura pedregosa En este caso las partículas presentes en el suelo son particularmente mayores a las necesarias, razón por la que los nutrientes necesarios y el agua se escurren fácilmente.
  • 9. El Espacio El espacio es la distancia o área alrededor o entre los elementos de nuestro diseño. Al trabajar en un diseño, considera no sólo los elementos visuales que vas a incorporar (como las imágenes, tipografías, formas…), sino también cómo vas ordenarlos y agruparlos dentro la composición. Podemos encontrar dos tipos de espacio: Espacio Positivo y Espacio Negativo. Dentro del espacio positivo, se incluyen las formas de los objetos, o donde recaiga principalmente la atención del diseño. El espacio negativo, en cambio, es la parte del diseño que no está ahí, el resto del espacio que está entre los elementos. El espacio negativo puede llegar a ser igual de crucial para un diseño que el espacio positivo, porque enmarca y contiene la composición. Gracias al espacio podemos crear la esencia visual y el dinamismo de una composición. Puede que te resulte muy tentador rellenar todo el lienzo digital con otros recursos, pero es importante que dejemos respirar a los elementos de nuestra composiciones. En este ejemplo, podemos comprobar como el cambio de espacio y agrupación de los elementos crea una sensación completamente diferente de la composición. La imagen de la izquierda nos evoca orden, armonía y seguridad, mientras que la de la derecha, nos transmite más caos y confusión.
  • 10. Al utilizar espacio en blanco en una composición, el ojo descansa. - Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos lazos entre los elementos. - Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño si superponemos un elemento con otro. - Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un objeto, imagen o texto, conseguiremos que sobresalga y destaque del resto de la composición. - Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una de forma más fácil. - Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos, crearemos una página dinámica.
  • 11. La textura en el espacio la textura en el espacio ● Uno de los sentidos más relajante es el tacto; por este motivo es muy importante tener en cuenta a la hora de decorar las diferentes texturas que quieres colocar en tu hogar Resulta indudable el hecho de que las texturas tomen protagonismo en la decoración de un espacio ● Las texturas pueden ser táctiles o simplemente visuales, siendo a su vez rugosas o lisas al tacto La combinación de colores es el procedimiento fundamental para generar una atmósfera en el lugar