SlideShare una empresa de Scribd logo
11
INTELIGENCIAINTELIGENCIA
ARTIFICIALARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
REDES DE AREA LOCAL – ADMINISTRACIÓN DE
SISTEMAS INFORMÁTICOS – 1ºA
22
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
ÍNDICE
Estructura del trabajo:
2. Concepto e ideas básicas.
1.1. ¿Qué es la IA?
1.2.¿Puede pensar una máquina?
3. Análisis histórico-cronológico.
4. Principales lenguajes de programación.
3.1. Lenguaje LISP.
3.2. Lenguaje PROLOG.
3.3. Lenguaje OPS5.
5. Aplicaciones de la IA.
4.1.Heurística.
4.2. Sistemas expertos.
4.3. Redes Neuronales.
4.4. Robótica.
4.5. Cibernética.
5. Programas importantes.
5.1. Programa ELIZA.
5.2. Programa MYCIN.
5.3. Programa DENDRAL.
6. Futuro de la IA.
7. Conclusiones.
8. Recursos web.
9. Bibliografía.
10. Preguntas test
11. Preguntas.
33
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
CONCEPTO E IDEAS BÁSICAS
¿Qué es la inteligencia artificial?
• Cambio continuado del concepto debido al avance científico.
• Imitación de la inteligencia humana.
Dos definiciones válidas:
 Rama de la ciencia de la computación que comprende el
estudio y la creación de sistemas computarizados que
manifiestan cierta forma de inteligencia.
 Rama de la ciencia de la informática dedicada al estudio de
agentes racionales no vivos.
44
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
CONCEPTO E IDEAS BÁSICAS
¿Puede pensar una máquina?
• ¿El pensamiento es algo típicamente
humano?
• Heurística: se relaciona con el juicio o
sentido común en la resolución de
problemas.
• Redes neuronales: análisis destinado a
“imitar” los sistemas neuronales en las
máquinas.
• Las máquinas siempre están dotadas de
límites que los establecen los propios
humanos
55
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
ANÁLISIS HISTÓRICO Y CRONOLÓGICO
ETAPAS HISTÓRICAS:
Primera etapa (1956 – 1965) : Desarrollo e implementación de IA
orientada a juegos de ordenador. Un ejemplo muy claro fue el desarrollo
del juego del ajedrez donde jugaba el humano contra la máquina.
Segunda etapa (1965 – 1970) : “Etapa oscura”, todavía no está muy
generalizada la IA, comienza a apoyarse su estudio.
Tercera etapa (1970 – 1975) : “Etapa del renacimiento”. La IA resurge
con gran importancia, a raíz de la creación del sistema experto médico
Mycin que detectaba enfermedades infecciosas de la sangre.
Cuarta etapa (1975 – 1980) : “Etapa de las sociedades”. se empieza a
conocer la necesidad de trabajar en sociedad con profesionales de
diversas áreas del conocimiento.
Quinta etapa (1980 - …) : Mayor desarrollo de la inteligencia artificial en
todos los ámbitos y sobre todo destaca por la comercialización de esta.
66
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (1/3)
Lenguaje LISP
 Desarrollado por John McCarthy en 1958,
todavía en uso.
 LISP deriva de “LISt – Processing”, proceso
de listas. Se trata de una de las claves de este
lenguaje de programación, las listas
encadenadas.
 Los programas de LISP pueden manipular el
código fuente como una estructura de datos.
77
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (2/3)
Lenguaje PROLOG
 Creado a principios de los 70 por Alain
Colmerauer y Phillipe Roussel.
 Se trata de un lenguaje declarativo.
 Prolog proviene del francés PROgrammation
en LOGique.
88
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (3/3)
Lenguaje OPS5
 Primer lenguaje usado con resultado de
éxito en un sistema experto.
 La familia de los lenguajes OPS (Oficial
Production System) fue desarrollada a finales
de la década de 1970 por Charles Forgy.
 Se trata de un lenguaje para ingeniería
cognoscitiva que aguanta el procedimiento de
representación del conocimiento en forma de
reglas.
99
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1.1/5)
HEURÍSTICA
 Rasgo típicamente humano. Capacidad de realizar innovaciones
positivas para alcanzar los fines que se pretenden.
 La base de la heurística surge de la experiencia de resolver
problemas y ver cómo otros lo hacen.
 El método heurísitico aplicado correctamente puede llevarnos a
soluciones falsas.
 Por esta razón es muy usado en juegos informáticos.
1010
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1.2/5)
HEURÍSTICA
Ejemplo de heurística en juegos de ordenador
El programa de
ajedrez, en este caso
sabrá que si mueve a
ese lugar la reina,
hará jaque mate.
La aplicación
heurística puede dar
esa instrucción o no.
1111
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (2.1/5)
SISTEMAS EXPERTOS
 Software que emula el comportamiento de un experto humano en la
solución de un problema.
 Pueden estar basados en reglas o basados en casos.
 Para que un sistema experto sea efectivo debe ser capaz de explicar
sus propios razonamientos y de integrar nuevos conocimientos.
1212
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (2.2/5)
SISTEMAS EXPERTOS
PRINCIPAL VENTAJA:
Trabajan con gran cantidad de información a velocidades muy elevadas.
PRINCIPALES INCONVENIENTES:
Elevado coste y tiempo en programarlos.
No se ha conseguido desarrollar sistemas expertos que traten temas
generales aplicando el sentido común (solo específicos).
1313
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (2.3/5)
SISTEMAS EXPERTOS
Sistema experto robótico utilizado en medicina
1414
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (3.1/5)
REDES NEURONALES
 Forma de emular ciertas características propias de los humanos.
 Estudian directamente el cerebro humano y trata de crear un modelo
artificial y simplificado de este.
 Son capaces de intercambiar datos, reconocer patrones (tales como
imágenes) y tienen capacidad de aprendizaje.
 Aunque las redes neuronales artificiales se encarguen de imitar a
las redes neuronales humanas, éstas son tan complejas que, al fin y al
cabo, lo único que se consigue es una imitación simplificada.
1515
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (3.2/5)
REDES NEURONALES
Comparación cerebro - computadora
 Información más concreta y
siguiendo instrucciones dadas
 Impulsos inalterables que
funcionan con reloj interno
 Memoria de acceso directo
 Datos van a la velocidad de la
luz
 Gran cantidad de información
en poco tiempo no
necesariamente con exactitud
 Variación de impulsos
nerviosos
 No se sabe dónde quedará
almacenada la memoria
 Datos fluyen a 30 metros por
segundo
COMPUTADORACEREBRO
1616
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (3.3/5)
REDES NEURONALES
Principales ventajas
 Aprendizaje adaptativo: tienen capacidad de aprender a realizar
tareas basadas en un entrenamiento inicial.
 Autoorganización: permiten organizar por sí mismas lo aprendido.
 Tolerantes a fallos: un fallo puntual no afecta a todo el sistema.
 Operan a tiempo real
 Facilidad de inserción en la tecnología existente: resulta
sencillo conseguir chips especializados.
1717
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (4.1/5)
ROBÓTICA
 Ciencia o rama de la ciencia que se ocupa del estudio, desarrollo y
aplicaciones de los robots.
 Los robots son máquinas controladas por ordenador y programadas
de manera que sean capaces de moverse, manipular objetos y realizar
trabajos al mismo tiempo que interactúan con el entorno.
 Los robots suelen ser programados para ahorrar tiempo y sustituir a
los humanos en trabajos costosos, pesados, complicados…y repetitivos.
1818
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (4.2/5)
ROBÓTICA
Influencia de los medios sobre
La robótica:
Un robot no tiene porque tener
forma humana, los androides
son solo una clase de robots.
Además no existen robots
plenamente inteligentes
y es impensable a corto plazo
dado que la tecnología y
la ciencia no lo permiten.
1919
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (4.3/5)
ROBÓTICA
Clasificación
 Robots Play-Back: reproducen una serie de instrucciones grabadas.
 Robots controlados por sensores
 Robots controlados por visión
 Robots controlados adaptablemente: Pueden, automáticamente,
reprogramar sus acciones sobre la base de datos obtenidos por los
sensores.
 Robots con Inteligencia Artificial: llevan a cabo sus propias
decisiones para resolver problemas.
2020
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (4.4/5)
ROBÓTICA
Aplicaciones en la industria
Transferencia de material
Carga y descarga de máquinas
Operaciones de
procesamiento
Laboratorios
2121
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (5/5)
CIBERNÉTICA
 La cibernética es la ciencia que estudia los sistemas de control y
comunicación de las personas y las máquinas.
 Una nueva disciplina que nace desde la Cibernética es la biónica:
surge de la síntesis realizada en la comparación de algunos
resultados por la biología y la electrónica.
 La cibernética también se aplica al estudio de la psicología,
servomecanismo, economía, neuropsicología, ingeniería en
sistemas y al estudio de sistemas sociales
2222
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
 Joseph Weizenbaum
 Finales de los años 60
 Ayuda al análisis del
lenguaje.
PROGRAMA ELIZA
PRINICIPALES LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE IA (1/3)
2323
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
 Edgar Shortliffe
 1976
 Escrito en lenguaje LISP
 Utilizado en medicina, era
capaz de detectar
enfermedades infecciosas en
la sangre
Se presenta el problema
MYCIN
Lo analiza y saca hasta
100 posiblidades de su base de datos
Mediante heurística
Da la solución
PRINICIPALES LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE IA (1/3)
PROGRAMA MYCIN
2424
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
 Edward Feigenbaum
 1976
 Programa experto de análisis químico y se ha
aplicado con mucho éxito en diversos ámbitos y
lugares del mundo.
PRINICIPALES LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE IA (3/3)
PROGRAMA DENDRAL
2525
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
Se presenta el problema
DENDRAL
Lo analiza y da posibles soluciones
El usuario da sus restricciones
Imprime soluciones en orden
De preferencia
PROGRAMA DENDRAL
2626
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
FUTURO DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
El análisis de la Inteligencia Artificial puede hacernos una
idea de hacia dónde se dirige la ciencia.
No obstante, en los últimos tiempos se ha abierto un intensointenso
debatedebate que está dividiendo a los investigadores, expertos y
excéntricos de la informática.
 Una parte de expertos establecen que nos encaminamos
hacia un desarrollo de la tecnología sin precedentes en el que
los robots llegarán a superar en muchos aspectos a los
humanos.
 Otra opinión que, aunque no es contrapuesta, establece que
todavía falta mucho para llegar a esos límites.
2727
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
CONCLUSIONES
Es una de las áreas que causa más expectación.
La IA no es algo nuevo, lleva décadas de estudio y está
en constante evolución.
La realidad es que la mayoría de la gente, al hablar de
inteligencia artificial tiende a relacionarlo con el mundo
de la robótica pero no es así.
En relación a las redes neuronales es increíble que una
máquina pueda reproducir funciones típicamente
humanas.
2828
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
RECURSOS DE INTERNET
Robótica
Blog de noticias sobre el mundo de la robótica
http://robotica.es/
Redes neuronales
Recursos sobre redes neuronales, tutoriales, explicaciones…
http://www.redes-neuronales.netfirms.com/
Wikipedia
Enciclopedia de uso y distribución libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial
http://es.wikipedia.org/wiki/Robotica
http://es.wikipedia.org/wiki/Bionica
http://es.wikipedia.org/wiki/Cibernetica
http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_neuronales
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_experto
http://es.wikipedia.org/wiki/Mycin
Rincón del vago
Página que nos ofrece gran cantidad de trabajos académicos,
actividades y prácticas realizadas por gente de todo el mundo
http://html.rincondelvago.com/inteligencia-artificial_11.html
http://html.rincondelvago.com/inteligencia-artificial_15.html
http://html.rincondelvago.com/inteligencia-artificial_2.html
Monografías
Ofrece gran cantidad de trabajos realizados sobre diversos temas.
http://www.monografias.com/trabajos16/inteligencia-
artificial/inteligencia-artificial.shtml
http://www.monografias.com/trabajos75/busqueda-
heuristica/busqueda-heuristica.shtml
http://www.monografias.com/trabajos74/inteligencia-artificial/inteligencia-artificial.shtml
Superrobotica.com
Página dedicada a la robótica con explicaciones, tutoriales y venta
de productos.
http://www.superrobotica.com/
2929
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
BIBLIOGRAFÍA
Aplicaciones de la inteligencia artificial en la
actividad empresarial, la ciencia y la industria:
(fundamentos-aplicaciones)
Wendy B. Rauch-Hindin
Ediciones Díaz de Santos, 1989
Robótica
John J. Craig
Pearson Educación, 2006
Yo robot
Isaac Asimov
Pocket Eldhasa, 1940
Inteligencia Artificial
Miquel Barceló García
UOC La Universidad Virtual (eBook)
La fortaleza digital (Digital Fortress)
(novela)
Dan Brown
St. Martin´s Press, 1998
Ingeniería de Sistemas expertos
García Martínez-Britos
Editorial Nueva Librería, 2004
Fundamentos metodológicos de
sistemas inteligentes para la solución de problemas
complejos en ingeniería
Jairo Cañón Rodríguez, Demetrio Arturo Ovalle Carranza
Universidad Nacional de Colombia, 1997
3030
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
PREGUNTAS DE TIPO TEST
1 - ¿Cuál fue el primer lenguaje de programación
con resultado de éxito en un sistema experto?
c) El lenguaje Prolog
d) El lenguaje OP5
e) El lenguaje LISP
f) El lenguaje PHP2
g) Ninguna de las anteriores
3131
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
PREGUNTAS DE TIPO TEST
2 - ¿Qué tipo de aplicación informática de IA
emula el comportamiento de un experto
humano en la solución de un problema?
c) Un sistema experto
d) Una red neuronal
e) Un robot poliarticulado
f) Un robot semiarticulado
g) Ninguna de las anteriores
3232
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
PREGUNTAS DE TIPO TEST
3 - ¿Qué nombre se da a los robots con forma
humana?
c) Robots biónicos
d) Robots poliarticulados
e) Robots androides
f) Robots controlados por visión
g) Ninguna de las anteriores
3333
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
PREGUNTAS DE TIPO TEST
4 - ¿Cuál de los siguientes programas de IA fue
desarrollado para detectar enfermedades en la
sangre?
c) El programa ELIZA
d) El programa DENDRAL
e) El programa MYCIN
f) El programa LISP
g) Ninguna de las anteriores
3434
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
PREGUNTAS DE TIPO TEST
5 – Una de las principales diferencias existentes
en la actualidad entre cerebro y computadora
es:
c) El cerebro procesa los datos a mayor velocidad.
d) En la computadora no se sabe con exactitud dónde
quedarán almacenados los datos.
e) En la computadora hay variación de impulsos nerviosos.
f) a y c son correctas
g) Ninguna de las anteriores
3535
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
CUESTIONES
1 - ¿En qué consiste la capacidad Heurística?
Consiste en la capacidad de realizar innovaciones
positivas para conseguir los fines que se
pretenden
3636
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
CUESTIONES
2 – ¿Cuáles son las principales aplicaciones de la
robótica en la empresa?
• Transferencia de material
• Carga y descarga de máquinas
• Operaciones de procesamiento
• Laboratorios
3737
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
CUESTIONES
3 - ¿En que aspectos se diferencian el cerebro y
la computadora?
Tratamiento de datos, impulsos nerviosos,
velocidad de transferencia y almacenaje.
3838
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
CUESTIONES
4 - ¿Cuáles son los principales lenguajes de
programación de IA?
• LISP
• Prolog
• OPS5
3939
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
CUESTIONES
5 - ¿Qué es una red neuronal?
Se trata de un tipo de tecnología que utiliza
Inteligencia Artificial que emula ciertas
características propias de los humanos tratando
de crear un modelo artificial y simplificado del
cerebro humano.
4040
INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT
Inteligencia artificial aplicada a las finanzas
PPTX
Inteligencia artificial
PPS
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
PPTX
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Inteligencia artificial aplicada a las finanzas
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET

La actualidad más candente (11)

PPT
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertos-112008-ucv-1228078002612442-9
PPT
aprendizaje por refuerzo
PPT
Inteligencia artificial
PDF
PPTX
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertos-112008-ucv-1228078002612442-9
DOCX
Inteligencia artificial
DOC
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia Artificial
PPTX
Presentacion (1)
PDF
Clase de robótica
DOCX
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertos-112008-ucv-1228078002612442-9
aprendizaje por refuerzo
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertos-112008-ucv-1228078002612442-9
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Presentacion (1)
Clase de robótica
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Publicidad

Similar a SLIDESHARE (20)

PPS
Proyecto Areas Inteligencia Artificial Javier Garcia
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia Artificial
DOCX
Trabajo megatendencias ai
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
PPT
PPT
PPT
PPTX
inteligencia artificial
PPT
Intro. Inteligencia Artificial
DOCX
Inteligencia artificial ensayo
PPTX
Unidad 1. Introduccion a la inteligencia artificial.pptx
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia michelle
PPT
inteligencia artificial
PPTX
inteligencia artificial383993760-PPT-pptx.pptx
PPTX
Informatica
PPTX
Inteligencia artificial en la robotica 2025
Proyecto Areas Inteligencia Artificial Javier Garcia
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Trabajo megatendencias ai
Inteligencia artificial
inteligencia artificial
Intro. Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial ensayo
Unidad 1. Introduccion a la inteligencia artificial.pptx
Inteligencia artificial
Inteligencia michelle
inteligencia artificial
inteligencia artificial383993760-PPT-pptx.pptx
Informatica
Inteligencia artificial en la robotica 2025
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

SLIDESHARE

  • 1. 11 INTELIGENCIAINTELIGENCIA ARTIFICIALARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA REDES DE AREA LOCAL – ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS – 1ºA
  • 2. 22 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA ÍNDICE Estructura del trabajo: 2. Concepto e ideas básicas. 1.1. ¿Qué es la IA? 1.2.¿Puede pensar una máquina? 3. Análisis histórico-cronológico. 4. Principales lenguajes de programación. 3.1. Lenguaje LISP. 3.2. Lenguaje PROLOG. 3.3. Lenguaje OPS5. 5. Aplicaciones de la IA. 4.1.Heurística. 4.2. Sistemas expertos. 4.3. Redes Neuronales. 4.4. Robótica. 4.5. Cibernética. 5. Programas importantes. 5.1. Programa ELIZA. 5.2. Programa MYCIN. 5.3. Programa DENDRAL. 6. Futuro de la IA. 7. Conclusiones. 8. Recursos web. 9. Bibliografía. 10. Preguntas test 11. Preguntas.
  • 3. 33 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA CONCEPTO E IDEAS BÁSICAS ¿Qué es la inteligencia artificial? • Cambio continuado del concepto debido al avance científico. • Imitación de la inteligencia humana. Dos definiciones válidas:  Rama de la ciencia de la computación que comprende el estudio y la creación de sistemas computarizados que manifiestan cierta forma de inteligencia.  Rama de la ciencia de la informática dedicada al estudio de agentes racionales no vivos.
  • 4. 44 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA CONCEPTO E IDEAS BÁSICAS ¿Puede pensar una máquina? • ¿El pensamiento es algo típicamente humano? • Heurística: se relaciona con el juicio o sentido común en la resolución de problemas. • Redes neuronales: análisis destinado a “imitar” los sistemas neuronales en las máquinas. • Las máquinas siempre están dotadas de límites que los establecen los propios humanos
  • 5. 55 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA ANÁLISIS HISTÓRICO Y CRONOLÓGICO ETAPAS HISTÓRICAS: Primera etapa (1956 – 1965) : Desarrollo e implementación de IA orientada a juegos de ordenador. Un ejemplo muy claro fue el desarrollo del juego del ajedrez donde jugaba el humano contra la máquina. Segunda etapa (1965 – 1970) : “Etapa oscura”, todavía no está muy generalizada la IA, comienza a apoyarse su estudio. Tercera etapa (1970 – 1975) : “Etapa del renacimiento”. La IA resurge con gran importancia, a raíz de la creación del sistema experto médico Mycin que detectaba enfermedades infecciosas de la sangre. Cuarta etapa (1975 – 1980) : “Etapa de las sociedades”. se empieza a conocer la necesidad de trabajar en sociedad con profesionales de diversas áreas del conocimiento. Quinta etapa (1980 - …) : Mayor desarrollo de la inteligencia artificial en todos los ámbitos y sobre todo destaca por la comercialización de esta.
  • 6. 66 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (1/3) Lenguaje LISP  Desarrollado por John McCarthy en 1958, todavía en uso.  LISP deriva de “LISt – Processing”, proceso de listas. Se trata de una de las claves de este lenguaje de programación, las listas encadenadas.  Los programas de LISP pueden manipular el código fuente como una estructura de datos.
  • 7. 77 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (2/3) Lenguaje PROLOG  Creado a principios de los 70 por Alain Colmerauer y Phillipe Roussel.  Se trata de un lenguaje declarativo.  Prolog proviene del francés PROgrammation en LOGique.
  • 8. 88 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (3/3) Lenguaje OPS5  Primer lenguaje usado con resultado de éxito en un sistema experto.  La familia de los lenguajes OPS (Oficial Production System) fue desarrollada a finales de la década de 1970 por Charles Forgy.  Se trata de un lenguaje para ingeniería cognoscitiva que aguanta el procedimiento de representación del conocimiento en forma de reglas.
  • 9. 99 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1.1/5) HEURÍSTICA  Rasgo típicamente humano. Capacidad de realizar innovaciones positivas para alcanzar los fines que se pretenden.  La base de la heurística surge de la experiencia de resolver problemas y ver cómo otros lo hacen.  El método heurísitico aplicado correctamente puede llevarnos a soluciones falsas.  Por esta razón es muy usado en juegos informáticos.
  • 10. 1010 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1.2/5) HEURÍSTICA Ejemplo de heurística en juegos de ordenador El programa de ajedrez, en este caso sabrá que si mueve a ese lugar la reina, hará jaque mate. La aplicación heurística puede dar esa instrucción o no.
  • 11. 1111 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (2.1/5) SISTEMAS EXPERTOS  Software que emula el comportamiento de un experto humano en la solución de un problema.  Pueden estar basados en reglas o basados en casos.  Para que un sistema experto sea efectivo debe ser capaz de explicar sus propios razonamientos y de integrar nuevos conocimientos.
  • 12. 1212 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (2.2/5) SISTEMAS EXPERTOS PRINCIPAL VENTAJA: Trabajan con gran cantidad de información a velocidades muy elevadas. PRINCIPALES INCONVENIENTES: Elevado coste y tiempo en programarlos. No se ha conseguido desarrollar sistemas expertos que traten temas generales aplicando el sentido común (solo específicos).
  • 13. 1313 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (2.3/5) SISTEMAS EXPERTOS Sistema experto robótico utilizado en medicina
  • 14. 1414 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (3.1/5) REDES NEURONALES  Forma de emular ciertas características propias de los humanos.  Estudian directamente el cerebro humano y trata de crear un modelo artificial y simplificado de este.  Son capaces de intercambiar datos, reconocer patrones (tales como imágenes) y tienen capacidad de aprendizaje.  Aunque las redes neuronales artificiales se encarguen de imitar a las redes neuronales humanas, éstas son tan complejas que, al fin y al cabo, lo único que se consigue es una imitación simplificada.
  • 15. 1515 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (3.2/5) REDES NEURONALES Comparación cerebro - computadora  Información más concreta y siguiendo instrucciones dadas  Impulsos inalterables que funcionan con reloj interno  Memoria de acceso directo  Datos van a la velocidad de la luz  Gran cantidad de información en poco tiempo no necesariamente con exactitud  Variación de impulsos nerviosos  No se sabe dónde quedará almacenada la memoria  Datos fluyen a 30 metros por segundo COMPUTADORACEREBRO
  • 16. 1616 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (3.3/5) REDES NEURONALES Principales ventajas  Aprendizaje adaptativo: tienen capacidad de aprender a realizar tareas basadas en un entrenamiento inicial.  Autoorganización: permiten organizar por sí mismas lo aprendido.  Tolerantes a fallos: un fallo puntual no afecta a todo el sistema.  Operan a tiempo real  Facilidad de inserción en la tecnología existente: resulta sencillo conseguir chips especializados.
  • 17. 1717 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (4.1/5) ROBÓTICA  Ciencia o rama de la ciencia que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots.  Los robots son máquinas controladas por ordenador y programadas de manera que sean capaces de moverse, manipular objetos y realizar trabajos al mismo tiempo que interactúan con el entorno.  Los robots suelen ser programados para ahorrar tiempo y sustituir a los humanos en trabajos costosos, pesados, complicados…y repetitivos.
  • 18. 1818 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (4.2/5) ROBÓTICA Influencia de los medios sobre La robótica: Un robot no tiene porque tener forma humana, los androides son solo una clase de robots. Además no existen robots plenamente inteligentes y es impensable a corto plazo dado que la tecnología y la ciencia no lo permiten.
  • 19. 1919 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (4.3/5) ROBÓTICA Clasificación  Robots Play-Back: reproducen una serie de instrucciones grabadas.  Robots controlados por sensores  Robots controlados por visión  Robots controlados adaptablemente: Pueden, automáticamente, reprogramar sus acciones sobre la base de datos obtenidos por los sensores.  Robots con Inteligencia Artificial: llevan a cabo sus propias decisiones para resolver problemas.
  • 20. 2020 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (4.4/5) ROBÓTICA Aplicaciones en la industria Transferencia de material Carga y descarga de máquinas Operaciones de procesamiento Laboratorios
  • 21. 2121 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (5/5) CIBERNÉTICA  La cibernética es la ciencia que estudia los sistemas de control y comunicación de las personas y las máquinas.  Una nueva disciplina que nace desde la Cibernética es la biónica: surge de la síntesis realizada en la comparación de algunos resultados por la biología y la electrónica.  La cibernética también se aplica al estudio de la psicología, servomecanismo, economía, neuropsicología, ingeniería en sistemas y al estudio de sistemas sociales
  • 22. 2222 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA  Joseph Weizenbaum  Finales de los años 60  Ayuda al análisis del lenguaje. PROGRAMA ELIZA PRINICIPALES LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE IA (1/3)
  • 23. 2323 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA  Edgar Shortliffe  1976  Escrito en lenguaje LISP  Utilizado en medicina, era capaz de detectar enfermedades infecciosas en la sangre Se presenta el problema MYCIN Lo analiza y saca hasta 100 posiblidades de su base de datos Mediante heurística Da la solución PRINICIPALES LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE IA (1/3) PROGRAMA MYCIN
  • 24. 2424 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA  Edward Feigenbaum  1976  Programa experto de análisis químico y se ha aplicado con mucho éxito en diversos ámbitos y lugares del mundo. PRINICIPALES LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE IA (3/3) PROGRAMA DENDRAL
  • 25. 2525 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA Se presenta el problema DENDRAL Lo analiza y da posibles soluciones El usuario da sus restricciones Imprime soluciones en orden De preferencia PROGRAMA DENDRAL
  • 26. 2626 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL El análisis de la Inteligencia Artificial puede hacernos una idea de hacia dónde se dirige la ciencia. No obstante, en los últimos tiempos se ha abierto un intensointenso debatedebate que está dividiendo a los investigadores, expertos y excéntricos de la informática.  Una parte de expertos establecen que nos encaminamos hacia un desarrollo de la tecnología sin precedentes en el que los robots llegarán a superar en muchos aspectos a los humanos.  Otra opinión que, aunque no es contrapuesta, establece que todavía falta mucho para llegar a esos límites.
  • 27. 2727 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA CONCLUSIONES Es una de las áreas que causa más expectación. La IA no es algo nuevo, lleva décadas de estudio y está en constante evolución. La realidad es que la mayoría de la gente, al hablar de inteligencia artificial tiende a relacionarlo con el mundo de la robótica pero no es así. En relación a las redes neuronales es increíble que una máquina pueda reproducir funciones típicamente humanas.
  • 28. 2828 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA RECURSOS DE INTERNET Robótica Blog de noticias sobre el mundo de la robótica http://robotica.es/ Redes neuronales Recursos sobre redes neuronales, tutoriales, explicaciones… http://www.redes-neuronales.netfirms.com/ Wikipedia Enciclopedia de uso y distribución libre http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial http://es.wikipedia.org/wiki/Robotica http://es.wikipedia.org/wiki/Bionica http://es.wikipedia.org/wiki/Cibernetica http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_neuronales http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_experto http://es.wikipedia.org/wiki/Mycin Rincón del vago Página que nos ofrece gran cantidad de trabajos académicos, actividades y prácticas realizadas por gente de todo el mundo http://html.rincondelvago.com/inteligencia-artificial_11.html http://html.rincondelvago.com/inteligencia-artificial_15.html http://html.rincondelvago.com/inteligencia-artificial_2.html Monografías Ofrece gran cantidad de trabajos realizados sobre diversos temas. http://www.monografias.com/trabajos16/inteligencia- artificial/inteligencia-artificial.shtml http://www.monografias.com/trabajos75/busqueda- heuristica/busqueda-heuristica.shtml http://www.monografias.com/trabajos74/inteligencia-artificial/inteligencia-artificial.shtml Superrobotica.com Página dedicada a la robótica con explicaciones, tutoriales y venta de productos. http://www.superrobotica.com/
  • 29. 2929 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA BIBLIOGRAFÍA Aplicaciones de la inteligencia artificial en la actividad empresarial, la ciencia y la industria: (fundamentos-aplicaciones) Wendy B. Rauch-Hindin Ediciones Díaz de Santos, 1989 Robótica John J. Craig Pearson Educación, 2006 Yo robot Isaac Asimov Pocket Eldhasa, 1940 Inteligencia Artificial Miquel Barceló García UOC La Universidad Virtual (eBook) La fortaleza digital (Digital Fortress) (novela) Dan Brown St. Martin´s Press, 1998 Ingeniería de Sistemas expertos García Martínez-Britos Editorial Nueva Librería, 2004 Fundamentos metodológicos de sistemas inteligentes para la solución de problemas complejos en ingeniería Jairo Cañón Rodríguez, Demetrio Arturo Ovalle Carranza Universidad Nacional de Colombia, 1997
  • 30. 3030 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA PREGUNTAS DE TIPO TEST 1 - ¿Cuál fue el primer lenguaje de programación con resultado de éxito en un sistema experto? c) El lenguaje Prolog d) El lenguaje OP5 e) El lenguaje LISP f) El lenguaje PHP2 g) Ninguna de las anteriores
  • 31. 3131 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA PREGUNTAS DE TIPO TEST 2 - ¿Qué tipo de aplicación informática de IA emula el comportamiento de un experto humano en la solución de un problema? c) Un sistema experto d) Una red neuronal e) Un robot poliarticulado f) Un robot semiarticulado g) Ninguna de las anteriores
  • 32. 3232 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA PREGUNTAS DE TIPO TEST 3 - ¿Qué nombre se da a los robots con forma humana? c) Robots biónicos d) Robots poliarticulados e) Robots androides f) Robots controlados por visión g) Ninguna de las anteriores
  • 33. 3333 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA PREGUNTAS DE TIPO TEST 4 - ¿Cuál de los siguientes programas de IA fue desarrollado para detectar enfermedades en la sangre? c) El programa ELIZA d) El programa DENDRAL e) El programa MYCIN f) El programa LISP g) Ninguna de las anteriores
  • 34. 3434 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA PREGUNTAS DE TIPO TEST 5 – Una de las principales diferencias existentes en la actualidad entre cerebro y computadora es: c) El cerebro procesa los datos a mayor velocidad. d) En la computadora no se sabe con exactitud dónde quedarán almacenados los datos. e) En la computadora hay variación de impulsos nerviosos. f) a y c son correctas g) Ninguna de las anteriores
  • 35. 3535 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA CUESTIONES 1 - ¿En qué consiste la capacidad Heurística? Consiste en la capacidad de realizar innovaciones positivas para conseguir los fines que se pretenden
  • 36. 3636 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA CUESTIONES 2 – ¿Cuáles son las principales aplicaciones de la robótica en la empresa? • Transferencia de material • Carga y descarga de máquinas • Operaciones de procesamiento • Laboratorios
  • 37. 3737 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA CUESTIONES 3 - ¿En que aspectos se diferencian el cerebro y la computadora? Tratamiento de datos, impulsos nerviosos, velocidad de transferencia y almacenaje.
  • 38. 3838 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA CUESTIONES 4 - ¿Cuáles son los principales lenguajes de programación de IA? • LISP • Prolog • OPS5
  • 39. 3939 INTELIGENCIA ARTIFICIALASIGNATURA: REALJAVIER GARCÍA GARCÍA CUESTIONES 5 - ¿Qué es una red neuronal? Se trata de un tipo de tecnología que utiliza Inteligencia Artificial que emula ciertas características propias de los humanos tratando de crear un modelo artificial y simplificado del cerebro humano.