6 Posturas Básicas de
 Yoga Para Principiantes

  Obtendrás beneficios físicos y emocionales,
llevándote a un estado más relajado de tu ser.




                                       yogaesmas.com
1. Postura de la montaña (Tadasana):
                  1. De pie, con las bases de los dedos gordos tocando el suelo y los talones
                  ligeramente separados.

                  2. Levanta todos los dedos de los pies y deja que se abran como un abanico,
                  y a continuación ponlos nuevamente en el piso, creando una base sólida.

                  3. Asegúrate de que tu peso está bien distribuido en las cuatro esquinas de tus
                  pies.

                  4. Contrae los músculos de los muslos y levanta los cuádriceps. Levanta la
                  parte interna de los tobillos para fortalecer los arcos interiores, e imagínate
                  una línea de energía que recorre todo el camino a lo largo de los muslos y
                  desde allí a través de tu torso hasta el cuello y saliendo finalmente por la
                  cabeza. Gira los muslos ligeramente hacia el interior. Alarga el cóccix hacia el
                  piso y levanta el pubis hacia el ombligo.

                  5. Presiona los omóplatos en la espalda, relaja los hombros. Sin empujar la
                  parte baja de las costillas delanteras hacia adelante, levantar la parte superior
                  del esternón en línea recta hacia el techo. Amplía tus clavículas. Deja colgar
                  los brazos al lado del torso.

                  6. Ubica la corona de tu cabeza en una línea sobre el centro de tu pelvis, con
                  la parte inferior de la barbilla paralela al piso, la garganta suave y la lengua
                  ancha y plana en el piso de la boca. Suaviza tus ojos.

                  7. Tadasana es generalmente la posición de partida para todas las posturas de
                  pie. Pero también es útil practicar esta postura sola. Permanece en esta
                  posición de yoga de 30 segundos a 1 minuto, respirando con facilidad.
yogaesmas.com
2. Flexión de pie hacia delante o
                    Uttanasana
                    1. Desde la postura de Tadasana, eleva los brazos mirando hacia el frente.
                    Exhala doblando tu cuerpo hacia delante desde la cadera, no desde la
                    cintura. Al igual que en todas las flexiones hacia adelante, el énfasis está
                    en alargar el torso frontal a medida que entras cada vez más en la postura

                    2. Si te es posible, con las rodillas rectas, pon las palmas de las manos o las
                    puntas de los dedos ligeramente en el suelo, por delante o al lado de tus
                    pies, o pon las palmas de tus manos detrás de los tobillos. Si no puedes,
                    cruza los antebrazos y sujeta los codos. Presiona los talones firmemente
                    en el suelo y levanta los isquiones hacia el techo. Gira los muslos
                    superiores ligeramente hacia dentro.

                    3. Con cada inhalación en la postura de Uttanasana, levanta y alarga
                    ligeramente el tronco frontal; con cada exhalación libera un poco más en
                    la inclinación hacia delante. De esta manera el torso oscila casi
                    imperceptible con la respiración. Deja que tu cabeza cuelgue de la raíz del
                    cuello y relaja la nuca.

                    4. Uttanasana se puede utilizar como una posición dereposo entre las
                    posiciones de yoga de pie. Permanece en la postura por 30 segundos a 1
                    minuto. También puede ser practicada como una postura en sí misma.

                    5. Al subir, primero la cabeza y luego el tronco, volviendo a la postura de
yogaesmas.com       Tadasana.
3. El guerrero II o Virabhadrasana II

                        1. Párate en la postura de La montaña. Exhala dando
                        un paso hacia la derecha de un metro
                        aproximadamente con el pie derecho (en dependencia
                        de tu estatura).

                        2. Gira 90º hacia afuera el pie derecho y unos 15º el
                        pie izquierdo.

                        3. Mira hacia delante, y mientras inspiras, alza los
                        brazos hasta que estén horizontales formando una T.

                        4. Dobla la rodilla derecha 90º, manteniendo la rodilla
                        sobre el tobillo. Mantén la mirada a lo largo de la mano
                        derecha.

                        5. Asegúrate que tengas las dos caderas a la misma
                        altura. Eleva la columna vertebral

                        6. Estancia de 30 segundos a 1 minuto.

                        7. Cambia de lado y repite.
yogaesmas.com
4. Postura de El niño o Balasana
                       1. Arrodíllate en el suelo. Coloca juntos los dedos gordos
                       y siéntate en los talones, a continuación, separa las rodillas
                       casi al ancho de tus caderas.

                       2. Exhala y pon el torso hacia abajo entre tus muslos.
                       Amplía el sacro a través de la parte posterior de tu pelvis
                       y estrecha los puntos de la cadera hacia el ombligo, de
                       modo que la apoyes sobre el interior de los muslos. Alarga
                       el coxis de la parte posterior de la pelvis mientras
                       levantas la base del cráneo de la parte posterior del
                       cuello.

                       3. Pon las manos en el suelo junto a tu torso, las palmas
                       hacia arriba y deja descansar los hombros en el suelo.
                       Siente como el peso de los hombros tira en toda la zona a
                       través de tu espalda.

                       4. La postura del niño es una pose de descanso. Entre las
                       posiciones de yoga, los principiantes también pueden
                       utilizar Balasana para experimentar una curva profunda
                       hacia adelante, donde el tronco se apoya en los muslos.
                       Permanece en la postura de 1 a 3 minutos. Para salir de la
                       postura, primero alarga el torso frontal, y luego, con una
                       inhalación, impulsa el coxis a medida que presiona hacia
yogaesmas.com          abajo y hacia la pelvis.
5. Postura de Marichi o Marichyasana III
                      1. Siéntate con ambas piernas extendidas. Si la columna tiende a
                      redondearse, siéntate sobre una manta doblada. Dobla la rodilla derecha
                      y acerca el talón hacia la pelvis. Presiona firmemente la base del dedo
                      gordo del pie y la parte interna del talón hacia el suelo, y distribuye
                      uniformemente el peso en todo el pie. Mantén la pierna izquierda
                      estirada con los dedos del pie activados y presionando hacia el suelo
                      con el talón. Mantener la pierna izquierda recta y la rodilla derecha
                      flexionada, te ayudará a alargar la columna vertebral, que es siempre
                      requisito previo de una buena torsión.

                      2. Con la exhalación, gira el torso hacia la derecha, extendiendo el brazo
                      izquierdo más allá del exterior del muslo derecho. Dobla el codo y
                      presiona el brazo izquierdo contra la cara externa del muslo derecho.

                      3. Lleva tu mano derecha hasta detrás de la pelvis, apoyando los dedos
                      en el suelo, para que te sirva de apoyo y puedas levantar el torso
                      ligeramente hacia arriba y hacia adelante.

                      4. Recuerda que para esta posición de yoga debes mantener la pierna
                      izquierda estirada y la rodilla derecha doblada con el pie apoyado en el
                      suelo. Continúa alargando la columna vertebral con cada inhalación, y
                      gira un poco más con cada exhalación. Mueve suavemente la cabeza
                      hacia la derecha y mira sobre tu hombro derecho, para completar la
                      torsión en la cervical.

                      5. Permanece en la postura de 30 segundos a 1 minuto. A continuación,
                      deshaz la postura con una exhalación, cambia las piernas y realiza
                      Marichyasana III hacia el otro lado por un período igual de tiempo.
yogaesmas.com
6. Postura de la pinza o Paschimottanasana
                   1. Siéntate en el suelo con las nalgas apoyadas (puede ser sobre una manta
                   doblada), con las piernas estiradas frente a ti, alargando los gemelos y los talones
                   hacia delante. Mantén los pies activados, desde los talones, que están apoyados
                   firmemente en el suelo. Pon las palmas de tus manos o la punta de los dedos,
                   junto a tus caderas y levanta la parte superior del esternón hacia el techo
                   mientras los muslos superiores descienden.
                   2. Inhala, y manteniendo el torso estirado, inclínate hacia adelante desde las
                   articulaciones de la cadera, no desde la cintura. Alarga el coxis desde la parte
                   posterior de la pelvis. Si es posible toma los lados de los pies con las manos, con
                   los codos completamente extendidos. Si eres principiante en las posiciones de
                   yoga y esto no te es posible, haz un lazo con una correa alrededor de las plantas
                   de los pies, y sujeta la correa con firmeza.
                   3. Cuando estés listo para ir más lejos, no tires con fuerza en la flexión hacia
                   delante, ya sea con las manos en los pies o con la correa. Siempre alarga el torso
                   frontal en la postura, y mantén la cabeza levantada. Si estás sosteniendo los pies,
                   dobla los codos hacia los lados y sepáralos del piso; si sujetas la correa, suelta un
                   poco el agarre y sujétalo un poco más hacia delante adelante, manteniendo los
                   brazos estirados. La parte inferior del vientre debe tocar los muslos, luego la
                   parte superior del abdomen, a continuación las costillas y la cabeza después.
                   4. Con cada inhalación, levanta y alarga el torso al frente sólo un poco, con cada
                   exhalación libera un poco más la inclinación hacia delante. De esta manera el
                   torso oscila y se alarga de manera casi imperceptible con la respiración. Mediante
                   la práctica regular de esta posición de yoga podrás ser capaz de estirar los brazos
                   hacia delante más allá de los pies.
                   5. Permanece en la postura de 1 a 3 minutos. Para salir de la postura, primero
                   separa el torso de los muslos y estira los codos de nuevo si se doblan. Luego
yogaesmas.com      inhala y levanta el torso hacia arriba, tirando del coxis hacia abajo y hacia la pelvis.
Conclusiones

    Espero que disfrutes de tu práctica, y estés preparado
    para una nueva serie de posturas. Si te interesa alguna
    serie específica por favor, ponte en contacto conmigo
    y con mucho amor crearé un documento como este.
                    CONTACTO
            Email: nay@yogaesmas.com
            Web: http://yogaesmas.com
    Facebook: https://www.facebook.com/yogaesmas
        Twitter: https://twitter.com/yogaesmas
yogaesmas.com
yogaesmas.com

   "Sé firme en el yoga ¡Oh Arjuna! ejecuta tu deber y
        abandona todo apego por el éxito o el fracaso.
           Semejante estabilidad mental se llama yoga."
            Bhagavad-gita Krishna Capítulo 2, verso 48.

Un gran abrazo para ti, y que disfrutes de tu práctica.
Namaste
Naylín
yogaesmas.com

Más contenido relacionado

PPTX
Yoga posturas
PPTX
Asanas de yoga para principiantes
DOC
Las 25 posturas basicas
PPTX
ala y buiza.pptx
DOC
Gimnasia y yoga gfu
DOC
Posturas de yoga [1]
PDF
Musculos que trabajan en Astanga Yoga Primera Serie
PDF
Yoga en casa
Yoga posturas
Asanas de yoga para principiantes
Las 25 posturas basicas
ala y buiza.pptx
Gimnasia y yoga gfu
Posturas de yoga [1]
Musculos que trabajan en Astanga Yoga Primera Serie
Yoga en casa

La actualidad más candente (19)

PDF
Posturas de-yoga-para-principiantes
PPTX
Autoestiramientos
DOC
PDF
Ejercicios dismenorrea.pdf
PPT
Pausas activas para conductores
DOCX
Chi kung
PDF
Yoga para Principiantes
PPSX
Systempart pausas activas
PPTX
Programa de Pausas Activas...
PDF
Equilibrar los chacras y r.a
PDF
Ejercicios dolor lumbar
PDF
Ejercicios De Psicop.
PPTX
Espalda sana
PDF
Manual de pausa activa funcionarios
PPTX
PDF
Manual completo relajación respiración - posturas yoga (medicina) (psicolog...
PPTX
Lumbalgia pps
PPTX
Capacitacion pausa activa
Posturas de-yoga-para-principiantes
Autoestiramientos
Ejercicios dismenorrea.pdf
Pausas activas para conductores
Chi kung
Yoga para Principiantes
Systempart pausas activas
Programa de Pausas Activas...
Equilibrar los chacras y r.a
Ejercicios dolor lumbar
Ejercicios De Psicop.
Espalda sana
Manual de pausa activa funcionarios
Manual completo relajación respiración - posturas yoga (medicina) (psicolog...
Lumbalgia pps
Capacitacion pausa activa
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Asanas y músculos
PDF
Manual De Yoga
PPTX
TOGA TERAPEUTICO. Modulo para Dolores de Rodilla
PDF
Anderson rosa frater goya - tarot - um guia crowley e kabalah - livro inc...
PDF
INFORMACIÓN GUÍA DE: YOGA Y MEDITACIÓN Y SUS BENEFICIO. ILUMINACIÓN MANTRAS M...
PDF
Yoga para-niños
PPTX
Qué es yoga
PPT
Yoga en el colegio
PDF
Boletin digital 10
PDF
Máximos y mínimos
PPTX
Almacenamiento en la nube charlit
PPTX
Star blue»
PPTX
Minileccion yavor y tzu
PPT
I.E. SAN JOSÉ DE LAS CUCHILLAS
PDF
Problemasmatematicos 100620152336-phpapp02
PPTX
Metodos de busqueda y operadores boleanos
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Campaña Publicitaria
PPT
Sala de psicomotricidad
DOCX
Foros y grupos de discusión
Asanas y músculos
Manual De Yoga
TOGA TERAPEUTICO. Modulo para Dolores de Rodilla
Anderson rosa frater goya - tarot - um guia crowley e kabalah - livro inc...
INFORMACIÓN GUÍA DE: YOGA Y MEDITACIÓN Y SUS BENEFICIO. ILUMINACIÓN MANTRAS M...
Yoga para-niños
Qué es yoga
Yoga en el colegio
Boletin digital 10
Máximos y mínimos
Almacenamiento en la nube charlit
Star blue»
Minileccion yavor y tzu
I.E. SAN JOSÉ DE LAS CUCHILLAS
Problemasmatematicos 100620152336-phpapp02
Metodos de busqueda y operadores boleanos
Las redes sociales
Campaña Publicitaria
Sala de psicomotricidad
Foros y grupos de discusión
Publicidad

Similar a 6 Posturas Básicas de Yoga Para Principiantes (20)

PDF
Posturas de-yoga-para-principiantes
PPTX
El yoga
PDF
Curso Basico Kundalini Yoga EspañOl (Origen Ejercicios Y Chakras)
PPTX
Medición & yoga
PPTX
Asanas de yoga
PDF
Por que tendrias que hacer yoga
PPS
Yoga infantil
PDF
(2016 12-14)yogaysalu dpdf
PDF
La+clave+para+una+columna+sana+y+Postura+perfecta.pdf
PDF
SECUENCIA 7&8
PDF
65937887 yoga-ejercicios-e-imagenes-de-asanas
PPTX
Asanas de yoga
PDF
Propuesta de ejercicios para estiramiento musulatura postural
PDF
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
POSTURAS DE YOGA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
DOC
Movimientos conscientes thich_naht_hanh
PDF
Yoga posen booklet_es_o12
Posturas de-yoga-para-principiantes
El yoga
Curso Basico Kundalini Yoga EspañOl (Origen Ejercicios Y Chakras)
Medición & yoga
Asanas de yoga
Por que tendrias que hacer yoga
Yoga infantil
(2016 12-14)yogaysalu dpdf
La+clave+para+una+columna+sana+y+Postura+perfecta.pdf
SECUENCIA 7&8
65937887 yoga-ejercicios-e-imagenes-de-asanas
Asanas de yoga
Propuesta de ejercicios para estiramiento musulatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
POSTURAS DE YOGA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
Movimientos conscientes thich_naht_hanh
Yoga posen booklet_es_o12

Último (20)

PDF
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PPTX
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PDF
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
PDF
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
DOCX
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PPTX
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx

6 Posturas Básicas de Yoga Para Principiantes

  • 1. 6 Posturas Básicas de Yoga Para Principiantes Obtendrás beneficios físicos y emocionales, llevándote a un estado más relajado de tu ser. yogaesmas.com
  • 2. 1. Postura de la montaña (Tadasana): 1. De pie, con las bases de los dedos gordos tocando el suelo y los talones ligeramente separados. 2. Levanta todos los dedos de los pies y deja que se abran como un abanico, y a continuación ponlos nuevamente en el piso, creando una base sólida. 3. Asegúrate de que tu peso está bien distribuido en las cuatro esquinas de tus pies. 4. Contrae los músculos de los muslos y levanta los cuádriceps. Levanta la parte interna de los tobillos para fortalecer los arcos interiores, e imagínate una línea de energía que recorre todo el camino a lo largo de los muslos y desde allí a través de tu torso hasta el cuello y saliendo finalmente por la cabeza. Gira los muslos ligeramente hacia el interior. Alarga el cóccix hacia el piso y levanta el pubis hacia el ombligo. 5. Presiona los omóplatos en la espalda, relaja los hombros. Sin empujar la parte baja de las costillas delanteras hacia adelante, levantar la parte superior del esternón en línea recta hacia el techo. Amplía tus clavículas. Deja colgar los brazos al lado del torso. 6. Ubica la corona de tu cabeza en una línea sobre el centro de tu pelvis, con la parte inferior de la barbilla paralela al piso, la garganta suave y la lengua ancha y plana en el piso de la boca. Suaviza tus ojos. 7. Tadasana es generalmente la posición de partida para todas las posturas de pie. Pero también es útil practicar esta postura sola. Permanece en esta posición de yoga de 30 segundos a 1 minuto, respirando con facilidad. yogaesmas.com
  • 3. 2. Flexión de pie hacia delante o Uttanasana 1. Desde la postura de Tadasana, eleva los brazos mirando hacia el frente. Exhala doblando tu cuerpo hacia delante desde la cadera, no desde la cintura. Al igual que en todas las flexiones hacia adelante, el énfasis está en alargar el torso frontal a medida que entras cada vez más en la postura 2. Si te es posible, con las rodillas rectas, pon las palmas de las manos o las puntas de los dedos ligeramente en el suelo, por delante o al lado de tus pies, o pon las palmas de tus manos detrás de los tobillos. Si no puedes, cruza los antebrazos y sujeta los codos. Presiona los talones firmemente en el suelo y levanta los isquiones hacia el techo. Gira los muslos superiores ligeramente hacia dentro. 3. Con cada inhalación en la postura de Uttanasana, levanta y alarga ligeramente el tronco frontal; con cada exhalación libera un poco más en la inclinación hacia delante. De esta manera el torso oscila casi imperceptible con la respiración. Deja que tu cabeza cuelgue de la raíz del cuello y relaja la nuca. 4. Uttanasana se puede utilizar como una posición dereposo entre las posiciones de yoga de pie. Permanece en la postura por 30 segundos a 1 minuto. También puede ser practicada como una postura en sí misma. 5. Al subir, primero la cabeza y luego el tronco, volviendo a la postura de yogaesmas.com Tadasana.
  • 4. 3. El guerrero II o Virabhadrasana II 1. Párate en la postura de La montaña. Exhala dando un paso hacia la derecha de un metro aproximadamente con el pie derecho (en dependencia de tu estatura). 2. Gira 90º hacia afuera el pie derecho y unos 15º el pie izquierdo. 3. Mira hacia delante, y mientras inspiras, alza los brazos hasta que estén horizontales formando una T. 4. Dobla la rodilla derecha 90º, manteniendo la rodilla sobre el tobillo. Mantén la mirada a lo largo de la mano derecha. 5. Asegúrate que tengas las dos caderas a la misma altura. Eleva la columna vertebral 6. Estancia de 30 segundos a 1 minuto. 7. Cambia de lado y repite. yogaesmas.com
  • 5. 4. Postura de El niño o Balasana 1. Arrodíllate en el suelo. Coloca juntos los dedos gordos y siéntate en los talones, a continuación, separa las rodillas casi al ancho de tus caderas. 2. Exhala y pon el torso hacia abajo entre tus muslos. Amplía el sacro a través de la parte posterior de tu pelvis y estrecha los puntos de la cadera hacia el ombligo, de modo que la apoyes sobre el interior de los muslos. Alarga el coxis de la parte posterior de la pelvis mientras levantas la base del cráneo de la parte posterior del cuello. 3. Pon las manos en el suelo junto a tu torso, las palmas hacia arriba y deja descansar los hombros en el suelo. Siente como el peso de los hombros tira en toda la zona a través de tu espalda. 4. La postura del niño es una pose de descanso. Entre las posiciones de yoga, los principiantes también pueden utilizar Balasana para experimentar una curva profunda hacia adelante, donde el tronco se apoya en los muslos. Permanece en la postura de 1 a 3 minutos. Para salir de la postura, primero alarga el torso frontal, y luego, con una inhalación, impulsa el coxis a medida que presiona hacia yogaesmas.com abajo y hacia la pelvis.
  • 6. 5. Postura de Marichi o Marichyasana III 1. Siéntate con ambas piernas extendidas. Si la columna tiende a redondearse, siéntate sobre una manta doblada. Dobla la rodilla derecha y acerca el talón hacia la pelvis. Presiona firmemente la base del dedo gordo del pie y la parte interna del talón hacia el suelo, y distribuye uniformemente el peso en todo el pie. Mantén la pierna izquierda estirada con los dedos del pie activados y presionando hacia el suelo con el talón. Mantener la pierna izquierda recta y la rodilla derecha flexionada, te ayudará a alargar la columna vertebral, que es siempre requisito previo de una buena torsión. 2. Con la exhalación, gira el torso hacia la derecha, extendiendo el brazo izquierdo más allá del exterior del muslo derecho. Dobla el codo y presiona el brazo izquierdo contra la cara externa del muslo derecho. 3. Lleva tu mano derecha hasta detrás de la pelvis, apoyando los dedos en el suelo, para que te sirva de apoyo y puedas levantar el torso ligeramente hacia arriba y hacia adelante. 4. Recuerda que para esta posición de yoga debes mantener la pierna izquierda estirada y la rodilla derecha doblada con el pie apoyado en el suelo. Continúa alargando la columna vertebral con cada inhalación, y gira un poco más con cada exhalación. Mueve suavemente la cabeza hacia la derecha y mira sobre tu hombro derecho, para completar la torsión en la cervical. 5. Permanece en la postura de 30 segundos a 1 minuto. A continuación, deshaz la postura con una exhalación, cambia las piernas y realiza Marichyasana III hacia el otro lado por un período igual de tiempo. yogaesmas.com
  • 7. 6. Postura de la pinza o Paschimottanasana 1. Siéntate en el suelo con las nalgas apoyadas (puede ser sobre una manta doblada), con las piernas estiradas frente a ti, alargando los gemelos y los talones hacia delante. Mantén los pies activados, desde los talones, que están apoyados firmemente en el suelo. Pon las palmas de tus manos o la punta de los dedos, junto a tus caderas y levanta la parte superior del esternón hacia el techo mientras los muslos superiores descienden. 2. Inhala, y manteniendo el torso estirado, inclínate hacia adelante desde las articulaciones de la cadera, no desde la cintura. Alarga el coxis desde la parte posterior de la pelvis. Si es posible toma los lados de los pies con las manos, con los codos completamente extendidos. Si eres principiante en las posiciones de yoga y esto no te es posible, haz un lazo con una correa alrededor de las plantas de los pies, y sujeta la correa con firmeza. 3. Cuando estés listo para ir más lejos, no tires con fuerza en la flexión hacia delante, ya sea con las manos en los pies o con la correa. Siempre alarga el torso frontal en la postura, y mantén la cabeza levantada. Si estás sosteniendo los pies, dobla los codos hacia los lados y sepáralos del piso; si sujetas la correa, suelta un poco el agarre y sujétalo un poco más hacia delante adelante, manteniendo los brazos estirados. La parte inferior del vientre debe tocar los muslos, luego la parte superior del abdomen, a continuación las costillas y la cabeza después. 4. Con cada inhalación, levanta y alarga el torso al frente sólo un poco, con cada exhalación libera un poco más la inclinación hacia delante. De esta manera el torso oscila y se alarga de manera casi imperceptible con la respiración. Mediante la práctica regular de esta posición de yoga podrás ser capaz de estirar los brazos hacia delante más allá de los pies. 5. Permanece en la postura de 1 a 3 minutos. Para salir de la postura, primero separa el torso de los muslos y estira los codos de nuevo si se doblan. Luego yogaesmas.com inhala y levanta el torso hacia arriba, tirando del coxis hacia abajo y hacia la pelvis.
  • 8. Conclusiones Espero que disfrutes de tu práctica, y estés preparado para una nueva serie de posturas. Si te interesa alguna serie específica por favor, ponte en contacto conmigo y con mucho amor crearé un documento como este. CONTACTO Email: nay@yogaesmas.com Web: http://yogaesmas.com Facebook: https://www.facebook.com/yogaesmas Twitter: https://twitter.com/yogaesmas yogaesmas.com
  • 9. yogaesmas.com "Sé firme en el yoga ¡Oh Arjuna! ejecuta tu deber y abandona todo apego por el éxito o el fracaso. Semejante estabilidad mental se llama yoga." Bhagavad-gita Krishna Capítulo 2, verso 48. Un gran abrazo para ti, y que disfrutes de tu práctica. Namaste Naylín yogaesmas.com